Sponsor

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

LA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOS07 Abr 2025 0 Comentarios

A pesar de su retórica, Trump no está resolviendo ninguno de los problemas estructurales que enfrent...

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINACÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINA07 Abr 2025 0 Comentarios

Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados UnidosLos únicos bienes que no ...

ASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORESASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORES07 Abr 2025 0 Comentarios

...La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las partículas finas (PM 2.5) está vinculada a pu...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓNLA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN07 Abr 2025 0 Comentarios

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de sal...

¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?07 Abr 2025 0 Comentarios

"En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café. Importamos unos US$8.500 millones al año. Los ara...

HALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOSHALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOS07 Abr 2025 0 Comentarios

Aplicaciones energéticas más allá de la explosiónHallazgo de más de 200 compuestos químicos ocultos ...

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

Recent

«MAO FUE UNO DE LOS HOMBRES QUE MÁS HIZO POR LOS EXPLOTADOS Y LOS OPRIMIDOS DEL MUNDO»

Se cumplieron 48 años de la muerte de Mao

Por Mario Hernandez
13/09/2024 

https://www.enterarse.com/wp-content/uploads/2023/07/img-portada_mao-20191218095947_1200.jpg-1024x680.webp

El 9 de setiembre se cumplieron 48 años de la muerte, a los 82 años, de Mao Zedong o Mao Tse-tung (nacido el 26 de diciembre de 1893), líder histórico de la revolución china, principal fundador de la República Popular China (1949), presidente del Partido Comunista Chino y presidente del país desde 1949 a 1973.

Su pensamiento y orientación político-ideológica generó la corriente marxista conocida como el «maoísmo», con gran influencia internacional sobre sectores de izquierda y partidos comunistas.

Como anticipo del libro de próxima aparición “China vs EE UU” publicamos una entrevista a Rubén Laufer, docente de grado y posgrado e investigador en la Universidad de Buenos Aires.

M.H.- ¿Qué podemos decir sobre Mao Tsetung? Y ¿qué se puede decir acerca de la realidad actual de China en relación con las bases que estableció este líder político?

R.L.- Mao Tsetung fue un revolucionario y una gran personalidad del siglo XX. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de China en 1921, y condujo al pueblo chino al triunfo de la revolución que llamaba de “nueva democracia” en 1949, después de 25 largos años de guerra popular, de guerras contra la ocupación del imperialismo japonés, y de guerra contra los llamados “nacionalistas” de Chiang Kaishek respaldados con aviones y armamento norteamericanos, en tiempos en que EE UU, que acababa de triunfar en la Segunda Guerra Mundial, anhelaba reemplazar el dominio japonés por el de Washington.

El triunfo de la Revolución China en 1949 significó la liberación del país más poblado de la tierra. Por entonces China tenía 500 millones de habitantes (equivalente a 10 veces la población actual de la Argentina). Esa enorme masa de población, sobre todo de campesinos, aunque entre las clases trabajadoras había también una minoría de obreros, ya no sería explotada, como lo había sido, por los terratenientes y por las potencias extranjeras. Se crearon las condiciones para que el pueblo chino pudiera iniciar la construcción de la sociedad socialista, porque la revolución eliminó el latifundio, repartió las tierras, y construyó industrias no solamente en las ciudades, sino también en el campo, una cosa inédita en los países llamados del “Tercer Mundo” en ese entonces. La Revolución resolvió problemas históricos como la desocupación y el hambre, y creó, desde cero, un sistema público de educación y de salud.

Todo eso lo hizo en base a una política de independencia y auto sostenimiento, cosa que América Latina no logró aún hoy. Por eso, en síntesis, Mao fue uno de los hombres que más hizo por los explotados y por los oprimidos del mundo.

Con Deng Xiaoping, China cambió de color

M.H.- ¿Qué tiene que ver Mao con la China de hoy?

R.L.- En realidad la China de hoy es el negativo de la China de Mao. Mao hizo numerosos aportes, empezando por el triunfo de esa gran revolución de masas. Un segundo gran aporte fue en los 50-60 cuando, a partir de desentrañar las causas profundas de la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y encabezando la lucha política contra ese fenómeno -que no solamente existía en el entonces llamado “campo socialista” en general, sino también dentro de la propia China-, Mao develó que el socialismo es un período históricamente largo, ya que al derrocar el capitalismo no se trata de cambiar una forma de explotación por otra, sino de construir una sociedad sin explotación y sin clases.

A partir del estudio de la experiencia soviética, Mao y una parte de los dirigentes del PCCh determinaron que durante todo el período de la construcción socialista sigue habiendo clases sociales y sigue habiendo lucha de clases; que esa lucha era bidireccional y no unidireccional hacia el socialismo ni hacia la sociedad sin clases, como creía la dirigencia soviética. Que durante todo ese período habría lucha entre los dos caminos, el camino del socialismo y el camino del capitalismo, y que según qué medidas y qué políticas se adoptaran, se avanzaría en una dirección -hacia adelante, hacia la profundización del socialismo- o se retrocedería hacia el capitalismo.

Mao señaló que, con la revolución, en China se había logrado transformar la base económica, pero que seguía existiendo -e iban a existir por mucho tiempo- instituciones, relaciones laborales, normas y hasta costumbres burguesas e incluso feudales como eran las de Confucio, tan elogiadas y tomadas como bandera ideológica en la sociedad china actual (de allí la creación de Institutos Confucio en todo el mundo).

Para Mao era necesario cambiar esas ideas, instituciones, normas, etc., para hacerlas concordar con la base económica socialista. Sin embargo, muchos otros dirigentes del Partido y del Estado no querían avanzar en ese camino; especialmente algunos que se habían sumado a la lucha revolucionaria para lograr la independencia y para constituirse en una nueva burguesía aprovechándose del trabajo de las mayorías. Este fue el origen de la famosa “Revolución Cultural” -como se la suele llamar abreviando su nombre completo: la Gran Revolución Cultural Proletaria-, lanzada en 1966.

Fue una revolución inédita, porque se llevó a cabo dentro mismo del proceso revolucionario que había triunfado en 1949. En ella, millones de personas criticaron y lucharon contra la vieja y contra la nueva burguesía atrincherada en la propia dirigencia del Estado y del Partido Comunista de China. Después del triunfo de la Revolución no se trataba sólo de dirigir la construcción económica -lo que ya era bastante difícil y complicado en un país tan pobre y atrasado como China-, sino también había que dirigir sucesivas revoluciones durante el socialismo, necesarias, por un lado, para que los trabajadores fueran cada vez más dueños efectivos de la economía, de la política y de la sociedad y, por el otro, y fundamentalmente, para que no se formara otra minoría explotadora que terminara apropiándose de las conquistas del pueblo y restableciera el capitalismo. Esto último fue lo que finalmente sucedió en 1978, al imponerse la corriente partidaria de Deng Xiaoping.

Derrota del socialismo y restauración capitalista

La Gran Revolución Cultural Proletaria duró 10 años. Mao decía que eso no sería suficiente, que probablemente debería haber otras “revoluciones culturales” en el futuro. Eso terminó luego con el triunfo de la facción seguidora del camino capitalista encabezada por Deng Xiaoping.

Podríamos preguntarnos si eso significó el fracaso de Mao. Creo que no fracasó: en realidad primero triunfó, pero en la práctica durante la mayor parte del proceso revolucionario estuvo en minoría, y finalmente fue derrotado. Esto no es lo mismo que fracasar.

En definitiva, después de 10 años de Revolución Cultural se impusieron los llamados “seguidores del camino capitalista”. Se impuso Deng Xiaoping, que llevó a cabo las reformas que darían curso y forma a la China actual. Un país que evidencia un enorme desarrollo económico, pero que ya no es un desarrollo socialista -es decir con las clases trabajadoras ejerciendo efectivamente el poder-, sino un desarrollo capitalista, es decir, en beneficio de una minoría burguesa de empresarios e intelectuales, y a costa de las mayorías trabajadoras, de su trabajo, y de su situación social.

China cambió de color. El PCCh dejó de ser un partido comunista a fines de los 70, y China dejó de considerarse un país del Tercer Mundo, como siempre se había considerado en el período de Mao. Surgió y se empoderó una nueva burguesía que, como todos saben, creó Zonas Económicas Exclusivas con privilegios para las corporaciones extranjeras y nacionales, y después pasó a expandirse hacia afuera con el llamado “Go out”. El estado chino adhirió activamente a la globalización imperialista, y terminó proponiendo a EE UU mantener las llamadas “nuevas relaciones entre grandes potencias”. China dejó de considerarse un país de Tercer Mundo, y pasó a batallar en el mismo plano con otras potencias imperialistas como EE UU, la UE, Rusia, etc.

El abandono de las políticas y de la línea de Mao por Deng Xiaoping es en buena parte responsable de la realidad del mundo actual, incluida la derechización ideológica que tanto se ve en todo el mundo, en Europa, en EE UU, incluso en América Latina. Y también es parte protagónica de las tan frecuentes y reiteradas crisis de los últimos años en el sistema capitalista-imperialista, que en alguna época histórica fue progresista respecto del feudalismo, pero que después se transformó en parasitario. China pasó a padecer y a exhibir los mismos rasgos que las otras grandes potencias del presente: la sobreproducción, la necesidad de apoderarse de recursos de otros países, a veces por las buenas, otras por las menos buenas, y probablemente en un futuro será por las malas.

En ese sentido la China actual es la completa negación del período maoísta.

Quiero destacar mi agradecimiento por esta entrevista. No es muy frecuente que se hable de estos temas y, con el auge de la China capitalista actual, tanto la figura de Mao como los logros de la enorme revolución triunfante en 1949 son barridos prolijamente bajo la alfombra, no solamente por los gobiernos, la “academia” y la prensa de las grandes potencias de Occidente, sino principalmente por la dirigencia actual de China y por muchos que admiran la China de hoy y olvidan, o no estudian, o esconden, las grandes realizaciones de los años del socialismo entre 1949 y 1978.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rast…

Biblioteca Emancipación