Sponsor

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

LA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMPLA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMP22 May 2025 0 Comentarios

La guerra arancelaria que ha desatado Trump es una excusa, un señuelo... Lo que de verdad busca...

REDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIAREDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIA22 May 2025 0 Comentarios

Espejismo digital: las redes sociales están redefiniendo nuestras democracias¿Estamos construyendo u...

AMÉRICA LATINA, AMÉRICA LATINA, "LA GUERRA SECUNDARIA"22 May 2025 0 Comentarios

Los minerales del siglo XXI de América Latina deben ser para América Latina. En una guerra híbrida, ...

DESCUBREN USO BACTERIANO PARA CUIDAR LA PIELDESCUBREN USO BACTERIANO PARA CUIDAR LA PIEL22 May 2025 0 Comentarios

Usar el poder de los microbios puede convertirse en una de las formas más naturales e inteligentes d...

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEAEL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA21 May 2025 0 Comentarios

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.&nbs...

MINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITAMINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITA21 May 2025 0 Comentarios

El pequeño reactor es adecuado para abastecer poblaciones remotas, operaciones de minería y perforac...

LOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁNLOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN21 May 2025 0 Comentarios

Fue tan fácil atrapar a las llamadas “élites” de India y Pakistán. Basta con manipular las emociones...

EL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIAEL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIA21 May 2025 0 Comentarios

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRtYNWhiFcMu9fl8PhWY-8j_BOAAJ-OoZAeBA&sLa u...

LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.21 May 2025 0 Comentarios

El plan "no crea ninguna obligación jurídicamente vinculante en función del derecho internacional".....

EL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADOEL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADO21 May 2025 0 Comentarios

El tráfico estelar cotidiano puede ocurrir en cualquier momento y puede desequilibrar significativam...

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

Recent

¿CÓMO SE DESTRUYE UNA ESTRELLA?

Las estrellas nacen, viven y mueren. La muerte suele ser un proceso bastante dramático, una destrucción en toda regla. ¿Por qué ocurre?

PABLO G. PÉREZ GONZÁLEZ
21 ENE 2024 - 23:20 COT

La luminosa y caliente estrella Wolf-Rayet 124, preludio de supernova, captada por el telescopio 'James Webb'.SPACE TELESCOPE SCIENCE INSTITUT (NASA, ESA, CSA, STSCI, WEBB ERO )

Esta sección va de astrofísica, así que, obviamente, nos referimos a la destrucción de esos objetos celestes, el Sol entre ellas, que nos proporcionan la energía necesaria para la vida. Pero, curiosamente, la respuesta a la pregunta que planteamos hoy no es muy diferente a lo que podríamos decir sobre la (auto)destrucción de estrellas del cine (o de cualquier persona), de las que oímos más historias que de los astros. Las estrellas se destruyen por consumo, incluso por abuso, de sustancias que provocan desequilibrios irremediables. También se destruyen por malas, incluso oscuras, compañías. Elijan las estrellas del cine o la música que quieran pensando en esas formas de destrucción, yo les daré ejemplos cósmicos.

Se suele decir, a mí me lo enseñó un profesor de la Universidad Complutense de Madrid, que las estrellas son el campo de batalla de dos grandes enemigas: la presión y la gravedad. Cada una se busca sus aliadas. Y se suele añadir que, al final, siempre hay una ganadora.

Lo sé, las comparaciones siempre son odiosas, pero sirven para entender, en parte, los problemas. Imaginen un globo. Las paredes del globo, con su látex, se oponen a que el aire pueda entrar. Hay que soplar con fuerza para que la presión del aire introducido venza la resistencia a la deformación del globo y se hinche. Si dejamos el globo suelto y sin cerrar, la presión del aire dentro se intenta igualar a la de fuera y no resiste el empuje del látex, con lo que se desinfla.

Veamos cómo comparamos un globo con una estrella. Lo análogo a las paredes de látex que comprimen el globo es la gravedad, que tiende a que la materia se concentre. Al disminuir el volumen, aumenta la densidad. En una estrella, esa materia es gas, principalmente hidrógeno. Un gas, al comprimirse, aumenta su temperatura y su presión. Igual que el aire que introducimos en el globo, el gas de una estrella, con su presión, tiende a expandir la estrella. Ahí tenemos los dos contendientes: la gravedad tiende a que todo caiga hacía el centro de la estrella, la presión tiende a que el gas se disperse. Y en esa gran batalla pasa la estrella toda su vida, incluyendo la etapa antes de su nacimiento como tal y el proceso de su muerte o destrucción. Todo depende de si la presión puede contrarrestar la gravedad.

Antes de que la estrella nazca, y ahora diremos qué significa eso, la gravedad gana. Es más fuerte que la presión del gas, entre otras cosas porque las nubes de gas que dan lugar a estrellas empiezan su evolución con temperaturas del orden de -250 grados (compárese con la temperatura de 6000 grados en la superficie del Sol). Pero las nubes se van comprimiendo y calentando. Aumenta la temperatura y la presión y ésta podría llegar a contrarrestar la gravedad. Sin embargo, la gravedad se busca una aliada: ¡la luz! El gas caliente emite luz y esa energía que se lleva la emisión enfría el gas y el colapso continúa.

Eventualmente puede llegar un momento en que la presión se busca su propia aliada. Dependiendo del tamaño de la nube maternal, en el colapso se pueden alcanzar temperaturas tan altas en el centro que provocan que los átomos de hidrógeno choquen entre sí. Conociendo que la temperatura es la propiedad física que nos dice cuán rápido se mueven las partículas del gas, se entenderá que los átomos acaban venciendo su repulsión eléctrica y se fusionan para formar núcleos de elementos más pesados. Ha nacido una estrella, con un núcleo que alberga fusiones nucleares.

En primer lugar, se forma helio, aunque no directamente, eso sí, la fusión se produce por partes, pero eso es otra historia. La fusión nuclear produce energía y gracias a esa energía extra que recibe el gas de la estrella, finalmente la presión del gas equilibra la gravedad y la estrella se hace estable. Gravedad más luz acaban en tablas contra presión y fusión. Pero no para siempre, los contendientes se fatigan. En todo caso, en ese equilibrio ha estado el Sol durante 4500 millones de años, y otros tantos le faltan para llegar al momento que queríamos comentar en este artículo: su destrucción.

La destrucción de una estrella viene del consumo de sustancias, como decíamos al principio. Cuando se agota el hidrógeno en el centro de la estrella, cuando falla una de las aliadas, la gravedad vuelve a hacer de las suyas y la estrella se desestabiliza. Eso provocará eventualmente su destrucción, no sin antes pasar por etapas donde se fusionan otros elementos. Pero llegará un momento en que no habrá material para crear tanta energía como se necesita para detener el colapso. Y, al ser imposible detener el colapso, ocurren cosas mucho más dramáticas. Pero no lo contaremos hoy, porque queremos hablar de más formas de destruir estrellas.

El consumo de sustancias sin control, su abuso, es otra forma de destruir estrellas algo diferente a la anterior. En estrellas muy muy masivas, decenas o incluso un centenar de veces más masivas que el Sol, la cantidad de material es tan grande, y el colapso por efecto de la gravedad se produce con tal intensidad, que sus núcleos alcanza temperaturas altísimas y la fusión se produce a un ritmo muchísimo más rápido que en el Sol. Estas estrellas viven deprisa y dejan un bonito cadáver.

El abuso en el consumo del hidrógeno lleva aparejado dos cosas. La gran energía que producen eleva la temperatura de su superficie hasta niveles en los que la simple luz que desprende lleva aparejada su propia presión. En otras palabras, ¡la luz ejerce presión sobre la materia, igual que haría un gas! Esa presión se llama presión de radiación y es suficientemente alta en estrellas masivas para que empuje las capas exteriores y destruya gran parte de la estrella, que se disuelve poco a poco. Este es el caso de las llamadas estrellas Wolf-Rayet, cuyas imágenes son espectaculares. Un ejemplo es la llamada γ Velorum (gamma Velorum, la tercera estrella más brillante de la constelación Vela), que en realidad son 4 compañeras, una de ellas una Wolf-Rayet que ha perdido ya el 75% de su masa en solo unos 5 millones de años. Su destino es una destrucción incluso más violenta, una vez que el abuso de sustancias lleve a su colapso total, que da lugar a una supernova. Pero no quiero extenderme más en esto porque me falta una forma de destrucción: las malas compañías.

Hay estrellas que no viven con la gente adecuada. Y no siempre las compañías que parecen las más peligrosas son las que consiguen destruir a sus parejas. Ponemos dos ejemplos.

Hace poco más de un año se detectó un objeto que había cambiado de brillo de manera abrupta. Observaciones posteriores en rayos-X, ondas radio y un espectro óptico revelaron lo que parecía que era un agujero negro que se había tragado una estrella. Primero la empezó deformándola y luego despedazándola para finalmente expulsar parte del festín cósmico en forma de unos potentes chorros de materia acelerados hasta casi la velocidad de la luz. Una muerte espectacular por andar con quien no debía.

El último ejemplo es menos esperado: una estrella normal por ser demasiado bondadosa. Las estrellas pueden también destruirse por darle parte de su material a una compañera, una enana blanca o una estrella de neutrones, de tal modo que ésta se desestabiliza tanto que estalla como supernova, llevándose consigo a su generosa pareja. Entre estas supernovas, diferentes a las que mencionamos anteriormente, son extremadamente interesantes y útiles, pero esa es otra historia.

Acabamos hoy. Parecen imperturbables y todopoderosas, sobre todo nuestro querido Sol. Pero las estrellas nacen, viven su vida más o menos tranquila, y mueren, muchas veces de una forma bastante violenta. La clave es cómo y si son capaces de alcanzar un equilibrio en sus vidas. Pero al final todo cae, la gravedad siempre gana, es débil pero muy tenaz y acaba con las estrellas, de manera más o menos violenta.

___________________
SOBRE LA FIRMA
Pablo G. Pérez González
Es investigador del Centro de Astrobiología, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CAB/CSIC-INTA)

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

EMANCIPACIÓN N° 989

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE : NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13826  A   13850 13826 Relación De Las Cosas De Yucatán. De Landa, Fray Diego. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13827 Tres De Marzo Una Lucha Inacabada. Vitoria - Gasteiz. 1976. Historia Del Movimiento Obrero Y Socialista Desde 1970 hasta 1984. Val del Olmo, José Arturo. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13828 Del Fordismo A La Flexibilidad Laboral: Supuestos, Crisis Y Realidades De La Regulación Social. Jaua Milano, Elías. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13829 Lecciones De Introducción A La Filosofía. Dussel, Enrique. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13830 De La Dictadura Franquista A La Democracia. La Leyenda De La Transición. Omegalfa. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13831 Del Mundo Cuántico Al Univer...

ENTRADA DESTACADA

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLO

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLO

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambio Imagen rtvc Santiago …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John.

     © Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John.

     © Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más