Sponsor

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

DESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTEDESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Todo está en el cerebroUn nuevo modelo revela los factores fisiológicos, neuroquímicos y psicológico...

LA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLOLA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLO08 Abr 2025 0 Comentarios

La solución está a una escala local y más precisamente doméstica o familiar. En la familia y la...

DESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRADESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

Misterio de siglos resuelto: hay una familia de planetas cerca de la TierraLos científicos descubren...

UNA NEGRA HISTORIA DE UNA NEGRA HISTORIA DE "BLANCA NIEVES"08 Abr 2025 0 Comentarios

“Blanca Nieves”, representada en situaciones de pasividad, obediencia o sumisión, está vinculada a t...

LOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDASLOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

La extraña materia oscura es invisible: solo sabemos que existe porque “dobla” la luz.Proyecto Casio...

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLANGENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN08 Abr 2025 0 Comentarios

Tres décadas después del genocidio de 1994, las cicatrices siguen abiertas. Miles de ruandeses, víct...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

Recent

ABECÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP)


DOSSIER:

1. El ABC del sistema general de participaciones

Por revistacg

Progresividad y eficiencia son los dos pilares fundamentales para disminuir las brechas económicas en el país.

¿QUÉ ES?

El Sistema General de Participaciones (SGP) es el mecanismo mediante el cual la Nación le transfiere los recursos a las entidades territoriales con el objetivo de satisfacer necesidades básicas en educación, salud y saneamiento básico, principalmente.

¿CÓMO SURGE?

A raíz de la crisis que sufrió Colombia en la década de los sesenta por la debilidad en los fiscos municipales y seccionales, el aparato institucional puso la lupa en garantizar una serie de reformas administrativas y fiscales que permitieran la modernización del Estado, en términos de descentralización y fortalecimiento regional. Años más tarde, con la Constitución de 1991, tras la coyuntura político-social y la apertura económica, el país se definió como una República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. Las modificaciones estructurales buscaban potenciar el desarrollo y el progreso, tanto a nivel nacional como local. Sin embargo, los alcances de la nueva carta magna no resultaron suficientes para resolver la difícil situación fiscal del país, por lo que se modificaron los artículos 356 y 357 y se promulgó el Acto Legislativo 01 de 2001 que creó el SGP para los departamentos, distritos y municipios.

¿QUÉ ES LO QUE PLANTEA?

Tras la reforma constitucional de 2001, se eliminó la dependencia en el monto de las transferencias proporcionales a los ingresos corrientes de la Nación y se pasó a un monto fijo con incremento anual de acuerdo al porcentaje igual a la variación de estos ingresos, durante los cuatro años anteriores.

¿POR QUÉ SE CREA?

Existen múltiples razones por las cuales los municipios tienen serias dificultades para superar la pobreza. Entre estas, la baja competitividad, la debilidad institucional, la complejidad geográfica y la ausencia de una población capacitada. De esta forma, las transferencias de dinero desde el nivel central hasta los territorios, es una herramienta que permite mitigar las inequidades regionales, por medio de las entidades territoriales y la gestión del gasto público. Por ende, con el SGP se busca cerrar brechas sociales y beneficiar a comunidades pobres y en condición de vulnerabilidad. El sistema pretende garantizar la ampliación y cobertura de servicios básicos en las regiones del país, enfatizando en la descentralización para el desarrollo económico y social.

¿HASTA QUÉ PUNTO FUNCIONA?

Bajo el enfoque constitucional de minimizar la desigualdad social, el sistema debe velar por cerrar progresivamente las brechas que existen entre los territorios. Sin embargo, hay aspectos que replantear pues los criterios de distribución de las transferencias, establecidos hace más de 15 años, necesitan de una revisión, ya que las condiciones de los sectores, las prioridades y los retos regionales han cambiado. Además de priorizar a los municipios más rezagados por su baja capacidad de tributación local, también se requiere un fortalecimiento institucional, capacitación municipal para producir recursos propios y presencia estatal en la periferia para lograr el progreso integral de toda Colombia. Es necesario plantear una reforma en la que converjan la realidad concreta de los gobernantes locales y las poblaciones, con el discurso y la teoría política.

LOS RESULTADOS…

A pesar de que se han alcanzado avances en educación y salud, los objetivos generales están aún lejos. La universalización de servicios sociales sigue siendo una utopía en el país, en donde los territorios tienen deficiencias, rezagos y brechas. Se estima que le tomará más de cuatro décadas a Colombia equilibrar la equidad y la calidad en el sector educativo, mientras que para la salud el estimado es de la mitad de ese tiempo. Expertos aconsejan transferencias más progresivas y acertadas.


__________
Fuente:

2. Abecé de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP): estos son los puntos clave
La plenaria del Senado aprobó este lunes en sexto debate la ponencia que tiene como objetivo incrementar las transferencias de recursos a las regiones.

Octubre 29, 2024
SenadoAbecé de lo que plantea la reforma al Sistema General de Participaciones.

Por: Redacción ELHERALDO.CO

El Senado enfrenta una discusión clave sobre la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) con el propósito de ajustar la distribución de recursos entre los departamentos y municipios.

¿Por qué es importante? Este sistema es clave para financiar los servicios públicos esenciales, como educación, salud y saneamiento básico. La reforma busca garantizar una asignación más equitativa y sostenible de los recursos, atendiendo a las crecientes demandas de la población.

Sin embargo, la reforma se discute en medio de dudas, críticas y advertencias, sobre todo por la sostenibilidad fiscal del proyecto. Este es el abecé de lo que plantea la reforma al Sistema General de Participaciones:

¿Qué es el Sistema General de Participaciones?

El SGP es el mecanismo mediante el cual el Gobierno Nacional transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico. Este sistema se alimenta de Ingresos Corrientes de la Nación (ICN), y su distribución tiene en cuenta criterios como la población, las necesidades básicas insatisfechas y los niveles de pobreza de cada entidad territorial.

¿Qué cambiaría la reforma?

El principal ajuste es que el porcentaje del Presupuesto General de la Nación que se transferirá a las regiones ya no será 46,5 %, sino que quedará en 39,5 %. Esto luego de que hubiera una discusión en el propio Gobierno Nacional, pues el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla se oponía a la primera cifra por ser “insostenible financieramente”.

Hoy en día, estas transferencias que llegan a los departamentos, distritos y municipios son del 25,7 %, tomando como base el presupuesto presentado por el Gobierno para el 2025.

¿Cómo se distribuirán los recursos en las regiones?

Los recursos se reparten según el número de habitantes de cada región, tal y como lo ha determinado la legislación. Sin embargo, el presidente Petro señaló que la fórmula de reparto de recursos debe privilegiar a las regiones más pobres.

¿Podría haber riesgo en la sostenibilidad fiscal del país?

De acuerdo con el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, un aumento en las transferencias del SGP significaría $60 billones adicionales por año, un monto superior al presupuesto de inversión para 2025, que es de $44 billones. “Esto implica que, incluso eliminando por completo la inversión del Gobierno nacional, no sería posible financiar un aumento de esta magnitud”.

El Ministerio del Interior aseguró que la reforma “está pensada para tener un costo fiscal cero”. Argumentó que ordena que las regiones asuman más responsabilidades de gasto, por medio de una ley que redefina las competencias de la Nación y los territorios. Es decir, más plata para las regiones, pero también más obligaciones.

El director de Fedesarrollo agregó que desde una perspectiva fiscal, este incremento en las transferencias provocaría un deterioro progresivo del balance fiscal, llevando el déficit al 6,4 % del PIB en 2036, comparado con el 3,1 % del PIB en el escenario base.

¿Qué dicen en las regiones?

En el caso del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano quien ha sido un fuerte crítico del centralismo, celebró que se esté discutiendo esta reforma: “La distribución de los recursos que hace el centralismo aplasta el trabajo que hacemos los mandatarios de las regiones, por eso aplaudo la decisión del Gobierno de presentar un acto legislativo que busque equilibrar las finanzas de los territorios y que las funciones que se nos transfieran vayan acompañadas de recursos”, señaló.

¿Cuándo entrará en vigencia esta reforma?

El proyecto plantea que a partir del 2027 se iniciará el aumento de manera gradual en un periodo de 12 años.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

YEMEN EN TIEMPOS DE GUERRA

De San’a a Saada Yemen es el origen de todos los árabes.  PEPE ESCOBAR, ANALISTA GEOPOLÍTICA 1 abril, 2025  “Regla número uno” … No te metas con Yemen”  SAADA, noroeste de Yemen – Son las 2 de la tarde del miércoles 26 de marzo, y estoy parado en un bulevar desierto en Saada durante el Ramadán, en silencio, rodeado de montañas, mirando un letrero que indica que la frontera con Arabia Saudita está a solo dos horas en auto. Habíamos llegado al noroeste de Yemen —la cuna del movimiento Ansarolá— en un convoy de camionetas Toyota blancas, aunque no era realmente un convoy, sino más bien una distracción, ya que por razones de seguridad nunca viajan juntas por la espectacular carretera. Éramos un pequeño grupo de unas 12 personas —de Oriente y Occidente— que habíamos pasado los días anteriores en la capital, Saná, como parte de una conferencia sobre Palestina titulada *»No está sola»*. Como señalaron nuestros amables anfitriones, de hecho *rompimos físicamente* el bloqueo occid...

ENTRADA DESTACADA

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abr…

Biblioteca Emancipación