Sponsor

Recent

PRIMERA EVIDENCIA EXPERIMENTAL DE PARTÍCULA DE GRAVEDAD

Un nuevo experimento podría haber identificado una partícula de gravedad
Es la primera evidencia experimental de una partícula similar a un gravitón en un material cuántico

Un rayo láser interactúa con un gravitón quiral, en el marco del experimento. / CRÉDITO: LINGJIE DU, NANJING UNIVERSITY.

Pablo Javier Piacente
29 MAR 2024 13:55

Los gravitones, las partículas que se cree que transportan la gravedad, nunca se han visto en el espacio: sin embargo, un grupo de científicos ha detectado en un nuevo estudio algo muy similar, durante experimentos con un material semiconductor con propiedades cuánticas. Se trata de un gravitón quiral (CGM), presente en un tipo de materia condensada llamada líquido de efecto Hall cuántico fraccional (FQHE).

Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y la Universidad de Nanjing, en China, ha publicado recientemente un nuevo estudio en la revista Nature en el que informan la primera evidencia de un gravitón quiral (CGM), en un experimento realizado con un material semiconductor cuántico. Es el mayor acercamiento hasta el momento hacia la identificación de los gravitones, partículas elementales hipotéticas destinadas a transportar la gravedad.

De acuerdo a una nota de prensa de The Columbia Quantum Initiative, una organización especializada en física cuántica dentro de la Universidad de Columbia, los gravitomes quirales son similares a los gravitones, partículas elementales aún por descubrir que, según diversas teorías enmarcadas en la física cuántica de alta energía, podrían haber dado lugar a la gravedad. Aunque la gravedad es una de las fuerzas fundamentales del Universo y afecta a todo cuerpo físico, aún se desconoce su causa u origen y muchas de sus propiedades siguen siendo un misterio.

Una comprensión más profunda del Universo

Los científicos creen que la posibilidad de estudiar partículas similares a gravitones en el laboratorio podría ayudar a resolver las diferencias existentes entre la interpretación de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad de Einstein, un objetivo que la ciencia contemporánea aún no ha logrado cumplir. Además de resolver importantes dilemas en el campo de la física, estos hallazgos podrían ampliar nuestra comprensión del Universo.

“Durante mucho tiempo existió el misterio de cómo los modos colectivos de longitud de onda larga, como los gravitomes quirales (CGM), podían probarse en experimentos. Proporcionamos evidencia experimental que respalda las predicciones de la geometría cuántica. Nuestro experimento marca la primera fundamentación experimental de este concepto de gravitones, planteado por trabajos pioneros en gravedad cuántica desde la década de 1930, en un sistema de materia condensada”, explicaron en el comunicado los científicos Ziyu Liu y Lingjie Du, autores principales del estudio.

No es lo mismo que detectar gravitones en el espacio

El equipo identificó la partícula en un tipo de materia condensada llamada líquido de efecto Hall cuántico fraccional (FQHE). Los líquidos FQHE están constituidos por un sistema de electrones que interactúan fuertemente: los mismos se producen en dos dimensiones, en campos magnéticos elevados y a bajas temperaturas.

Los gravitomes quirales se pueden describir teóricamente utilizando la geometría cuántica, que trabaja en base a una serie de conceptos matemáticos emergentes que se aplican a las diminutas distancias en las cuales la mecánica cuántica influye en los fenómenos físicos. El propósito final es descubrir cómo trabaja la gravedad en el mundo subatómico, qué relación tendría con la gravedad en grandes dimensiones y qué pistas puede brindar sobre el origen de esta fuerza fundamental.

Sin embargo, en un artículo publicado en New Scientist, el investigador Zlatko Papic, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, y que no participó de la investigación, advierte que “no se debe equiparar el nuevo hallazgo con la detección de gravitones en el espacio. Los sistemas de electrones como los aplicados en el nuevo experimento son campos de prueba para algunas teorías de la gravedad cuántica, pero no para todos los fenómenos cuánticos que ocurren en el espacio-tiempo a escalas cósmicas”, concluyó.

________________
Referencia

Evidence for chiral graviton modes in fractional quantum Hall liquids. Ziyu Liu, Lingjie Du, Jiehui Liang et al. Nature (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-024-07201-w

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones mentales a lo largo del tiempo Celeste Goldin Colodni 13 enero 2025   La neurodiversidad es un concepto que reconoce y celebra la variabilidad natural de los cerebros humanos Tenemos menos de doscientos años conociendo formal y clínicamente varias condiciones que han sido asociadas a lo mental y, por supuesto, el estudio continuo nos ha permitido tener un entendimiento cada vez más completo y actualizado sobre estas. El autismo fue descrito por primera vez a manos de Grunia Efímovna Sújareva, en 1925. Existieron algunas menciones a características relacionadas con el TDAH a finales del 1700 pero empezó a describirse formalmente en 1902 por Sir George Still. La dislexia se identificó por primera vez en 1877 por Adolf Kussmaul. La discapacidad intelectual se formalizó en 1905 con la escala de Binet-Simon, junto con las altas capacidades intelectuales. El síndrome de Tourette se describió por...

EL DOLOR LUMBAR AFECTA AL 80% DE LA POBLACIÓN: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE VAS MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MOLESTIA

PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD LABORAL Más de dos millones de consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolor provocado por el sedentarismo, el sobrepeso y el envejecimiento poblacional (istock) Por C. Bisbal 12/01/2025 La lumbalgia o dolor lumbar es esa molestia, más o menos grave que se produce entre la L1 y la L5, es decir, en la baja espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea. Por su alta prevalencia, algunos expertos lo consideran un problema de salud pública. Y es que lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria, hasta el punto de que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años. Y es que, el 80% de la población sufrirá un episodio de lumbalgia a lo largo de su vida. A la hora de manejar la lumbalgia es interesante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que, en palabras de David Castro, reumatólogo del Hospital General Universi...

LOS EVENTOS DE CARACAS

Tras la exacerbación de los vientos de guerra que marcaron el fin de año, 2025 se inicia con dos posesiones presidenciales en nuestro hemisferio que reflejan la fuerte polarización política de estos tiempos Por Consuelo Ahumada Beltrán* La Hoja 43, 17 Enero, 2025 La primera es la juramentación de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero en Caracas, primero ante la Asamblea Nacional de su país y después frente a una enorme, pacífica y entusiasta movilización popular cerca de Miraflores. El evento contó con la participación de dos mil invitados e invitadas internacionales, procedentes de 125 países: representantes de gobiernos, dirigentes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, artistas, grupos étnicos, jóvenes de todas las latitudes. La segunda es la posesión de Donald Trump, que tendrá lugar el 20 de enero, diez días después. Difícil encontrar dos acontecimientos más emblemáticos de dicha polarización.   Por invitación del gobierno de Venezuela, entre el 9 y el 11 de ener...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 972

EMANCIPACIÓN N° 972

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN:  DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecae…

Biblioteca Emancipación