Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

Recent

EE UU SE QUEDÓ AL MARGEN EN LA COP16 CELEBRADA EN CALI

Las proyecciones coinciden en que la crisis de la biodiversidad se agrava. La COP16 acordó unas tímidas medidas para revertirlo. Estados Unidos optó por mantenerse al margen

by Cecilia Pachano
03/11/2024


La COP16 acaba de culminar en Cali, Colombia. A última hora se alcanzaron acuerdos de alcance global para proteger la biodiversidad, en los que Estados Unidos se mantuvo al margen en calidad de observador.

Joe Biden cuando asumió la presidencia de los Estados Unidos prometió que su país volvería a liderar los esfuerzos para preservar el medioambiente. Pese a sus iniciativas las tensiones internas lo impidieron.

Estados Unidos, lleno de contradicciones, mantiene una posición ambigua en su política medioambiental. Por ejemplo, sigue sin ratificar la Convención sobre la Diversidad Biológica y es uno de los países con más amenazas a su biodiversidad.

Situación crítica, alarmante

El estado actual de la biodiversidad en Estados Unidos es alarmante. Las especies de fauna silvestre de América del Norte siguen desapareciendo. Una tendencia n aumento. Un análisis de NatureServe en 2023 reveló que el 40% de los animales, el 34% de las plantas y el 40% de los ecosistemas del país están en peligro.

Más de un tercio de las especies de peces y vida silvestre de Estados Unidos están en peligro de extinción,1.600 están incluidas en la lista ESA. Las agencias estatales de pesca y vida silvestre identificaron otras 12.000 especies que necesitan esfuerzos de conservación inmediatos.

El informe «America the Beautiful» destaca el compromiso de la administración Biden de abordar la crisis climática y de la biodiversidad a través de iniciativas como la restauración de humedales, la creación de nuevos parques y la protección de más de 26 millones de acres de tierra y agua.

Sin embargo, si la pérdida de hábitat y el cambio climático continúan en su trayectoria actual, la actual crisis de biodiversidad se agudiza. Según las proyecciones casi el 40% de todas las especies podrían extinguirse para fines de este siglo. La política ambiental de los Estados Unidos ha sido históricamente compleja y a menudo ambivalente. Un ejemplo palpable fue lo ocurrido en la recién concluida Cumbre sobre la Biodiversidad COP16.

COP16

Letra escarlata de la COP16

En el corazón de las negociaciones globales sobre biodiversidad, una sutil insignia llamó la atención de los asistentes a la COP16. Una raya roja, adornada con la expresión «No Party» (No Signatario), distingue a la delegación de Estados Unidos. Una suerte de “letra escarlata” en la cumbre. El resto de los delegados de países exhiben credenciales con una línea verde y la palabra «Party» (Signatario).

Estados Unidos es la única delegación, junto a la Santa Sede, que no forma parte del tratado que sustenta los acuerdos globales sobre biodiversidad. Aunque participa activamente en las conversaciones de las Naciones Unidas sobre biodiversidad y otorga cientos de millones de dólares en fondos para la biodiversidad a otros países, no puede tomar decisiones.

Está relegado a un estatus de observador en las conversaciones más cruciales. Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del tratado, conocido como Convención sobre Biodiversidad (CDB), expresó su deseo de que forme parte del acuerdo. «Pero Estados Unidos está aquí», dijo.

La historia de la participación de Estados Unidos en el tratado se remonta a los años 80. Cuando desempeñó un papel importante en su redacción y negociación. Pero el presidente George Bush se negó a firmarlo. Fue el presidente Bill Clinton quien lo firmó en1993.

La ausencia de Estados Unidos como miembro de pleno derecho de la CDB es un vestigio de las divisiones políticas de los años 90. Cuando la ratificación del tratado fue bloqueada por el Senado. Los republicanos se oponen y la aprobación requiere dos tercios de los votos.

Desde entonces, el país ha mantenido su participación en las negociaciones, pero sin los derechos y responsabilidades de los demás miembros. Situación que resulta paradójica, considerando la magnitud de la crisis de biodiversidad y el papel que Estados Unidos desempeña como una de las mayores economías del mundo.

Sociedad civil presente

Mientras, la sociedad civil estadounidense hace una presencia cada vez más fuerte en las negociaciones globales sobre biodiversidad. En esta ocasión, ha asistido «en masa», según Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva de la Convención.

El gobierno federal se encuentra en una posición peculiar. Envió una delegación de unas tres docenas de personas desde Washington y la embajada en Bogotá. A pesar de su compromiso declarado con la conservación, y su liderazgo en iniciativas como el 30×30, la falta de ratificación del tratado de biodiversidad limita su capacidad de influencia en las decisiones más cruciales.

«Estados Unidos está en camino de salvaguardar al menos el 30 por ciento de su tierra y aguas para 2030», afirmó Brenda Mallory, presidenta del Consejo de Calidad Ambiental de la administración Biden.

En compromiso global alcanzado en virtud del tratado de biodiversidad en 2022. Mallory destacó la necesidad de luchar juntos contra las crisis de biodiversidad y clima. Pero en Cali, Estados Unidos se encontró en desventaja en la lucha contra la crisis de biodiversidad.

COP16

Otro nivel de diplomacia

La ausencia de una ratificación formal colocó al país como simple observador y limitó su capacidad para incidir en las negociaciones más delicadas. Entre los importantes temas que se debatieron se encontraba la participación y financiación de los pueblos indígenas, la obtención de fondos y el establecimiento de un sistema para compensar a los países por el uso de información genética digital.

Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos el país está concentrado en los tres temas, pero junto a otros observadores tuvo que abandonar las conversaciones sobre el material genético.

Su participación y capacidad de influir en las negociaciones se vio coartada. En especial para coordinar con sus aliados en la presentación de propuestas. También su acceso a las negociaciones más técnicas fue difícil. Peor aún, carecía de voto formal en las decisiones finales. «Realmente se requiere otro nivel de diplomacia», reconoció Christine Dawson, directora de la oficina de conservación y agua del Departamento de Estado de Estados Unidos.

California ONG

Delegados de otro nivel del gobierno estadounidense, como el estado de California, también estuvieron presentes en las conversaciones. El secretario de recursos naturales de California, Wade Crowfoot, incluso realizó una conferencia de prensa con representantes tribales en la que pidió al presidente Biden que designe tres nuevos monumentos nacionales.

La insignia del Secretario Crowfoot mostraba las letras «ONG», (organización no gubernamental). Aunque puede parecer extraño es una muestra de lo complicado que resulta resultar ser delegado por un gobierno regional de un país federalista.

Cuando se le preguntó sobre el estatus de “No signatario” del gobierno federal, Crowfoot lo lamentó. «Desafortunadamente, transmite el mensaje de que Estados Unidos no prioriza esto o no lo está haciendo».

La posición de Estados Unidos en las negociaciones del COP16 generó diversas reacciones en la comunidad internacional. Algunos reconocen los esfuerzos del país. Otros expresan decepción y frustración.

Una delegada de la Unión Europea, Carola Rackete, miembro izquierdista del Parlamento, fue directa al dar su opinión sobre el estatus de Estados Unidos. «Personalmente creo que es un escándalo».

Incógnita estadounidense

La ratificación del Convenio sobre la Diversidad Biológica por parte de Estados Unidos sigue siendo una incógnita. A pesar de la creciente necesidad de proteger la biodiversidad global. Su política exterior ha sido históricamente reacia a ceder soberanía ante organismos internacionales. De ahí la desconfianza hacia acuerdos como el CDB.

La oposición política, especialmente por parte de los republicanos, ha sido un factor clave para que el convenio no se haya ratificado. Argumentan que la ratificación del tratado podría comprometer la soberanía del país, afectar a las industrias nacionales y generar obligaciones financieras innecesarias.

La estructura política del Senado facilita que los republicanos bloqueen la ratificación del CBD. En especial en un clima político polarizado en el que las prioridades ambientales no son vistas como urgentes.

La política ambiental estadounidense retrocedió durante la presidencia de Donald Trump. Situación que contribuyó a la negativa percepción sobre el compromiso de Estados Unidos con la biodiversidad global. Aunque la administración Biden promueve varias iniciativas para protegerla dentro del país, los expertos opinan que son insuficientes.

Mantenerse al margen tiene un impacto significativo en la credibilidad de Estados Unidos en el ámbito internacional y erosiona su liderazgo en foros internacionales. Mientras que China refuerza su estrategia para ocupar esos espacios y aumentar su influencia.

En la medida que otros países avanzan en sus compromisos ambientales, su falta de participación activa le aísla y debilita su influencia diplomática. En especial entre naciones que valoran los esfuerzos por proteger la biodiversidad y combatir el cambio climático.

Estados Unidos también se arriesga a quedar al margen de las discusiones y decisiones importantes que afectan al medio ambiente global. Como quedó en evidencia en el COP16 que acaba de culminar en Cali, Colombia, donde debió conformarse con su papel de observador con voz, pero sin voto.

COP16

Acuerdos de último minuto

Según el informe bianual Living Planet del Fondo Mundial para la Vida Silvestre y la Sociedad Zoológica de Londres publicado en octubre, las poblaciones de vida silvestre global han disminuido en promedio un 73% en 50 años.

En este contexto los delegados de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) acordaron otorgar a los pueblos indígenas y a las comunidades afrodescendientes un papel central en las futuras decisiones sobre biodiversidad.

Pero los compromisos financieros, punto clave en la agenda de la Conferencia de las Partes (COP16), quedaron muy por debajo de las necesidades reales para abordar el declive de la biodiversidad global. Apenas alcanzó los 400 millones de dólares.

En la cumbre de Montreal, las naciones ricas se habían comprometido a recaudar 20.000 millones de dólares para el financiamiento anual para la conservación destinados a las naciones en desarrollo para 2025. Cifra que aumentó a 30.000 millones anuales para 2030.

Además de garantizar la participación de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, los delegados adoptaron un acuerdo para proteger la salud humana de los crecientes problemas de biodiversidad.

Según los grupos ambientalistas la degradación de los ecosistemas y la pérdida de integridad ecológica amenazan directamente la salud de personas y animales. Pero, pese a las advertencias de los expertos, las cumbres continúan registrando avances lentos y acuerdos insatisfactorios.

Estados Unidos, mientras tanto, se mantiene discretamente al margen, como un observador que maniobra desde fuera. Cada vez con menos poder e influencia, mientras los demás votan y deciden.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación