Sponsor

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCILA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI18 May 2025 0 Comentarios

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad.Si...

LA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONEROLA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONERO18 May 2025 0 Comentarios

Añaden cúbits y rompen una regla que parecía intocable en físicaUn nuevo esquema cuántico permite ac...

ANTIFASCISMOANTIFASCISMO17 May 2025 0 Comentarios

Maciek Wisniewskilajornada, 17/05/20251. La paradoja que rodeó el último aniversario del Día de la V...

"LA TECNOLOGÍA NO REEMPLAZA AL MÉDICO, LO POTENCIA"17 May 2025 0 Comentarios

La especialista en fertilidad Deborah Cassis sobre el uso de la IA para la medicina personalizadaLa ...

EMANCIPACIÓN N° 989EMANCIPACIÓN N° 98917 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA17 May 2025 0 Comentarios

VAMOS POR EL SOCIALISMOVAMOS POR EL SOCIALISMO16 May 2025 0 Comentarios

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que ...

FRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICOFRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICO16 May 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es la expresión más clara de una crisis del régimen político col...

EL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

Recent

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APRENDE A EMULAR EL DOLOR HUMANO

Una nueva investigación explora la relación entre el sufrimiento psicológico y la IA y propone remedios para el dolor que se basan en la reprogramación del cerebro

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE


Una nueva investigación ha modelado el dolor psicológico con ayuda de la Inteligencia Artificial y propone una serie de medidas de neurociencia afectiva para aliviarlo, después de analizar diferentes tradiciones filosóficas que tratan el sufrimiento.

El profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Helsinki Aapo Hyvärinen ha publicado una investigación que utiliza la teoría moderna de la Inteligencia Artificial (IA) para comprender y aliviar el sufrimiento humano, particularmente el psicológico.

La investigación, publicada en arXiv y en un libro accesible desde Internet, considera que los modelos informáticos del sufrimiento humano pueden decirnos qué tipo de procesos son necesarios para que surja el dolor en las personas, y sugerirnos posibles formas de aliviarlo.

Los modelos de IA empleados en esta investigación muestran algunas de las condiciones, causas y procesos que deben concurrir para que surja el sufrimiento en las personas y por ello abre un camino inédito, aunque todavía meramente especulativo, para comprender este reto evolutivo de nuestra especie a través de una tecnología de vanguardia.

MÉTODOS INTELIGENTES CONTRA EL DOLOR

Hyvärinen incluso sugiere que podemos desarrollar métodos que reduzcan el sufrimiento: simplemente necesitamos eliminar las condiciones necesarias o, al menos, debilitarlas, para mejorar nuestra vida. La IA puede ayudarnos a conseguirlo.

El autor no solo explora el cerebro de manera neurocientífica, sino que combina esta perspectiva con una variedad de tradiciones de investigación, incluidas las tradiciones de meditación y filosofía budista y estoica, todas ellas con terapias específicas para el tratamiento del dolor.

“Sin embargo, el enfoque principal (de mi investigación) está en lo que se conoce como neurociencia afectiva. Utilizo modelos computacionales para simular emociones”, aclara Hyvärinen en un comunicado.

INFORMÁTICA TEÓRICA

Hyvärinen utiliza la informática teórica para explicar por qué la filosofía de la paz mental y la meditación son necesarias para reducir el sufrimiento humano y se basa en el siguiente razonamiento.

El cerebro es una especie de ordenador y las computadoras dependen del aprendizaje automático para adaptarse a su entorno.

Este mecanismo tecnológico no está lejos de la capacidad de reaccionar ante el dolor y el sufrimiento que ha surgido a través de la evolución humana y animal, considera Hyvärinen.

Y añade: “a medida que evoluciona el aprendizaje automático, podemos diseñar interacciones cada vez más complejas que se asemejan a las reacciones humanas”.

De esta forma, la investigación presenta varias ideas sobre cómo reducir el sufrimiento en un sistema inteligente complejo que actúa en un mundo complejo, como el de los humanos. Propone reprogramar al cerebro para reducir el sufrimiento, de la misma forma que se puede reprogramar un sistema de IA mediante el aprendizaje automático.

SUFRIMIENTO CONSCIENTE E INCONSCIENTE

Aclara asimismo que, debido a su falta de consciencia, generalmente se piensa que la IA es incapaz de experimentar dolor y sufrimiento tal como los experimentamos los seres humanos.

Y, sin embargo, Hyvärinen demuestra que la diferencia entre modelar el sufrimiento sin más y el sufrimiento consciente es irrelevante para la IA.

Escribe al respecto que los procesos computacionales considerados en su obra pueden no ser suficientes para explicar el sufrimiento humano, si se insiste en que el sufrimiento debe ser consciente para ser considerado como tal.

Sin embargo, eso no viene al caso si el principal objetivo es desarrollar métodos que reduzcan el sufrimiento, precisa Hyvärinen.

TEORÍA INCOMPLETA

No obstante, también descarta que su teoría sea completa o perfecta y reconoce que es muy probable que existan mecanismos de sufrimiento que no encajen en el marco de su teoría.

Se refiere, por ejemplo, al sufrimiento provocado por cierto tipo de emociones sociales (que surgen de las relaciones con otras personas), o del sufrimiento existencial, como la falta de sentido de la vida.

No obstante, detalla que su teoría intenta explicar todo tipo de sufrimiento, incluido el provocado por las necesidades humanas, la incertidumbre, la falta de control, las emociones negativas (como el miedo y el asco) y el estrés, mediante el modelado del mecanismo natural que genera la frustración o dolor psicológico.

REMEDIOS PARA EL DOLOR

Admite que las intervenciones que propone para ayudar a sobrellevar el dolor son en su mayoría idénticas a las que proponen los sistemas filosóficos analizados en la obra.

Hyvärinen muestra cómo utilizar esos sistemas filosóficos aplicando las teorías actuales de la IA, aunque da a entender que se trata solo de un primer paso en su esfuerzo por vincular esta tecnología al tratamiento del dolor humano.

Su planteamiento puede considerarse heterodoxo y atrevido, pero Hyvärinen lo somete al criterio científico aceptando que futuras investigaciones dirán si su teoría del dolor basada en un la reprogramación del cerebro, como propone la IA, resulta satisfactoria.

¿CAMINO FÁCIL?

Hyvärinen no es ningún desconocido en la comunidad científica. Desde 2018 ha firmado, junto con otros 20 autores, un total de 38 artículos sobre temas de su especialidad en revistas revisadas por pares, que han recibido casi 625.000 citaciones, según Google Scholar.

En este caso ha escogido otro camino de investigación menos riguroso, seguramente pensando más en llegar al gran público que en convencer a otros científicos de su especialidad.

_______________
REFERENCIAS

Painful intelligence: What AI can tell us about human suffering. Aapo Hyvärinen (2022).
También en arXiv:2205.15409v1. DOI:https://doi.org/10.48550/arXiv.2205.15409

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo.

     © Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo. Colección E.O. Abril 7...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo. Anónimo.

     © Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo....
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold.

     © Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold. Colección E.O. Abril 7 de...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más