Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

Recent

EL DINERO ES EL GRAN SEDUCTOR DEL CEREBRO HUMANO

Neurociencia y sociedad
Su influencia en la química neuronal es tan fuerte como los efectos de la pasión sexual o las drogas

El cerebro despierta pasiones en nuestro cerebro. / Generador de imágenes de COPILOT para T21/Prensa Ibérica.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 12 SEPT 2024

El dinero tiene el mismo efecto en el cerebro que las drogas o el sexo y está en el origen de la polarización social que ha situado el futuro de la humanidad y del planeta a los pies de la iniciativa privada. También afecta a la empatía y a la conexión emocional de las personas. Pero la química cerebral se puede gestionar.

Estudios recientes de neurociencia han revelado que nada excita más el cerebro humano que el dinero, superando incluso el impacto de imágenes de cuerpos desnudos o cadáveres, informa Clara Soares en la revista portuguesa Visão en un amplio dossier que compila y actualiza los conocimientos de neurociencia sobre la relación entre cerebro y dinero.

La poderosa influencia del dinero en nuestras mentes tiene raíces profundas en la evolución humana, señala este dossier. Según el neurocientífico portugués Rui Costa, CEO del Instituto Allen, citado por Visão, estamos programados para buscar la gratificación: "evolucionamos en el sentido de desplazarnos hacia lugares con más comida o mejor clima; hoy, eso puede trasladarse al dinero". Costa añade que este impulso puede convertirse en "un hábito, pero también en una dependencia, en una obsesión".

Circuito de recompensa

La neurociencia ha descubierto que el dinero activa el circuito de recompensa del cerebro de manera similar a las drogas o el sexo. Este mecanismo involucra al instinto, la cognición, la motivación y la memoria, así como la liberación de generosas dosis de dopamina en el núcleo accumbens, donde genera sensaciones de placer y motivación para buscar más recompensas financieras.

Este circuito involucra varias regiones cerebrales, incluyendo el área tegmental ventral, donde se inicia el proceso; el citado núcleo accumbens, que libera dopamina generando sensación de placer; el hipocampo, que almacena las memorias de gratificación; el córtex prefrontal, que puede suprimir la razón ante impulsos financieros; y la ínsula y la amígdala, involucradas en el procesamiento emocional.

Este mecanismo neuronal puede llevar a comportamientos problemáticos como la toma excesiva de riesgos en inversiones, gastos compulsivos, adicción al juego y una búsqueda obsesiva de riqueza. En situaciones de riesgo financiero, como la compra de acciones, la anticipación de ganancias rápidas eleva los niveles de dopamina, suprimiendo los procesos racionales del cerebro.

Desigualdad económica

La relación entre el dinero y el cerebro tiene implicaciones en la desigualdad económica global, señala también la revista: existen casi 3.000 personas en el mundo con fortunas superiores a mil millones de dólares, y el 81% de los más ricos concentran más riqueza que los 4.000 millones más pobres del mundo. Esta disparidad ha generado llamamientos a favor de aumentar los impuestos a los ultrarricos.

El papel de los millonarios en la sociedad ha llegado a ser escandaloso. Aunque financian proyectos de innovación costosos, siguen por lo general criterios extractivos (extraer recursos del subsuelo y explotarlos), cuando la gran cuestión actual es que la mayor parte de los billones de dólares necesarios para solucionar la crisis climática están en el ámbito privado, como señala el World Economic Forum. Eso significa que el futuro humano y del planeta depende de la iniciativa privada (personas que nadie ha elegido) y que el origen de esta peligrosa situación está en la química cerebral de nuestra especie.

La Bolsa de Frankfurt en pleno frenesí. / ARNE DEDERT/DPA

Éxito financiero

Para explicar esta polarización, se considera que el éxito financiero depende de una combinación de factores: talento, inteligencia, aprovechamiento de oportunidades, buena gestión de circunstancias favorables, determinación y buen sentido de los negocios. En algunos casos, también pueden influir el egoísmo y el deseo de reconocimiento.

Según explica el catedrático de genética Eduardo Costas, no todo lo que genera riqueza personal es talento y azar. También padecemos una obsesión adaptativa heredada de nuestro pasado de cazadores-recolectores, cuando hace 250.000 años debíamos acumular recursos el mayor tiempo posible para asegurar la supervivencia, añade Costas. Esa obsesión adaptativa se ha convertido en una obsesión crónica innecesaria en este momento evolutivo.

Manuela Grazina, neurocientífica del Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la Universidad de Coímbra, aclara en la citada revista portuguesa que "somos el resultado de una lotería de eventos, pues nuestra herencia genética dicta una parte de nuestro funcionamiento". Sin embargo, enfatiza que "aquello en lo que nos convertimos depende del ambiente intrauterino, de la alimentación, de las interacciones y hábitos de vida y de nuestro sistema biológico y neuroquímico".

Recompensa desequilibrada

Esta interacción entre genes y ambiente es crucial para entender nuestra relación con el dinero, añade Grazina: "la exposición a condiciones adversas al inicio de la vida puede alterar las estructuras del circuito de la recompensa, llevando a la reducción del volumen del hipocampo y a cambios en el tamaño del cuerpo calloso, contribuyendo así a la ansiedad, la depresión y dificultades de concentración". Es algo que ya está pasando: una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental, señala la OMS.

Además, Grazina destaca que "un circuito de recompensa desequilibrado, ya sea por vulnerabilidad genética – que pesa en más del 40% en el desarrollo de adicciones – o debido a fallos afectivos que alteran el córtex prefrontal, puede predisponer a comportamientos compulsivos relacionados con el dinero" y provocar efectos indeseados. Un ejemplo: el estrés financiero es el que más afecta hoy a la salud, según un estudio publicado este año en la revista Brain, Behavior and Immunity.

Menos empatía

El artículo de la revista Visão aborda también cómo la acumulación de riqueza puede afectar negativamente a la capacidad de empatía de las personas.

Citando un estudio de la Universidad de California, sugiere que las personas más ricas tienden a ser menos empáticas y a tener menos compasión por los demás, y añade también, en palabras de Michael Kraus, profesor de Comportamiento Organizacional en Yale, que la riqueza puede crear una "burbuja de privilegio" que aísla a las personas de las realidades de los demás.

Desconexión emocional

Por último, señala que las personas adineradas tienden a atribuir su éxito a sus propios méritos, ignorando los factores externos o la suerte que pudieron haber contribuido a su riqueza, así como que la riqueza puede llevar a una disminución en la capacidad de percibir emociones en los demás, lo que afecta a la empatía, algo que necesitamos si queremos arreglar un mundo fracturado, reclama el psicólogo de Stanford Jamil Zaki en la revista Strategy+business.

Hay más consecuencias del papel del dinero en la actividad cerebral y el comportamiento, como que la acumulación de riqueza puede conducir a un sentido de derecho y superioridad, lo que puede resultar en comportamientos menos éticos o respetuosos hacia los demás, así como que la desconexión emocional que a menudo acompaña a la riqueza extrema puede tener implicaciones negativas para la sociedad en general. Más de 200 economistas de 67 países señalaron el año pasado que la desigualdad es uno de los principales riesgos mundiales.

Nada indica que, evolutivamente, este sea el final del camino. Podemos gestionar la química cerebral para resolver los problemas que tenemos, de la misma forma que aprendemos a superar las pasiones humanas y las drogodependencias.

_________________
Referencia


__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación