Sponsor

Recent

DESCUBREN EL PAPEL ESENCIAL DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS EN CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS

Las simulaciones avanzadas permitieron observar cómo el gas se comporta en su trayecto hacia el horizonte de eventos, revelando que la presión magnética en los discos de acreción es mucho mayor de lo que se había estimado
El rol de los campos magnéticos en la evolución de los agujeros negros supermasivos

El disco de acreción de un agujero negro supermasivo. /RR.SS.

El Instituto de Tecnología de California (Caltech) realizó una simulación avanzada centrada en un cuásar y el disco de acreción del objeto superpesado.

Una nueva simulación avanzada realizada por astrofísicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha desvelado el papel esencial de los campos magnéticos en el crecimiento y la evolución de los agujeros negros supermasivos. Este estudio, que utilizó una resolución mil veces mayor que las simulaciones previas, proporciona nuevos conocimientos sobre cómo los agujeros negros se alimentan y evolucionan.

La simulación se centró en un cuásar, la fuente de energía que se presenta en el agujero negro del centro de galaxias recién nacidas. En este caso se trató del correspondiente a un agujero negro supermasivo rodeado por un disco de acreción, dentro de una maraña de galaxias en fusión. Una corriente filamentosa de gas se enrolló en el disco, canalizando el gas a una velocidad suficiente para alimentar los cuásares más brillantes conocidos en el universo.

Cerca del final de la simulación, los campos magnéticos arrancaron el momento angular del disco, permitiendo que el material se introdujera en espiral hasta el horizonte de sucesos del agujero negro. Este proceso fue visualizado con una escala aumentada en un factor de mil millones, donde los colores brillantes representaban densidades de gas más altas.

La NASA describe a los agujeros negros como “enormes concentraciones de materia en espacios muy pequeños” tan densos que ni siquiera la luz puede escapar. Este estudio, publicado en The Open Journal of Astrophysics, ha permitido a los científicos entender mejor los discos de materia que alimentan estos objetos cósmicos misteriosos.

Phil Hopkins, profesor Ira S. Bowen de Astrofísica Teórica en Caltech, afirmó que esta simulación es el resultado de varios años de colaboración. Los proyectos FIRE (Feedback in Realistic Environments) y STARFORGE (Star Formation in Gaseous Environments) se unieron para superar la brecha entre las escalas cósmicas y la formación de estrellas. La investigación desafía conceptos previos y abre nuevas vías de estudio sobre la evolución de los agujeros negros y las galaxias.

El estudio reveló que los campos magnéticos juegan un papel crucial en la configuración de los discos de acreción. Contradiciendo teorías anteriores que los describían como planos, se descubrió que los discos son esponjosos debido a la influencia de los campos magnéticos. Esto cambia radicalmente la comprensión sobre su estructura y comportamiento.

Los hallazgos indican que los campos magnéticos sostienen el material del disco de acreción, haciéndolo más esponjoso. Este descubrimiento se logró gracias al código GIZMO, que permitió integrar la física necesaria para resolver problemas a gran y pequeña escala simultáneamente. “Los discos están controlados casi por completo por los campos magnéticos”, dijo Hopkins. Los campos magnéticos no solo sostienen los discos, sino que también influyen en la masa, densidad y velocidad del material que se mueve hacia el agujero negro.


Este avance tiene implicaciones significativas para futuras investigaciones sobre los agujeros negros y su entorno cercano. Las observaciones del Event Horizon Telescope en 2022 y 2019 ya habían proporcionado imágenes de discos alrededor de agujeros negros supermasivos. Sin embargo, los discos alrededor de cuásares, más activos y distantes, requieren simulaciones avanzadas para ser comprendidos.

El desarrollo del código GIZMO, diseñado de manera modular, permite activar y desactivar diferentes partes de la física según las necesidades de cada simulación. Esta flexibilidad permitió a los científicos simular un agujero negro con una masa diez millones de veces mayor que la del sol, desde las etapas tempranas del universo hasta la formación del disco de acreción.

Las simulaciones avanzadas permitieron observar cómo el gas se comporta en su trayecto hacia el horizonte de eventos, revelando que la presión magnética en los discos de acreción es mucho mayor de lo que se había estimado anteriormente. Este descubrimiento podría cambiar la comprensión actual de estos fenómenos astronómicos.

Con estas nuevas capacidades, los investigadores esperan explorar diversos temas, como la fusión de galaxias, la formación de estrellas en áreas densas de galaxias y la primera generación de estrellas en el universo. “Hay tanto por hacer”, concluyó Hopkins, subrayando la emoción y el potencial de estos nuevos descubrimientos para la astronomía y la astrofísica. @mundiario

DIEGO TUDARES
Abogado.

_________________________________
El autor, DIEGO TUDARES RORÍGUEZ, colaborador de MUNDIARIO, es abogado egresado de la URBE, aficionado a la política internacional, a los derechos humanos y al medioambiente. Seguidor de series de ficción, se confiesa lector y amante de los animales. @mundiario

____________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE: ¿QUIÉN BUSCA ENTURBIAR EL ESCENARIO POLÍTICO COLOMBIANO?

¿Por qué el atentado se dio justo ahora, horas después de un resonante triunfo judicial por parte del oficialismo? El intento de asesinato de un candidato presidencial conservador se da un momento particularmente álgido de la coyuntura política colombiana
 10 de agosto de 2023, Bogotá, Colombia: El senador colombiano Miguel Uribe Turbay (L) y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez (R) participan durante un evento en el que se anuncian los candidatos al consejo del Partido Político Centro Democrático de Bogotá. Sebastian Barros / Zuma Press / ContactoPhoto Diana Carolina Alfonso y Lautaro Rivara Diario Red 8/06/25 | En horas de la tarde del sábado un sicario abrió fuego contra  Miguel Uribe Turbay , que recibió en el acto varios impactos de bala y se desplomó inconsciente.  Uribe Turbay es senador, miembro del partido del ex presidente Álvaro Uribe Vélez  y uno de los tantos pre-candidatos del espectro derechista (al menos son cinco los postulados por  Centro Democrático...

EMANCIPACIÓN N° 993

LEER REVISTA DIRECTAMENTE DESCARGAR REVISTA N° 993 Y COMPARTIR: VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13926  A  13950 13926 Caminar. Thoreau, Henry David. Emancipación. Junio 14 de 2025 13927 No Despertéis A Los Muertos. Tieck, Johann Ludwig. Emancipación. Junio 14 de 2025 13928 Chertapkanof Y Tredopuskin. Turgueniev, Iván. Emancipación. Junio 14 de 2025 13929 Historia Del Inválido. Twain, Mark. Emancipación. Junio 14 de 2025 13930 Viaje Por Tres Mundos. Abramov, Alexander Y Serguei. Emancipación. Junio 14 de 2025 13931 Aline Y Valcour O La Novela Filosófica. De Sade D. A. F. , Marqués. Emancipación. Junio 14 de 2025 13932 Edipo. Seneca, Lucio Anneo. Emancipación. Junio 14 de 2025 13933 Fourier. Ponce, Aníbal. Emancipación. Junio 14 de 2025 13934 D...

LOS SONIDOS NATURALES SINCRONIZAN EL CEREBRO MEJOR QUE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA

Un estudio alemán descubre cómo sincronizamos nuestros pensamientos Un estudio de Max Planck demuestra que los sonidos naturales sincronizan el cerebro mejor que la estimulación eléctrica. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it 11 Junio 2025 ¿Pensabas que para controlar el cerebro se necesitaban electrodos y corrientes eléctricas? Mal. Un equipo de investigadores alemanes acaba de demostrar que los sonidos adecuados son suficientes para sincronizar la actividad neuronal mejor que cualquier estimulación artificial. ¿El secreto? Cada cerebro tiene su propia frecuencia favorita, como una emisora ​​de radio personal que debe sintonizarse con precisión. El descubrimiento abre nuevos horizontes para la neurociencia y podría dejar obsoletos muchos enfoques invasivos. La sincronización natural vence a la artificial Yuranny Cabral-Calderín y su equipo de Instituto Max Planck de Estética Empírica En Frankfurt, se realizaron tres rigurosos experimentos para responder a una pregunta fundamental: ¿qu...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

Los atributos que sostienen una sociedad abierta --la preocupación por el bien común, la honestidad…

Biblioteca Emancipación