Sponsor

ASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPSASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPS22 Sep 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Video 1: Presidente Petro denunció existencia de un cartel de la contratación detrás de la N...

CIENTÍFICOS REVELARON CÓMO EL CÁNCER UTILIZA UNA HORMONA OCULTA PARA OCULTARSE DEL SISTEMA INMUNITARIOCIENTÍFICOS REVELARON CÓMO EL CÁNCER UTILIZA UNA HORMONA OCULTA PARA OCULTARSE DEL SISTEMA INMUNITARIO22 Sep 2025 0 Comentarios

Una hormona que silencia el sistema inmunológico podría desbloquear nuevos tratamientos contra el cá...

EL PROGRESIVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE PALESTINA EVIDENCIA EL AISLAMIENTO DE EEUU E ISRAELEL PROGRESIVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE PALESTINA EVIDENCIA EL AISLAMIENTO DE EEUU E ISRAEL22 Sep 2025 0 Comentarios

El reconocimiento del enclave palestino como Estado por importantes socios de EEUU como Francia, el ...

EL METABOLITO COMÚN DE LA CANELA MUESTRA POTENCIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER AL REDUCIR EL AMILOIDE EN LA SANGREEL METABOLITO COMÚN DE LA CANELA MUESTRA POTENCIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER AL REDUCIR EL AMILOIDE EN LA SANGRE22 Sep 2025 0 Comentarios

¿Puede el benzoato de sodio oral reducir los niveles de péptidos beta amiloide en la sangre de perso...

PALESTINA: RECONOCIMIENTO TARDÍO, PERO CRUCIALPALESTINA: RECONOCIMIENTO TARDÍO, PERO CRUCIAL22 Sep 2025 0 Comentarios

Hoy más que nunca es necesario que los principales socios comerciales de Israel interrumpan sus inte...

NACE EL PRIMER VIRUS CREADO POR IA QUE PUEDE DESTRUIR BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOSNACE EL PRIMER VIRUS CREADO POR IA QUE PUEDE DESTRUIR BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS22 Sep 2025 0 Comentarios

Los científicos utilizan un modelo de lenguaje para 'imaginar' y sintetizar organismos biológicos in...

EL MAGISTERIO BOGOTANO LUCHA Y RESISTEEL MAGISTERIO BOGOTANO LUCHA Y RESISTE22 Sep 2025 0 Comentarios

La criminalización, amenaza, discriminación y persecución sindical de esta administración al sector ...

EL CÓDIGO CENTENARIOEL CÓDIGO CENTENARIO22 Sep 2025 0 Comentarios

La ciencia para vivir 100 años (y disfrutarlos)Más allá de la genética, tus hábitos diarios en dieta...

LA DESCERTIFICACIÓN ES INTIMIDACIÓN YANQUILA DESCERTIFICACIÓN ES INTIMIDACIÓN YANQUI21 Sep 2025 0 Comentarios

Nos oponemos a la dominación semicolonial que ejerce el imperialismo, principalmente yanqui, sobre e...

LOS CIENTÍFICOS PODRÍAN HABER ENCONTRADO UNA FORMA DE ELIMINAR LAS CICATRICESLOS CIENTÍFICOS PODRÍAN HABER ENCONTRADO UNA FORMA DE ELIMINAR LAS CICATRICES21 Sep 2025 0 Comentarios

Los accidentes, las quemaduras y los procedimientos médicos pueden dejar cicatrices duraderas en nue...

PALESTINA COMO ESPEJO: EL COLAPSO MORAL DE OCCIDENTEPALESTINA COMO ESPEJO: EL COLAPSO MORAL DE OCCIDENTE21 Sep 2025 0 Comentarios

Las crecientes protestas tanto en EEUU como en Europa, destacándose la anulación de la etapa final d...

LAS PRIMERAS PANDEMIAS DE LA HISTORIA Y LA PESTE COMO ARMALAS PRIMERAS PANDEMIAS DE LA HISTORIA Y LA PESTE COMO ARMA21 Sep 2025 0 Comentarios

Estrategias biológicas antes del siglo XXA lo largo de milenios, la humanidad ha usado el contagio c...

LA GEOESTRATEGIA DETRÁS DE LA CRISIS EN NEPALLA GEOESTRATEGIA DETRÁS DE LA CRISIS EN NEPAL21 Sep 2025 0 Comentarios

Un asedio a la India y un nuevo foco de inestabilidad cerca de China son los principales resultados ...

DESCUBREN QUE VIRUS ESCONDIDO EN LA SALIVA ACTIVA  EL SÍNDROME DE SJÖGRENDESCUBREN QUE VIRUS ESCONDIDO EN LA SALIVA ACTIVA EL SÍNDROME DE SJÖGREN21 Sep 2025 0 Comentarios

Científicos descubren cómo un virus escondido en la saliva activa una enfermedad autoinmunitariaUn v...

CIENTÍFICOS REVELARON CÓMO EL CÁNCER UTILIZA UNA HORMONA OCULTA PARA OCULTARSE DEL SISTEMA INMUNITARIO22 Sep 2025 0 Comentarios

Una hormona que silencia el sistema inmunológico podría desbloquear nuevos tratamientos contra el cá...

Recent

¿CUÁL FUE EL PRIMER ÁTOMO? ¿Y LA PRIMERA MOLÉCULA?

Sorprendentemente, no son ni el hidrógeno ni la molécula de hidrógeno.
En un Universo, 120.000 años después de su inicio, el único tipo de átomo que lo poblaba era el Helio, He. La molécula más sencilla que podemos imaginar es entonces HeH+, es decir, la unión de un átomo de He, y un núcleo de Hidrógeno, un protón

Xavier Giménez Font
Profesor de Química Ambiental, investigador y divulgador científico

Foto: Istock

La evolución cósmica desde el Big Bang hasta nuestros días explica lo que somos y de dónde venimos. La sopa primordial en el momento de la gran explosión, y su posterior cambio a medida que el Universo crece y se enfría, nos lleva desde las partículas más elementales, hasta la complejidad de la vida.

Por supuesto falta mucho por conocer. La materia oscura, por ejemplo, todavía es un puzzle del que sólo hemos colocado las primeras piezas. Y el origen molecular de la vida aún no se ha desentrañado, con el detalle necesario como para entender de forma robusta nuestros orígenes y evolución.

Incluso el conocimiento sobre cómo se formaron las primeras especies atómicas y moleculares ha costado lo suyo, como demuestra que sólo recientemente, en 2019, se han obtenido pruebas incontestables sobre la primera molécula que pobló el Universo.

¿Cuál fue el primer átomo? 

Y encima, los resultados son sorprendentes. Parecería lógico que el elemento químico más abundante, el Hidrógeno, hubiese sido el primero en formarse. Pero no. Y también parecería lógico que la molécula de Hidrógeno, H2, la más abundante del Universo, hubiese sido la primera en formarse. Pero no. Ni uno, ni la otra. Sorpresa cósmica.

El primer átomo

Vayamos por partes. Si bien el Big Bang inicial produjo los núcleos de Hidrógeno que existen hoy en día, no podemos decir lo mismo del átomo de Hidrógeno. Efectivamente, el Gran Pum de hace 13787 millones de años, y también los hornos nucleares del interior de las estrellas, sintetizaron los núcleos de los átomos. Es decir, el core positivo formado por protones y neutrones, de los que el Hidrógeno tiene uno, el protón positivo, el Helio tiene dos protones y dos neutrones, el Litio tres protones y tres neutrones, y así sucesivamente.

Pero los átomos completos requieren de los electrones, también. El núcleo de Hidrógeno debe capturar un electrón, para convertirse en el átomo de Hidrógeno. El núcleo de Helio, dos electrones, el de Litio, tres, y así sucesivamente.

El problema es que esta captura no es tan sencilla. Así como la temperatura ha de ser de millones de grados, para unir protones entre sí, con la participación de neutrones, y formar por ello los diferentes núcleos, la captura de electrones requiere que la temperatura sea muchísimo más baja, de unos pocos miles de grados a lo sumo. Y ello significa, en términos de evolución cósmica, de tiempo. Puesto que el Universo se enfría a medida que transcurre el tiempo (y su volumen es mayor), se necesita que transcurra un lapso temporal suficiente, para que pueda ocurrir que los núcleos capturen electrones y se transformen en átomos.

Y aquí surge la primera transposición en el orden de los sucesos. El primer núcleo que captura electrones es el Helio, no el Hidrógeno. ¿Por qué? Porque el Helio puede hacerlo a mayores temperaturas, a unos cuatro mil grados, mientras que el Hidrógeno sólo puede hacerlo a unos tres mil grados. Puesto que más tiempo y menos temperatura van de la mano, en la evolución universal, el helio vence al hidrógeno en la carrera para atomizarse. En términos de tiempo, se considera que el Helio atómico empezó a formarse 120.000 años después del Big Bang, mientras que el Hidrógeno sólo pudo hacerlo 375.000 años después de la gran explosión.

La primera molécula, el Helonio

La formación del primer átomo determina entonces la formación de la primera molécula, puesto que una molécula es, por definición, una agrupación estable de átomos. En un Universo, 120.000 años después de su inicio, el único tipo de átomo que lo poblaba era el Helio, He. La molécula más sencilla que podemos imaginar es entonces HeH+, es decir, la unión de un átomo de He, y un núcleo de Hidrógeno, un protón, la única otra especie presente en ese momento en el Universo, susceptible de asociarse con el primer tipo de átomo recién formado.

La molécula HeH+, también conocida como Helonio, es rara, cierto. Aquellos que aún recuerden las primeras lecciones de química, sabrán que el helio atómico no tiene tendencia a formar compuestos, por ser el gas noble más sencillo de todos. Aun así, esta especie, el Helonio, se ha podido sintetizar en los laboratorios, a densidades muy bajas, puesto que se descompone con suma facilidad.

Pero las condiciones del Universo a los 120.000 años también eran raras, al no existir las concentraciones de materia que conforman los cuerpos celestes como las estrellas, y ya no digamos como nuestro planeta Tierra. Por tanto, podían existir entonces agrupaciones de átomos que descartaríamos en nuestro entorno terrestre, gracias a las bajas densidades.

La detección del Helonio en el espacio ha sido un verdadero Tour de Force. En Mayo de 2016, el recién ensamblado laboratorio Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, SOFIA, en un avión Boeing Jumbo 747, pudo llevar a cabo la expedición científica. Volando a altitudes estratosféricas, y equipado con un dispositivo espectroscópico revolucionario, el German Receiver for Astronomy at Terahertz Frequencies, GREAT, analizó la luz capturada proveniente de la nebulosa planetaria NGC 7027, con suficiente resolución como para detectar la débil señal debida al Helonio.

Nada sencilla, la empresa. Esta señal propia del Helonio se superpone a la de otra molécula, el metilidino, CH, que proporciona una señal mucho más potente. Por tanto, como dificultad añadida, los aparatos espectroscópicos tuvieron que ser suficientemente potentes para discriminar los dos casos. La confirmación positiva y el posterior análisis se publicó en la prestigiosa revista Nature, en Abril de 2019 (vol. 568, pág. 357).

Un esfuerzo enorme para detectar una rara especie, primera en la evolución Universal pero, por otro lado, muy poco relevante en nuestro mundo terrestre. ¿Qué nos enseña este resultado? Que las hipótesis sobre la Química primigenia son esencialmente correctas, hecho que nos da mayor seguridad para abordar las siguientes cuestiones candentes. Entre ellas, sobre todo, el origen molecular de la vida.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPS

ASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPS

DOSSIER: Video 1: Presidente Petro denunció existencia de un cartel de la contratación detrás de la…

Biblioteca Emancipación