Sponsor

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

Recent

¿QUÉ PASA REALMENTE CON NUESTRO CUERPO CUANDO MORIMOS?

Estos son los microbios responsables de tu descomposición cuando mueres y son esenciales para la medicina forense
La comunidad científica estudia los microbios que se apoderan de tu cuerpo cuando mueres para responder a algunas de las preguntas más espinosas: desde la hora de la muerte hasta qué enfermedades padecías.

Por lo general, los componentes de nuestro sistema inmunitario intentan buscar y destruir agentes extraños, como la bacteria SARM, que aquí aparece en amarillo escapando de un glóbulo blanco neutrófilo (rojo). Sin embargo, después de la muerte, las bacterias de nuestro cuerpo pueden avanzar sin control y, en última instancia, acabar con nuestro organismo.

FOTOGRAFÍA DE MICROGRAPH BY NATIONAL INSTITUTE OF ALLERGY AND INFECTIOUS DISEASES, NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH, SCIENCE PHOTO LIBRARY

POR ERIKA ENGELHAUPT
15 JUL 2024-CEST

En cualquier momento, tu cuerpo contiene tantos microbios como células humanas. Muchos de esos diminutos parásitos están esperando a que mueras para empezar a descomponerte.

Lo que hacen estos microbios después de la muerte podría ofrecer pistas sobre algunas de las cuestiones más difíciles de la ciencia forense, como la determinación de la hora de la muerte o la localización de una tumba oculta.

La descomposición del cuerpo es la siguiente: unos cuatro minutos después de tu muerte, las enzimas de tu cuerpo empiezan a descomponer las células, que se abren como botellas de champán para las hordas de bacterias hambrientas que esperan en tus intestinos. Mientras tanto, las bacterias de tu piel empiezan a trabajar en ti desde fuera hacia dentro.

Esta es la primera fase de la descomposición, con todos los signos familiares de la muerte que todos hemos aprendido de las series de detectives: el rigor mortis, que endurece los músculos a medida que las proteínas faltas de energía se unen, y la lividez, que crea colores amoratados en la piel a medida que la sangre se asienta por gravedad. Durante esta fase, las bacterias del intestino empiezan a proliferar sin control.

Luego, a medida que avanza la descomposición, las bacterias intestinales escapan de sus confines y comienzan a consumir el resto del cuerpo, agotando el oxígeno de los tejidos a medida que avanzan. Con el tiempo, los microbios que pueden tolerar condiciones bajas en oxígeno comienzan a proliferar (sobre todo las bacterias conocidas como Clostridium) produciendo los gases que hacen que un cuerpo se hinche. Al cabo de unos dos días, estas bacterias son tan abundantes que se ha dado en llamar "efecto Clostridium postmortem".

La variopinta comunidad de Clostridium y otros microbios que toma el relevo cuando uno muere se denomina necrobioma, una versión mortecina del microbioma que habita en uno mientras está vivo. Al trazar el patrón de su sucesión en un cadáver, de forma parecida a la sucesión de nuevos árboles en un bosque devastado, los científicos ya están empezando a desvelar algunos de los secretos de la muerte.

Panorama general

Todo esto es un poco inquietante cuando se empieza a pensar en el destino final de nuestros cuerpos. Y plantea una pregunta: ¿Qué impedía que todas esas bacterias nos descompusieran vivos?

Puedes agradecérselo principalmente a tu sistema inmunitario. Mientras estás vivo, se defiende de un asalto constante de bacterias, hongos y virus a los que les encantaría meterse dentro de ti, consumir tu deliciosa materia orgánica y reproducirse como locos. Llamamos gérmenes a los microbios que hacen esas cosas y, cuando nos hacen daño (ya sea comiéndonos vivos, secuestrando nuestras células para replicarse o fabricando productos de desecho tóxicos), lo llamamos infección.

Nuestro sistema inmunitario está alerta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para combatir a estos invasores, mientras que deja pasar a otras bacterias más benignas, como las que nos ayudan a digerir los alimentos. Cuando los microbios nocivos eluden las defensas del sistema inmunitario, pasamos al plan B e intentamos expulsar a los invasores de una herida o envenenarlos con antibióticos.

Pero, en última instancia, perdemos la batalla contra las bacterias cuando morimos, ya que los grupos microbianos benignos ceden el paso a los que el sistema inmunitario habría combatido.

Aunque la mayoría de nosotros preferimos no pensar en nuestra descomposición final con ningún tipo de detalle, los científicos forenses no tienen esos reparos. En cambio, les resulta muy útil documentar exactamente qué bacterias se alimentan de nuestros cadáveres y cuándo lo hacen.

Cronometrar una muerte

Hasta hace poco, los científicos sabían muy poco sobre los microbios que consumen a los humanos y los pequeños dramas que se producen cuando compiten por el dominio de un cadáver. El efecto Clostridium postmortem, por ejemplo, no se describió hasta 2017. Se partía de la base de que el necrobioma sería demasiado aleatorio y variable para significar gran cosa.

Esto empezó a cambiar en 2013, cuando la bióloga Jessica Metcalf, de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), y sus colegas fueron los primeros en informar de que los microbios que crecían en ratones muertos cambiaban siguiendo un patrón consistente a lo largo del tiempo. Esto significaba que estos microbios podrían ser realmente una herramienta útil para la investigación de la muerte.

Si los tipos de microbios que crecen en un cadáver y el momento en que lo hacen siguen un patrón, los científicos podrían averiguar cuándo murió una persona observando cómo se comparan los microbios de un cadáver concreto con ese patrón general. Es la misma idea que utilizan los entomólogos forenses, que determinan aproximadamente la hora de la muerte a partir del crecimiento de los gusanos en un cadáver.

Los primeros en probar la idea del necrobioma con cadáveres humanos fueron los investigadores de las instalaciones de Ciencias Forenses Aplicadas del Sureste de Texas (EE. UU.), uno de los pocos centros de investigación estadounidenses, a menudo denominados granjas de cadáveres, donde los científicos estudian la descomposición de restos humanos.

En 2013, los investigadores tomaron muestras de dos cadáveres antes y al final de la etapa de hinchazón, cuando las bacterias anaerobias producen prodigiosas cantidades de gas que hinchan un cuerpo. Efectivamente, descubrieron que, al igual que en los ratones, existían patrones en la composición de los grupos bacterianos de los cadáveres a lo largo del tiempo.

A continuación, los científicos tendrían que identificar esos patrones en muchos más cadáveres y en condiciones diferentes. Eso es lo que se propuso hacer Jennifer Pechal, forense de la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.). En colaboración con la oficina del forense de Detroit, ha recogido muestras de más de 2000 cadáveres. Hasta ahora, ha detectado patrones en la comunidad microbiana que permiten determinar si un cadáver lleva muerto más o menos de 48 horas.

Mientras tanto, Metcalf trabaja en modelos informáticos capaces de procesar enormes volúmenes de datos sobre microbios postmortem y sus subproductos para calcular un intervalo postmortem, o tiempo transcurrido desde la muerte, aún más preciso. Una versión de su modelo puede acotar la hora de la muerte a unos tres días dentro de un intervalo de tres semanas. Puede que no suene muy preciso, pero supondría una gran mejora para los médicos forenses en los casos en los que un cadáver lleva muerto demasiado tiempo como para utilizar indicadores como la temperatura corporal o el rigor mortis.

Centinelas de la muerte

Determinar la hora de la muerte no es el único uso potencial del necrobioma. Investigadores como Pechal esperan que algún día los médicos forenses tomen muestras de cadáveres de forma rutinaria para conocer mejor a las personas fallecidas a través de sus comunidades microbianas.

Por ejemplo, Pechal ha hallado diferencias en los microbios de la boca de cadáveres con y sin cardiopatías. Esto sugiere que el necrobioma de un cadáver podría revelar enfermedades tempranas o no diagnosticadas que podrían no ser evidentes en la autopsia, pero que podrían contribuir a la causa de la muerte.

También hay interés en utilizar el necrobioma para averiguar de dónde procede un cadáver desconocido. Ya se sabe que nuestros microbiomas varían en función de dónde vivamos, por lo que podría ser posible buscar firmas geográficas también después de la muerte.

Por último, algunos investigadores esperan que el necrobioma pueda llevarnos directamente al lugar donde están enterrados los cadáveres. En la Universidad de Tennessee (EE. UU.) la primera y más famosa granja de cadáveres acoge las investigaciones de Jennifer DeBruyn, ecóloga microbiana, y Neal Stewart, ecólogo vegetal. Juntos estudian lo que ocurre en el suelo cuando se descompone un cadáver y cómo los nutrientes y sustancias liberados afectan a las plantas cercanas.

Los agricultores saben que los nutrientes del suelo pueden hacer que las hojas de las plantas varíen visiblemente de color o muestren diferencias más sutiles en su forma de reflejar la luz en distintas longitudes de onda. Ahora es bastante habitual utilizar imágenes de drones que utilizan diversas longitudes de onda para determinar el estado nutricional de los cultivos. ¿Y si la misma idea pudiera aplicarse a un enterramiento oculto, con drones sobrevolando posibles lugares de enterramiento en busca de signos reveladores de un cadáver enterrado?

Mientras tanto, Pechal se muestra positiva: "Soy optimista y creo que esto [utilizar el necrobioma para determinar la hora de la muerte] será algo que los médicos forenses puedan utilizar en el futuro". A medida que avanzan los análisis de ADN y la secuenciación genómica, tanto ella como otros forenses afirman que es un momento apasionante para este campo.

Quizá algún día sea tan habitual escanear las huellas microbianas y químicas de un cadáver como entintar sus huellas dactilares.

___________________________________________
Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cuidado personal por contener formaldehído Pegamento de pestañas. (Reuters/Baz Ratner) Alimente 07/05/2025  Algunas empresas añaden conservantes que liberan formaldehídos a sus productos de cuidado personal con el fin de alargar su vida útil. El formaldehído es un gas incoloro y de olor fuerte que se usa, entre otras aplicaciones, como fungicida, germicida, desinfectante o conservante en morgues y laboratorios médicos. Numerosos estudios realizados en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, han indicado que la sustancia es causante de leucemia mieloide y cánceres poco comunes, como el de seno paranasal y de cavidad nasal y el nasofaríngeo. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letter y realizado en Los Ángeles, revela graves deficiencias de seguridad en la regulación de los...

ENTRADA DESTACADA

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turb…

Biblioteca Emancipación