Sponsor

HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...11 Ago 2025 0 Comentarios

Produce su propia insulina después de un trasplante de células editadas genéticamenteLas células mod...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

RECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN ALRECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN AL11 Ago 2025 0 Comentarios

Cualquier acción militar contra países de AL es agresión: PetroLucha antinarco, con respeto a sobera...

MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 2050MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 205011 Ago 2025 0 Comentarios

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública globalMás del 70 % de los ge...

BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?11 Ago 2025 0 Comentarios

De imponerse el autoritarismo neoliberal en el país andino, en América Latina tendremos ya un bloque...

LA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIALLA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIAL11 Ago 2025 0 Comentarios

El entrelazamiento cuántico es la fórmula universal que une ordenadores, agujeros negros y partícula...

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINAGOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA10 Ago 2025 0 Comentarios

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes e...

DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDADDESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD10 Ago 2025 0 Comentarios

Estos hallazgos "permiten revelar un nivel completamente nuevo de regulación biológica impulsada por...

LAS MUJERES Y EL PODERLAS MUJERES Y EL PODER10 Ago 2025 0 Comentarios

La subrepresentación femenina en la política global revela que la igualdad aún está lejos de alcanza...

CINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICACINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICA10 Ago 2025 0 Comentarios

Investigadores británicos descubren umbrales positivos críticos que aceleran la descarbonización. Pe...

LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELALA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELA10 Ago 2025 0 Comentarios

Laboratorio de las guerras del Siglo XXI del imperio, el país sudamericano resiste y avanza con las ...

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOSLA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOS10 Ago 2025 0 Comentarios

Los sentidos digitales representan la evolución natural de la interacción hombre-máquinaTocar, senti...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

Recent

EL AUMENTO DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS: ¿ESTAMOS PREPARADOS?

Según la Organización Mundial de la Alergia (OMA), actualmente el 20% de la población padece algún tipo de alergia, y se estima que para el año 2050 esta cifra aumentará al 50%.


Edwin Fernández Cruz, Doctor especializado en compuestos bioactivos
08.08.2024

Cuando llega la primavera, se experimentan dos sensaciones opuestas. Por un lado, alegra el cambio de temperatura tras los meses de invierno, pero por otro, comienzan los síntomas en las personas con alergias estacionales. Estos se manifiestan principalmente a nivel respiratorio con ojos llorosos, picor en la garganta y nariz, estornudos, mucosidad, rinitis e incluso episodios de asma. El principal responsable de estas alergias es el polen, el cual se encuentra afectado por las condiciones climáticas que afectan al crecimiento y desarrollo de diferentes variedades de plantas, haciendo que las alergias se extiendan incluso más allá de la primavera.

El principal responsable de estas alergias es el polen. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

Alergias en aumento

Según la Organización Mundial de la Alergia (OMA), actualmente el 20% de la población padece algún tipo de alergia, y se estima que para el año 2050 esta cifra aumentará al 50%, lo que supone un gran impacto de cara a los sistemas de salud y los recursos que se destinarán en problemas de tipo respiratorio. Este cálculo incluye tanto las alergias estacionales, que provocan síntomas respiratorios, como otras alergias, entre ellas las alimentarias.

Las alergias alimentarias son reacciones adversas causadas por sustancias presenten en alimentos que provocan una respuesta de carácter inmune. ¿Esto quiere decir que cualquier persona es susceptible de padecer una alergia alimentaria? La verdad es que hay una serie de factores ambientales y personales (genética, composición de la microbiota, rutinas de higiene) que pueden causar una mayor hipersensibilidad en el individuo, provocando que el sistema inmune reaccione con los alérgenos alimentarios de una forma exacerbada. La entrada al organismo puede realizarse a través de la dieta (ingesta) pero también a través del sistema respiratorio (moléculas en suspensión) o por vía tópica, con el contacto por los alimentos. Actualmente, vivimos en una sociedad tremendamente aséptica, en parte debido al avance en productos de limpieza, desinfectantes y otras sustancias que en vez de potenciar nuestro sistema inmune, lo vuelven más reactivo a cualquier sustancia. La teoría de la higiene muestra una hipótesis en la que la falta de exposición en las etapas tempranas de la vida puede hacer más propensa a una persona a padecer alergias o enfermedades autoinmunes, aunque, por otra parte, también indica que una falta de exposición podría ser beneficiosa según la persona afectada .

En la actualidad, según los últimos datos procedentes del estudio Alergologica 2015, se estima que el 11,4% de la población española presenta alergias alimentarias, con una prevalencia del 13,1% entre los niños de 0 a 2 años (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, 2017). Otros estudios centrados en la población infantil, como el EuroPrevall, evaluaron que la incidencia de la alergia a la proteína de la leche de vaca (0,54%) y al huevo (1,23%) en niños menores de 2 años. Sin embargo, es difícil establecer una prevalencia actualizada debido a la falta de un control riguroso en la recopilación de estos datos, pero es muy posible que hayan aumentado. Hay muchos ejemplos de alergias alimentarias en función de la edad. En la etapa infantil, lar alergias más comunes son al huevo y a la proteína de la leche de vaca. En el caso de la leche, porque es el ingrediente principal de las fórmulas de inicio, y en el caso del huevo, porque es el alimento que presenta una mayor cantidad de proteínas que pueden reaccionar con el sistema inmune y que suele ser mejor aceptado por la población pediátrica. En muchas ocasiones, estas dos alergias pueden desaparecer en la etapa adulta tras un tratamiento de tolerancia. En el adulto, las frutas, los frutos secos y el marisco encabezan las alergias más habituales, las cuales también aparecen en la etapa pediátrica, pero suelen mantenerse en el tiempo.

Las alergias alimentarias pueden producir síntomas o ser silenciosas. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

Las dos fases de las alergias

Las sustancias que provocan una alergia alimentaria suelen ser de origen proteico y son las causantes de la reacción por parte del sistema inmune. Esta reacción se produce en dos fases, una primera (sensibilización) que puede producirse incluso en el vientre materno, y en la que el antígeno es presentado a los linfocitos B, encargados de generar un anticuerpo conocido como inmunoglobulina de tipo E que se localiza en las membranas celulares de mastocitos y basófilos. De esta forma, el sistema inmune se prepara para cuando detecte nuevamente el antígeno y se produzca la fase de reacción alérgica, en la que estas células liberan sustancias como las histaminas, leucotrienos o citoquinas, causantes de la sintomatología propia de la enfermedad.

El término "alimenticia" se refiere a lo relacionado con la alimentación o los alimentos en general, mientras que "alimentaria" se usa específicamente en el contexto de alergias. Por lo tanto, la forma correcta de referirse a este tipo de alergias es "alergia alimentaria"

Las alergias pueden estar mediadas por estas dos fases, dando lugar a las alergias mediadas por imunoglobulina E. En este grupo, englobamos las patologías relacionadas con alimentos concretos como las frutas, verduras, el huevo, la proteína de la leche de vaca, el pescado, el marisco, la alergia al Anisakis y a otros alimentos específicos. Sin embargo, podemos encontrar alergias que no contemplen estas dos fases, y que den una sintomatología silenciosa, como es el caso de la enfermedad celiaca, de la intolerancia a la proteína de la leche de vaca o de la esofagitis eosinofílica. Estas patologías suelen desembocar en enteropatías cuyo diagnóstico es más complejo y que suele darse cuando los daños que se producen a nivel de tracto gastrointestinal ya se han producido.

Hay personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

La sintomatología clásica de las alergias mediadas por inmunoglobulina E puede ir desde síntomas leves como enrojecimiento o picor de la piel, hasta síntomas de carácter digestivo y respiratorio. Estos pueden variar en gravedad, sobre todo cuando se produce una obstrucción de las vías aéreas. En los peores casos, se pueden provocar shocks anafilácticos que requieren de una intervención médica inmediata y del uso de adrenalina autoinyectable en el momento de aparición de los síntomas. Estas medidas son especialmente importantes en los niños y adolescentes, los cuáles siempre deben llevar una placa identificativa con la alergia que padecen y los conocidos bolígrafos de adrenalina para una rápida actuación.

La falta de tratamiento

Entonces, ¿cuál es el tratamiento para las alergias alimentarias? A día de hoy, el tratamiento por excelencia es la evitación de la ingesta, inhalación o contacto de los alimentos causantes de la reacción alérgica. Para ello, la educación fundamental tras el diagnóstico es clave para evitar la ingesta accidental de los alérgenos, ya sea por contaminación cruzada, reactividad cruzada o por el desconocimiento de la información que aparece en el etiquetado nutricional de alimentos envasados. Ciertamente, algunos médicos pueden recomendar un tratamiento farmacológico de antihistamínicos en el caso de que los síntomas del individuo no alcancen cierto grado de gravedad. El uso de inyecciones es una línea de investigación que tuvo cierto auge a comienzos del siglo XXI, pero los resultados por el momento no han sido exitosos como para considerarlos un tratamiento alternativo para los pacientes alérgicos . En este sentido, parece ser que la mejora en el diagnóstico precoz de estas patologías y el uso de tratamientos de tolerancia oral en la infancia son las mejores vías para asegurar una mejor calidad de vida en los individuos alérgicos.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en términos sociales. Aunque cualquier restaurante, bar o establecimiento de comida a domicilio tiene la obligación de mostrar la información del os alérgenos en sus preparaciones, hay muchas alergias que no están contempladas en la normativa legal, bien por su baja incidencia o bien porque los alimentos susceptibles de la misma tienen un riesgo bajo de ingesta accidental (como las frutas). Lo que está claro es que un aumento en la prevalencia de estas patologías exige de nuevas políticas nutricionales que supongan una mejor protección de las personas alérgicas, un asunto que debe tener el respaldo de la comunidad científica pero también de la sociedad que nos rodea.

No existe la "vacuna contra la alergia". Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.ChatGPT / Eugenio Fdz.

_______________
Referencias

Alexandre-Silva, G. M., Brito-Souza, P. A., Oliveira, A. C. S., Cerni, F. A., Zottich, U., & Pucca, M. B. (2018). The hygiene hypothesis at a glance: Early exposures, immune mechanism and novel therapies. In Acta Tropica (Vol. 188, pp. 16–26). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2018.08.032

Ansar, S. (2020). Food Allergies: Overview. Scholars International Journal of Biochemistry, 03(04), 82–86. https://doi.org/10.36348/sijb.2020.v03i04.001

Campbell, E., Hesser, L. A., & Nagler, C. R. (2021). B cells and the microbiota: a missing connection in food allergy. In Mucosal Immunology (Vol. 14, Issue 1, pp. 4–13). Springer Nature. https://doi.org/10.1038/s41385-020-00350-x

Celebi Sozener, Z., Özbey Yücel, Ü., Altiner, S., Ozdel Oztürk, B., Cerci, P., Türk, M., Gorgülü Akin, B., Akdis, M., Yilmaz, I., Ozdemir, C., Mungan, D., & Akdis, C. A. (2022). The External Exposome and Allergies: From the Perspective of the Epithelial Barrier Hypothesis. Frontiers in Allergy, 3. https://doi.org/10.3389/falgy.2022.887672

Corica, D., Aversa, T., Caminiti, L., Lombardo, F., Wasniewska, M., & Pajno, G. B. (2020). Nutrition and Avoidance Diets in Children With Food Allergy. In Frontiers in Pediatrics (Vol. 8). Frontiers Media S.A. https://doi.org/10.3389/fped.2020.00518

De Martinis, M., Sirufo, M. M., Suppa, M., & Ginaldi, L. (2020). New perspectives in food allergy. In International Journal of Molecular Sciences (Vol. 21, Issue 4). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/ijms21041474

Ortiz-Menéndez, J. C., Cabrera, M., & Garzón García, B. (2021). Management of food allergens: Time to prevent food allergic reactions at school. In Pediatric Allergy and Immunology (Vol. 32, Issue 5, pp. 1106–1108). Blackwell Publishing Ltd. https://doi.org/10.1111/pai.13424

Peters, R. L., Krawiec, M., Koplin, J. J., & Santos, A. F. (2021). Update on food allergy. Pediatric Allergy and Immunology, 32, 647–657.

Schoemaker, A. A., Sprikkelman, A. B., Grimshaw, K. E., Roberts, G., Grabenhenrich, L., Rosenfeld, L., Siegert, S., Dubakiene, R., Rudzeviciene, O., Reche, M., Fiandor, A., Papadopoulos, N. G., Malamitsi-Puchner, A., Fiocchi, A., Dahdah, L., Sigurdardottir, S. T., Clausen, M., Stańczyk-Przyłuska, A., Zeman, K., … Beyer, K. (2015). Incidence and natural history of challenge-proven cow’s milk allergy in European children - EuroPrevall birth cohort. Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology, 70(8), 963–972. https://doi.org/10.1111/all.12630

Sicherer, S. H., Warren, C. M., Dant, C., Gupta, R. S., & Nadeau, K. C. (2020). Food Allergy from Infancy Through Adulthood. Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(6), 1854–1864. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.02.010

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. (2017). Alergológica 2015. In Alergológica 2015.

van Ree, R. (2021). Grand Challenges in Food Allergy. Frontiers in Allergy, 2. https://doi.org/10.3389/falgy.2021.668479

Xepapadaki, P., Fiocchi, A., Grabenhenrich, L., Roberts, G., Grimshaw, K. E. C., Fiandor, A., Larco, J. I., Sigurdardottir, S., Clausen, M., Papadopoulos, N. G., Dahdah, L., Mackie, A., Sprikkelman, A. B., Schoemaker, A. A., Dubakiene, R., Butiene, I., Kowalski, M. L., Zeman, K., Gavrili, S., … Beyer, K. (2016). Incidence and natural history of hen’s egg allergy in the first 2 years of life - The EuroPrevall birth cohort study. Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology, 71(3), 350–357. https://doi.org/10.1111/all.12801

______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...

HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...

Produce su propia insulina después de un trasplante de células editadas genéticamente Las células m…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7295. Con Las Armas De La Ficción. El Imaginario Novelesco De La Guerrilla En México. Vol. I. Cabrera López, Patricia y Estrada, Alba Teresa.

     © Libro N° 7295. Con Las Armas De La Ficción. El Imaginario Novelesco De...
    Ago - 11 - 2025 | 0 comentarios | Más