Sponsor

Recent

CREAN LA MAYOR BASE DE DATOS GENÉTICA DE LA VIDA MARINA

Biogenética
Contiene la secuencia de 317 millones de grupos de genes que reflejan la biodiversidad microscópica de los océanos

Hasta ahora solo el 10 por ciento de las especies de eucariotas, como las medusas, han sido catalogadas. / DIEGO SAN EN UNSPLASH.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 22 ENE 2024 7:07 Actualizada 22 ENE 2024 7:10

El mayor catálogo genético marino jamás creado, que ha secuenciado 317 millones de grupos de genes de microorganismos marinos, permitirá investigar cómo funcionan los diferentes ecosistemas oceánicos, rastrear el impacto de la contaminación y el calentamiento global, y desarrollar nuevos antibióticos o nuevas formas de descomponer los plásticos.

Una nueva base de datos, la más grande de origen marino jamás creada, proporciona información sin precedentes sobre los microbios de todos los océanos, tanto de los que viven a diferentes profundidades como en diferentes hábitats, y especialmente sobre sus funciones.

La nueva base de datos contiene 317 millones de grupos de genes, secuenciados a partir de 2.102 muestras de distintos ecosistemas marinos por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST), en Arabia Saudita, con la participación del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), en España. Constituye un significativo avance hacia el genoma oceánico global, según se informa en un artículo publicado en Frontiers in Science.

Inmensidad desconocida

Se estima que los océanos contienen 2,2 millones de especies de eucariotas (como las amebas o medusas), de las que sólo el 10% han sido catalogadas. El desconocimiento es aún mayor en relación con los procariotas (como las bacterias y las arqueas) y los virus.

Aunque los investigadores consideran que 317 millones de grupos de genes documentados probablemente representan solo la punta del iceberg de la enorme biblioteca de capacidades funcionales de la larga historia evolutiva de la vida en el océano, al mismo tiempo destacan también que, a diferencia de otras bases de datos marinos, el Ocean Gene Catalog 1.0 tiene una secuencia completa de los genes que codifican proteínas y también una datación completa de las funciones de estos genes.

Acceso libre

El catálogo está disponible para cualquiera que quiera acceder de forma remota a través de la Plataforma de Análisis Metagenómico KAUST (KMAP).

Sirve para investigar cómo funcionan los diferentes ecosistemas oceánicos, rastrear el impacto de la contaminación y el calentamiento global y para buscar aplicaciones biotecnológicas como nuevos antibióticos o nuevas formas de descomponer los plásticos.

El catálogo revela importantes diferencias en la actividad microbiana en océanos abiertos y fondos oceánicos, además de descubrir una sorprendente cantidad de hongos que contribuyen a la diversidad genómica del océano a profundidades de 200 a 1000 metros.

Muchísimos hongos

Revela que los hongos representan más del 50% de los grupos de genes identificados en la zona mesopelágica, lo que implica que estos microbios juegan un papel más importante en los procesos oceánicos de lo que se consideraba anteriormente.

También proporciona una extraordinaria riqueza de información sobre los microorganismos bentónicos. Estos organismos viven en el fondo marino y están mucho menos estudiados que sus primos del océano abierto, los microorganismos pelágicos. Ambos tipos de microbios y muchos más se examinan exhaustivamente en el catálogo.

Teniendo en cuenta la dinámica de los océanos y la vida oceánica, el catálogo proporciona una base de datos sobre cómo los ecosistemas marinos se están adaptando a un entorno que cambia constantemente debido a causas naturales y antropogénicas, enfatizan los investigadores.

Breve resumen explicativo en imágenes de la nueva base de datos, la más grande de origen marino jamás creada. Frontiers in Science.

Genoma oceánico global

El "KMAP Global Ocean Gene Catalog 1.0 representa un paso importante hacia la compilación de un genoma oceánico global, un objetivo a largo plazo de la oceanografía microbiana, aseguran sus desarrolladores.

El genoma oceánico global es el conjunto completo de genes de todos los organismos marinos y la información que estos genes codifican.

Incluye genes de todas las etapas de la vida, desde bacterias y arqueas hasta hongos, plantas y animales, que codifican todo lo que estos organismos necesitan para sobrevivir, reproducirse e interactuar con su entorno.

Por lo tanto, el genoma oceánico global es la base de la biodiversidad marina, de los ecosistemas marinos y de todos los procesos biogeoquímicos que ocurren en el océano.

Vías prioritarias

Para explorar completamente el genoma oceánico global, los autores del estudio identifican varias áreas de investigación prioritarias.

Una de ellas es aumentar el número de muestras del fondo marino y del mar profundo. El fondo del océano es un entorno muy diverso y, por lo tanto, es probable que contenga muchos genes y funciones aún por descubrir. Otra prioridad es extender el análisis para incluir a los virus de ARN.

Los microbios del océano representan las primeras formas de vida en la Tierra y han desarrollado la capacidad de metabolizar compuestos que afectan a los ciclos de elementos como el nitrógeno, el azufre y el carbono, que controlan la productividad de los océanos y afectan la estabilidad climática.

Impulso a la biotecnología

Conocer la genética de los microorganismos que pueblan los mares no solo permite comprender mejor la evolución de la vida en nuestros océanos, sino también explorar cuáles son las proteínas que pueden tener aplicación en biotecnología.

Por ejemplo, se han utilizado enzimas obtenidas de bacterias que viven alrededor de respiraderos hidrotermales para respaldar la reacción en cadena de la polimerasa, la prueba utilizada para la detección de COVID-19.

Además, se estima que el uso de recursos genéticos marinos en procesos industriales genera unos 6.000 millones de dólares al año, cifra que se duplica cada seis años a medida que se encuentran más genes en microbios oceánicos.

_________________________

Referencia

Metagenomic probing toward an atlas of the taxonomic and metabolic foundations of the global ocean genome. Elisa Laiolo et al. Front. Sci., 16 January 2024, Volume 1, 2023. DOI:https://doi.org/10.3389/fsci.2023.1038696

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8205. El Banquete O Del Amor. Platón.

     © Libro N° 8205. El Banquete O Del Amor. Platón. Emancipación. Enero 23...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8204. El Libro Del Nuevo Mundo Moral (Extractos). Owen, Robert.

     © Libro N° 8204. El Libro Del Nuevo Mundo Moral (Extractos). Owen,...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8203. Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización. Nordau, Max.

     © Libro N° 8203. Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8202. La Visión Dionisíaca Del Mundo. Nietzsche, Federico.

     © Libro N° 8202. La Visión Dionisíaca Del Mundo. Nietzsche, Federico....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8201. Capital Y Trabajo. Most, Johann.

     © Libro N° 8201. Capital Y Trabajo. Most, Johann. Emancipación. Enero 23...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más