Sponsor

¿ROJO O VERDE O AMBOS?¿ROJO O VERDE O AMBOS?13 Ago 2025 0 Comentarios

Ecología Marxista: De la fisura metabólica a la civilización ecológicaEl progreso de China en la civ...

EL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBROEL ESTRÉS Y EL AISLAMIENTO ENVEJECEN EL CEREBRO13 Ago 2025 0 Comentarios

La pandemia generó un envejecimiento acelerado del cerebro, que afectó la memoria y la atención por ...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IIILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO III13 Ago 2025 0 Comentarios

ENTRE LA EXPLOTACIÓN, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEOEl unilateralismo estadounidense en el mundo postsov...

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

ES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETAES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETA12 Ago 2025 0 Comentarios

Cambiar o cambiar, no hay alternativasA medida que continuamos degradando el medioambiente, los efec...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO II12 Ago 2025 0 Comentarios

LA GUERRA CONTRA EL SEGUNDO Y EL TERCER MUNDO COMO BLOQUES HISTÓRICOShttps://uvn-brightspot.s3.amazo...

UN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOSUN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS12 Ago 2025 0 Comentarios

El trozo de roca espacial que irrumpió en el cielo de Georgia podría ser el anticipo de un futuro co...

PEDAGOGÍA DE LA OPRESIÓNPEDAGOGÍA DE LA OPRESIÓN12 Ago 2025 0 Comentarios

Si no hay pedagogía del oprimido, entonces ¿qué queda? ¿una “pedagogía del opresor”?Mirada docente s...

DISEÑAN UNA NAVE ESPACIAL QUE PODRÍA TRANSPORTAR 2.400 PERSONAS HASTA ALFA CENTAURI, EL SISTEMA ESTELAR MÁS CERCANODISEÑAN UNA NAVE ESPACIAL QUE PODRÍA TRANSPORTAR 2.400 PERSONAS HASTA ALFA CENTAURI, EL SISTEMA ESTELAR MÁS CERCANO12 Ago 2025 0 Comentarios

Los pioneros viajarían en una nave tubular de casi 60 kilómetros de longitud, que giraría en forma c...

ISRAEL: EL HOMICIDIO, DESESPERADO INTENTO POR SILENCIAR LA VERDADISRAEL: EL HOMICIDIO, DESESPERADO INTENTO POR SILENCIAR LA VERDAD12 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Israel mata a cinco periodistas de Al Jazeera en la Franja de GazaLa Base Agosto 2X5 | Israe...

HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...11 Ago 2025 0 Comentarios

Produce su propia insulina después de un trasplante de células editadas genéticamenteLas células mod...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

¿ROJO O VERDE O AMBOS?13 Ago 2025 0 Comentarios

Ecología Marxista: De la fisura metabólica a la civilización ecológicaEl progreso de China en la civ...

Recent

ECONOMÍA MORAL

Dictadura sobre las necesidades. La visión de György Márkus sobre el socialismo realmente existente, XII. Producción y consumo

Julio Boltvinik

https://scontent.fibe1-1.fna.fbcdn.net

Toda sociedad industrial debe conectar su producción crecientemente social, con consumo y elección de actividades (AV) laborales diferenciados e individualizados, dice György Márkus (GM). El capitalismo (CPL) subordina la producción (Pr) de valores de uso (VU) sociales [fragmentada en miles de unidades económicas, habría que agregar] a la lógica de intercambio mercantil y canaliza las N en formas adecuadas a la acumulación de capital. Los países socialistas de Europa Oriental (PSEO) hicieron esta conexión de manera diferente: organizaron la Pr social de manera centralizada de acuerdo con los intereses del poder burocrático. En este sentido, sometieron la satisfacción de necesidades (N) a una lógica ajena, tal como el CPL la sometió a la obtención de ganancias. Pero en lugar de canalizar N a formas prefiguradas de demanda, restringieron la oferta (y por tanto también la demanda saciable) mediante subabastos crónicos y la fijación administrativa de precios. En su forma pura, por tanto, este sistema tiende a actuar como una brutal dictadura sobre las N. Pero ninguno de estos dos sistemas opera en realidad en pureza. Para asegurar las precondiciones socio-políticas para su estabilización y reproducción, el Estado CPL no sólo tiene que intervenir para contrarrestar sus disfunciones más destructivas, sino también en algunas N remplazar los mecanismos de mercado con la satisfacción directa, con fondos públicos. Estos elementos de la economía del Estado son estructuralmente necesarios para el CPL avanzado y constituyen una condición de su estabilización. De manera similar, la estabilización posestaliniana en los PSEO tuvo que relajar el control estricto sobre las N, extendiendo las posibilidades de elección del consumo, y tolerar mercados segmentados en los que se forman precios. Es decir, la estabilización social de las relaciones de la economía de mando requirió la aceptación de mecanismos de oferta-demanda, aunque el principio de la dictadura sobre las N siguió rigiendo. Hay, pues, una analogía entre el funcionamiento de ambos sistemas: sólo pueden asegurar la reproducción de sus relaciones de propiedad (RP) dominantes, inyectando en el funcionamiento económico elementos potencialmente autodisruptivos. En contra de estos tipos existentes de organización económico-social, está la idea marxiana de una libre asociación de productores directos que involucra el proyecto de una conexión inmediata entre el carácter social de la Pr comunal-autogestiva [necesariamente fragmentada, habría que añadir] y el desarrollo irrestricto de individuos multidimensionales, incluyendo la libre elección de actividades (AV) y la satisfacción de sistemas de N personales diferenciados. Cuando los objetivos de Pr, dice GM, son determinados de manera directa-democrática por los miembros de la asociación, ya no se requieren mecanismos sociales reificados que medien entre Pr y consumo. Se convierte en una tarea meramente técnica de cómputo el establecer el equilibrio óptimo entre recursos existentes y propósitos productivos prefijados. Como tal, como una función de contabilidad social, puede delegarse a un órgano central.

Es este divorcio institucional completo entre la tarea social de definir los objetivos de la Pr y la tarea técnico-computacional de su implementación óptima como una cuestión que concierne sólo a la administración de las cosas, lo que provee la clave al proyecto marxiano de socialismo como una economía sin mercado. Pero este divorcio sólo es posible bajo condiciones específicas. Sólo puede hacerse en una sociedad donde el gasto en trabajo técnica y socialmente homogéneo constituya el único recurso escaso que deba economizarse, es decir, en una sociedad de la abundancia que sólo conoce una división técnica entre tareas Pr esencialmente similares y socialmente equivalentes. En El capital Marx enunció, dice GM, algunas precondiciones: la reducción de todas las funciones directamente Pr a trabajo simple como consecuencia del desarrollo técnico; la existencia de un límite superior natural en el caso de las N materiales; cambio muy lento en la estructura de N de consumo; y el carácter esencialmente sin costo de la satisfacción de las N culturales. En las circunstancias de la segunda mitad del siglo XIX no era irrazonable presuponer la realizabilidad de estas condiciones. Pero desde nuestro punto de vista, dice GM, de nuestras propias experiencias, son expectativas históricas mal ubicadas. Si el socialismo no debe pensarse como una utopía atractiva para un futuro tan distante que resulte poco claro cómo podemos contribuir a su avance, sino como un proyecto social práctico para el presente, entonces su economía debe ser concebida como una que pueda funcionar en condiciones de escasez relativa (más allá del trabajo el cual, como Marx subrayó, sigue siendo siempre un recurso escaso, porque el tiempo de trabajo es parte del tiempo finito de la vida) y no sólo de una división técnica, sino también social del trabajo. En tales circunstancias, sin embargo, la separación radical entre los aspectos técnicos y sociales de la toma de decisiones comunales supuesta por Marx no es realizable. En una situación en la que no todas las N se pueden satisfacer (esto es lo que significa escasez relativa) se tiene que decidir cuáles N satisfacer y hasta qué grado y esto necesariamente depende de consideraciones técnicas sobre sus costos. Pero los costos sociales de producción de cualquier VU permanecen indeterminados mientras el monto de su Pr esté indefinido. En esta situación cualquier decisión del órgano de planificación es no sólo una decisión de cálculo técnico, sino también social, que da preferencia a algunas N y, dada la división social del trabajo que está determinada por determinantes estructurales, esto significa darle preferencia a las N de algunos grupos y comunidades sobre las de otros. Más allá de esta dificultad económica-formal (la llamada paradoja de la planeación) que la institucionalización de un proceso de planeación democrática puede superar, yace una dificultad más profunda. En la situación delineada la unidad directa-inmediata presupuesta entre la organización social-comunal de la Pr y el libre desarrollo de la individualidad, incluyendo libertad de elección de AV productivas y no productivas (del ocio y en consecuencia también de consumo) ya no se sostiene. Se requieren mecanismos sociales que medien los diferenciados patrones de AV y consumo, por un lado, y el sistema requerido de división social del trabajo, por el otro, para lo cual la planeación democrática no provee solución alguna. La planeación sólo puede establecer proporciones y montos de Pr de varios bienes. Cuando estos no cubren, sin embargo, todo el rango de N individuales y comunales, tiene que haber algunos mecanismos a través de los cuales los patrones de preferencias particulares puedan sistemáticamente ser transformados en elecciones racionalmente motivadas entre los tipos de Pr y AV disponibles, pero escasos, y de una manera que retroalimente (correctivamente) al sistema de Pr (porque el resultado de elecciones individuales nunca es totalmente predecible). Ninguna historia ni teoría provee algún ejemplo de institucionalización de estos mecanismos, excepto el mercado.


_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¿ROJO O VERDE O AMBOS?

¿ROJO O VERDE O AMBOS?

Ecología Marxista: De la fisura metabólica a la civilización ecológica El progreso de China en la c…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C.

      © Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C. Emancipación....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José.

      © Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más