Sponsor

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

ZOONOSIS: LAS ENFERMEDADES SILENCIOSAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL EQUILIBRIO ENTRE HUMANOS Y ANIMALESZOONOSIS: LAS ENFERMEDADES SILENCIOSAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL EQUILIBRIO ENTRE HUMANOS Y ANIMALES28 Abr 2025 0 Comentarios

 'Zoonosis', una obra imprescindible de Rut Tutusaus que explora cómo virus, bacterias y parási...

LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2024 Y PROY 2025-26LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2024 Y PROY 2025-2628 Abr 2025 0 Comentarios

Estados Unidos aumentará ligeramente su déficit a -1.138 billones; y reducirán su superávit Alemania...

UN HALLAZGO INCREÍBLE EN LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO-TIEMPO PROMETE REESCRIBIR LA HISTORIA DE LA FÍSICAUN HALLAZGO INCREÍBLE EN LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO-TIEMPO PROMETE REESCRIBIR LA HISTORIA DE LA FÍSICA28 Abr 2025 0 Comentarios

Un nuevo experimento demuestra la existencia de eventos topológicos localizados en espacio y tiempo,...

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPANUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA27 Abr 2025 0 Comentarios

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivam...

CIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOLCIENTÍFICOS DEL REINO UNIDO LANZARÁN UN EXPERIMENTO DE GEOINGENIERÍA PARA ATENUAR EL SOL27 Abr 2025 0 Comentarios

La geoingeniería solar, o gestión de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés), propone mét...

PETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍNPETRO EN CHINA: LA CELAC APUESTA POR RECONFIGURAR SU AUTONOMÍA REGIONAL AL ACERCARSE A PEKÍN27 Abr 2025 0 Comentarios

«La cooperación con China solo será mucho más sostenible y beneficiosa, si América Latina negocia de...

DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.DOCTORES ALERTAN POR UNA NUEVA DROGA QUE SE ESTÁ APODERANDO DE LAS CALLES DE EE.UU.27 Abr 2025 0 Comentarios

La medetomidina, utilizada como tranquilizante para animales, es 200 veces más potente que su predec...

VIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIOVIVA LA LIBERTAD ACADÉMICA... MIENTRAS SEA BUENA PARA EL NEGOCIO27 Abr 2025 0 Comentarios

Las... grandes universidades privadas de los Estados Unidos, se han convertido de facto en una gran ...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

Recent

ABECÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP)


DOSSIER:

1. El ABC del sistema general de participaciones

Por revistacg

Progresividad y eficiencia son los dos pilares fundamentales para disminuir las brechas económicas en el país.

¿QUÉ ES?

El Sistema General de Participaciones (SGP) es el mecanismo mediante el cual la Nación le transfiere los recursos a las entidades territoriales con el objetivo de satisfacer necesidades básicas en educación, salud y saneamiento básico, principalmente.

¿CÓMO SURGE?

A raíz de la crisis que sufrió Colombia en la década de los sesenta por la debilidad en los fiscos municipales y seccionales, el aparato institucional puso la lupa en garantizar una serie de reformas administrativas y fiscales que permitieran la modernización del Estado, en términos de descentralización y fortalecimiento regional. Años más tarde, con la Constitución de 1991, tras la coyuntura político-social y la apertura económica, el país se definió como una República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. Las modificaciones estructurales buscaban potenciar el desarrollo y el progreso, tanto a nivel nacional como local. Sin embargo, los alcances de la nueva carta magna no resultaron suficientes para resolver la difícil situación fiscal del país, por lo que se modificaron los artículos 356 y 357 y se promulgó el Acto Legislativo 01 de 2001 que creó el SGP para los departamentos, distritos y municipios.

¿QUÉ ES LO QUE PLANTEA?

Tras la reforma constitucional de 2001, se eliminó la dependencia en el monto de las transferencias proporcionales a los ingresos corrientes de la Nación y se pasó a un monto fijo con incremento anual de acuerdo al porcentaje igual a la variación de estos ingresos, durante los cuatro años anteriores.

¿POR QUÉ SE CREA?

Existen múltiples razones por las cuales los municipios tienen serias dificultades para superar la pobreza. Entre estas, la baja competitividad, la debilidad institucional, la complejidad geográfica y la ausencia de una población capacitada. De esta forma, las transferencias de dinero desde el nivel central hasta los territorios, es una herramienta que permite mitigar las inequidades regionales, por medio de las entidades territoriales y la gestión del gasto público. Por ende, con el SGP se busca cerrar brechas sociales y beneficiar a comunidades pobres y en condición de vulnerabilidad. El sistema pretende garantizar la ampliación y cobertura de servicios básicos en las regiones del país, enfatizando en la descentralización para el desarrollo económico y social.

¿HASTA QUÉ PUNTO FUNCIONA?

Bajo el enfoque constitucional de minimizar la desigualdad social, el sistema debe velar por cerrar progresivamente las brechas que existen entre los territorios. Sin embargo, hay aspectos que replantear pues los criterios de distribución de las transferencias, establecidos hace más de 15 años, necesitan de una revisión, ya que las condiciones de los sectores, las prioridades y los retos regionales han cambiado. Además de priorizar a los municipios más rezagados por su baja capacidad de tributación local, también se requiere un fortalecimiento institucional, capacitación municipal para producir recursos propios y presencia estatal en la periferia para lograr el progreso integral de toda Colombia. Es necesario plantear una reforma en la que converjan la realidad concreta de los gobernantes locales y las poblaciones, con el discurso y la teoría política.

LOS RESULTADOS…

A pesar de que se han alcanzado avances en educación y salud, los objetivos generales están aún lejos. La universalización de servicios sociales sigue siendo una utopía en el país, en donde los territorios tienen deficiencias, rezagos y brechas. Se estima que le tomará más de cuatro décadas a Colombia equilibrar la equidad y la calidad en el sector educativo, mientras que para la salud el estimado es de la mitad de ese tiempo. Expertos aconsejan transferencias más progresivas y acertadas.


__________
Fuente:

2. Abecé de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP): estos son los puntos clave
La plenaria del Senado aprobó este lunes en sexto debate la ponencia que tiene como objetivo incrementar las transferencias de recursos a las regiones.

Octubre 29, 2024
SenadoAbecé de lo que plantea la reforma al Sistema General de Participaciones.

Por: Redacción ELHERALDO.CO

El Senado enfrenta una discusión clave sobre la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) con el propósito de ajustar la distribución de recursos entre los departamentos y municipios.

¿Por qué es importante? Este sistema es clave para financiar los servicios públicos esenciales, como educación, salud y saneamiento básico. La reforma busca garantizar una asignación más equitativa y sostenible de los recursos, atendiendo a las crecientes demandas de la población.

Sin embargo, la reforma se discute en medio de dudas, críticas y advertencias, sobre todo por la sostenibilidad fiscal del proyecto. Este es el abecé de lo que plantea la reforma al Sistema General de Participaciones:

¿Qué es el Sistema General de Participaciones?

El SGP es el mecanismo mediante el cual el Gobierno Nacional transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico. Este sistema se alimenta de Ingresos Corrientes de la Nación (ICN), y su distribución tiene en cuenta criterios como la población, las necesidades básicas insatisfechas y los niveles de pobreza de cada entidad territorial.

¿Qué cambiaría la reforma?

El principal ajuste es que el porcentaje del Presupuesto General de la Nación que se transferirá a las regiones ya no será 46,5 %, sino que quedará en 39,5 %. Esto luego de que hubiera una discusión en el propio Gobierno Nacional, pues el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla se oponía a la primera cifra por ser “insostenible financieramente”.

Hoy en día, estas transferencias que llegan a los departamentos, distritos y municipios son del 25,7 %, tomando como base el presupuesto presentado por el Gobierno para el 2025.

¿Cómo se distribuirán los recursos en las regiones?

Los recursos se reparten según el número de habitantes de cada región, tal y como lo ha determinado la legislación. Sin embargo, el presidente Petro señaló que la fórmula de reparto de recursos debe privilegiar a las regiones más pobres.

¿Podría haber riesgo en la sostenibilidad fiscal del país?

De acuerdo con el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, un aumento en las transferencias del SGP significaría $60 billones adicionales por año, un monto superior al presupuesto de inversión para 2025, que es de $44 billones. “Esto implica que, incluso eliminando por completo la inversión del Gobierno nacional, no sería posible financiar un aumento de esta magnitud”.

El Ministerio del Interior aseguró que la reforma “está pensada para tener un costo fiscal cero”. Argumentó que ordena que las regiones asuman más responsabilidades de gasto, por medio de una ley que redefina las competencias de la Nación y los territorios. Es decir, más plata para las regiones, pero también más obligaciones.

El director de Fedesarrollo agregó que desde una perspectiva fiscal, este incremento en las transferencias provocaría un deterioro progresivo del balance fiscal, llevando el déficit al 6,4 % del PIB en 2036, comparado con el 3,1 % del PIB en el escenario base.

¿Qué dicen en las regiones?

En el caso del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano quien ha sido un fuerte crítico del centralismo, celebró que se esté discutiendo esta reforma: “La distribución de los recursos que hace el centralismo aplasta el trabajo que hacemos los mandatarios de las regiones, por eso aplaudo la decisión del Gobierno de presentar un acto legislativo que busque equilibrar las finanzas de los territorios y que las funciones que se nos transfieran vayan acompañadas de recursos”, señaló.

¿Cuándo entrará en vigencia esta reforma?

El proyecto plantea que a partir del 2027 se iniciará el aumento de manera gradual en un periodo de 12 años.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

NUEVO DESORDEN, TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA Y MILITARIZACIÓN DE EUROPA

Para justificar este salto adelante en su militarización, las élites europeas han optado definitivamente por considerar a Rusia como una amenaza existencial a unos valores democráticos que presuntamente defienden, cuando en realidad ellas mismas no cesan de vulnerarlos cada día que pasa Jaime Pastor 27 abril, 2025 La nueva era que el bloque reaccionario agrupado en torno a Trump aspira a imponer a escala global acaba de empezar, pero ya estamos viendo las contradicciones y resistencias de distinto ámbito que se están manifestando frente a ese proyecto. Trataré de apuntar en este artículo algunos de los rasgos que caracterizan este momento histórico para entrar luego en sus implicaciones en Europa. La tendencia fundamental que caracteriza este periodo en el plano político-ideológico a escala internacional es el ascenso de un autoritarismo reaccionario, que tiene como referencia un “fascismo del fin de los tiempos” (Klein y Taylor, 2025), encabezado por Trump y sus tecnooligarcas intelec...

ENTRADA DESTACADA

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”

“¡Sí a la vida, no a la mina!” “Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña…

Biblioteca Emancipación