Sponsor

DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:27 May 2025 0 Comentarios

Está en el cromosoma Y y lo activa un “truco” genéticoUn nuevo estudio revela cómo un gen activo en ...

"SOBRE EL CAMARADA STALIN"27 May 2025 0 Comentarios

Los datos históricos abstraídos del contexto holístico son irracionales, ya que representan la histo...

LOS NANOPLÁSTICOS AUMENTAN EL PODER NOCIVO DE LAS BACTERIASLOS NANOPLÁSTICOS AUMENTAN EL PODER NOCIVO DE LAS BACTERIAS27 May 2025 0 Comentarios

La interacción entre nanoplásticos y bacterias patógenas puede constituirse en un riesgo creciente p...

"EEUU HISTÓRICAMENTE HA RECHAZADO LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA", ATILIO BORON27 May 2025 0 Comentarios

ENTREVISTA"Ahora enfrentamos un contexto multipolar, con gigantes económicos como China o India que ...

INVESTIGADORES SUBRAYAN QUE VITAMINA INVESTIGADORES SUBRAYAN QUE VITAMINA "D" ES CLAVE PARA PREVENIR CÁNCER DE COLON 27 May 2025 0 Comentarios

La evidencia actual respalda fuertemente el potencial preventivo de la vitamina D frente al cáncer c...

LA NARRATIVA OCCIDENTAL SE DESMORONALA NARRATIVA OCCIDENTAL SE DESMORONA27 May 2025 0 Comentarios

La “verdad» que difunden los medios occidentales se está desmoronando bajo la presión de investigado...

HALLAN LA HUELLA DACTILAR HUMANA MÁS ANTIGUA HALLAN LA HUELLA DACTILAR HUMANA MÁS ANTIGUA 27 May 2025 0 Comentarios

Hallazgo histórico: la huella dactilar humana más antigua del mundo hallada en Segovia prueba el pen...

VENEZUELA: CHAVISMO FORTALECIDOVENEZUELA: CHAVISMO FORTALECIDO27 May 2025 0 Comentarios

La jornada electoral constituye una prueba del respaldo social del que, guste o no, goza el proyecto...

DESCUBREN QUE EL HERPES LABIAL PUEDE DESEMPEÑAR UN PAPEL CLAE EN EL DESARROLLO DEL ALZHEIMERDESCUBREN QUE EL HERPES LABIAL PUEDE DESEMPEÑAR UN PAPEL CLAE EN EL DESARROLLO DEL ALZHEIMER26 May 2025 0 Comentarios

Existe una relación entre el herpes labial y el Alzheimer. La medicación puede tener un efecto prote...

LA POBREZA DESDIBUJA EL SUEÑO AMERICANOLA POBREZA DESDIBUJA EL SUEÑO AMERICANO26 May 2025 0 Comentarios

La movilidad social en Estados Unidos está influenciada por el origen socioeconómico. Nacer en la po...

GRABAN POR PRIMERA VEZ CÓMO SE FORMA UN CORAZÓN, CÉLULA A CÉLULA Y EN DIRECTO:GRABAN POR PRIMERA VEZ CÓMO SE FORMA UN CORAZÓN, CÉLULA A CÉLULA Y EN DIRECTO:26 May 2025 0 Comentarios

Un orden biológico perfectamente calculado, un canto a la geometríaUn vídeo en alta resolución revel...

ACUERDO DE COMPRA DE ARMAMENTO POR ARABIA SAUDÍ, INCREMENTA DEPENDENCIA A ESTADOS UNIDOSACUERDO DE COMPRA DE ARMAMENTO POR ARABIA SAUDÍ, INCREMENTA DEPENDENCIA A ESTADOS UNIDOS26 May 2025 0 Comentarios

¿Un posible estado 51?: Trump y el acuerdo multimillonario con Arabia SauditaEl milmillonario acuerd...

LA HISTORIA DE EMMY NOETHER, LA MENTE BRILLANTE QUE CAMBIÓ EL ÁLGEBRA PARA SIEMPRELA HISTORIA DE EMMY NOETHER, LA MENTE BRILLANTE QUE CAMBIÓ EL ÁLGEBRA PARA SIEMPRE26 May 2025 0 Comentarios

Einstein sobre esta científica: "El genio matemático más significativo producido desde que comenzó l...

LA CAUSA PALESTINA EN LA GEOPOLÍTICA DEL SUR GLOBALLA CAUSA PALESTINA EN LA GEOPOLÍTICA DEL SUR GLOBAL26 May 2025 0 Comentarios

Hoy en día Israel no sólo viola los derechos humanos sino que también simboliza el desorden moral en...

DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:27 May 2025 0 Comentarios

Está en el cromosoma Y y lo activa un “truco” genéticoUn nuevo estudio revela cómo un gen activo en ...

Recent

PETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍN

«La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia desde una posición de unidad regional».
El presidente Gustavo Petro en representación de la CELAC se entrevistará en mayo con su homólogo chino Xi Jinping con el propósito de dinamizar las relaciones entre América Latina y la nación asiática que hoy tiene gran peso específico en el tablero geopolítico mundial.


POR JOSÉ NEGRÓN VALERA /
26 abril, 2025

La visita que el presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego realizará a China el 13 de mayo, como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), marcará un hito en las relaciones entre América Latina y China.

En un contexto global atravesado por guerras comerciales, crisis ambientales y reconfiguración de alianzas, Petro llegará con el desafío de fortalecer una agenda común con la potencia asiática y proyectar un nuevo modelo de cooperación Sur-Sur.

«El Foro China-CELAC se ha consolidado como un nuevo espacio para el consenso en la gobernanza regional de América Latina y el Caribe», sostiene en entrevista Aymara Gerdel, directora del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) y directora ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Sinólogos del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.



Un espacio para la integración

La presencia de Petro en el foro ocurre apenas semanas después de haber asumido la presidencia temporal de la CELAC.

El mandatario colombiano “ha manifestado su intención de ampliar los interlocutores de la región en el escenario internacional mediante la construcción de alianzas no tradicionales», explica Gerdel.

A esto se suma un momento simbólicamente potente: el 7 de febrero de 2025, Colombia y China celebraron 45 años de relaciones diplomáticas, en un evento donde el presidente Xi Jinping felicitó a Petro y manifestó su voluntad de profundizar la asociación estratégica con Bogotá.

Para Gerdel, estos elementos posicionan a Colombia en un rol protagónico en la reunión.


«Colombia, bajo el liderazgo del presidente Petro, tiene la tarea de promover una Agenda Común multilateral para el Foro China-CELAC, representando los intereses de América Latina y el Caribe ante una potencia económica como China», señala.

La agenda CELAC-China proyecta enfocarse en seis objetivos clave:

1. Activar la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

2. Avanzar en la transición energética con apoyo en la Iniciativa de Interconexión Global (GEI).

3. Fortalecer la interdependencia económica.

4. Reforzar la cooperación multilateral.

5. Responder a desafíos globales como las guerras arancelarias.

6. Apostar por la transferencia tecnológica en áreas clave como 5G e inteligencia artificial.




Uno de los temas estratégicos donde Colombia podría ocupar un lugar de interlocución privilegiada es en la transición energética.

«China se ubica como el segundo socio comercial de Colombia, mientras que [Bogotá] ocupa el quinto lugar como [aliado de Pekín] en la región”, detalla Gerdel, citando cifras oficiales que muestran un intercambio comercial de 21.028 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual de 11,7 %.

A pesar de su discurso ambientalista, Colombia es el segundo mayor proveedor de petróleo a China en América Latina, solo superado por Brasil.

Durante la IX Cumbre de la CELAC realizada entre el 8 y 9 de abril en Honduras, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, asumió la presidencia pro tempore por el lapso de un año de este organismo de integración latinoamericana y caribeña.

«Colombia exportó en 2024, 4.307 millones de dólares en petróleo y derivados al país asiático», precisa Gerdel.

Sin embargo, la analista ve una oportunidad en esa aparente contradicción. «Colombia, al mismo tiempo que promueve la transición energética y el desarrollo de energías renovables, desempeña un papel estratégico en la región», afirma.

A su juicio, el país sudamericano podría aprovechar su posición geográfica con salidas al Atlántico y Pacífico, su potencial renovable y su interés en diversificar su matriz energética para integrarse a largo plazo a la red global GEI liderada por China.


Los desafíos por venir

En cuanto a los riesgos de este acercamiento, especialmente frente a críticas sobre dependencia o prácticas extractivistas, Gerdel es enfática: «La relación entre China y América Latina no debe medirse por la cantidad de memorándums firmados, sino por la cantidad de cadenas de valor compartidas que reduzcan la brecha tecnológica Sur-Sur».

Para romper con el modelo tradicional de exportación de materias primas, propone un nuevo esquema de alianzas industriales.


«Se requiere una alianza industrial con China, capaz de garantizar transferencia tecnológica efectiva y el desarrollo de infraestructura que permita la industrialización de la región», explica. El Foro China-CELAC, a su juicio, es el espacio más adecuado para avanzar en esa dirección.

Frente a la competencia global entre grandes potencias, la directora del CVEC destaca que «el diálogo CELAC-China representa una oportunidad para reconfigurar la autonomía geopolítica latinoamericana».

En su visión, este tipo de cooperación puede «reducir su histórica dependencia de actores tradicionales» como Estados Unidos o la Unión Europea, a través del acceso a inversiones y tecnologías no occidentales.

Para ello, señala la necesidad de fortalecer espacios de gobernanza regional. «Es estratégico fortalecer un espacio de consenso de gobernanza regional robusto, como lo es el Foro China-CELAC», afirma.


Dicho foro permitiría «sortear las sanciones y restricciones tecnológicas impuestas por Washington» y construir rutas comerciales propias que reflejen los intereses del sur global.

A propósito de las críticas históricas hacia proyectos chinos en la región —por temas de impacto ambiental, falta de estándares sociales o nula transferencia de conocimiento—, Gerdel destaca que «la inversión para el desarrollo de energía verde y renovable ha superado a la inversión en hidrocarburos» en el marco del décimo aniversario de la Franja y la Ruta.

«Me parece relevante que el presidente Xi Jinping promoverá un sistema de gobernanza climática global que sea justo y racional, buscando resultados de beneficio mutuo», subraya. No obstante, advierte: «La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia desde una posición de unidad regional».


Fuente:
Sputnik Mundo en:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes. Kathy Reagan Young, paciente de esclerosis múltiple, ha experimentado en su propio cuerpo las bondades de los rayos ultravioletas Sin el Sol que nos despierta cada mañana no existiría la vida en la Tierra. Sus rayos son una poderosa y abundante fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas y para el hombre; su calor y luminosidad son garantía de un día de playa inolvidable, de cargarnos de vitalidad y buen ánimo, al mismo tiempo de recibir una dosis de vitamina D sin notarlo. Algunos estudios preliminares asocian la luz solar con otros beneficios para la salud que, incluso, podrían aliviar o atenuar enfermedades autoinmunes. Tomar el sol, siempre que se haga con la debida precaución, puede ser un complemento interesante para luchar contra ciertas enfermedades como la osteoporosis o la psoriasis siempre que un médico apruebe este tratamiento. Kathy Reagan Young ha experimentado e...

LA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMP

La guerra arancelaria que ha desatado Trump es una excusa, un señuelo...  Lo que de verdad busca Estados Unidos es romper el régimen del comercio internacional basado en reglas y negociación multilateral...  Estados Unidos perdió hace décadas la batalla de la industria manufacturera...  es un error mirar tan sólo el dedo de los aranceles de Trump y no a dónde apunta: la reconfiguración del comercio y el sistema monetario internacionales y del espacio geoestratégico global.  Por Juan Torres López 22/05/2025 | Economía Fuentes: Ganas de escribir Los economistas de todo el mundo, los políticos e incluso la gente normal que analiza lo que está ocurriendo en Estados Unidos desde que Donald Trump asumió como presidente para su segundo mandato, están doblemente divididos. Por un lado, discuten si lo que está haciendo el mandatario es una locura sin fundamento o si, por el contrario, responde a alguna estrategia inteligente o profunda. Por otro, se preguntan si la guerra ara...

ENTRADA DESTACADA

DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:

DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:

Está en el cromosoma Y y lo activa un “truco” genético Un nuevo estudio revela cómo un gen activo e…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 5127. Confesiones De Un Ingles Comedor De Opio. De Quincey, Thomas

     © Libro N° 5127. Confesiones De Un Ingles Comedor De Opio. De Quincey,...
    May - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5126. El Misterio De Los Polvos. Queen, Ellery.

     © Libro N° 5126. El Misterio De Los Polvos. Queen, Ellery. Colección...
    May - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más