Sponsor

Recent

LA VÍA LÁCTEA ESTÁ ONDULANDO Y CIENTÍFICOS DESCUBREN EL PORQUÉ

Esta nueva investigación podría ayudar a reconstruir la larga historia de nuestra galaxia y su vecina más pequeña

Por: Ecoo sfera 

Imaginemos los 100 billones de estrellas de la Vía Láctea como una piscina tranquila de agua. Ahora, imaginemos que ha caído una piedra del tamaño de 400 millones de soles en esa piscina; se ha perdido la tranquilidad. Los astrónomos sospechan que algo parecido pudo haber ocurrido varias veces en los últimos miles de millones de años pues, varias oleadas de energía han recorrido la superficie de la galaxia haciendo rebotar sus estrellas en una danza caótica a velocidades distintas.


Imagen: NASA JPL-Caltech R. Hurt.

Las estrellas de la Vía Láctea en movimiento

La Vía Láctea se encuentra en un cúmulo de galaxias distintas, entre las que también está la galaxia de Andromeda. Nuestro hogar cósmico es la segunda galaxia más brillante de todo su conjunto y, según estudios realizados previamente, podría ser la galaxia más masiva. Presenta una barra central de estrellas y rota sobre su eje cada 225 millones de años a una velocidad de 270 kilómetros por segundo.

Utilizando datos del observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, los investigadores compararon los movimientos de las más de 20 millones de estrellas situadas en la Vía Láctea, especialmente en las regiones exteriores del disco de la galaxia. Dichos datos revelaron una misteriosa ondulación que parecía haber empujado a las estrellas por toda la galaxia.

“Podemos ver que estas estrellas se tambalean y se mueven hacia arriba y hacia abajo a diferentes velocidades”, dijo el astrónomo de la Universidad de Lund en Suecia y autor del estudio, Paul McMillan.


El equipo modeló un patrón de ondas que explicaría el extraño efecto de ondulación que hace que las estrellas se desvíen, por medio de un proceso que los investigadores equipararon a la ‘sismología galáctica’. Así llegaron a la conclusión de que las ondulaciones se produjeron probablemente hace cientos de millones de años, cuando la galaxia enana de Sagitario pasó por última vez por nuestra galaxia, “un poco como cuando se deja caer una piedra en un estanque”, explicó McMillan.

Actualmente se calcula que la galaxia enana de Sagitario tiene unas 400 veces la masa del Sol de la Tierra, muy pequeña comprada con la masa de la Vía Láctea, la cual se estima es de 1.5 billones de soles. Científicos sospechan que Sagitario fue mucho más grande pero ha perdido hasta un 20% de su masa en favor de nuestra galaxia tras repetidas colisiones en los últimos miles de millones de años.

Imagen: NASA/JPL-Caltech.

Dichas colisiones pudieron haber cambiado la forma y tamaño de nuestra galaxia. Un estudio publicado en 2020 sugirió que los choques cósmicos entre nuestra galaxia y Sagitario desencadenaron brotes de nuevas estrellas en la Vía Láctea cada vez que las dos galaxias se encontraron.

Esta nueva investigación podría ayudar a reconstruir la larga historia de nuestra galaxia y su vecina más pequeña.

____________
Referencias: 

McMillan, P. et al. The disturbed outer Milky Way disc. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (2022). 516, (4), DOI.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los a…

Biblioteca Emancipación