Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

EL AUMENTO DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS: ¿ESTAMOS PREPARADOS?

Según la Organización Mundial de la Alergia (OMA), actualmente el 20% de la población padece algún tipo de alergia, y se estima que para el año 2050 esta cifra aumentará al 50%.


Edwin Fernández Cruz, Doctor especializado en compuestos bioactivos
08.08.2024

Cuando llega la primavera, se experimentan dos sensaciones opuestas. Por un lado, alegra el cambio de temperatura tras los meses de invierno, pero por otro, comienzan los síntomas en las personas con alergias estacionales. Estos se manifiestan principalmente a nivel respiratorio con ojos llorosos, picor en la garganta y nariz, estornudos, mucosidad, rinitis e incluso episodios de asma. El principal responsable de estas alergias es el polen, el cual se encuentra afectado por las condiciones climáticas que afectan al crecimiento y desarrollo de diferentes variedades de plantas, haciendo que las alergias se extiendan incluso más allá de la primavera.

El principal responsable de estas alergias es el polen. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

Alergias en aumento

Según la Organización Mundial de la Alergia (OMA), actualmente el 20% de la población padece algún tipo de alergia, y se estima que para el año 2050 esta cifra aumentará al 50%, lo que supone un gran impacto de cara a los sistemas de salud y los recursos que se destinarán en problemas de tipo respiratorio. Este cálculo incluye tanto las alergias estacionales, que provocan síntomas respiratorios, como otras alergias, entre ellas las alimentarias.

Las alergias alimentarias son reacciones adversas causadas por sustancias presenten en alimentos que provocan una respuesta de carácter inmune. ¿Esto quiere decir que cualquier persona es susceptible de padecer una alergia alimentaria? La verdad es que hay una serie de factores ambientales y personales (genética, composición de la microbiota, rutinas de higiene) que pueden causar una mayor hipersensibilidad en el individuo, provocando que el sistema inmune reaccione con los alérgenos alimentarios de una forma exacerbada. La entrada al organismo puede realizarse a través de la dieta (ingesta) pero también a través del sistema respiratorio (moléculas en suspensión) o por vía tópica, con el contacto por los alimentos. Actualmente, vivimos en una sociedad tremendamente aséptica, en parte debido al avance en productos de limpieza, desinfectantes y otras sustancias que en vez de potenciar nuestro sistema inmune, lo vuelven más reactivo a cualquier sustancia. La teoría de la higiene muestra una hipótesis en la que la falta de exposición en las etapas tempranas de la vida puede hacer más propensa a una persona a padecer alergias o enfermedades autoinmunes, aunque, por otra parte, también indica que una falta de exposición podría ser beneficiosa según la persona afectada .

En la actualidad, según los últimos datos procedentes del estudio Alergologica 2015, se estima que el 11,4% de la población española presenta alergias alimentarias, con una prevalencia del 13,1% entre los niños de 0 a 2 años (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, 2017). Otros estudios centrados en la población infantil, como el EuroPrevall, evaluaron que la incidencia de la alergia a la proteína de la leche de vaca (0,54%) y al huevo (1,23%) en niños menores de 2 años. Sin embargo, es difícil establecer una prevalencia actualizada debido a la falta de un control riguroso en la recopilación de estos datos, pero es muy posible que hayan aumentado. Hay muchos ejemplos de alergias alimentarias en función de la edad. En la etapa infantil, lar alergias más comunes son al huevo y a la proteína de la leche de vaca. En el caso de la leche, porque es el ingrediente principal de las fórmulas de inicio, y en el caso del huevo, porque es el alimento que presenta una mayor cantidad de proteínas que pueden reaccionar con el sistema inmune y que suele ser mejor aceptado por la población pediátrica. En muchas ocasiones, estas dos alergias pueden desaparecer en la etapa adulta tras un tratamiento de tolerancia. En el adulto, las frutas, los frutos secos y el marisco encabezan las alergias más habituales, las cuales también aparecen en la etapa pediátrica, pero suelen mantenerse en el tiempo.

Las alergias alimentarias pueden producir síntomas o ser silenciosas. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

Las dos fases de las alergias

Las sustancias que provocan una alergia alimentaria suelen ser de origen proteico y son las causantes de la reacción por parte del sistema inmune. Esta reacción se produce en dos fases, una primera (sensibilización) que puede producirse incluso en el vientre materno, y en la que el antígeno es presentado a los linfocitos B, encargados de generar un anticuerpo conocido como inmunoglobulina de tipo E que se localiza en las membranas celulares de mastocitos y basófilos. De esta forma, el sistema inmune se prepara para cuando detecte nuevamente el antígeno y se produzca la fase de reacción alérgica, en la que estas células liberan sustancias como las histaminas, leucotrienos o citoquinas, causantes de la sintomatología propia de la enfermedad.

El término "alimenticia" se refiere a lo relacionado con la alimentación o los alimentos en general, mientras que "alimentaria" se usa específicamente en el contexto de alergias. Por lo tanto, la forma correcta de referirse a este tipo de alergias es "alergia alimentaria"

Las alergias pueden estar mediadas por estas dos fases, dando lugar a las alergias mediadas por imunoglobulina E. En este grupo, englobamos las patologías relacionadas con alimentos concretos como las frutas, verduras, el huevo, la proteína de la leche de vaca, el pescado, el marisco, la alergia al Anisakis y a otros alimentos específicos. Sin embargo, podemos encontrar alergias que no contemplen estas dos fases, y que den una sintomatología silenciosa, como es el caso de la enfermedad celiaca, de la intolerancia a la proteína de la leche de vaca o de la esofagitis eosinofílica. Estas patologías suelen desembocar en enteropatías cuyo diagnóstico es más complejo y que suele darse cuando los daños que se producen a nivel de tracto gastrointestinal ya se han producido.

Hay personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

La sintomatología clásica de las alergias mediadas por inmunoglobulina E puede ir desde síntomas leves como enrojecimiento o picor de la piel, hasta síntomas de carácter digestivo y respiratorio. Estos pueden variar en gravedad, sobre todo cuando se produce una obstrucción de las vías aéreas. En los peores casos, se pueden provocar shocks anafilácticos que requieren de una intervención médica inmediata y del uso de adrenalina autoinyectable en el momento de aparición de los síntomas. Estas medidas son especialmente importantes en los niños y adolescentes, los cuáles siempre deben llevar una placa identificativa con la alergia que padecen y los conocidos bolígrafos de adrenalina para una rápida actuación.

La falta de tratamiento

Entonces, ¿cuál es el tratamiento para las alergias alimentarias? A día de hoy, el tratamiento por excelencia es la evitación de la ingesta, inhalación o contacto de los alimentos causantes de la reacción alérgica. Para ello, la educación fundamental tras el diagnóstico es clave para evitar la ingesta accidental de los alérgenos, ya sea por contaminación cruzada, reactividad cruzada o por el desconocimiento de la información que aparece en el etiquetado nutricional de alimentos envasados. Ciertamente, algunos médicos pueden recomendar un tratamiento farmacológico de antihistamínicos en el caso de que los síntomas del individuo no alcancen cierto grado de gravedad. El uso de inyecciones es una línea de investigación que tuvo cierto auge a comienzos del siglo XXI, pero los resultados por el momento no han sido exitosos como para considerarlos un tratamiento alternativo para los pacientes alérgicos . En este sentido, parece ser que la mejora en el diagnóstico precoz de estas patologías y el uso de tratamientos de tolerancia oral en la infancia son las mejores vías para asegurar una mejor calidad de vida en los individuos alérgicos.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en términos sociales. Aunque cualquier restaurante, bar o establecimiento de comida a domicilio tiene la obligación de mostrar la información del os alérgenos en sus preparaciones, hay muchas alergias que no están contempladas en la normativa legal, bien por su baja incidencia o bien porque los alimentos susceptibles de la misma tienen un riesgo bajo de ingesta accidental (como las frutas). Lo que está claro es que un aumento en la prevalencia de estas patologías exige de nuevas políticas nutricionales que supongan una mejor protección de las personas alérgicas, un asunto que debe tener el respaldo de la comunidad científica pero también de la sociedad que nos rodea.

No existe la "vacuna contra la alergia". Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

_______________
Referencias

Alexandre-Silva, G. M., Brito-Souza, P. A., Oliveira, A. C. S., Cerni, F. A., Zottich, U., & Pucca, M. B. (2018). The hygiene hypothesis at a glance: Early exposures, immune mechanism and novel therapies. In Acta Tropica (Vol. 188, pp. 16–26). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2018.08.032

Ansar, S. (2020). Food Allergies: Overview. Scholars International Journal of Biochemistry, 03(04), 82–86. https://doi.org/10.36348/sijb.2020.v03i04.001

Campbell, E., Hesser, L. A., & Nagler, C. R. (2021). B cells and the microbiota: a missing connection in food allergy. In Mucosal Immunology (Vol. 14, Issue 1, pp. 4–13). Springer Nature. https://doi.org/10.1038/s41385-020-00350-x

Celebi Sozener, Z., Özbey Yücel, Ü., Altiner, S., Ozdel Oztürk, B., Cerci, P., Türk, M., Gorgülü Akin, B., Akdis, M., Yilmaz, I., Ozdemir, C., Mungan, D., & Akdis, C. A. (2022). The External Exposome and Allergies: From the Perspective of the Epithelial Barrier Hypothesis. Frontiers in Allergy, 3. https://doi.org/10.3389/falgy.2022.887672

Corica, D., Aversa, T., Caminiti, L., Lombardo, F., Wasniewska, M., & Pajno, G. B. (2020). Nutrition and Avoidance Diets in Children With Food Allergy. In Frontiers in Pediatrics (Vol. 8). Frontiers Media S.A. https://doi.org/10.3389/fped.2020.00518

De Martinis, M., Sirufo, M. M., Suppa, M., & Ginaldi, L. (2020). New perspectives in food allergy. In International Journal of Molecular Sciences (Vol. 21, Issue 4). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/ijms21041474

Ortiz-Menéndez, J. C., Cabrera, M., & Garzón García, B. (2021). Management of food allergens: Time to prevent food allergic reactions at school. In Pediatric Allergy and Immunology (Vol. 32, Issue 5, pp. 1106–1108). Blackwell Publishing Ltd. https://doi.org/10.1111/pai.13424

Peters, R. L., Krawiec, M., Koplin, J. J., & Santos, A. F. (2021). Update on food allergy. Pediatric Allergy and Immunology, 32, 647–657.

Schoemaker, A. A., Sprikkelman, A. B., Grimshaw, K. E., Roberts, G., Grabenhenrich, L., Rosenfeld, L., Siegert, S., Dubakiene, R., Rudzeviciene, O., Reche, M., Fiandor, A., Papadopoulos, N. G., Malamitsi-Puchner, A., Fiocchi, A., Dahdah, L., Sigurdardottir, S. T., Clausen, M., Stańczyk-Przyłuska, A., Zeman, K., … Beyer, K. (2015). Incidence and natural history of challenge-proven cow’s milk allergy in European children - EuroPrevall birth cohort. Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology, 70(8), 963–972. https://doi.org/10.1111/all.12630

Sicherer, S. H., Warren, C. M., Dant, C., Gupta, R. S., & Nadeau, K. C. (2020). Food Allergy from Infancy Through Adulthood. Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(6), 1854–1864. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.02.010

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. (2017). Alergológica 2015. In Alergológica 2015.

van Ree, R. (2021). Grand Challenges in Food Allergy. Frontiers in Allergy, 2. https://doi.org/10.3389/falgy.2021.668479

Xepapadaki, P., Fiocchi, A., Grabenhenrich, L., Roberts, G., Grimshaw, K. E. C., Fiandor, A., Larco, J. I., Sigurdardottir, S., Clausen, M., Papadopoulos, N. G., Dahdah, L., Mackie, A., Sprikkelman, A. B., Schoemaker, A. A., Dubakiene, R., Butiene, I., Kowalski, M. L., Zeman, K., Gavrili, S., … Beyer, K. (2016). Incidence and natural history of hen’s egg allergy in the first 2 years of life - The EuroPrevall birth cohort study. Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology, 71(3), 350–357. https://doi.org/10.1111/all.12801

______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación