Sponsor

EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZAEL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA27 Abr 2025 0 Comentarios

¿Qué precio tendrían que pagar los principales periodistas, los políticos, los profesores titulares ...

FÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIAFÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIA27 Abr 2025 0 Comentarios

Los puntos críticos desconfinados revelan transiciones invisibles entre estados de materia exóticaNu...

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

FÍSICOS DESCUBREN UN ORDEN OCULTO EN EL UNIVERSO CUÁNTICO QUE PODRÍA CAMBIAR LA CIENCIA27 Abr 2025 0 Comentarios

Los puntos críticos desconfinados revelan transiciones invisibles entre estados de materia exóticaNu...

Recent

DOS CHICAS ADOLESCENTES ENCUENTRAN 10 DEMOSTRACIONES ALTERNATIVAS AL TEOREMA DE PITÁGORAS

Ya encontraron una demostración pionera, ahora consigue ampliar hasta diez. Todo basado en la trigonometría.

Dos chicas adolescentes hallan 10 demostraciones alternativas al Teorema de Pitágoras. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz. - Dos chicas afroamericanas estudiando en sus pupitres.

Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
28.10.2024 

El Teorema de Pitágoras es una piedra angular de la geometría que ha cautivado a matemáticos y estudiantes desde hace más de dos mil años. Se trata de una relación que establece que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (a² + b² = c²). Es uno de los resultados más conocidos en la historia de las matemáticas y cualquier persona que lea esto lo ha estudiado en su época de Secundaria. Aunque hay más de 370 demostraciones conocidas, dos estudiantes de secundaria de Nueva Orleans, Ne'Kiya Jackson y Calcea Johnson, han logrado lo que muchos creían imposible: descubrir nuevas soluciones a este teorema, utilizando solo métodos trigonométricos.

El trabajo presentado por Jackson y Johnson ha generado un gran interés en la comunidad matemática, no solo por ser un logro impresionante para estudiantes de secundaria, sino también porque el uso exclusivo de trigonometría en las demostraciones plantea preguntas sobre la relación entre la trigonometría y la geometría clásica. Su artículo titulado “Five or Ten New Proofs of the Pythagorean Theorem” (Cinco o diez nuevas demostraciones del Teorema de Pitágoras) ofrece cinco soluciones originales, además de un método que puede generar al menos cinco más. Este hallazgo refuerza la i

Un desafío que parecía resuelto

El Teorema de Pitágoras es uno de los pilares fundamentales de la geometría, y sus demostraciones tradicionales se basan en construcciones geométricas, como la comparación de áreas de triángulos o cuadrados. Sin embargo, el enfoque innovador de Jackson y Johnson aporta un nuevo matiz: la utilización exclusiva de la trigonometría, algo que se había considerado difícil o incluso imposible sin hacer uso indirecto del mismo teorema. Sí es cierto que ya existía una fórmula muy conocida en base a esta rama de las matemáticas, el conocida como "fórmula fundamental de la trigonometría"

"Quizás ningún tema en matemáticas genera más confusión y ansiedad entre los estudiantes de secundaria que la trigonometría", comienza el artículo de las adolescentes. Uno de los aspectos más importantes de su trabajo es su distinción entre demostraciones verdaderamente trigonométricas y aquellas que solo parecen serlo. Según Jackson y Johnson, muchos intentos previos de demostrar el Teorema de Pitágoras con trigonometría utilizan la circunferencia unitaria en lugar de las definiciones de triángulos. Esta diferenciación es clave, ya que la trigonometría, en su forma más pura, se basa en la medición de triángulos rectángulos.

Ne’Kiya Jackson (izquierda) y Calcea Johnson (derecha). Fuente: Calcea Johnson

Las demostraciones trigonométricas

Efectivamente, el artículo de Jackson y Johnson expone cinco demostraciones utilizando exclusivamente la trigonometría. En una de las más representativas, las estudiantes comienzan por reflejar un triángulo rectángulo a través de uno de sus lados para crear un nuevo triángulo. Luego, mediante el uso de relaciones entre ángulos y el Teorema del Seno, llegan a la conclusión de que a² + b² = c², sin hacer referencia directa a conceptos geométricos. Este enfoque resalta cómo los principios trigonométricos pueden ser aplicados de manera pura para llegar a resultados conocidos, algo que previamente no había sido explorado en profundidad.

Otra de sus pruebas emplea un razonamiento basado en el uso de series convergentes, aplicando la razón entre los lados de triángulos semejantes para demostrar el resultado. A través de la repetición de patrones y la reducción progresiva de las proporciones entre los lados de los triángulos, logran una demostración elegante que no depende de la geometría clásica.

Las demostraciones del Teorema de Pitágoras suelen basarse en razonamientos geométricos. Fuente: iStock / marekuliasz

El impacto en la comunidad matemática

El descubrimiento de Jackson y Johnson ha generado un impacto notable en la comunidad matemática. No solo por la sorpresa de que estudiantes de secundaria hayan sido capaces de lograr algo que muchos consideraban imposible, sino también porque las implicaciones de su trabajo van más allá de una simple curiosidad matemática. Al haber utilizado exclusivamente trigonometría, han abierto una puerta a nuevas investigaciones sobre cómo los principios trigonométricos pueden ser aplicados en contextos que anteriormente se limitaban a la geometría.

Además, las estudiantes presentaron sus resultados en una conferencia de la Sociedad Matemática Americana (AMS), un logro notable para dos personas tan jóvenes. Esto resalta su talento y la importancia de apoyar y fomentar a los estudiantes en su búsqueda de nuevas formas de pensar y resolver problemas. La conferencia consiguió atraer la atención de destacados matemáticos, y posteriormente las autoras fueron invitadas a publicar su artículo en la prestigiosa revista The American Mathematical Monthly.

La fórmula fundamental de la trigonometría. Fuente: iStock / marekuliasz

La creación de nuevas demostraciones

Una de las aportaciones más significativas del artículo es el método que Jackson y Johnson emplearon para generar nuevas demostraciones. Este enfoque creativo se basa en combinar las propiedades de los ángulos de un triángulo rectángulo para crear nuevas figuras geométricas que conservan las relaciones trigonométricas necesarias para probar el Teorema de Pitágoras. A partir de este método, las autoras fueron capaces de encontrar cinco demostraciones adicionales, que aún no han sido publicadas, pero que podrían ser reveladas en futuros trabajos.

Este proceso de generación de nuevas pruebas no debe entender solo como un testimonio del ingenio de las autoras, va más allá: es una invitación para que otros matemáticos continúen explorando las posibilidades dentro de este enfoque. Las autoras subrayan que este es solo el comienzo, y que su método tiene el potencial de generar incluso más soluciones, animando a los investigadores a seguir desarrollando esta línea de pensamiento.

Eugenio M. Fernández Aguilar

_____________
Referencias

Jackson, N., & Johnson, C. (2024). Five or Ten New Proofs of the Pythagorean Theorem. The American Mathematical Monthly, 131(9), 739-752.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA

EL SILENCIO DE OCCIDENTE SOBRE GAZA

¿Qué precio tendrían que pagar los principales periodistas, los políticos, los profesores titulares…

Biblioteca Emancipación