Sponsor

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

TRAMA GOLPISTA, CIZAÑA ENTRE COLOMBIA Y EE.UU Y LLAMADO A CONSULTAS DE EMBAJADOR TRAMA GOLPISTA, CIZAÑA ENTRE COLOMBIA Y EE.UU Y LLAMADO A CONSULTAS DE EMBAJADOR 03 Jul 2025 0 Comentarios

Trama golpista mete cizaña entre Colombia y EE.UU. ¿Qué se sabe?RT.-4 jul 2025Congresistas colombian...

UNA NUEVA TECNOLOGÍA VISUAL PODRÍA REVOLUCIONAR A LA ROBÓTICAUNA NUEVA TECNOLOGÍA VISUAL PODRÍA REVOLUCIONAR A LA ROBÓTICA03 Jul 2025 0 Comentarios

El desarrollo de un nuevo "ojo" robótico mejora la capacidad visual de los robots y abre nuevas posi...

LA OPINIÓN COMÚN EN LA ERA DIGITALLA OPINIÓN COMÚN EN LA ERA DIGITAL03 Jul 2025 0 Comentarios

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero pa...

CREAN LOS PRIMEROS LÁSERES COMESTIBLESCREAN LOS PRIMEROS LÁSERES COMESTIBLES03 Jul 2025 0 Comentarios

Fotónica / BiotecnologíaLos sensores fabricados íntegramente con materiales comestibles permitirán m...

DEL ANTINEOLIBERALISMO AL POSNEOLIBERALISMODEL ANTINEOLIBERALISMO AL POSNEOLIBERALISMO03 Jul 2025 0 Comentarios

A George Bush se le atribuye la afirmación de que el Estado ha dejado de ser una solución para ...

IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" DEL COLESTEROL.02 Jul 2025 0 Comentarios

El descubrimiento podría salvar millones de vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares, diabe...

LA “LARGA GUERRA” CONTRA EL MUNDO EMERGENTE NO HA TERMINADOLA “LARGA GUERRA” CONTRA EL MUNDO EMERGENTE NO HA TERMINADO02 Jul 2025 0 Comentarios

La «larga guerra» para subvertir a Irán, debilitar a Rusia, los BRICS y China está en suspenso. No h...

LA CAJA DE PANDORA GENÉTICA HA SIDO ABIERTALA CAJA DE PANDORA GENÉTICA HA SIDO ABIERTA02 Jul 2025 0 Comentarios

Un equipo científico se propone "escribir" por primera vez el genoma humano para crear células resis...

PANAMÁ EN REBELIÓN: ENTRE LA SOBERANÍA Y EL AUTORITARISMOPANAMÁ EN REBELIÓN: ENTRE LA SOBERANÍA Y EL AUTORITARISMO02 Jul 2025 0 Comentarios

La posibilidad de una revocatoria presidencial, el juicio político por traición a la patria o una ev...

DESCUBREN UNA PARTE DESCONOCIDA DE LAS CÉLULAS HUMANASDESCUBREN UNA PARTE DESCONOCIDA DE LAS CÉLULAS HUMANAS02 Jul 2025 0 Comentarios

Los hemifusomas constituyen hasta el 10% de los orgánulos vesiculares en la periferia celular, pero ...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBALLA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL02 Jul 2025 0 Comentarios

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto c...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

Recent

AJUSTE GLOBAL

Se apunta a un ajuste global y al reposicionamiento de los espacios nacionales. Un escenario en proceso de conformación, turbulento por naturaleza

https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2020/06/BurstingBubble.jpg

León Bendesky
La Jornada

El guion estaba escrito. Se propuso durante el gobierno del presidente Biden, hace dos años. Ahora se ha retomado el planteamiento central de tal guion, con variaciones profundas en la interpretación de las cuestiones que se contemplan y cómo enfrentarlas. Recojo aquí las premisas de lo que ahí se discutía, sin una evaluación de su significado. Se trata de encuadrar un debate actual de amplio significado político y considerables repercusiones.

En abril de 2023, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, presentó en la influyente Brookings Institution la iniciativa titulada: Renovando el liderazgo económico de Estados Unidos. Ahí se reconocía explícitamente que los cimientos del orden económico internacional creado después de la Segunda Guerra Mundial se habían desgastado. Como muestra se señalaban una serie de cuestiones como: el rezago en las condiciones de muchos trabajadores y de sus comunidades por el efecto del proceso de globalización, las repercusiones de la crisis financiera de 2007, la manera en que la pandemia puso en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro y, además, el cambio climático, que amenaza la subsistencia. Se añadían la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que exhibía los riesgos asociados con la seguridad y, también, las consecuencias de la dependencia del petróleo y la electricidad como ocurría en el caso de Europa.

Se trataba, pues, según el guion de Sullivan, de forjar un nuevo Consenso de Washington que remplazara al muy controvertido plan formulado en 1989, que proponía un conjunto de medidas y acciones de políticas públicas que dieron pauta al establecimiento del régimen neoliberal. El guion advertía que, en el marco de una sobresimplificación de la eficiencia de los mercados, a la par de la extensa liberalización del comercio y los flujos de capital, segmentos completos de las cadenas productivas de bienes estratégicos se habían desplazado a otros países. Con ellos se habían movido también la actividad industrial y los puestos de trabajo.

Así que, al contrario del supuesto neoliberal, el tipo de crecimiento económico que se quería alentar no era neutral; en cambio, sus repercusiones provocaban desigualdad productiva y económica, marginación social y diferenciación regional. Sumado a esto se había privilegiado al sector financiero, mientras otras actividades que conformaban la capacidad industrial del país, desde la infraestructura hasta la producción de semiconductores, fueron relegadas.

El documento que proponía un nuevo consenso planteaba cuatro puntos considerados desafíos. El primero señalaba que la base industrial de Estados Unidos se había vaciado; la visión de la inversión pública que había sustentado la expansión productiva se había desvanecido y dado espacio a la reducción de los impuestos, la desregulación y la privatización por encima de la acción pública. El segundo desafío consistía en la necesidad de adaptarse al nuevo entorno definido por la competencia geopolítica y de seguridad y por sus consecuencias económicas. La globalización y la integración que conlleva no habían generado más confluencia y cooperación, asunto que se manifestaba de modo primordial respecto a China, tanto en cuestiones económicas como en materia militar. El tercer desafío se refería a la aceleración de crisis climática y a la necesidad de una transición energética. Finalmente, se consideraba el asunto de la desigualdad, expresada en detrimento de la democracia. Un aspecto considerado en el nuevo consenso resaltaba que las políticas internas que se habían aplicado fallaban en tomar en cuenta las consecuencias de las políticas económicas a escala internacional.

El resultado electoral de noviembre de 2024 anuló de tajo el nuevo consenso. Se impone rápidamente una visión antitética del poder político, de la gestión económica y de presencia internacional de Estados Unidos, en una especie de demanda retributiva por el papel que tiene en la escena mundial.

En las dos décadas siguientes al denominado fin de la guerra fría (1989) el globalismo alteró las expresiones del nacionalismo. Un par de décadas después se iban imponiendo, como un reflujo, nuevas formas de ordenamiento institucional y financiero asentados en nuevas tecnologías y que modificaban el entorno político y el papel del espacio nacional. Así ocurrió en distintas partes del mundo, de modo sobresaliente en Rusia, China, India y Turquía. En 2016 se abrió el campo para instaurar en Estados Unidos la visión del movimiento MAGA, que ha vuelto al poder.

El vertiginoso impulso político mostrado en pocas semanas por el nuevo gobierno expone las muy distintas posibilidades que un diagnóstico sobre el retraimiento de la posición de Estados Unidos en la escena mundial conllevan en la acción de gobierno y el replanteamiento del poder en el sistema mundial.

El nuevo consenso esbozado en 2023 aparece, hoy, sin fuelle alguno, como si fuese un tanto cándido ante el embate que está en curso. El nuevo esquema se sustenta en la confrontación, como se expresa de modo esquemático en un conjunto de medidas. Una es la aplicación de tarifas. Esto cuestiona abiertamente el sistema de libre comercio. Además, se vincula con la coerción en materia de seguridad, como se ha expresado abiertamente: Aquellos países que quieran estar bajo la sombrilla de la defensa han de estar también bajo la sombrilla del comercio equitativo. Otros rasgos abarcan grandes cortes en el presupuesto federal para reducir el déficit, presionar a la Reserva Federal para reducir las tasas de interés, debilitar el valor del dólar y atraer más inversión extranjera directa. Este es un cascarón bajo el cual hay otras iniciativas encaminadas a recuperar la fortaleza nacional y una nueva forma de hegemonía. Se apunta a un ajuste global y al reposicionamiento de los espacios nacionales. Un escenario en proceso de conformación, turbulento por naturaleza.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 995

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea DESCARGAR REVISTA N° 995 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/5wio5 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13975  A  14000 13976 La Máquina Ce, Modelo Número Uno. Dneprov, Anatoli. Cuento. Emancipación. Junio 28 de 2025 13977 Papeles Póstumos Del Club Pickwick. Dickens, Charles. Emancipación. Junio 28 de 2025 13978 Ensayos Sobre Dickens. Selección Y Edición: Morphynoman. Emancipación. Junio 28 de 2025 13979 Desde El Infierno. Laso, Enrique. Emancipación. Junio 28 de 2025 13980 La Paradoja Del Tiempo Libre. Piazze, Juan. Emancipación. Junio 28 de 2025 13981 Lote Núm. 249. Conan Doyle, Arthur. Cuento. Emancipación. Junio 28 de 2025 13982 Bouvard Y Pécuchet. Flaubert, Gustave. Novela. Emancipación. Ju...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

ENTRADA DESTACADA

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENS…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más