Sponsor

NO HAY JUDÍOS NO HAY JUDÍOS "INOCENTES"05 Ago 2025 0 Comentarios

A nombre de Dios, de la razón, del Estado, de la raza, de la clase social o del mercado, se han perp...

CADA ÓRGANO ENVEJECE A SU PROPIO RITMOCADA ÓRGANO ENVEJECE A SU PROPIO RITMO05 Ago 2025 0 Comentarios

Un mapa global del deterioro sin precedentes revela que todo empieza a los 30 añosUn nuevo estudio t...

A 80 AÑOS DEL MAYOR CRIMEN DE LESA HUMANIDAD PERPETRADO POR EE.UU EN HIROSHIMA Y NAGASAKI A 80 AÑOS DEL MAYOR CRIMEN DE LESA HUMANIDAD PERPETRADO POR EE.UU EN HIROSHIMA Y NAGASAKI 05 Ago 2025 0 Comentarios

 DOSSIER:   https://www.derechoalapaz.com/wp-content/uploads/2019/09/paraquenunc...

RECICLAR ES INSUFICIENTE, FRENAR LA PRODUCCIÓN DE POLÍMEROS ÚNICA SALIDA PARA PRESERVAR LA SALUD PÚBLICARECICLAR ES INSUFICIENTE, FRENAR LA PRODUCCIÓN DE POLÍMEROS ÚNICA SALIDA PARA PRESERVAR LA SALUD PÚBLICA05 Ago 2025 0 Comentarios

Se acabó el tiempo de las soluciones cosméticasCerrar el grifo o morir: la ciencia declara la guerra...

LA SALUD EN COLOMBIA CONTINÚA EN CRISISLA SALUD EN COLOMBIA CONTINÚA EN CRISIS04 Ago 2025 0 Comentarios

La historia demuestra que un modelo basado en la medicina preventiva, como los que funcionaron en la...

HALLAN POR PRIMERA VEZ AZUFRE, VITAL PARA LA VIDA, EN FORMA SÓLIDA Y GASEOSA DISPERSO EN EL ESPACIO INTERESTELARHALLAN POR PRIMERA VEZ AZUFRE, VITAL PARA LA VIDA, EN FORMA SÓLIDA Y GASEOSA DISPERSO EN EL ESPACIO INTERESTELAR04 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio con el telescopio XRISM detecta por primera vez azufre interestelar en forma sólida y gas...

EU: RESISTENCIA COMUNITARIA CONTRA CÁRCELES PARA MIGRANTESEU: RESISTENCIA COMUNITARIA CONTRA CÁRCELES PARA MIGRANTES04 Ago 2025 0 Comentarios

El gobierno presiona a estados para que retengan a extranjeros en sus cárceles // Residentes de cond...

DEMOSTRADO: LA NUEVA FRONTERA DE LA ENERGÍA SOLAR ES LA INTELIGENCIA SISTÉMICADEMOSTRADO: LA NUEVA FRONTERA DE LA ENERGÍA SOLAR ES LA INTELIGENCIA SISTÉMICA04 Ago 2025 0 Comentarios

La verdadera revolución solar no consiste en generar más energía, sino en inyectarla de forma inteli...

EL SILENCIO MORTAL: LOS MERCENARIOS COLOMBIANOS DESAPARECIDOS EN UCRANIA Y LA PROMESA ROTA DE LA INDEMNIZACIÓNEL SILENCIO MORTAL: LOS MERCENARIOS COLOMBIANOS DESAPARECIDOS EN UCRANIA Y LA PROMESA ROTA DE LA INDEMNIZACIÓN04 Ago 2025 0 Comentarios

Colombia ha sido durante décadas un caldo de cultivo para grupos armados ilegales, y a lo largo de l...

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE INCREMENTARÍA EL RIESGO DE HEMORRAGIAS CEREBRALESLA CONTAMINACIÓN DEL AIRE INCREMENTARÍA EL RIESGO DE HEMORRAGIAS CEREBRALES04 Ago 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio asocia la exposición a partículas finas y dióxido de nitrógeno con un mayor peligro...

¿SERÁ BRASIL EL ANFITRIÓN DE UNA CONFERENCIA QUE SALVE EL CLIMA MUNDIAL?¿SERÁ BRASIL EL ANFITRIÓN DE UNA CONFERENCIA QUE SALVE EL CLIMA MUNDIAL?04 Ago 2025 0 Comentarios

La última COPLa COP-30 podría ser la última conferencia si no se avanza en medidas sólidas y urgente...

UN HALLAZGO DESAFÍA LA FÍSICA CLÁSICA: EL MISTERIOSO CRISTAL LÍQUIDO CUÁNTICOUN HALLAZGO DESAFÍA LA FÍSICA CLÁSICA: EL MISTERIOSO CRISTAL LÍQUIDO CUÁNTICO04 Ago 2025 0 Comentarios

Un descubrimiento reciente podría cambiar la forma en que entendemos la materia. Investigadores han ...

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA03 Ago 2025 0 Comentarios

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un ...

LA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIOLA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIO03 Ago 2025 0 Comentarios

La fusión de maratones desafía siglos de fracaso: oro a partir de mercurioLa alquimia antigua renace...

CADA ÓRGANO ENVEJECE A SU PROPIO RITMO05 Ago 2025 0 Comentarios

Un mapa global del deterioro sin precedentes revela que todo empieza a los 30 añosUn nuevo estudio t...

Recent

UN MUNDO SIN POTENCIA HEGEMÓNICA

Debemos rechazar tanto a la vieja potencia decadente como a las aspirantes a sustituirla. Se trata de guerras entre imperios y clases dominantes en las cuales nuestros intereses están ausentes. 

Raúl Zibechi
https://cdni.russiatoday.com

En vez de lamentarnos o alegrarnos por la deriva de la guerra en Ucrania, en favor o en contra de uno u otro bando, creo que deberíamos comprender cómo los cambios en el orden mundial están afectando a los pueblos y a los movimientos populares. La geopolítica debe sernos de utilidad para definir los modos de actuar de los de abajo ante las tormentas en curso.

Un reciente artículo de José Luis Fiori, investigador brasileño en el Instituto de Estudios Estratégicos sobre Petróleo, Gas y Biocombustibles, destaca en un artículo en IHU Unisinos que el mundo está transitando desde un unilateralismo casi absoluto hacia un multilateralismo oligárquico agresivo, en un periodo en el cual el mundo vivirá por un tiempo sin una potencia hegemónica (https://bit.ly/3PwEctf).

Esta afirmación me parece tan ajustada como importante. Durante unas décadas viviremos en un mundo donde ninguna potencia podrá definir de forma unilateral las reglas y, por tanto, entramos en un periodo de caos y descomposición del sistema-mundo. Las reglas las impondrán muy a menudo las bandas o manadas armadas de asesinos paraestatales.

Un periodo relativamente breve, en términos históricos, de convulsiones profundas y gigantescas tormentas como ya lo ha analizado el zapatismo. Algo así ha sucedido durante las guerras de independencia, transición entre las hegemonías española y británica, o en la primera mitad del siglo XX, con dos guerras mundiales y múltiples revoluciones en el tercer mundo, que jalonaron el ascenso de Estados Unidos.

Aunque ahora las cosas no serán idénticas (por la suma de crisis climática, las armas nucleares, el ascenso de potencias no occidentales y la crisis del capitalismo, entre otras), la historia puede servirnos de espejo e inspiración, porque los sectores populares del mundo fueron brutalmente agredidos y no pudieron hacer prevalecer sus propios proyectos, cuando los tuvieron.

A partir de constatar que estamos ingresando en un mundo sin potencia hegemónica, quisiera exponer algunas ideas sobre el papel que podemos jugar los de abajo en esta convulsionada etapa.

El primer punto es que debemos rechazar tanto a la vieja potencia decadente como a las aspirantes a sustituirla. Se trata de guerras entre imperios y clases dominantes en las cuales nuestros intereses están ausentes. En las guerras de independencia latinoamericanas los pueblos originarios, negros y mestizos se jugaron la vida para que los criollos se hicieran con el poder.

Para ellos nada cambió. Peor aún, en muchos casos las nuevas repúblicas fueron más brutales que los virreinatos, como demuestra el caso del pueblo mapuche que sufrió despojo y genocidio en la mal llamada Pacificación de la Araucanía.

El segundo es que resulta imprescin­dible abrir espacios propios de los pueblos, poner en marcha proyectos de larga duración que no beneficien ni a las viejas élites ni a las nuevas emergentes. Si no pudiéramos enarbolar proyectos propios, seremos absorbidos por las clases dominantes que utilizarán la propaganda mediática para sumarnos a alguno de sus proyectos de dominación, como sucede en estos momentos ante la invasión de Ucrania.

El tercero es que nadie nos va a defender y muchos nos están asesinando o intentando domesticar. La existencia de múltiples violencias ejercidas por todo tipo de cuadrillas armadas –desde el narcotráfico hasta los paramilitares y las fuerzas estatales– son producto de un sistema en descomposición, del mismo modo que los feminicidios muestran un patriarcado herido y decadente, más brutal por tanto.

Por lo pronto, debemos crear los modos de autodefensa de los pueblos y sectores sociales que decidan defenderse, utilizando las formas que cada quien considere adecuados. Aunque podemos elegir la resistencia no violenta y pacífica, cuando se trata de defender la vida deberíamos ser flexibles a la hora de elegir las maneras.

Por último, en un mundo caótico atravesado por múltiples violencias, donde se suceden hambrunas, guerras y catástrofes de todo tipo (los incendios de este verano boreal son una pequeña muestra de lo que vendrá), podemos sobrevivir si creamos arcas autónomas colectivas capaces de navegar en las tormentas.

No son pocos los pueblos que ya están recorriendo este camino. Desde los pueblos originarios y barrios agrupados en el Concejo Indígena de Gobierno en México, hasta decenas de pueblos amazónicos, mapuche en Chile y Argentina, nasa y misak, en Colombia, entre otros. Como siempre sucedió en la historia, es en las periferias donde nace lo nuevo, donde nos enseñan modos que podemos replicar sin imitar.

Para recorrer el camino de las autonomías de abajo, debemos dejar de mirar hacia arriba, de entusiasmarnos con los circos electorales, con los candidatos del sistema y aún con las constituyentes, porque nos restan energías para la tarea más importante, que puede pavimentar nuestra sobrevivencia colectiva: la construcción de múltiples y diversas autonomías integrales.

___________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

NO HAY JUDÍOS "INOCENTES"

NO HAY JUDÍOS "INOCENTES"

A nombre de Dios, de la razón, del Estado, de la raza, de la clase social o del mercado, se han per…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7052. La Sublevación. Furmanov, Dimitri.

      © Libro N° 7052. La Sublevación. Furmanov, Dimitri. Emancipación. Marzo...
    Ago - 05 - 2025 | 0 comentarios | Más