Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

Recent

UNA ESPIRAL CUADRADA, LA NUEVA TABLE PERIÓDICA PROPUESTA POR CIENTÍFICO ESPAÑOL

Así es la nueva tabla periódica propuesta por este científico español: una espiral cuadrada

Aunque ha multitud de alternativas, en la actualidad siguen proponiéndose nuevas ideas. Un químico español lanza su innovadora idea a la comunidad científica. ¿Acabaremos algún día cambiando los libros de texto?

Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
02.09.2024 | 17:10

La tabla periódica es uno de los logros más importantes en la historia de la ciencia, especialmente en el campo de la química. Su creación permitió a los científicos organizar los elementos químicos conocidos de una manera lógica, basada en sus propiedades y características comunes. Este avance se debe principalmente a Dmitri Mendeléyev, quien, en 1869, presentó la primera versión de la tabla periódica. Esta tabla no solo organizaba los elementos según su peso atómico, sino que también predijo la existencia y propiedades de elementos que aún no se habían descubierto.

Solemos asociar la tabla periódica a Mendeléyev, pero va mucho má allá.

La organización propuesta por Mendeléyev no era la primera en intentar clasificar los elementos, pero fue la que logró una coherencia tal que permitió predicciones precisas sobre elementos desconocidos en su tiempo, como el germanio y el galio. A lo largo de los años, la tabla periódica ha evolucionado, integrando nuevos descubrimientos y ajustes basados en una mejor comprensión de la estructura atómica y la mecánica cuántica. Hoy en día, la tabla periódica moderna está organizada según el número atómico de los elementos, lo que refleja mejor la estructura interna del átomo.

Recientemente, se ha publicado un artículo en la revista Foundations of Chemistry que presenta una innovadora propuesta para reorganizar la tabla periódica en forma de espiral cuadrada. Esta nueva estructura, desarrollada por los científicos españoles Mario Rodríguez Peña y José Ángel García Guerra, busca resolver algunas de las limitaciones que han acompañado al diseño tradicional de la tabla periódica durante más de un siglo. El propio título del paper es toda una declaración de intenciones: "The periodic spiral of elements".

Los problemas de la tabla periódica convencional

La tabla periódica es una herramienta esencial en la química que organiza los elementos según sus propiedades y comportamientos. Sin embargo, los científicos españoles Mario Rodríguez Peña y José Ángel García Guerra han señalado dos problemas importantes en la disposición actual de esta tabla. Primero, existen cortes artificiales entre los gases nobles y los metales alcalinos, así como la protrusión del bloque "f". Estas interrupciones dificultan la comprensión de cómo se relacionan los elementos y su organización natural.

Tabla periódica actual. Fuente: iStock / anilyanikiStock / anilyanik

Además, el hidrógeno, que tiene características únicas, está ubicado en el grupo de los metales alcalinos, a pesar de que también comparte propiedades con los halógenos. Esta dualidad no se refleja bien en su posición actual, lo que puede llevar a confusiones sobre su comportamiento químico. Para abordar estos problemas, los autores proponen un nuevo diseño en espiral cuadrada que coloca al hidrógeno en el centro, destacando su naturaleza dual y eliminando los cortes artificiales. Este enfoque busca mejorar la representación de los elementos y facilitar una comprensión más clara de las relaciones químicas entre ellos.

"La organización de la tabla periódica actual no es exactamente la original de Mendeleyev y su precursor anterior fue realmente la tabla 'left step' de Janet quien dispuso los elementos según sus orbitales atómicos", ha comentado Mario Rodríguez a Muy Interesante. "Sin embargo, desde que la he estudiado, esta representación no me terminaba de convencer, principalmente porque tenía cortes al pasar de un periodo a otro y en muchas ocasiones los lantánidos y actínidos estaban flotando también".
La nueva espiral cuadrada

La disposición en espiral cuadrada propuesta por Mario Rodríguez Peña y José Ángel García Guerra se diferencia de representaciones anteriores de la tabla periódica en varios aspectos clave. En primer lugar, a diferencia de las tablas tradicionales que presentan cortes artificiales y agrupaciones que pueden resultar confusas, la espiral cuadrada organiza los elementos de manera continua y fluida. Comienza con el hidrógeno en el centro y se expande hacia afuera en una dirección contraria a las agujas del reloj, lo que permite una representación más natural del llenado de los orbitales electrónicos.

En ciencia siempre hay que adoptar modelos que representen mejor la realidad. Mario Rodríguez

Además, esta nueva disposición evita la necesidad de utilizar líneas discontinuas o flechas para conectar elementos que comparten propiedades similares, como se hacía en algunas representaciones anteriores. En lugar de eso, la espiral cuadrada agrupa los bloques "s" y "p" en la parte inferior, mientras que los bloques "d" y "f" se organizan en sus propias secciones, lo que facilita la identificación de las relaciones entre los elementos. Este diseño no solo mejora la claridad visual, sino que también resalta la dualidad del hidrógeno, colocándolo en una posición que refleja mejor su comportamiento químico tanto como metal alcalino como halógeno.
La tabla periódica espiral cuadrada guarda un lugar para el futuro bloque "g". Fuente: Mario Rodríguez.Mario Rodríguez

Una de las innovaciones más significativas de esta espiral cuadrada es la colocación del hidrógeno en el centro de la espiral. Al posicionarlo aquí, se destaca su capacidad para comportarse tanto como un metal alcalino (cuando se combina con elementos del grupo 1) como un halógeno (cuando forma enlaces con elementos del grupo 17). Además, esta posición central permite que el hidrógeno se conecte directamente con el helio, el siguiente elemento en la secuencia, sin pasar por otros elementos que no comparten sus propiedades.

"Si se intenta 'conectar' los extremos de la tabla periódica para que no tenga 'cortes', obliga a disponerlo en forma espiral", afirma Mario Rodríguez.

Este enfoque no solo resuelve la ambigüedad en la colocación del hidrógeno, sino que también mejora la continuidad y la lógica interna de la tabla periódica, permitiendo una transición más natural entre los diferentes bloques de elementos. Al hacerlo, se facilita la enseñanza y el aprendizaje de la química, y se proporciona a los científicos una herramienta más coherente para comprender las propiedades y relaciones entre los elementos.

Espirales anteriores

La idea de usar una espiral para organizar los elementos no es nueva. Por ejemplo, Janet y Benfey ya habían propuesto versiones en espiral de la tabla periódica. La propuesta de Janet incluía una clasificación helicoidal que evitaba los cortes artificiales, pero todavía colocaba al hidrógeno en la posición de los metales alcalinos, lo que no abordaba completamente la dualidad de este elemento. Por su parte, Benfey desarrolló su "caracol periódico", que combinaba ideas de espirales y lazos lemniscatos. Aunque esta representación integraba algunos bloques de manera más fluida, seguía teniendo complejidades en la lectura y mantenía problemas con la ubicación del hidrógeno, que pasaba por encima de elementos como el berilio y el carbono, lo cual no tenía relación con sus propiedades

Tabla periódica de Theodor Benfey, en forma de caracol

La espiral cuadrada propuesta por Rodríguez Peña y García Guerra mejora significativamente algunas de las limitaciones observadas en estos modelos anteriores:

Simplicidad en el diseño: A diferencia de las espirales complejas o las representaciones tridimensionales, la espiral cuadrada es más fácil de dibujar y entender. Su patrón regular elimina la necesidad de lazos complicados o líneas discontinuas para conectar elementos, lo que facilita su uso en entornos educativos y profesionales.

Representación efectiva de la dualidad del hidrógeno: La espiral cuadrada aborda de manera efectiva la naturaleza dual del hidrógeno, colocándolo en una posición central que permite su conexión tanto con los metales alcalinos como con los halógenos, algo que ninguna de las propuestas anteriores había logrado de manera tan clara.

Lectura natural de los elementos: A diferencia de la "caracol periódico" de Benfey, que requiere leer algunos elementos de derecha a izquierda, la espiral cuadrada sigue una dirección de lectura natural de izquierda a derecha, especialmente en los bloques "s" y "p", lo que facilita su comprensión.

A pesar de sus muchas ventajas, la espiral cuadrada no está exenta de críticas y posibles desventajas:

Complejidad para su implementación inicial: Aunque es más fácil de interpretar que algunos modelos tridimensionales o helicoidales, la espiral cuadrada podría requerir un período de adaptación para los estudiantes y científicos acostumbrados a la tabla periódica tradicional. Además, podría ser necesaria la producción de nuevos materiales educativos y gráficos para facilitar esta transición.

Aceptación en la comunidad científica: Como con cualquier cambio significativo en una herramienta científica establecida, la aceptación de la espiral cuadrada dependerá de la disposición de la comunidad científica a adoptar una nueva forma de visualizar los elementos. Dado que la tabla periódica tradicional ha sido un pilar en la educación y la investigación durante más de un siglo, puede haber resistencia a adoptar este nuevo modelo, a pesar de sus posibles ventajas.

Uno de los problemas de implementar una nueva tabla periódica sería el periodo de adaptación largo en los planes de estudio. Fuente: Mindjourney / Eugenio Fdz.Mindjourney / Eugenio Fdz.

Mario Rodríguez se muestre firme en la propuesta y su utilidad: "En cuanto al interés que pueda tener, considero que en ciencia siempre hay que adoptar modelos que representen mejor la realidad, aunque implique vencer la resistencia a cambiar uno ampliamente establecido".

________________
Referencias
Rodríguez Peña, M., & García Guerra, J. Á. (2024). The periodic spiral of elements. Foundations of Chemistry. https://doi.org/10.1007/s10698-024-09510-4

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación