Sponsor

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDOLA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO15 Oct 2025 0 Comentarios

Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina Diego Do...

DESARROLLAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE ADMINISTRA MEDICAMENTOS A MÚLTIPLES REGIONES CON PRECISIÓN QUIRÚRGICADESARROLLAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE ADMINISTRA MEDICAMENTOS A MÚLTIPLES REGIONES CON PRECISIÓN QUIRÚRGICA15 Oct 2025 0 Comentarios

"Nos permite llegar a varias regiones al mismo tiempo sin añadir riesgo, lo que podría cambiar la fo...

COLOMBIA: EL PAÍS DONDE LOS EMPRESARIOS DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERECOLOMBIA: EL PAÍS DONDE LOS EMPRESARIOS DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE15 Oct 2025 0 Comentarios

¿Por qué estos hechos no se han investigado a fondo? Porque en Colombia la justicia llega solo hasta...

LA VITAMINA K SUPERCARGADA PODRÍA AYUDAR AL CEREBRO A CURARSE A SÍ MISMOLA VITAMINA K SUPERCARGADA PODRÍA AYUDAR AL CEREBRO A CURARSE A SÍ MISMO15 Oct 2025 0 Comentarios

Los análogos de vitamina K diseñados podrían impulsar la regeneración neuronal y brindar una nueva e...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL “YOISMO”LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL “YOISMO”15 Oct 2025 0 Comentarios

Descubre cómo el 'yoísmo' intoxica nuestras vidas y nos aleja de lo colectivoFernando Buen Abad Domí...

DESCUBIERTO EL DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" CEREBRAL QUE ACTIVA LA TOMA DE DECISIONES15 Oct 2025 0 Comentarios

Neurociencia CognitivaHay dos momentos claves asociados a comportamientos neuronales: la recopilació...

LAS TIERRAS RARAS ES EL «ARMA DEFINITIVA» DE CHINA EN LA GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOSLAS TIERRAS RARAS ES EL «ARMA DEFINITIVA» DE CHINA EN LA GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS15 Oct 2025 0 Comentarios

El último intercambio de golpes indica fuertemente que China está lista para ascender la escalada en...

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN SECRETO CUÁNTICO DE 100 AÑOS PARA POTENCIAR LA ENERGÍA SOLARCIENTÍFICOS DESCUBREN UN SECRETO CUÁNTICO DE 100 AÑOS PARA POTENCIAR LA ENERGÍA SOLAR15 Oct 2025 0 Comentarios

Descubrieron una nueva forma en que las moléculas orgánicas pueden imitar la mecánica cuántica de lo...

EN GAZA NO HAY FUTURO SIN RESISTENCIA Y SIN GOBIERNOEN GAZA NO HAY FUTURO SIN RESISTENCIA Y SIN GOBIERNO14 Oct 2025 0 Comentarios

«No hay autoridad por encima de la resistencia, ni reconstrucción sin soberanía».¿El futuro de Gaza ...

EL MUNDO HA ENTRADO EN UNA NUEVA Y ALARMANTE REALIDAD CLIMÁTICAEL MUNDO HA ENTRADO EN UNA NUEVA Y ALARMANTE REALIDAD CLIMÁTICA14 Oct 2025 0 Comentarios

"Puntos de inflexión negativos" en el sistema terrestre que se aceleran con cada décima de grado de ...

UNA PAZ FALSA, AHORA TRUMP E ISRAEL VAN A LA GUERRA CONTRA IRÁNUNA PAZ FALSA, AHORA TRUMP E ISRAEL VAN A LA GUERRA CONTRA IRÁN14 Oct 2025 0 Comentarios

El continuo «dominio» de Estados Unidos requiere atacar en múltiples direcciones, porque l...

EL CÁNCER QUE “SE COME” EL CRÁNEO SORPRENDE A LOS CIENTÍFICOSEL CÁNCER QUE “SE COME” EL CRÁNEO SORPRENDE A LOS CIENTÍFICOS14 Oct 2025 0 Comentarios

El glioblastoma no se limita al cerebro: corroe el cráneo y secuestra el sistema inmunológico de la ...

LOS PRETEXTOS (Y VERDADEROS OBJETIVOS) DE LAS INTERVENCIONES DE EE.UU. EN AMÉRICA LATINALOS PRETEXTOS (Y VERDADEROS OBJETIVOS) DE LAS INTERVENCIONES DE EE.UU. EN AMÉRICA LATINA13 Oct 2025 0 Comentarios

Desde el siglo XIX, el control político y económico de la región ha sido un punto clave para que Was...

CREAN MODELOS DE EMBRIONES HUMANOS EN LABORATORIO QUE PRODUCEN CÉLULAS SANGUÍNEASCREAN MODELOS DE EMBRIONES HUMANOS EN LABORATORIO QUE PRODUCEN CÉLULAS SANGUÍNEAS13 Oct 2025 0 Comentarios

Las estructuras podrían abrir el camino hacia nuevas alternativas en trasplantes y tratamientos, aun...

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO15 Oct 2025 0 Comentarios

Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina Diego Do...

Recent

HALLAN CONEXIÓN DEL OLFATO CON LA MORTALIDAD

La conexión olfativa con la mortalidad: cómo cinco olores clave podría indicar riesgos de salud

El olfato es crucial para la percepción del mundo que nos rodea. A través de millones de receptores olfativos en la nariz, este sentido nos ayuda a identificar alimentos, detectar peligros y evocar recuerdos emocionales. Además, puede ser un indicador precoz de fallecimiento en personas mayores.

Miguel Ángel Sabadell
Astrofísico y divulgador científico
Creado:21.03.2024 | 16:00


Según una encuesta realizada por la revista The Atlantic en 2015, el olfato es el sentido al que casi todo el mundo renunciaría si se viera obligado a renunciar a uno. Es más, esta misma encuesta reveló que la mitad de las personas menores de 30 años preferían sacrificar su sentido del olfato antes que separarse de su smartphone.

Esto nos demuestra que tenemos poco aprecio al olfato. Incluso los propios investigadores: anualmente se publican decenas de miles de artículos de investigación sobre la vista o el oído pero sobre el olfato solo aparecen unos pocos centenares, como máximo. Y eso que el olfato es un sentido muy poderoso: nuestros ojos pueden distinguir varios millones de colores diferentes y el oído unos 340 000 tonos distintos, pero la nariz supera a los dos con creces. En ella se encuentra unos 400 tipos de receptores olfativos cuyo trabajo es traducir los 40 000 millones de moléculas olorosas que se estima existen en el mundo en un número aún mayor de olores distintos que el cerebro puede comprender. En 2014 un artículo publicado en la revista Science por un grupo investigadores de la Universidad Pierre y Marie Curie de París y de la Universidad Rockefeller de Nueva York reveló que somos capaces de detectar alrededor de un billón de olores.

La Dama y el Unicornio, tapiz flamenco que representa el sentido del olfato, 1484-1500

Marketing olfativo

Sin embargo, aunque a los niños se les enseña que la hierba es verde y está pigmentada por clorofila, rara vez aprenden a describir el olor de un césped recién cortado, y mucho menos el ozono antes de una tormenta. La capacidad de expresar nuestro sentido del olfato, en parte porque lo hemos ignorado, se nos escapa a la mayoría de nosotros. Es por eso que se le considera el sentido mudo, aunque nada hay más memorable que un olor. Una imagen o una melodía tiene mucha menos fuerza evocadora que la que puede generarnos un aroma.

Por alguna razón que desconocemos, los recuerdos relacionados con el olfato tienen una carga emocional muy fuerte, aunque los neurocientíficos piensan que eso puede ser así porque los procesamos en las mismas áreas del cerebro donde se encuentran las experiencias emocionales. Quizá por eso, los olores pueden activar recuerdos lejanos de la infancia, ya sean agradables o desagradables. Así, en 2013, un estudio de mercado realizado por investigadores de la Universidad Rockefeller reveló unos datos sorprendentes: recordamos un 1% de lo que tocamos, un 2% de lo que oímos, un 5% de lo que vemos, un 15% de los que probamos y un 35% de lo que olemos.

El sentido del olfato es uno de los menos estudiados. Foto: Istock

Hace poco más de una década irrumpió con fuerza en el mundo de los negocios el llamado marketing olfativo, que consiste en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de modificar las emociones e influir en el comportamiento del consumidor o en el estado de ánimo de los empleados. De ahí que muchas empresas empezaran a incluir en su manual de imagen corporativa su “aroma corporativo”.

¿A qué huele el espacio?

A pesar del poder que tiene un aroma nos resulta especialmente difícil, por no decir imposible, definirlo. Así, ¿cómo diríamos que huelen las rosas? Solemos hacerlo por comparación. Así, los astronautas cuando vuelven de una EVA (Actividad ExtraVehicular) y se quitan el casco, describen el olor del espacio de diferentes maneras: un olor acre y metálico, a pólvora quemada, a filete chamuscado o como describió Buzz Aldrin de forma tan gráfica, “cuando echas agua a un tronco medio apagado de una chimenea”.

Los astronautas describen el olor del espacio de diferentes formas. Foto: NASA

El mecanismo por el que olemos el mundo no lo comprendemos muy bien, y la mayoría de los pasos los conocemos a grandes rasgos.

Todo empieza cuando las moléculas aromáticas entran por la nariz y llegan hasta la mucosa olfativa. Allí las esperan entre 20 y 30 millones de células olfativas, cubiertas de otras sensibles al aroma o de receptores olfativos, que transmiten al cerebro la información en formas de señales eléctricas. Primero pasan por el sistema límbico y el hipotálamo, las regiones responsables de nuestras emociones y también relacionadas con la memoria. Desde allí parte de la información viaja a la corteza cerebral, donde se reconoce e identifica el olor.

La complejidad de los aromas

Los olores son complejos y difíciles de deconstruir. Un plátano contiene 300 sustancias aromáticas, los tomates 400 y el café no menos de 600. No es fácil determinar cómo y en qué medida contribuyen cada una de ellas a formar un aroma.

Y es que aun al nivel más simple, la construcción de un aroma es extremadamente complejo y sorprende cómo determinadas con mezclas se consiguen ciertos aromas. Un ejemplo es el olor a piña: hay que mezclar isobutirato de etilo con su olor afrutado, con alfa-ionona que proporciona el olor característico de las violetas y el etil maltol, que desprende una agradable fragancia a caramelo en disolución. Además, tampoco entendemos muy bien cómo sustancias químicas con estructuras moleculares muy diferentes pueden producir el mismo olor: podemos obtener el aroma a almendra quemada con 75 combinaciones químicas diferentes.

No todas las personas sentimos los olores de la misma forma. Foto: Wikipedia

A todo esto hay que añadir que los receptores olfativos no funcionan de la misma manera en todos nosotros. De hecho, de los 400 genes que gobiernan los receptores de la nariz, hay más de 900 000 variaciones. Por tanto, cuando olemos algo, los receptores que se activan pueden variar de un individuo a otro, y por eso un mismo olor puede encantar a una persona y repeler a otra.
Predictor de la muerte

Por su parte, 82 millones de europeos sufren algún tipo de disfunción olfativa: de ellos 7,7 millones son españoles. El 19,4% tiene problemas para detectar olores, y un 20% sufre algún tipo de disfunción olfativa total, conocida como anosmia, o parcial, denominada hiposmia; el 56% presenta dificultades para reconocer olores, memorizarlos o rememorarlos; y el 50,7% carece de la capacidad de identificarlos, según los datos del Olfacat, el primer gran estudio europeo sobre disfunciones olfativas que se llevó a cabo hace una década.

El café posee más de 600 sustancias que le proporcionan el aroma. Foto: Istock

Además, la incapacidad de identificar algunos olores puede ser un indicador precoz de fallecimiento en personas mayores. A esta conclusión llegó a finales de 2014 un estudio de la Universidad de Chicago publicado en la revista PLOS ONE liderado por Jayant Pinto.

En él participaron 3000 personas entre 57 y 85 años en las que se evaluó la capacidad para identificar cinco olores: menta, pescado, naranja, rosa y cuero. Los resultados no dejaron lugar a dudas: un 39% de los pacientes de más edad, aquellos que no pudieron identificar todos los aromas, fueron más propensos a fallecer cinco años después. Según Pinto, “la pérdida del sentido del olfato es como el canario en una mina de carbón. Su merma no causa directamente la muerte, pero es un presagio, un sistema de alerta temprana. Nuestro trabajo podría proporcionar una prueba clínica útil, una forma rápida y barata de identificar a los pacientes con más riesgo de fallecer”.

____________
Referencias:

Pinto JM, Wroblewski KE, Kern DW, Schumm LP, McClintock MK. Olfactory dysfunction predicts 5-year mortality in older adults. PLoS One. 2014;9(10):e107541. Published 2014 Oct 1. doi:10.1371/journal.pone.0107541

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO

Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina Diego …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8325. El Hombre De Plata. Allende, Isabel.

     © Libro N° 8325. El Hombre De Plata. Allende, Isabel. Emancipación....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8324. Una Aventura. Anderson, Sherwood.

     © Libro N° 8324. Una Aventura. Anderson, Sherwood. Emancipación. Febrero...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8323. La Hermosa Vampirizada. Dumas, Alejandro.

     © Libro N° 8323. La Hermosa Vampirizada. Dumas, Alejandro....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8322. ¿Por Qué Se Amotinan Las Gentes? Oconnor, Flannery.

     © Libro N° 8322. ¿Por Qué Se Amotinan Las Gentes?  Oconnor,...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8321. El Terremoto En Chile. Kleist, Heinrich Von.

     © Libro N° 8321. El Terremoto En Chile. Kleist, Heinrich Von....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8320. Dan-Auta. Ortega-Y-Gasset.

     © Libro N° 8320. Dan-Auta. Ortega-Y-Gasset. Emancipación. Febrero 20 de...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8319. El Concepto De Ficción. Saer, Juan José.

     © Libro N° 8319. El Concepto De Ficción. Saer, Juan José. Emancipación....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más