Sponsor

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

Recent

EL DINERO ES EL GRAN SEDUCTOR DEL CEREBRO HUMANO

Neurociencia y sociedad
Su influencia en la química neuronal es tan fuerte como los efectos de la pasión sexual o las drogas

El cerebro despierta pasiones en nuestro cerebro. / Generador de imágenes de COPILOT para T21/Prensa Ibérica.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 12 SEPT 2024

El dinero tiene el mismo efecto en el cerebro que las drogas o el sexo y está en el origen de la polarización social que ha situado el futuro de la humanidad y del planeta a los pies de la iniciativa privada. También afecta a la empatía y a la conexión emocional de las personas. Pero la química cerebral se puede gestionar.

Estudios recientes de neurociencia han revelado que nada excita más el cerebro humano que el dinero, superando incluso el impacto de imágenes de cuerpos desnudos o cadáveres, informa Clara Soares en la revista portuguesa Visão en un amplio dossier que compila y actualiza los conocimientos de neurociencia sobre la relación entre cerebro y dinero.

La poderosa influencia del dinero en nuestras mentes tiene raíces profundas en la evolución humana, señala este dossier. Según el neurocientífico portugués Rui Costa, CEO del Instituto Allen, citado por Visão, estamos programados para buscar la gratificación: "evolucionamos en el sentido de desplazarnos hacia lugares con más comida o mejor clima; hoy, eso puede trasladarse al dinero". Costa añade que este impulso puede convertirse en "un hábito, pero también en una dependencia, en una obsesión".

Circuito de recompensa

La neurociencia ha descubierto que el dinero activa el circuito de recompensa del cerebro de manera similar a las drogas o el sexo. Este mecanismo involucra al instinto, la cognición, la motivación y la memoria, así como la liberación de generosas dosis de dopamina en el núcleo accumbens, donde genera sensaciones de placer y motivación para buscar más recompensas financieras.

Este circuito involucra varias regiones cerebrales, incluyendo el área tegmental ventral, donde se inicia el proceso; el citado núcleo accumbens, que libera dopamina generando sensación de placer; el hipocampo, que almacena las memorias de gratificación; el córtex prefrontal, que puede suprimir la razón ante impulsos financieros; y la ínsula y la amígdala, involucradas en el procesamiento emocional.

Este mecanismo neuronal puede llevar a comportamientos problemáticos como la toma excesiva de riesgos en inversiones, gastos compulsivos, adicción al juego y una búsqueda obsesiva de riqueza. En situaciones de riesgo financiero, como la compra de acciones, la anticipación de ganancias rápidas eleva los niveles de dopamina, suprimiendo los procesos racionales del cerebro.

Desigualdad económica

La relación entre el dinero y el cerebro tiene implicaciones en la desigualdad económica global, señala también la revista: existen casi 3.000 personas en el mundo con fortunas superiores a mil millones de dólares, y el 81% de los más ricos concentran más riqueza que los 4.000 millones más pobres del mundo. Esta disparidad ha generado llamamientos a favor de aumentar los impuestos a los ultrarricos.

El papel de los millonarios en la sociedad ha llegado a ser escandaloso. Aunque financian proyectos de innovación costosos, siguen por lo general criterios extractivos (extraer recursos del subsuelo y explotarlos), cuando la gran cuestión actual es que la mayor parte de los billones de dólares necesarios para solucionar la crisis climática están en el ámbito privado, como señala el World Economic Forum. Eso significa que el futuro humano y del planeta depende de la iniciativa privada (personas que nadie ha elegido) y que el origen de esta peligrosa situación está en la química cerebral de nuestra especie.

La Bolsa de Frankfurt en pleno frenesí. / ARNE DEDERT/DPA

Éxito financiero

Para explicar esta polarización, se considera que el éxito financiero depende de una combinación de factores: talento, inteligencia, aprovechamiento de oportunidades, buena gestión de circunstancias favorables, determinación y buen sentido de los negocios. En algunos casos, también pueden influir el egoísmo y el deseo de reconocimiento.

Según explica el catedrático de genética Eduardo Costas, no todo lo que genera riqueza personal es talento y azar. También padecemos una obsesión adaptativa heredada de nuestro pasado de cazadores-recolectores, cuando hace 250.000 años debíamos acumular recursos el mayor tiempo posible para asegurar la supervivencia, añade Costas. Esa obsesión adaptativa se ha convertido en una obsesión crónica innecesaria en este momento evolutivo.

Manuela Grazina, neurocientífica del Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la Universidad de Coímbra, aclara en la citada revista portuguesa que "somos el resultado de una lotería de eventos, pues nuestra herencia genética dicta una parte de nuestro funcionamiento". Sin embargo, enfatiza que "aquello en lo que nos convertimos depende del ambiente intrauterino, de la alimentación, de las interacciones y hábitos de vida y de nuestro sistema biológico y neuroquímico".

Recompensa desequilibrada

Esta interacción entre genes y ambiente es crucial para entender nuestra relación con el dinero, añade Grazina: "la exposición a condiciones adversas al inicio de la vida puede alterar las estructuras del circuito de la recompensa, llevando a la reducción del volumen del hipocampo y a cambios en el tamaño del cuerpo calloso, contribuyendo así a la ansiedad, la depresión y dificultades de concentración". Es algo que ya está pasando: una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental, señala la OMS.

Además, Grazina destaca que "un circuito de recompensa desequilibrado, ya sea por vulnerabilidad genética – que pesa en más del 40% en el desarrollo de adicciones – o debido a fallos afectivos que alteran el córtex prefrontal, puede predisponer a comportamientos compulsivos relacionados con el dinero" y provocar efectos indeseados. Un ejemplo: el estrés financiero es el que más afecta hoy a la salud, según un estudio publicado este año en la revista Brain, Behavior and Immunity.

Menos empatía

El artículo de la revista Visão aborda también cómo la acumulación de riqueza puede afectar negativamente a la capacidad de empatía de las personas.

Citando un estudio de la Universidad de California, sugiere que las personas más ricas tienden a ser menos empáticas y a tener menos compasión por los demás, y añade también, en palabras de Michael Kraus, profesor de Comportamiento Organizacional en Yale, que la riqueza puede crear una "burbuja de privilegio" que aísla a las personas de las realidades de los demás.

Desconexión emocional

Por último, señala que las personas adineradas tienden a atribuir su éxito a sus propios méritos, ignorando los factores externos o la suerte que pudieron haber contribuido a su riqueza, así como que la riqueza puede llevar a una disminución en la capacidad de percibir emociones en los demás, lo que afecta a la empatía, algo que necesitamos si queremos arreglar un mundo fracturado, reclama el psicólogo de Stanford Jamil Zaki en la revista Strategy+business.

Hay más consecuencias del papel del dinero en la actividad cerebral y el comportamiento, como que la acumulación de riqueza puede conducir a un sentido de derecho y superioridad, lo que puede resultar en comportamientos menos éticos o respetuosos hacia los demás, así como que la desconexión emocional que a menudo acompaña a la riqueza extrema puede tener implicaciones negativas para la sociedad en general. Más de 200 economistas de 67 países señalaron el año pasado que la desigualdad es uno de los principales riesgos mundiales.

Nada indica que, evolutivamente, este sea el final del camino. Podemos gestionar la química cerebral para resolver los problemas que tenemos, de la misma forma que aprendemos a superar las pasiones humanas y las drogodependencias.

_________________
Referencia


__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa…

Biblioteca Emancipación