Sponsor

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

HUMANOS PREHISTÓRICOS EN ASIA: EL DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIA TODO LO QUE SABÍAMOSHUMANOS PREHISTÓRICOS EN ASIA: EL DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIA TODO LO QUE SABÍAMOS02 Abr 2025 0 Comentarios

Un descubrimiento en China revela que los humanos antiguos usaban herramientas avanzadas, similar a ...

YEMEN EN TIEMPOS DE GUERRAYEMEN EN TIEMPOS DE GUERRA02 Abr 2025 0 Comentarios

De San’a a SaadaYemen es el origen de todos los árabes. PEPE ESCOBAR, ANALISTA GEOPOLÍTICA1 abr...

CREAN EL PRIMER FÁRMACO QUE RESTAURA LA VISIÓN PERDIDA AL REGENERAR CÉLULAS DE LA RETINACREAN EL PRIMER FÁRMACO QUE RESTAURA LA VISIÓN PERDIDA AL REGENERAR CÉLULAS DE LA RETINA02 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos coreanos presentan en la revista 'Nature' una terapia sin precedentes que revierte la ce...

EEUU SE VE INCAPAZ DE PARAR LA GUERRA DE UCRANIA, QUE SE RECRUDECE Y AMENAZA CON NUEVOS FRENTESEEUU SE VE INCAPAZ DE PARAR LA GUERRA DE UCRANIA, QUE SE RECRUDECE Y AMENAZA CON NUEVOS FRENTES01 Abr 2025 0 Comentarios

Trump arremete contra Putin y Zelenski ante los escollos para detener la guerra de Ucrania y evidenc...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?01 Abr 2025 0 Comentarios

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación...La educación debe ser emancipadora,...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOSAVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS01 Abr 2025 0 Comentarios

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se ...

SON TIEMPOS DE GUERRASON TIEMPOS DE GUERRA01 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que se denomina como desglobalización no es más que el fracaso del neoliberalismo evidenciado ini...

CREAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE TRADUCE LOS PENSAMIENTOS AL HABLA EN UN INSTANTECREAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE TRADUCE LOS PENSAMIENTOS AL HABLA EN UN INSTANTE01 Abr 2025 0 Comentarios

La unión entre neurociencia, ingeniería y tecnología digital ha dado lugar a un avance revolucionari...

LA GUERRA CIVIL DEL OCCIDENTE COLECTIVOLA GUERRA CIVIL DEL OCCIDENTE COLECTIVO01 Abr 2025 0 Comentarios

El “Orden Internacional basado en normas”, impulsó nuevas relaciones de poder, nuevas alianzas entre...

CADA 45 DÍAS TU PIEL SE REGENERA, ¿POR QUÉ SE RALENTIZA CON LOS AÑOS?CADA 45 DÍAS TU PIEL SE REGENERA, ¿POR QUÉ SE RALENTIZA CON LOS AÑOS?01 Abr 2025 0 Comentarios

Este es el proceso invisible que renueva tu piel cada 45 días (y por qué se ralentiza con los años)C...

UNA CRISIS TERMINALUNA CRISIS TERMINAL01 Abr 2025 0 Comentarios

El atraco arancelario no solucionará nada en EU. EU se halla hoy al borde de la inflación, o de...

PRIMER PRIMER "DADO CUANTICO" DE LA HISTORIA LOGRA GENERAR NÚMEROS ALEATORIOS VERDADEROS01 Abr 2025 0 Comentarios

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando ...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

Recent

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO ALCANZA SU PUNTO MÁXIMO CUANDO DESAPARECEN LAS CUASIPARTÍCULAS

Un nuevo enfoque teórico sobre el entrelazamiento cuántico confirma un fenómeno sorprendente: cuasipartículas que desaparecen en un punto crítico

Un estudio teórico confirma que el entrelazamiento cuántico alcanza su punto máximo justo cuando desaparecen las cuasipartículas en metales extraños. La herramienta usada, el Quantum Fisher Information, conecta teoría y experimento para explicar un fenómeno clave de la física moderna.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
30.03.2025

Los metales extraños no solo tienen un nombre peculiar. También se comportan de formas que desconciertan a los científicos desde hace décadas. Mientras que el cobre o el oro conducen la electricidad de manera predecible, estos materiales presentan una resistencia eléctrica que no sigue las reglas clásicas, sobre todo a temperaturas muy bajas. Lo más intrigante es que, en ciertos puntos, sus electrones parecen perder su identidad habitual, como si las reglas que rigen su existencia se suspendieran brevemente.

En un reciente estudio publicado en Nature Communications, un equipo internacional de físicos ha dado un paso crucial para entender este misterio. Mediante un enfoque puramente teórico, usaron herramientas de la ciencia de la información cuántica para revelar que, justo en el momento más crítico del comportamiento de estos materiales, los electrones se entrelazan de forma intensa y colectiva. Este entrelazamiento cuántico alcanza un máximo en un punto de transición, lo que explicaría por qué desaparecen las cuasipartículas, los "bloques" que normalmente describen cómo se mueven los electrones.

Qué hace tan extraños a los metales extraños

La mayoría de los metales permiten que los electrones fluyan como una especie de gas organizado. Las interacciones entre partículas son débiles y el comportamiento colectivo puede describirse bien con modelos simples. Sin embargo, los llamados metales extraños —como algunos compuestos de tierras raras— muestran propiedades muy distintas. La resistencia eléctrica, por ejemplo, no depende de la temperatura como en los metales comunes. Además, parecen perder las cuasipartículas, entidades que en física condensada se utilizan para explicar cómo los electrones se comportan dentro de un material.

Esto ha sido un problema persistente para la física. Los modelos tradicionales no logran explicar por qué estas cuasipartículas desaparecen en ciertos momentos. Por eso, los autores del nuevo estudio decidieron abordar la cuestión desde otro ángulo: el entrelazamiento cuántico, ese fenómeno por el cual las partículas quedan conectadas de forma que lo que le pasa a una afecta a la otra, sin importar la distancia que las separa.

Visualización artística de un "electrón cuántico" en estado crítico, donde las cuasipartículas desaparecen y el entrelazamiento alcanza su máxima intensidad. Fuente: Midjourney / E. F.

¿Qué son las cuasipartículas?

Las cuasipartículas son una forma simplificada de describir el comportamiento colectivo de los electrones dentro de un material. En lugar de seguir cada electrón por separado —lo cual sería extremadamente complejo—, los físicos usan el concepto de cuasipartícula para representar cómo se comporta un electrón modificado por su entorno: las interacciones con otros electrones, con los átomos del material o con campos externos. Es como si el electrón llevara consigo una "mochila" de efectos, pero aún se moviera como una sola entidad. Esta idea funciona muy bien en metales comunes, pero en materiales como los metales extraños, las cuasipartículas desaparecen, porque las interacciones son tan intensas que el sistema ya no puede describirse en términos de partículas individuales con propiedades bien definidas.

Una herramienta de la metrología cuántica entra en juego

El avance central de este trabajo fue el uso de una métrica llamada Quantum Fisher Information (QFI, o Información Cuántica de Fisher). Esta herramienta, originada en el campo de la metrología cuántica, se utiliza para medir cuán sensible es un sistema a pequeñas perturbaciones. Pero más allá de su uso original, se ha demostrado que el QFI es un excelente indicador de entrelazamiento multipartita, es decir, de entrelazamiento que no ocurre solo entre pares de partículas, sino entre muchas a la vez.

Según explican los autores, "el QFI del operador de espín alcanza su máximo en el punto crítico cuántico e indica un estado fundamental fuertemente entrelazado". ¿Qué significa esto?, pues que en ese punto donde las propiedades del material cambian radicalmente, el sistema presenta un entrelazamiento cuántico amplificado. Esto no solo ofrece una explicación coherente para la desaparición de las cuasipartículas, sino que también proporciona una nueva vía para describir los estados cuánticos colectivos en materiales complejos.

Representación simbólica de un punto crítico cuántico, donde dos fases de la materia colisionan: una ordenada (azul) y otra caótica (roja). Fuente: Midjourney / E. F.

Qué es un punto crítico cuántico y por qué importa

En física, un punto crítico cuántico es una transición entre dos fases de la materia que ocurre a temperatura cero, impulsada no por el calor sino por otros parámetros, como la presión o la interacción entre partículas. En este caso, los investigadores se centraron en el llamado modelo de red de Kondo, que describe cómo los momentos magnéticos de los átomos interactúan con los electrones que los rodean.

Lo que encontraron es que en el punto exacto donde el sistema pasa de una fase a otra —donde se destruye el efecto Kondo y se pierden las cuasipartículas—, el entrelazamiento cuántico alcanza su punto máximo. Este comportamiento no había sido caracterizado antes con precisión en sistemas metálicos, y representa una de las principales contribuciones del estudio.

La clave está en que el QFI no solo permite detectar la presencia de entrelazamiento, sino también su intensidad y estructura. El hecho de que el valor calculado supere el umbral necesario para confirmar el entrelazamiento de al menos tres partículas refuerza la idea de que estamos ante un fenómeno genuinamente colectivo.

Representación esquemática del entrelazamiento cuántico en sistemas con espines acoplados, con distintos niveles de correlación entre partículas y un punto crítico donde colapsan las propiedades clásicas. Fuente: Nature comunications

Comparación con experimentos reales

Aunque el estudio es teórico, una de sus fortalezas más notables es que sus predicciones coinciden con datos experimentales existentes. En particular, los autores destacan que el comportamiento calculado del QFI encaja con los resultados obtenidos mediante dispersión inelástica de neutrones en compuestos como CeCu₅.₉Au₀.₁ y Ce₃Pd₂₀Si₆, materiales conocidos por presentar puntos críticos de tipo Kondo.

Este tipo de validación es fundamental. Demuestra que los conceptos de la información cuántica no solo son útiles en computación o criptografía, sino también en la comprensión de materiales reales, con aplicaciones potenciales en superconductividad y tecnologías energéticas.

Los cálculos teóricos de los investigadores coincidieron inesperadamente con datos experimentales del mundo real​. Esto no suele ocurrir con tanta claridad en física teórica, lo que refuerza el impacto del hallazgo.

Una nueva forma de caracterizar materiales complejos

Más allá del caso específico de los metales extraños, el trabajo abre la puerta a una forma completamente nueva de estudiar materiales. Si el entrelazamiento cuántico puede servir como "huella digital" para entender estados de la materia difíciles de describir con métodos clásicos, entonces herramientas como el QFI pueden convertirse en instrumentos estándar en la física de materiales.

El estudio sugiere que otros sistemas —incluidos los materiales que presentan superconductividad a altas temperaturas— podrían beneficiarse de este enfoque. El hecho de que el entrelazamiento multipartito se concentre cerca del punto crítico indica que estos estados cuánticos extremos no son raros, sino inherentes a la naturaleza de ciertos materiales en condiciones críticas.

Tal como concluyen los autores: “Nuestro trabajo ofrece una ventana a las correlaciones cuánticas que subyacen en una amplia gama de sistemas metálicos fuertemente interactuantes”. En otras palabras, los investigadores proponen que el entrelazamiento cuántico no es solo una rareza, sino una herramienta útil para comprender fenómenos complejos en materiales reales.

Ilustración simbólica del efecto Kondo y su destrucción en el punto crítico cuántico. Fuente: ChatGPT / E. F.

Entrelazamiento como indicador del fin de las cuasipartículas

Un aspecto particularmente interesante del estudio es cómo conecta el entrelazamiento con la desaparición de las cuasipartículas, un fenómeno característico de los metales extraños. En las fases "normales", los electrones se comportan como cuasipartículas bien definidas. Pero en el punto crítico, este concepto deja de tener sentido.

Los cálculos del equipo muestran que el entrelazamiento no solo cambia de cantidad, sino también de estructura: ya no está confinado a pares de partículas, sino que se distribuye entre muchos electrones, de forma que “la entropía de entrelazamiento es máxima y las correlaciones de tipo Kondo desaparecen”.

Este comportamiento —colectivo, distribuido y extremo— es lo que da lugar a las propiedades anómalas de los metales extraños. Entenderlo no es solo un avance conceptual: también puede tener consecuencias prácticas si se logra manipular el entrelazamiento para mejorar tecnologías como los superconductores o los dispositivos cuánticos.

____________
Referencias

TYuan Fang, Mounica Mahankali, Yiming Wang, Lei Chen, Haoyu Hu, Silke Paschen & Qimiao Si. Amplified multipartite entanglement witnessed in a quantum critical metal. Nature Communications (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-57778-7.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor l…

Biblioteca Emancipación