Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 982EMANCIPACIÓN N° 98229 Mar 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA29 Mar 2025 0 Comentarios

LA DERECHA COLOMBIANA RECURRE A ESTRATEGIAS CRIMINALES HACIA LAS ELECCIONES DE 2026LA DERECHA COLOMBIANA RECURRE A ESTRATEGIAS CRIMINALES HACIA LAS ELECCIONES DE 202629 Mar 2025 0 Comentarios

Esta élite apátrida ha optado por refugiarse bajo las faldas del trumpismo para preservar su decaden...

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓNLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN28 Mar 2025 0 Comentarios

En el aula, las funciones conversacionales de la IA generativa pueden llegar a ser bastante estimula...

ULTRASONIDO, LA TÉCNICA EFICAZ PARA DETECTAR TUMORES CLINICAMENTE SIGNFICATIVOS COMO EL DE PRÓSTATAULTRASONIDO, LA TÉCNICA EFICAZ PARA DETECTAR TUMORES CLINICAMENTE SIGNFICATIVOS COMO EL DE PRÓSTATA28 Mar 2025 0 Comentarios

Diagnóstico más rápido y accesible del cáncer de próstata: microultrasonografía podría cambiar la pr...

OCCIDENTE: EL NUEVO FASCISMOOCCIDENTE: EL NUEVO FASCISMO28 Mar 2025 0 Comentarios

La regresión desatada por el trumpismo se inscribe en una larga erosión de las libertades en nombre ...

LOS ÁCIDOS GRASOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA Y MENTALLOS ÁCIDOS GRASOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL28 Mar 2025 0 Comentarios

 Todo lo que debes saber sobre los ácidos grasos y su impacto en tu salud física y mental, segú...

DEL BIENESTAR A LA GUERRA: EL KEYNESIANISMO MILITARDEL BIENESTAR A LA GUERRA: EL KEYNESIANISMO MILITAR28 Mar 2025 0 Comentarios

El auge de la posguerra en Occidente no fue resultado de un gasto público en armamento al estilo key...

LA PSORIASIS PODRÍA ESTAR IMPULSADA POR UNA DISFUNCIÓN METABÓLICA EN CÉLULAS INMUNES, SEGÚN UN ESTUDIO RECIENTELA PSORIASIS PODRÍA ESTAR IMPULSADA POR UNA DISFUNCIÓN METABÓLICA EN CÉLULAS INMUNES, SEGÚN UN ESTUDIO RECIENTE28 Mar 2025 0 Comentarios

Investigadores en Viena han descubierto el mecanismo que explica por qué las células T reguladoras p...

DE TUCÍDIDES A TRUMP, LAS GUERRAS SON CUESTIÓN DE DINERODE TUCÍDIDES A TRUMP, LAS GUERRAS SON CUESTIÓN DE DINERO28 Mar 2025 0 Comentarios

Cada día está más claro, para quien lo quiera ver, que la maquinita de hacer dólares -empleada para ...

HALLAN ECOSISTEMA INTACTO OCULTO TRÁS DESPRENDIMIENTO DE ICEBERGHALLAN ECOSISTEMA INTACTO OCULTO TRÁS DESPRENDIMIENTO DE ICEBERG28 Mar 2025 0 Comentarios

Descubrimiento histórico en la Antártida: encuentran un ecosistema intacto oculto cientos de años tr...

LA LÓGICA DEL BENEFICIO EN LA CRISIS CLIMÁTICALA LÓGICA DEL BENEFICIO EN LA CRISIS CLIMÁTICA27 Mar 2025 0 Comentarios

Groenlandia y Canadá muestran cómo el ciego afán de lucro impulsa la explotación 'ecológica' y la in...

DESCUBREN NUEVO TIPO DE CRISTAL QUE DESAFÍA LA NOCIÓN DEL TIEMPODESCUBREN NUEVO TIPO DE CRISTAL QUE DESAFÍA LA NOCIÓN DEL TIEMPO27 Mar 2025 0 Comentarios

Científicos del MIT descubren un nuevo tipo de cristal que desafía nuestra noción del tiempoLos cris...

PERSECUCIÓN SIN LÍMITE: VENEZOLANOS EN RIESGOPERSECUCIÓN SIN LÍMITE: VENEZOLANOS EN RIESGO27 Mar 2025 0 Comentarios

Los connacionales que se encuentran en El Salvador han sido expuestos a una situación que bien podrí...

CARICATURAS DE LA SEMANA29 Mar 2025 0 Comentarios

Recent

AJUSTE GLOBAL

Se apunta a un ajuste global y al reposicionamiento de los espacios nacionales. Un escenario en proceso de conformación, turbulento por naturaleza

https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2020/06/BurstingBubble.jpg

León Bendesky
La Jornada

El guion estaba escrito. Se propuso durante el gobierno del presidente Biden, hace dos años. Ahora se ha retomado el planteamiento central de tal guion, con variaciones profundas en la interpretación de las cuestiones que se contemplan y cómo enfrentarlas. Recojo aquí las premisas de lo que ahí se discutía, sin una evaluación de su significado. Se trata de encuadrar un debate actual de amplio significado político y considerables repercusiones.

En abril de 2023, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, presentó en la influyente Brookings Institution la iniciativa titulada: Renovando el liderazgo económico de Estados Unidos. Ahí se reconocía explícitamente que los cimientos del orden económico internacional creado después de la Segunda Guerra Mundial se habían desgastado. Como muestra se señalaban una serie de cuestiones como: el rezago en las condiciones de muchos trabajadores y de sus comunidades por el efecto del proceso de globalización, las repercusiones de la crisis financiera de 2007, la manera en que la pandemia puso en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro y, además, el cambio climático, que amenaza la subsistencia. Se añadían la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que exhibía los riesgos asociados con la seguridad y, también, las consecuencias de la dependencia del petróleo y la electricidad como ocurría en el caso de Europa.

Se trataba, pues, según el guion de Sullivan, de forjar un nuevo Consenso de Washington que remplazara al muy controvertido plan formulado en 1989, que proponía un conjunto de medidas y acciones de políticas públicas que dieron pauta al establecimiento del régimen neoliberal. El guion advertía que, en el marco de una sobresimplificación de la eficiencia de los mercados, a la par de la extensa liberalización del comercio y los flujos de capital, segmentos completos de las cadenas productivas de bienes estratégicos se habían desplazado a otros países. Con ellos se habían movido también la actividad industrial y los puestos de trabajo.

Así que, al contrario del supuesto neoliberal, el tipo de crecimiento económico que se quería alentar no era neutral; en cambio, sus repercusiones provocaban desigualdad productiva y económica, marginación social y diferenciación regional. Sumado a esto se había privilegiado al sector financiero, mientras otras actividades que conformaban la capacidad industrial del país, desde la infraestructura hasta la producción de semiconductores, fueron relegadas.

El documento que proponía un nuevo consenso planteaba cuatro puntos considerados desafíos. El primero señalaba que la base industrial de Estados Unidos se había vaciado; la visión de la inversión pública que había sustentado la expansión productiva se había desvanecido y dado espacio a la reducción de los impuestos, la desregulación y la privatización por encima de la acción pública. El segundo desafío consistía en la necesidad de adaptarse al nuevo entorno definido por la competencia geopolítica y de seguridad y por sus consecuencias económicas. La globalización y la integración que conlleva no habían generado más confluencia y cooperación, asunto que se manifestaba de modo primordial respecto a China, tanto en cuestiones económicas como en materia militar. El tercer desafío se refería a la aceleración de crisis climática y a la necesidad de una transición energética. Finalmente, se consideraba el asunto de la desigualdad, expresada en detrimento de la democracia. Un aspecto considerado en el nuevo consenso resaltaba que las políticas internas que se habían aplicado fallaban en tomar en cuenta las consecuencias de las políticas económicas a escala internacional.

El resultado electoral de noviembre de 2024 anuló de tajo el nuevo consenso. Se impone rápidamente una visión antitética del poder político, de la gestión económica y de presencia internacional de Estados Unidos, en una especie de demanda retributiva por el papel que tiene en la escena mundial.

En las dos décadas siguientes al denominado fin de la guerra fría (1989) el globalismo alteró las expresiones del nacionalismo. Un par de décadas después se iban imponiendo, como un reflujo, nuevas formas de ordenamiento institucional y financiero asentados en nuevas tecnologías y que modificaban el entorno político y el papel del espacio nacional. Así ocurrió en distintas partes del mundo, de modo sobresaliente en Rusia, China, India y Turquía. En 2016 se abrió el campo para instaurar en Estados Unidos la visión del movimiento MAGA, que ha vuelto al poder.

El vertiginoso impulso político mostrado en pocas semanas por el nuevo gobierno expone las muy distintas posibilidades que un diagnóstico sobre el retraimiento de la posición de Estados Unidos en la escena mundial conllevan en la acción de gobierno y el replanteamiento del poder en el sistema mundial.

El nuevo consenso esbozado en 2023 aparece, hoy, sin fuelle alguno, como si fuese un tanto cándido ante el embate que está en curso. El nuevo esquema se sustenta en la confrontación, como se expresa de modo esquemático en un conjunto de medidas. Una es la aplicación de tarifas. Esto cuestiona abiertamente el sistema de libre comercio. Además, se vincula con la coerción en materia de seguridad, como se ha expresado abiertamente: Aquellos países que quieran estar bajo la sombrilla de la defensa han de estar también bajo la sombrilla del comercio equitativo. Otros rasgos abarcan grandes cortes en el presupuesto federal para reducir el déficit, presionar a la Reserva Federal para reducir las tasas de interés, debilitar el valor del dólar y atraer más inversión extranjera directa. Este es un cascarón bajo el cual hay otras iniciativas encaminadas a recuperar la fortaleza nacional y una nueva forma de hegemonía. Se apunta a un ajuste global y al reposicionamiento de los espacios nacionales. Un escenario en proceso de conformación, turbulento por naturaleza.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

LA CARRERA BELICISTA EUROPEA: ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA INDUSTRIA DE LA GUERRA?

Las empresas de EEUU han sido las favorecidas de la guerra de Ucrania. Su posición en el mercado ha crecido del 35% del total de exportación de armas a un 43% El sector de defensa vive su mejor momento desde la II GM, gracias al apoyo de la Comisión Europea y al impulso del eje franco-alemán, que ve una tabla de salvación al declive de sus economías Tanques de los regimientos 'La Reina' n. 2 y 'Saboya' n.6, mostrados durante un acto en Sevilla en julio de 2016. / Ángel Tejedor y Sergio Camero (Ejército de Tierra español) Rubén Juste de Ancos CTXT, 26/03/2025 Más allá de la posición de Trump en la posible paz en Ucrania, Europa parece haber tomado ya de manera indiscutible la senda de aumento del presupuesto militar. La Comisión Europea, presidida por la exministra de Defensa alemana Von der Leyen, y que integra la gran coalición formada por la ultraderecha, socialistas y conservadores, ha prometido la movilización de 800.000 millones de euros. “Estamos en una era de rea...

"LA OLIGARQUÍA COLOMBIANA... VIOLÓ EL CONCEPTO DE SOBERANÍA DEL PUEBLO QUE ES EL QUE TIENE EL DERECHO A DECIDIR" ENTREVISTA A PETRO, LA PIZARRA

ENTREVISTA A GUSTAVO PETRO: LA PIZARRA Ver video al final *** Petro: “La oligarquía colombiana no supo que al comprar 8 congresistas a través de la mafia para hundir la reforma laboral violó el concepto de soberanía del pueblo que es el que tiene derecho a decidir” El presidente Gustavo Petro durante su intervención el pasado martes 18 de marzo en la emblemática Plaza de Bolívar de Bogotá, donde recibió una apoteósica manifestación de respaldo a su convocatoria a una consulta popular para desbloquear las reformas sociales que las viene torpedeando la oligarquía colombiana a través de sus camarillas compradas en el Congreso de la República. POR ALFREDO SERRANO MANCILLA / DIARIO RED / Cronicon El presidente colombiano Gustavo Petro Urrego durante un extenso diálogo periodístico analizó las tendencias políticas mundiales a través de la lente de la dialéctica y la historia. En ese contexto se refirió a los elementos integradores de la relación entre figuras como los neofascistas que han ir...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 982

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación