Sponsor

Recent

CONVIERTEN LA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN ELECTRICIDAD

Unos científicos convierten la rotación de la Tierra en electricidad y abren la puerta a una nueva fuente de energía renovable
Al intentar resolver el problema climático de la Tierra, la respuesta podría ser la propia Tierra.

Por Darren Orf
Esquire, 30/03/2025

marian//Getty Images

Mientras el cambio climático sigue afectando a países y comunidades de todo el mundo, la humanidad está ávida de fuentes alternativas de energía verde. Por suerte, la naturaleza las ofrece en abundancia. Las turbinas cosechan energía eólica, los paneles solares recogen la luz del Sol, los generadores captan la energía del movimiento de las olas e incluso el calor geotérmico se transforma en electrones utilizables. Ahora, algunos científicos están considerando una fuente de energía renovable completamente nueva: la rotación de la Tierra.

Vale, quizá no completamente nueva. Ya en 2016, Christopher Chyba, de Princeton, publicó un artículo en el que exploraba la posibilidad de generar electricidad mediante la rotación a través del campo magnético de la Tierra. Esto suscitó algunas críticas, ya que la mayoría de los expertos pensaban que cualquier voltaje neto sería cancelado por la reorganización de los electrones durante dicho proceso de generación, según Phys.org.

Para demostrar que la idea era válida, Chyba decidió construir un dispositivo de un metro de largo con ferrita de manganeso y zinc y realizar experimentos en un laboratorio oscuro y sin ventanas. Mientras el laboratorio permanecía inmóvil, la rotación de la Tierra transportaba el cilindro a través del campo magnético. Fiel a las predicciones originales de Chyba, el dispositivo produjo 17 microvoltios de electricidad cuando se mantuvo perpendicular al campo magnético. Los resultados del estudio se publicaron en la revista Physical Review Research.

“El dispositivo parecía violar la conclusión de que cualquier conductor en reposo con respecto a la superficie de la Tierra no puede generar energía a partir de su campo magnético”, dijo Chyba en un comunicado de prensa.

Como señala Nature, 17 microvoltios es una cantidad fantásticamente minúscula, una fracción de lo que produce una sola neurona al disparar. Debido a este voltaje increíblemente pequeño, algunos expertos se muestran escépticos sobre la viabilidad de la idea, ya que muchas fuentes pueden causar pequeñas discrepancias de voltaje. Chyba, por su parte, llevó a cabo el experimento con un trozo sólido de conductor (y encontró cero voltaje). También repitió el experimento en un lugar que no era un laboratorio -un edificio residencial a unos kilómetros del laboratorio- y obtuvo los mismos resultados.

“Se trataba de un entorno muy poco regulado, en contraste con el de nuestro laboratorio principal”, informaron los investigadores. “Los datos resultantes son ruidosos, con barras de error correspondientemente grandes en comparación con los resultados obtenidos en nuestro laboratorio primario. No obstante, los datos muestran una vez más la magnitud del voltaje y el comportamiento bajo rotación predichos por nuestro efecto, lo que demuestra que el efecto observado no se debe a una influencia local no identificada en nuestro laboratorio primario”.

Entonces, ¿cómo funciona este cilindro de ferrita de manganeso y zinc? Pues, sencillamente, ciertas configuraciones complejas de materiales pueden canalizar el campo magnético de la Tierra de tal manera que superan la capacidad de la fuerza electrostática para anular la electricidad generada. Por supuesto, los microvoltios no son exactamente energía a gran escala, pero Chyba -aunque comparte las preocupaciones sobre la escalabilidad- se muestra optimista. Sin embargo, antes de empezar a aprovechar la rotación de la Tierra como fuente de energía, otro laboratorio tendrá que reproducir estos resultados.

“Ambos artículos hablan de cómo podría ampliarse, pero nada de eso se ha demostrado y podría resultar imposible”, afirma Chyba en un comunicado de prensa. “Y en cualquier caso, lo primero que tiene que ocurrir es que algún grupo independiente reproduzca -o refute- nuestros resultados, con un sistema muy parecido al nuestro”.


Darren Orf
Editor colaborador

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Do…

Biblioteca Emancipación