Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

EL ACTUAL DESTIERRO DEL SER

La confianza en la sociedad se ha visto quebrantada.
Susceptibles a los “contagios de opinión” (Davies) vamos perdiendo nuestra autonomía bajo el imperio de la política de las emociones y del sentimiento
La carga ideológica es grande, se diría monstruosa. Nos abrimos a una época de discursos fáciles, donde la desfachatez es viable y aceptada

Autor/a: Carlos Fajardo Fajardo
9 noviembre, 2024
 

En la actualidad no sólo vivimos “el olvido del ser”, como lo llamó Heidegger, sino una preocupante crisis de todo pacto comunitario, en la que, tanto la sociedad-red digitalizada, como las ultraderechas y neofascismos de última hora, están influyendo emocionalmente en los sujetos, desterrando al ser social.

“El olvido del ser” lo llamó Martín Heidegger, pero hoy más que nunca vivimos en un “destierro del ser”, un cierto exilio de la condición humanista, un ostracismo donde el ser humano está proscrito, sin más, de su existencia. Este “olvido del ser”, pensado por Heidegger como resultado del sinsentido o pérdida del sentido del ser bajo el dominio de la técnica moderna, se vuelve más visible en esta época de redes y tecnologías digitales, en la que tales esferas han ocupado y tomado el lugar del ser, lo que podríamos interpretar como el olvido del mismo ser humano, convertido éste en utensilio de la técnica y de la razón instrumental.

Al mismo tiempo, según Heidegger, el olvido del ser es también olvido del habla (Logos), pues ésta ha sido reducida a mero instrumento, a pura funcionalidad. Más que utensilio, el habla, para este filósofo alemán, es la casa del ser. “El habla es la casa del ser y en su morada habita el hombre”. En su obra Introducción a la Metafísica, Heidegger afirma que se trata es de “restablecer de nuevo la expresividad genuina del lenguaje y de las palabras, pues las palabras y el lenguaje no son estuches que sirvan para empacar las cosas y ser intercambiadas luego por vía oral o la vía escrita. En la palabra, en el lenguaje primero están siendo las cosas, se van haciendo. Por ello, el uso impropio del lenguaje por medio de habladurías, palabras huecas y frases sin sentido, hace que pierda su verdadera relación con las cosas”. Por consecuencia, al otorgarle todo el poder a la instrumentalización tecnológica, el ser humano no sólo está olvidado, sino desterrado.

Dicho “destierro del ser” se está operando en una comunidad transformada en sociedad-red o “red digital”. En ella la subjetividad se transforma. Emergen nuevos componentes y roles de poder y de organizaciones institucionales e individuales, como también nuevos regímenes de opinión, con una enorme carga de fake news, impactando en las determinaciones políticas. La carga ideológica es grande, se diría monstruosa. Nos abrimos a una época de discursos fáciles, donde la desfachatez es viable y aceptada. Por consiguiente, el humanismo sobrevive en una especie de paréntesis sufriendo los desajustes económicos neoliberales, las desigualdades, el desempleo, las privatizaciones, el consumismo, el cambio climático, las migraciones en masa. Todo esto nos conduce a una sensibilidad que transforma al individuo en un empresario de su apariencia a través del uso de los dispositivos digitales. Bajo estas condiciones, el destierro del ser se ha ido acrecentando: teleadictos, iconoadictos, digitoadictos, infoadictos, caldos de cultivo para las transformaciones de las subjetividades.

Así, por ejemplo, con la interfaz táctil, que facilitó el Smartphone, entramos a otra dimensión corporal de poder. Nos sentimos poderosos, autónomos, sin serlo. Desde dicho dispositivo personal creemos dominar el mundo gracias a la multiplicidad de sus aplicaciones. Todo parece estar a nuestro alcance y servicio, dando una sensación de dominio y de ordenamiento. Una orden virtual, en ese simulacro de poder, se cumple en lo digital como también en la realidad fáctica: domicilios, pago de pasajes y de transportes, boletos para el cine y los espectáculos, infinidad de servicios están a nuestro alcance. Todo sucede cuando nos conectamos a twitter –ahora X–, a WhatsApp, Instagram, Tik Tok, a Google, Apple, Facebook, Amazon, Uber, siendo controlados y vigilados más que controladores autónomos, dado a que allí se acumulan nuestros deseos, gustos, movimientos, ubicaciones, pensamientos, deseos y emociones. Es la adición a los dispositivos lo que está aumentando dichas formas de control digital a través de sus rastreadores. Creemos que los que los controlamos cuando emitimos órdenes sobre dichas aplicaciones. Al decir de William Davies, “si hemos caído en la trampa de las redes digitales, a través de las aplicaciones y las plataformas, ello se debe a la promesa de una coordinación más eficiente: no es que vayamos a conocer mejor el mundo, sino que éste nos obedecerá más” (1).. Aislados, absorbidos por las pantallas, hemos asumido una posición corporal ante ellas, la cual no permite mirar al entorno, convirtiéndonos en autistas antisociales, sin establecer alguna comunicación con los otros.

Esto nos ha convertido, según Éric Sadin, en tiranos mediáticos (2) y, peor aún, a desear la tiranía que impone la infomanía, la iconoadicción digital, lo que ha moldeado y formateado nuestra vida actual. Las selfies, por ejemplo, nos enviaron a observar más nuestros simulacros e idolatrías ante el Smartphone, lo que en realidad se revierte en tiranía mediática, autocomplaciente, posando estáticos y sonrientes ante un “sí mismo”. Rápidas, fugaces, efímeras, urgentes. De ese modo operan las selfies. Lo que se pierde aquí es el aura de la fotografía, su fuerza y garantía de conservar la memoria, ya que estos registros fotográficos se archivan en el cuarto de San Alejo digital del dispositivo y escasamente se vuelven a observar, perdiéndose la actividad de la contemplación y su re-conocimiento.

Desde hace algunos años el mundo está al alcance de un clic. Incluso podemos convertirnos en preceptores digitales de disciplina que evaluamos, calificamos y criticamos a los ciudadanos por medio de nuestro “poder” táctil. La tiranía se manifiesta en esta descalificación del Otro tan sólo al dar ese clic. De esta manera, siguiendo la lógica de la competencia y del emprendimiento neoliberal, transformamos a nuestro semejante en un objeto intercambiable, en pura mercancía. El clic y las yemas de los dedos se han convertido en mecanismos de poder individual. Con ellos entablamos relaciones digitales. El micropoder que se ejerce es supremo, somete al que lo practica y, en gran medida, éste se cree amo de la realidad. Más aún, ahora podemos “barrer” las aplicaciones, los nombres, los perfiles con la yema de los dedos, lo que, simbólicamente, nos convierte en censores digitales que incluyen o excluyen, según los gustos que poseemos (Éric Sadin). El imaginario autoritario es patético, el hechizo de ejercerlo es seductor y perverso. Por este motivo, una cierta emocracia digital se gerencia desde estos artefactos y dispositivos que han ido modificando las conductas y sensibilidades. Como simulacro, espejismo, superficialidad y vanidad, la conexión digital ha generado el distanciamiento de la presencia física de los otros. Privatización mercantil de la individualidad y privacidad consumidora ensimismada de la subjetividad. Esos son los efectos en las emociones de la sociedad digitalizada (3).

Solitarios y aislados, consumimos nuestra angustia personal, donde el nihilismo y la desconfianza hacia la comunidad se hacen evidentes. La confianza en la sociedad se ha visto quebrantada. La preocupante aceleración de insolidaridad va en creciente. Los individuos se sienten con el derecho de construir sus propios relatos, de elevar a verdad sus discursos en detrimento de los “muchos”. Es la crisis de todo pacto comunitario, el destierro del ser social. Algunos de estos síntomas son las humillaciones y acosos por Internet, los jóvenes caminando con sus capuchas neomedievales, aislados de los transeúntes, mostrando una actitud hostil, rencorosa y de odio hacia la ciudad que transitan; así como el ejercer justicia por mano propia vengándose de todas las ofensas recibidas; los asesinatos en serie, el terror colectivo; la violencia callejera en los encuentros con los peatones; la competencia constante por lograr la posibilidad de ganancia a cualquier precio. Estas y otras acciones están generando una ruptura sistemática entre la subjetividad desorientada autoritaria y las lógicas de integración; es la puesta en escena de una supuesta libertad individual encerrada, dogmática, sobre estimulada y negada a ser consciente de la alteridad y la importancia de respeto hacia las diferencias.

Por ende, esta soledad en línea es propicia para los neofascismos de última hora, neofascismos excluyentes, xenófobos, racistas, islafóbicos, clasistas, homofóbicos, donde el odio reina y perdura. Es una resignificación del fascismo que actualiza los nacionalismos radicales, chovinistas, contra lo comunitario, en contravía de los derechos humanos y con finalidades religiosas, tales como la defensa de la fe cristiana y a favor del mercado y de la rentabilidad capitalista neoliberal. El autoritarismo antidemocrático, con matriz neonazi, ha permeado en las clases medias, en los desempleados, en los trabajadores y, sobre todo, en una juventud influenciada tanto por las elites hegemónicas mediáticas, como por los dispositivos y redes digitales. En palabras de Xavier Franzé y Guillermo Fernández Vásquez, las derechas se han adaptado a unas democracias que perdieron el componente antifascista, pues “ahora una extrema derecha que, aunque diversa, busca una suerte de revancha histórica retrospectiva contra la izquierda y la antes hegemónica democracia social. Ahora todo es ‘comunismo’ y por tanto debe ser destruido. En efecto, menos impuestos, más mercado, reafirmación de los modos de vida tradicionales (nacionalismos, machismo, anti-ecologismo) y más ‘meritocracia’ casan en tanto arrinconan la filosofía del Estado de Bienestar” (4). Sus repercusiones se observan en Francia, país en el que, desde el 7 de octubre de 2023, día del ataque del grupo Hamás a Israel, tomó cuerpo oficial la persecución a la libertad de expresión por parte de estos neofascismos. Por esa razón, se ha acrecentado “la prohibición de manifestaciones, la cancelación de conferencias públicas, la desprogramación de artistas e intelectuales, las sanciones contra humoristas, la proscripción de eslóganes coreados durante décadas y la suspensión de subvenciones públicas a universidades consideradas demasiado indulgentes con los estudiantes que expresan su solidaridad con Palestina”(5).

Igualmente, el exterminio al pueblo palestino en Gaza, perpetuado por el Estado sionista, racista, colonial, supremacista de Israel, con apoyo y displicencia de los Estados Unidos, la Unión Europea, de algunos países tolerantes y cómplices de tan atroz mortandad y de los medios hegemónicos, es uno de los registros más altos de este fascismo global. El genocidio en Gaza sintetiza uno de los síntomas del destierro del ser: desterrados por ser palestinos y pobres; desterrados por oponerse al poderoso, por ser diferentes; desterrados por levantarse y exigir el derecho a una patria soberana y libre donde se pueda vivir, amar, soñar, luchar y enterrar en paz a los suyos. Israel y Occidente, con esta perversa y bárbara acción, han clavado la daga de la ignominia a la civilización, abriendo una herida más en lo poco que de humanismo democrático va quedando en los estrados mundiales. A su vez, con la Inteligencia Artificial “probablemente las máquinas empiecen a jugar un rol creciente en la toma de decisiones de política pública, pero no podremos librarnos de decidir qué idea de bien común respaldamos y qué meta preferimos priorizar […]. Y podemos imaginar que el problema aumentará enormemente en los años venideros ahora que, además, se podrán crear videos falsos en los que una persona, con su cara y con su voz, diga de manera sumamente realista cosas que jamás ha dicho. En el mundo de las IA generativas, las noticias falsas pueden ser mucho más sutiles y peligrosas” (6).

En esta era de las muchedumbres formadas y seducidas por redes y dispositivos tecnológicos, la emocracia se expresa en una serie de sensaciones bajo el imperio de los contagios digitales, desplegados con una velocidad asombrosa, creando una especie de pandemia cibercultural, donde predominan, perversamente, las ideologías emocionales del miedo, del rumor, del resentimiento, del odio y del rechazo a las diferencias. Las fuentes de información, sean hechos comprobados, verdaderos o no, comienzan a perder importancia. Lo que interesa es su impacto emocional en la “multitud” y que se esfume el sentido dubitativo y el juicio crítico individual. Para William Davies, “la captura digital de nuestro comportamiento y nuestra comunicación, sumada a los rápidos avances en ‘inteligencia emocional artificial’ (o ‘computación afectiva’), está favoreciendo una creciente precisión científica en el estudio de movimiento de las emociones y las opiniones a través de las masas […]. A la multitud realmente no le importa lo que se dice, sino meramente lo que eso le hace sentir” (7). Dicha “captura” emocional influye en el comportamiento de los sujetos, hasta el punto que estos pueden apoyar tanto al statu quo como a los movimientos de la ultraderecha nacionalistas y fascistas, lo que ya se ha comprobado en los resultados de las elecciones en varios países.

Susceptibles a los “contagios de opinión” (Davies) vamos perdiendo nuestra autonomía bajo el imperio de la política de las emociones y del sentimiento. Por lo tanto, son las opiniones emocionales las que se imponen sobre las pruebas y las certezas. Este régimen de falsas noticias, rumores, conjeturas y opiniones emocionales influye en la cotidianidad en tiempo real. Es cuando, para Davies, “el liderazgo populista se vuelve más inquietante cuando se adueña de la angustia y la impotencia, y convierte esas emociones en odio […]. Las personas que buscan empatía pueden sentirse atraídas hacia diversas orientaciones políticas, y el nacionalismo es una de las más sugerentes. En los estudios se demuestran sistemáticamente que los simpatizantes de los partidos nacionalistas creen que su país está empeorando con el paso del tiempo y que las cosas estaban mejor en el pasado. El líder nacionalista representa la promesa de restablecer un orden anterior, incluyendo todas las formas de brutalidad […]. Es un rechazo del progreso en todas sus formas” (8). Como también es un rechazo a la paz y un llamado a la violencia.

Estas nuevas esferas tecnológicas están permeando todas las situaciones de nuestra vida (9). De allí que sea necesario generar una estrategia para contrarrestar sus impactos de poder, abordando el conocimiento de sus actuales componentes digitales. Ni abandono, ni ignorancia total de los mismos (10). Más allá de estas formulaciones, apropiación, conocimiento con sentido crítico, reconocimiento y asimilación –y no yuxtaposición– de los dispositivos, de las redes digitales y herramientas tecnológicas, con el fin de no ser simples usuarios de las mismas, sino creadores y deconstructores de sus usos y componentes tanto técnicos, como sociopolíticos, con el propósito de resistir y confrontar lo que hemos denominado el actual destierro del ser.

1. Davies William. 2019. Estados nerviosos. Cómo las emociones se han adueñado de la sociedad. Traducción Vanesa García Cazorla. Sexto piso: Madrid. p. 273.

2. Véase Éric Sadin La era del individuo tirano. El fin de un mundo común. Buenos Aires: Caja negra, 2020.

3. “En el documental El dilema de las redes, Trintan Harris sostiene que China utiliza activamente TikTok para impulsar agendas conflictivas y promover la polarización de Occidente. En China no se usa TiKTok, sino una plataforma similar desarrollada por la misma empresa llamada Douyin. Presentan muchas similitudes, pero también algunas diferencias importantes que, según Harris, están pensadas explícitamente para ‘estupidizar’ a la Juventus occidental y fortalecer a la china. Mientras aquí se viralizan videos de gatitos y bailes, allí los influencers son físicos y astrónomos. En China se sirven frutas y verduras y en Occidente, golosinas y papas fritas”. (Mariano Sigman y Santiago Bilinkis. “Entre la utopía y la distopía”. Le Monde diplomatique, edición Colombia, agosto 2024, p.14).

4. Le Monde diplomatique, edición Colombia, julio 2024, p.7.

5. Ibíd., p.30.

6. Mariano Sigman y Santiago Bilinkis. “Entre la utopía y la distopía”. Le Monde diplomatique, edición Colombia, agosto 2024, p.13.

7. Davies, op. Cit. 38, 39. 8. Ibíd., 182.

9. Véase Carlos Fajardo Fajardo “El leviatan Algorítmico”. https://www.desdeabajo.info/ actualidad/colombia/item/el-leviatan-algoritmico. html Le Monde diplomatique. Edición mayo 2024.

10. Para Carlos Maldonado, “una tarea pedagógica, pero también académica, científica y política, pasa por educar a la sociedad en estas tecnologías. De manera elemental: se trata, muy particularmente, de aprender a leer y a escribir código. La Unesco ha señalado que hoy por hoy la principal forma de analfabetismo es el tecnológico”. (Carlos Maldonado. “Una mirada a las revoluciones tecnológicas en curso”. Le Monde diplomatique, edición Colombia, Septiembre 2024, p.7). * Poeta y ensayista colombiano.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación