Sponsor

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

LA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

Recent

HALLAN CONEXIÓN DEL OLFATO CON LA MORTALIDAD

La conexión olfativa con la mortalidad: cómo cinco olores clave podría indicar riesgos de salud

El olfato es crucial para la percepción del mundo que nos rodea. A través de millones de receptores olfativos en la nariz, este sentido nos ayuda a identificar alimentos, detectar peligros y evocar recuerdos emocionales. Además, puede ser un indicador precoz de fallecimiento en personas mayores.

Miguel Ángel Sabadell
Astrofísico y divulgador científico
Creado:21.03.2024 | 16:00


Según una encuesta realizada por la revista The Atlantic en 2015, el olfato es el sentido al que casi todo el mundo renunciaría si se viera obligado a renunciar a uno. Es más, esta misma encuesta reveló que la mitad de las personas menores de 30 años preferían sacrificar su sentido del olfato antes que separarse de su smartphone.

Esto nos demuestra que tenemos poco aprecio al olfato. Incluso los propios investigadores: anualmente se publican decenas de miles de artículos de investigación sobre la vista o el oído pero sobre el olfato solo aparecen unos pocos centenares, como máximo. Y eso que el olfato es un sentido muy poderoso: nuestros ojos pueden distinguir varios millones de colores diferentes y el oído unos 340 000 tonos distintos, pero la nariz supera a los dos con creces. En ella se encuentra unos 400 tipos de receptores olfativos cuyo trabajo es traducir los 40 000 millones de moléculas olorosas que se estima existen en el mundo en un número aún mayor de olores distintos que el cerebro puede comprender. En 2014 un artículo publicado en la revista Science por un grupo investigadores de la Universidad Pierre y Marie Curie de París y de la Universidad Rockefeller de Nueva York reveló que somos capaces de detectar alrededor de un billón de olores.

La Dama y el Unicornio, tapiz flamenco que representa el sentido del olfato, 1484-1500

Marketing olfativo

Sin embargo, aunque a los niños se les enseña que la hierba es verde y está pigmentada por clorofila, rara vez aprenden a describir el olor de un césped recién cortado, y mucho menos el ozono antes de una tormenta. La capacidad de expresar nuestro sentido del olfato, en parte porque lo hemos ignorado, se nos escapa a la mayoría de nosotros. Es por eso que se le considera el sentido mudo, aunque nada hay más memorable que un olor. Una imagen o una melodía tiene mucha menos fuerza evocadora que la que puede generarnos un aroma.

Por alguna razón que desconocemos, los recuerdos relacionados con el olfato tienen una carga emocional muy fuerte, aunque los neurocientíficos piensan que eso puede ser así porque los procesamos en las mismas áreas del cerebro donde se encuentran las experiencias emocionales. Quizá por eso, los olores pueden activar recuerdos lejanos de la infancia, ya sean agradables o desagradables. Así, en 2013, un estudio de mercado realizado por investigadores de la Universidad Rockefeller reveló unos datos sorprendentes: recordamos un 1% de lo que tocamos, un 2% de lo que oímos, un 5% de lo que vemos, un 15% de los que probamos y un 35% de lo que olemos.

El sentido del olfato es uno de los menos estudiados. Foto: Istock

Hace poco más de una década irrumpió con fuerza en el mundo de los negocios el llamado marketing olfativo, que consiste en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de modificar las emociones e influir en el comportamiento del consumidor o en el estado de ánimo de los empleados. De ahí que muchas empresas empezaran a incluir en su manual de imagen corporativa su “aroma corporativo”.

¿A qué huele el espacio?

A pesar del poder que tiene un aroma nos resulta especialmente difícil, por no decir imposible, definirlo. Así, ¿cómo diríamos que huelen las rosas? Solemos hacerlo por comparación. Así, los astronautas cuando vuelven de una EVA (Actividad ExtraVehicular) y se quitan el casco, describen el olor del espacio de diferentes maneras: un olor acre y metálico, a pólvora quemada, a filete chamuscado o como describió Buzz Aldrin de forma tan gráfica, “cuando echas agua a un tronco medio apagado de una chimenea”.

Los astronautas describen el olor del espacio de diferentes formas. Foto: NASA

El mecanismo por el que olemos el mundo no lo comprendemos muy bien, y la mayoría de los pasos los conocemos a grandes rasgos.

Todo empieza cuando las moléculas aromáticas entran por la nariz y llegan hasta la mucosa olfativa. Allí las esperan entre 20 y 30 millones de células olfativas, cubiertas de otras sensibles al aroma o de receptores olfativos, que transmiten al cerebro la información en formas de señales eléctricas. Primero pasan por el sistema límbico y el hipotálamo, las regiones responsables de nuestras emociones y también relacionadas con la memoria. Desde allí parte de la información viaja a la corteza cerebral, donde se reconoce e identifica el olor.

La complejidad de los aromas

Los olores son complejos y difíciles de deconstruir. Un plátano contiene 300 sustancias aromáticas, los tomates 400 y el café no menos de 600. No es fácil determinar cómo y en qué medida contribuyen cada una de ellas a formar un aroma.

Y es que aun al nivel más simple, la construcción de un aroma es extremadamente complejo y sorprende cómo determinadas con mezclas se consiguen ciertos aromas. Un ejemplo es el olor a piña: hay que mezclar isobutirato de etilo con su olor afrutado, con alfa-ionona que proporciona el olor característico de las violetas y el etil maltol, que desprende una agradable fragancia a caramelo en disolución. Además, tampoco entendemos muy bien cómo sustancias químicas con estructuras moleculares muy diferentes pueden producir el mismo olor: podemos obtener el aroma a almendra quemada con 75 combinaciones químicas diferentes.

No todas las personas sentimos los olores de la misma forma. Foto: Wikipedia

A todo esto hay que añadir que los receptores olfativos no funcionan de la misma manera en todos nosotros. De hecho, de los 400 genes que gobiernan los receptores de la nariz, hay más de 900 000 variaciones. Por tanto, cuando olemos algo, los receptores que se activan pueden variar de un individuo a otro, y por eso un mismo olor puede encantar a una persona y repeler a otra.
Predictor de la muerte

Por su parte, 82 millones de europeos sufren algún tipo de disfunción olfativa: de ellos 7,7 millones son españoles. El 19,4% tiene problemas para detectar olores, y un 20% sufre algún tipo de disfunción olfativa total, conocida como anosmia, o parcial, denominada hiposmia; el 56% presenta dificultades para reconocer olores, memorizarlos o rememorarlos; y el 50,7% carece de la capacidad de identificarlos, según los datos del Olfacat, el primer gran estudio europeo sobre disfunciones olfativas que se llevó a cabo hace una década.

El café posee más de 600 sustancias que le proporcionan el aroma. Foto: Istock

Además, la incapacidad de identificar algunos olores puede ser un indicador precoz de fallecimiento en personas mayores. A esta conclusión llegó a finales de 2014 un estudio de la Universidad de Chicago publicado en la revista PLOS ONE liderado por Jayant Pinto.

En él participaron 3000 personas entre 57 y 85 años en las que se evaluó la capacidad para identificar cinco olores: menta, pescado, naranja, rosa y cuero. Los resultados no dejaron lugar a dudas: un 39% de los pacientes de más edad, aquellos que no pudieron identificar todos los aromas, fueron más propensos a fallecer cinco años después. Según Pinto, “la pérdida del sentido del olfato es como el canario en una mina de carbón. Su merma no causa directamente la muerte, pero es un presagio, un sistema de alerta temprana. Nuestro trabajo podría proporcionar una prueba clínica útil, una forma rápida y barata de identificar a los pacientes con más riesgo de fallecer”.

____________
Referencias:

Pinto JM, Wroblewski KE, Kern DW, Schumm LP, McClintock MK. Olfactory dysfunction predicts 5-year mortality in older adults. PLoS One. 2014;9(10):e107541. Published 2014 Oct 1. doi:10.1371/journal.pone.0107541

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación