Sponsor

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICOMILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA05 May 2025 0 Comentarios

Un plátano al día podría valer más que un salero menos. Un nuevo estudio demuestra que aumentar el c...

EL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSEEL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE05 May 2025 0 Comentarios

El resto del mundo está obligado a convivir con unos Estados Unidos del siglo XVII, pero armados con...

ESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADESESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADES05 May 2025 0 Comentarios

Descubren que tu ADN contiene genes ocultos que saltan como virus, forman el 20% del genoma y tienen...

INTERMEDIO UCRANIANOINTERMEDIO UCRANIANO05 May 2025 0 Comentarios

El imperio ha pasado de resistirse a la aparición de un orden mundial multipolar a intentar dominarl...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER 05 May 2025 0 Comentarios

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colonUn estudio reciente reveló q...

METALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIAMETALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIA05 May 2025 0 Comentarios

El acuerdo se centra en una mayor ayuda militar estadounidenseNo disponer de metales raros también s...

CREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIOCREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIO05 May 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaEl dispositivo emplea neuronas humanas obtenidas a partir de células sanguíneas reprogr...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

EL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓNEL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓN04 May 2025 0 Comentarios

 El Eternauta es una obra clave del acervo cultural nacional que nos recuerda que jamás resulta...

LA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOSLA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOS04 May 2025 0 Comentarios

Un compuesto común está impulsando la próxima revolución informáticaZap4 de mayo de 2025jonnysec / D...

TRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINATRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA04 May 2025 0 Comentarios

Washington necesita reafirmar su dominación de América Latina para recuperar primacía mundial. Lejos...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

Recent

EL MUNDO SE AHOGA EN PLÁSTICO Y LA INDUSTRIA OFRECE UN ESPEJISMO

Encontré una verdad incómoda: no se recicla mucho, ni la pirólisis es capaz de frenar la crisis del plástico

Lisa Song, ilustraciones de Max Guther / ProPublica
by Cambio16 24/06/2024


EL AÑO PASADO me obsesioné con un vaso de plástico. Era un recipiente pequeño que contenía fruta cortada en cubitos, de esas que se tiran en las loncheras. Y fue el primer producto que vi nacer de lo que se promociona como una cura para una crisis. El plástico no se descompone en la naturaleza. Si convirtieras todo lo que se ha hecho en film transparente, cubrirías cada centímetro del mundo . Se está acumulando, filtrándose en nuestra agua y envenenando nuestros cuerpos .

Los científicos dicen que la clave para solucionar este problema es producir menos; el mundo produce 430 millones de toneladas métricas cada año.

Pero las empresas que dependen de la producción de plástico, como las de combustibles fósiles y productos químicos, han trabajado desde la década de 1980 para presentar la contaminación como un fracaso en la gestión de residuos , algo que puede solucionarse con el reciclaje.

Los líderes de la industria sabían entonces lo que sabemos ahora: el reciclaje tradicional apenas haría mella en la basura. Es difícil transformar endebles envoltorios de caramelos en bolsas para sándwiches, o fabricar recipientes que antes contenían aceite de motor lo suficientemente limpios para contener leche.

Botellas de plástico en un punto de recogida de basura en Tokio

Ahora, la industria anuncia nada menos que un milagro: un tipo de reciclaje «avanzado» conocido como pirólisis: «piro» significa fuego y «lisis» significa separación. Utiliza calor para romper el plástico hasta sus componentes moleculares.

Mientras que el reciclaje “mecánico” de la vieja escuela produce plástico degradado o contaminado, este tipo de reciclaje “químico” promete plástico que se comporta como si fuera nuevo y podría marcar el comienzo de lo que la industria presenta como una revolución verde: no sólo ahorraría mucho -Reciclar plásticos como envoltorios de alimentos congelados del contenedor de basura, pero los convertiría en nuevos productos que pueden reemplazar a los viejos y reciclarse químicamente una y otra vez.

Entonces, cuando tres empresas utilizaron la tecnología basada en pirólisis de ExxonMobil para crear con éxito esa taza de fruta, lo anunciaron al mundo .

«Este es un hito importante», dijo Printpack, que convirtió el plástico en vasos. El proveedor de frutas Pacific Coast Producers lo calificó como «la iniciativa más importante que puede emprender una empresa de bienes de consumo envasados».

“ExxonMobil apoya la circularidad de los plásticos”, decía el comunicado de prensa de agosto de 2023, citando una palabra de moda que implica un ciclo infinito de uso, reciclaje y reutilización.

Estaban tan orgullosos que esperaba que me contaran todo sobre cómo hicieron la taza, cuántas existían y dónde podía comprar una.

ECHEMOS un vistazo más de cerca al comunicado de prensa de Printpack, que utiliza términos complicados para describir el plástico reciclado en ese vaso de frutas: “Circular certificada 30% ISCC PLUS”, «atribución gratuita del balance de masa”

Es fácil concluir que la taza fue hecha con un 30% de plástico reciclado, hasta que se analiza el juego de manos numérico que sustenta ese número.Fueron necesarias entrevistas con una docena de académicos, consultores, ambientalistas e ingenieros para ayudarme a lograr precisamente eso.

Quédate conmigo mientras lo desentraño todo.

Así comenzó mi larga (y, bueno, circular) búsqueda de la verdad en un momento en el que realmente importa.

Este año, casi todos los países del mundo están elaborando un tratado de las Naciones Unidas para abordar la crisis del plástico . Mientras consideran limitar la producción, la industria está haciendo un gran esfuerzo para cambiar la conversación hacia las maravillas del reciclaje químico. También está comprando anuncios durante programas de noticias por cable mientras los estados de EE. UU. consideran leyes para limitar los envases de plástico y presionan a las agencias federales para que flexibilicen la definición misma de lo que significa reciclar.


Dado lo mucho que está en juego en este momento, me propuse comprender exactamente qué está obteniendo el mundo de esta tecnología de reciclaje. Durante meses, seguí comunicados de prensa, entrevisté a expertos, intenté comprar plástico fabricado mediante pirólisis y aprendí más de lo que jamás quise saber sobre la ciencia de las moléculas recicladas.

Entre todas las matemáticas e ingeniería, encontré una verdad incómoda: no se recicla mucho, ni la pirólisis es capaz de frenar la crisis del plástico. Ahora no. Quizás nunca.

LECCIÓN 1
LA MAYOR PARTE DEL PLÁSTICO VIEJO QUE PASA POR PIRÓLISIS EN REALIDAD NO SE CONVIERTE EN PLÁSTICO NUEVO.

EN EL RECICLAJE TRADICIONAL, el plástico se convierte en pequeños gránulos o escamas, que se pueden derretir nuevamente y moldear nuevamente para convertirlos en productos de plástico reciclado.

Incluso en un escenario de la vida real, donde las botellas tienen etiquetas y queda un poco de jugo en ellas, la mayoría de los productos de plástico que entran en el proceso encuentran nueva vida.

RECICLAJE MECÁNICO: Entre el 55% y el 85% se recicla para obtener plástico nuevo; entre el 15-45% se pierde en el proceso.

Las cifras son mucho más bajas para la pirólisis. Es “muy, muy, muy, muy difícil” descomponer el plástico de esa manera, dijo Steve Jenkins, vicepresidente de consultoría química de Wood Mackenzie, una firma de análisis de energía y recursos. «Las leyes de la naturaleza y las leyes de la física están tratando de detenerte».

Los residuos se calientan hasta que se convierten en aceite. Parte de ese aceite está compuesto por un líquido llamado nafta, esencial para fabricar plástico.

Hay dos ingredientes en la nafta que los recicladores quieren aislar: propileno y etileno, gases que pueden convertirse en plásticos sólidos.

Para dividir la nafta en diferentes productos químicos, se introduce en una máquina llamada craqueador de vapor. Menos de la mitad de lo que escupe se convierte en propileno y etileno.

Esto significa que si un operador de pirólisis comenzó con 100 libras de desechos plásticos, puede esperar terminar con entre 15 y 20 libras de plástico reutilizable. Los expertos me dijeron que el proceso puede producir menos si el plástico utilizado está sucio o más si la tecnología es particularmente avanzada.

PIROLISIS: Entre el 15 y el 20 % se recicla en propileno y etileno. El 80-85% se convierte en combustible diésel, hidrógeno, metano y otros productos químicos

Me comuniqué con varias empresas para preguntar cuánto plástico nuevo producen realmente sus procesos, y ninguna proporcionó cifras. El Consejo Estadounidense de Química, el lobby plástico más grande del país, me dijo que debido a que hay tantos factores que afectan el rendimiento de una empresa, es imposible estimar esa cifra para toda la industria.

LECCIÓN 2
EL PLÁSTICO QUE SALE DE LA PIRÓLISIS CONTIENE MUY POCO MATERIAL RECICLADO

CON EL RECICLAJE MECÁNICO, es difícil fabricar plástico que sea 100% reciclado; Es caro de hacer y el proceso degrada el plástico. Los pellets reciclados a menudo se combinan con pellets nuevos para fabricar productos que se reciclan en un 25% o 50%, por ejemplo.


Pero mucho menos plástico reciclado termina en productos fabricados mediante pirólisis. Esto se debe a que la nafta creada con plástico reciclado está contaminada. Los fabricantes añaden todo tipo de productos químicos para hacer que los productos se doblen o evitar que se degraden con el sol.

Los recicladores pueden dominarlos diluyendo fuertemente la nafta reciclada. ¿Con qué, preguntas? ¡Nafta no reciclada elaborada a partir de petróleo crudo ordinario!

Esta es la parte silenciosa (y conveniente) del revolucionario método de pirólisis de la industria: depende en gran medida de la extracción de combustibles fósiles. Al menos el 90% de la nafta utilizada en la pirólisis es nafta de combustibles fósiles. Sólo entonces se puede verter en el craqueador de vapor para separar los químicos que forman el plástico.

Entonces, al final del día, nada de lo que sale físicamente de la pirólisis contiene más del 10% de material reciclado (aunque los expertos y los estudios han demostrado que, en la práctica, es más bien un 5% o un 2%).

LECCIÓN 3
LA INDUSTRIA UTILIZA ACROBACIAS MATEMÁTICAS PARA QUE LA PIRÓLISIS PAREZCA UN ÉXITO

EL DIEZ POR CIENTO no parece muy impresionante. Algunos consumidores están dispuestos a pagar una prima por la sostenibilidad, por lo que las empresas utilizan una forma de contabilidad llamada balance de masa para inflar el carácter reciclado de sus productos. No es diferente a los esquemas de compensación que he descubierto que absuelven a las refinerías de sus emisiones de carbono y permiten a las empresas mineras matar chimpancés . Grupos afiliados a la industria como International Sustainability and Carbon Certification escriben las reglas. (ISCC no respondió a las solicitudes de comentarios).

Para ver cómo funciona esto, echemos un vistazo a lo que podría pasarle a un lote de nafta reciclada. Digamos que el craqueador a vapor divide el lote en 100 libras de ingredientes variados.


Hay muchas variantes de este tipo de contabilidad. Otra versión de atribución gratuita permitiría a la empresa tomar ese lote completo de 30 libras de bolsas “33 % recicladas” y dividirlas aún más:

Un tercio de ellos, 10 libras, podrían etiquetarse como 100% reciclados, transfiriéndoles el valor del lote completo, siempre y cuando las 20 libras restantes no estén etiquetadas como recicladas en absoluto.

Siempre que se evite la doble contabilización, me dijo Jenkins, se puede atribuir el valor total de la nafta reciclada a los productos que generarán más dinero. Las empresas necesitan ese incentivo financiero para recuperar los costos de la pirólisis, afirmó.

Pero es difícil argumentar que este tipo de marketing es transparente. Los consumidores no van a analizar las advertencias de una afirmación de 33% de reciclado ni entenderán cómo la tecnología verde que se les vende perpetúa la industria de los combustibles fósiles. Planteé las críticas a la industria, incluidas las acusaciones de los ambientalistas de que el equilibrio de masa es sólo una forma elegante de hacer un lavado verde.

El Consejo Estadounidense de Química me dijo que es imposible saber si una molécula de etileno en particular proviene de nafta de pirólisis o de nafta de combustible fósil; Los compuestos producidos son “fungibles” y pueden usarse para múltiples productos, como fabricar caucho, solventes y pinturas que reducirían la cantidad de nuevos combustibles fósiles necesarios. Su declaración calificó el balance de masa como una “metodología bien conocida” que ha sido utilizada por otras industrias, incluidas el café de comercio justo, el chocolate y las energías renovables.

La legislación de la Unión Europea ya prohíbe la libre atribución y los líderes están debatiendo si permitir otras formas de equilibrio de masa. La regulación estadounidense está muy por detrás, pero mientras la Comisión Federal de Comercio revisa sus directrices generales para el marketing ecológico, la industria argumenta que el equilibrio de masa es crucial para el futuro del reciclaje avanzado. «La ciencia del reciclaje avanzado simplemente no respalda ningún otro enfoque porque la capacidad de rastrear moléculas individuales no existe fácilmente», decía un comentario de ExxonMobil .

SI CREE QUE es difícil navegar por los entresijos de la pirólisis, intente conseguir plástico real fabricado a través de ella.

No es tan fácil como ir al supermercado. Es casi seguro que esas botellas de agua que puede ver con afirmaciones de 100% recicladas se fabrican mediante reciclaje tradicional. Lo más evidente es que las etiquetas no contienen los asteriscos ni la letra pequeña típica de los productos elaborados mediante pirólisis, como «equilibrio de masa», «circular» o «certificado».

Cuando pregunté sobre la taza de frutas, ExxonMobil me refirió a sus socios. Printpack no respondió a mis consultas. Pacific Coast Producers me dijo que estaba “participando en un pequeño paquete piloto de tazones de plástico que contienen contenido posconsumo con materiales certificados” por terceros, y que “no ha hecho ninguna declaración en la etiqueta con respecto a estos vasos y está evaluando su uso”.

Presioné al Consejo Americano de Química para que me diera otros ejemplos.

«El reciclaje químico es una tecnología probada que ya está fabricando productos, conservando recursos naturales y ofreciendo el potencial de mejorar dramáticamente las tasas de reciclaje», dijo Matthew Kastner, director de relaciones con los medios. Su colega añadió que gran parte del plástico fabricado mediante pirólisis “se utiliza para envases de calidad médica y alimentaria, a menudo sin marca”.

Proporcionaron enlaces a productos, incluido un anuncio de Chevron Phillips Chemical sobre llevar envoltorios de plástico reciclado para alimentos a las tiendas minoristas .

«Por razones competitivas», un portavoz de Chevron se negó a hablar sobre las marcas, la disponibilidad del producto o la cantidad producida.

En otro caso, una cadena de supermercados vendía pollo envuelto en plástico fabricado mediante el proceso de pirólisis de ExxonMobil. Los productores me dijeron que eran parte de un pequeño proyecto que ahora está descontinuado.

Al final, analicé media docena de afirmaciones sobre productos que surgieron de la pirólisis; cada uno existía en cantidades limitadas o su carácter reciclado se veía oscurecido por advertencias sobre el equilibrio de masa.

Luego, en abril de este año, casi ocho meses después de haber comenzado mi búsqueda, apenas pude contenerme cuando tuve en mis manos un producto real.

Yo estaba en una negociación de un tratado de las Naciones Unidas en Ottawa, Ontario, y un grupo industrial había instalado un escaparate cercano. Se exhibió una caja de frijoles horneados Heinz, envasados ​​en “39% de plástico reciclado*”. (El asterisco me llevó a una madriguera en línea sobre certificación y circularidad. Heinz no respondió a mis preguntas).

Esto también era parte de un viejo juicio. Los frijoles estaban caducados.

La pirólisis es un “cuento de hadas”, me dijo Neil Tangri, director de ciencia y políticas de la red de justicia ambiental Alianza Global para Alternativas a los Incineradores. Dijo que ha estado escuchando afirmaciones sobre la pirólisis desde los años noventa, pero aún no ha visto pruebas de que funcione según lo prometido.

«Si alguien hubiera descifrado el código de una forma a gran escala, eficiente y rentable de convertir plástico en plástico , todos los periodistas del mundo» harían un recorrido. Si hiciera un recorrido, me preguntaba, ¿vería siquiera todo ese plástico sucio y rebelde que supuestamente estaban reciclando?

El marketing de la industria implicaba que pronto podríamos tirar bolsas de sándwiches y envoltorios de queso en tiras a los contenedores de reciclaje situados junto a las aceras, donde serían desviados a plantas de pirólisis. Pero me volví escéptico al ver un seminario web sobre la tecnología basada en pirólisis de ExxonMobil, del tipo que se utiliza para hacer la taza de fruta.

La empresa mostró fotografías de envases de plástico y equipos de yacimientos petrolíferos como ejemplos de su material de partida, pero luego mencionó algo que me hizo sentar derecho: estaba utilizando plástico preconsumo para “dar consistencia” al flujo de residuos.

Las plantas químicas necesitan consistencia, por lo que es más fácil usar plástico que no haya sido destruido por el uso del consumidor, explicó Jenkins. Pero los desechos plásticos que nunca habían sido tocados por los consumidores, como los desechos industriales que se encuentran en los bordes de los moldes de las fábricas, podrían reciclarse fácilmente a la antigua usanza. ¿No anuló eso la necesidad de este proceso más contaminante y menos eficiente?


Le pregunté a ExxonMobil cuánto plástico postconsumo utilizaba realmente. Catie Tuley, asesora de relaciones con los medios, dijo que depende de lo que esté disponible. «Al final del día, el reciclaje avanzado nos permite desviar los desechos plásticos de los vertederos y darles nueva vida».

Le planteé la misma pregunta a varios otros operadores. Una empresa en Europa me dijo que utiliza “residuos plásticos flexibles posconsumo mixtos” y no recicla residuos pre-consumo.

Pero esta primavera, en una conferencia de periodismo ambiental, un ejecutivo del American Chemistry Council confirmó la preferencia de la industria por el plástico limpio mientras hablaba de una empresa con sede en Atlanta y su proceso de pirólisis. Mi colega Sharon Lerner preguntó si estaba obteniendo plástico reciclado en la acera para pirólisis.

Si Nexus Circular tuviera una “varita mágica”, la tendría, reconoció, pero en este momento ese tipo de desperdicio “no es suficiente”. Y añadió: «Tiene tomates». (Nexus confirmó más tarde que la mayor parte del plástico que utilizaba era preconsumo y aproximadamente un tercio era posconsumo, incluidos contenedores de aceite de motor obtenidos de talleres de reparación de automóviles y bolsas dejadas en centros de reciclaje especiales).

El plástico limpio y bien clasificado es un bien valioso. Si la industria del reciclaje químico crece esas empresas podrían terminar compitiendo con el reciclaje tradicional, mucho más eficiente. Para estimular ese crecimiento, el Consejo Estadounidense de Química está presionando para que se exijan mandatos que requieran más plástico reciclado en los envases; quiere asegurarse de que el plástico reciclado químicamente cuente. «Esto crearía señales de demanda impulsadas por el mercado», dijo Kastner, y facilitaría el camino para inversiones a gran escala en nuevas plantas de reciclaje de productos químicos.

Le pedí a Jenkins, el analista de la industria energética, que representara este escenario a mayor escala. ¿Todos estos proyectos estaban sumando? ¿Podría la industria producir suficiente propileno y etileno mediante pirólisis para reemplazar gran parte de nuestra demanda de plástico nuevo?

Miró hacia el futuro a tres años, basándose en las últimas cifras de su empresa sobre la inversión mundial en pirólisis y hizo una evaluación optimista. En el mejor de los casos, el mundo podría reemplazar el 0,2% del plástico nuevo producido en un año con productos fabricados mediante pirólisis.

Hay otros secretos que no son matemáticos

La pirólisis es el reciclaje químico más popular, otros tipos de tecnologías de reciclaje químico tienen sus propias fortalezas y debilidades. Existen diferentes variaciones de pirólisis y los craqueadores de vapor producen una variedad de rendimientos de etileno y propileno. Las empresas guardan secretos sobre sus operaciones. Para estimar la eficiencia de la pirólisis y el balance de masa, leí docenas de estudios, informes, presentaciones de la industria, anuncios y noticias revisados ​​por pares.

También consulté con una docena de expertos que tienen opiniones diferentes sobre la pirólisis, el equilibrio de masa y el reciclaje. Algunos de ellos, incluidos Jenkins y Anthony Schiavo, director senior de Lux Research, proporcionaron estimaciones de los rendimientos generales de las empresas que intentan fabricar plástico. Toda esa información se fusionó en torno a un rendimiento del 15% al ​​20% para los procesos de pirólisis convencionales y del 25% al ​​30% para tecnologías más avanzadas. Estamos mostrando el proceso convencional porque es el escenario más común.

Tomamos medidas para simplificar las matemáticas y la jerga. Por ejemplo, pasamos por alto el hecho de que una pequeña cantidad de nafta alimentada al craqueador de vapor se consume como combustible. Y a la fracción de aceite de pirólisis que es adecuada para un craqueador a vapor la llamamos “nafta de pirólisis”; técnicamente es un producto similar a la nafta.

Estos procesos pueden mejorar con el tiempo a medida que se desarrollen nuevas tecnologías. Pero existen límites estrictos y compensaciones asociadas con la naturaleza del craqueo por vapor, la contaminación de la materia prima, el tipo de materia prima utilizada y los costos financieros y energéticos.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la …

Biblioteca Emancipación