Sponsor

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN08 Oct 2025 0 Comentarios

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformaciónEn las...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIOLOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

CHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDOCHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDO08 Oct 2025 0 Comentarios

Estados UnidosLo que está en juego no es solo la política migratoria, sino el concepto mismo de ciud...

¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?08 Oct 2025 0 Comentarios

La ciencia está sorteando una de las mayores limitaciones humanas: la incertidumbreEn laboratorios d...

HAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALESHAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALES08 Oct 2025 0 Comentarios

La comunidad internacional mantiene la presión para lograr un acuerdo que ponga fin al conflictoNego...

EL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERAEL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERA08 Oct 2025 0 Comentarios

El trauma infantil puede dejar huellas duraderas en el metabolismo[Adobe Stock]Eric W. Dolan psypost...

ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁNISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁN08 Oct 2025 0 Comentarios

Las líneas del frenteEstamos entrando en la fase más peligrosa, y probablemente la más sangrienta, d...

CONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRALCONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRAL08 Oct 2025 0 Comentarios

NeurocienciasConfirman que las actividades creativas retrasan el envejecimiento cerebralLas tareas c...

COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMOCOLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO08 Oct 2025 0 Comentarios

https://sp.deevid.ai/storage/v1/object/public/user-image/watermarked-59c63edb-9482-4718-8cd6-50b7394...

EXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCEREXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER07 Oct 2025 0 Comentarios

La extirpación de ganglios linfáticos durante la cirugía oncológica ha salvado innumerables vidas en...

LA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEALA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEA07 Oct 2025 0 Comentarios

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiv...

PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICOPREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICO07 Oct 2025 0 Comentarios

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis recibieron el Premio Nobel de Física 2025 por demo...

¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!07 Oct 2025 0 Comentarios

LOS IMPERIALISTAS SON CRUDOS Y DESPIADADOS El ataque capitalista es despiadado Bandera Pro...

PROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARESPROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARES07 Oct 2025 0 Comentarios

Los científicos proponen una sonda de “vela solar” para detectar antes las tormentas solares más ext...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

Recent

¿PODRÍA META CONDUCIRNOS A UN FUTURO DISTÓPICO?

Más que una “renovación” de Facebook


Facebook puede seguir ejerciendo mucho poder e influencia, pero con su base de usuarios envejecida irá perdiendo importancia poco a poco. ¿Podrá acaso superar su imagen de empresa tóxica de medios sociales y construirse una segunda vida con Meta?

Prabir Purkayastha, Globetrotter

El 28 de octubre, durante el evento anual Facebook Connect, el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, anunció su nueva marca: Meta. De acuerdo con Facebook, “Meta… reúne nuestras aplicaciones y tecnologías bajo una nueva marca. El foco de Meta será dar vida a metaverso y ayudar a la gente a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer sus negocios”.

¿Será el lanzamiento de Meta un burdo intento por limpiar la cara de Facebook después del considerable golpe a su imagen que sufrió por las revelaciones de las denunciantes Frances Haugen y Sophie Zhang? ¿Se trata de alejarse de su mancillado pasado (y presente) para dirigirse hacia un universo alternativo, el metaverso que Facebook creará en el futuro? ¿Lo que quiere la compañía es que los usuarios se olviden de sus páginas de Facebook – llenas de odio – que alimentan su imperio comercial (impulsado por la publicidad) alejando así el foco de la marca Facebook? ¿O es un movimiento para recuperar a los jóvenes, con los que está “perdiendo tracción”?

Los documentos internos de Facebook, hechos públicos por Haugen, reflejan la desesperación por recuperar a los usuarios jóvenes, e incluso hablan sobre concentrar la atención de Facebook en preadolescentesniños y niñas en el grupo etario de 10 a 12 años – quienes son vistos como una “audiencia valiosa pero aún sin explorar”. Lo más importante es que Facebook parece seguir la misma lógica de las compañías de cigarros al dirigirse a niños y niñas para engancharlos al tabaco. Ambos – Facebook y las compañías de cigarros – parecen creer que una vez que los niños y niñas se enganchen a sus productos, quedarán ahí para siempre, garantizando a las compañías clientes cautivos de por vida. O, en el caso de Facebook, esto significa vender los datos de sus usuarias y usuarios – ya enganchados a Facebook – a quienes, a su vez, les venderán publicidad durante toda su vida.

La reacción general a Meta de Facebook – o esta metamorfosis hacia el metaverso, descrito como “un híbrido de las actuales experiencias sociales en línea, a veces ampliada a tres dimensiones o proyectada en el mundo físico”– ha oscilado entre la frialdad y la incredulidad. La mayor parte de las personas que utilizan Facebook no saben mucho de ciencia ficción, por lo que les puede parecer un concepto bastante extraño la idea del universo como un metaverso que transita sin problemas desde el mundo real hacia el mundo virtual (y esto, a pesar de haberse encontrado – durante la pandemia – a través de varias plataformas, convertidos en una suerte de cabezas parlantes encajonadas en una pantalla).

Mientras tanto, aquellos con serias obsesiones y conocimientos de literatura, quienes ya consideran que la existencia del mundo-facebook es una distopía, están más propensos a conectar Meta con el prefijo del título de Kafka Metamorfosis. En esta novela distópica, el protagonista se despierta una mañana como una cucaracha de proporciones humanas, o visto de otra manera, su avatar cambia a una cucaracha en su metaverso. Esta realidad alternativa, potencialmente kafkiana, ha alimentado algunos de los muchos memes que se burlan de Meta desde el momento en que Facebook realizó el anuncio. El principal argumento de venta del metaverso es la creación de espacios virtuales donde los usuarios pueden “reunirse con amigos y familiares, trabajar, aprender, jugar, comprar, crear”. Estas experiencias son posibles gracias al uso de diversos dispositivos de realidad aumentada (RA) o virtual (RV). Mientras que los mensajes de Facebook parecen querer demostrar el factor “cool” de Meta, la recepción de la noticia ha sido bastante fría.

Antes de que descartemos el Meta de Facebook, necesitamos también recordar que viene con un gran flujo de caja que Facebook ha acumulado, combinado con la capitalización del mercado de Meta, cercano al billón de dólares. Como empresa, Meta sigue siendo un gorila de 1.000 libras en el metaverso de Wall Street. Y solo Facebook tiene una base de usuarios de casi 3.000 millones, con millones de usuarios en otras empresas propiedad de Facebook, como WhatsApp e Instagram. De todos estos, cuántos son usuarios únicos es otra pregunta, pero ninguna compañía que capta la mirada de la mitad de la población mundial y tiene montañas de dinero, puede ser descartada.

Hay dos preguntas para Facebook, y sí, lo voy a llamar Facebook por ahora y no Meta. ¿Qué es el metaverso que están planeando construir? ¿Ya tiene un modelo de negocios? En otras palabras, ¿conseguirá el público joven que ha perdido? ¿Puede Facebook vender “propiedades” o “productos” en el metaverso, aparte de los dispositivos RA/RV como Oculos, que la compañía lanzó en agosto?

Veamos el concepto de metaverso en sí. Como explica el propio Zuckerberg, la diferencia entre jugar videojuegos con un teclado o una consola y el metaverso es la experiencia inmersiva. Con el metaverso, los usuarios y usuarias pueden usar diferentes dispositivos, incluyendo lentes especiales, guantes hápticos o trajes, y pueden ver o tocar objetos en el mundo virtual y, a través del uso de estos dispositivos RA o RV, “son capaces de sumergirse en el contenido digital en lugar de simplemente verlo”. Y si, ya se han hecho suficientes libros y películas sobre estos futuros. Los interesados pueden leer la serie Robot de Isaac Asimov, centrada en robots, pero que da por sentado el metaverso de la realidad virtual/aumentada.

La iteración más reciente sobre esto, y de donde parte el concepto del metaverso como una realidad virtual que es una expansión de internet, es la novela Snow Crash, un texto de ciencia ficción escrito por Neal Stephenson en 1992.

Hay dos posibilidades del metaverso: una es verlo como una “versión del mundo real” en el que la gente puede reunirse, trabajar o jugar en el mundo real pero con la ayuda de la realidad aumentada/virtual creada mediante el uso de diferentes dispositivos. Es decir, la gente podrá visitar diferentes lugares en el mundo con sus amigos, encontrarse en sus oficinas o incluso visitar a sus doctores, todo esto sentados en casa. La segunda es que una persona puede vivir como un avatar en un universo virtual en línea que tiene reglas similares o diferentes al mundo real, una versión superior de Segunda vida, respaldada por las enormes ganancias y poder de mercado de Facebook.

Segunda vida, creada en 2003, compartía muchos objetivos con Meta. Es todavía popular entre un pequeño número de usuarios, que suman casi un millón. Se trata de un universo inmersivo – que promueve la interacción entre los avatares de sus usuarios – que puede tener varios mundos con sus propias – y diferentes – reglas y subculturas. Incluso tiene una moneda, llamada el dólar Linder, que puede utilizarse dentro de este universo, pero no fuera de él. Todavía se debate sobre el propósito fundamental de Segunda vida: ¿es una plataforma de inmersión o un mundo de juegos?

Estas dos posibilidades existen en Meta de Facebook. Un motor obvio de Meta como plataforma inmersiva es la posibilidad trabajar desde la casa. Todas las empresas tecnológicas están descubriendo que trabajar desde casa es una opción atractiva para sus trabajadores. Pero la empresa pierde la creatividad disponible en el entorno colectivo y controlado que tiene un espacio de oficina donde los empleados se reúnen y hablan de su trabajo. El Meta de Zuckerberg podría vender oficinas que permitan a la gente “ir a su trabajo”, pero en un espacio virtual alquilado o comprado por la empresa, como una oficina en Meta. Esto obligaría a la gente a estar en el “mismo espacio” que sus colegas, al mismo tiempo que les proporcionaría el lujo de evitar un largo viaje o el traslado a donde están las oficinas de la empresa. Zuckerberg podría vender o incluso arrendar espacios en su Meta y hacer de ello un modelo de negocios. O la propia gente podría alquilar estos espacios, optando porque el espacio sea un salón virtual personalizable para reunirse con sus amigos, de la misma manera que la gente alquila salas de Zoom.

El otro modelo de negocios que Zuckerberg puede explorar con respecto a Meta es tener propiedades, artilugios, fichas y un sinfín de accesorios que puedan venderse a cambio de dinero-Meta, que se utilizaría en las distintas versiones del universo y seguiría teniendo valor en el mundo real en dólares (o el dinero de Facebook, Livra). Esto sería una diferencia con el dólar Linde, que solo puede utilizarse en Segunda vida.

Ambos espacios podrían ser presas de la implacable publicidad, el principal modelo de negocios de Facebook. En ese caso, el metaverso podría ser un espacio inmersivo para atraer a la gente principalmente, por la publicidad. Dada la naturaleza inmersiva del metaverso, hay una posibilidad real de que Facebook construya un – aún más – distópico mundo lleno con anuncios y noticias falsas, para poder captar la mirada de la gente y venderlos continuamente a los anunciantes.

El mundo de los juegos es más difícil de rentabilizar para Zuckerberg. La industria del juego lleva décadas de desarrollo y ha despegado durante la pandemia del mismo modo que las plataformas en línea como Zoom y las plataformas OTT como Netflix. Hay más de 3.000 millones de jugadores en el mundo, que pasan una gran cantidad de tiempo en sus consolas de juego. Son los jugadores quienes han impulsado los PC y portátiles de alta gama, incluida la edición de video. Esto ha impulsado las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia y una serie de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). Para la generación de jugadores, Zuckerberg y Facebook no son vistos como algo “cool”. Es poco probable que se sientan atraídos por la versión del metaverso de Zuckerberg.

Por supuesto, con sus bolsas de dinero, es posible que Zuckerberg atraiga empresas que puedan hacer estos juegos para su marca. Si Meta puede atraer a un conjunto de compañías de juego “reconocidas” a su plataforma, ¿podrá esto impulsar la versión del metaverso de Zuckerberg? ¿Renunciarán estas compañías a su independencia en favor de Facebook? Esta no es una pregunta fácil, ya que, después de todo, el dinero tiene un encanto… ¡más dinero!

El objetivo a corto plazo de Facebook era alejarse de esa imagen de empresa sórdida que promueve el odio y las noticias falsas. Pero también se está centrando en la nueva era de la conectividad y las herramientas de la IA en la que estamos entrando, que pueden ayudar a impulsar universos similares a los de los juegos, que se cruzan con el real. Pero aquí está el talón de Aquiles de las empresas estadounidenses: EE.UU. está muy por detrás de China y Corea del Sur en la carrera del 5G y es mucho más pobre en su penetración de la banda ancha que muchos países europeos. ¿Puede EE.UU. superar este déficit con el gasto estatal en su infraestructura digital?

¿Puede Facebook superar también su imagen como una empresa tóxica de medios sociales y construirse una segunda vida con Meta? Facebook puede seguir ejerciendo mucho poder e influencia, pero con su base de usuarios envejecida, puede ir perdiendo importancia, poco a poco. Puede que la sociedad castigue a Facebook por vender odio y noticias falsas pero, por supuesto, esto solo pasará después de haber infligido un enorme daño al tejido social del mundo. La advertencia aquí es que la realidad virtual también puede ser un espacio tóxico, como sabemos por la misoginia en un sector importante de la comunidad de jugadores. ¿Se sumará Facebook, con su historia, a eso, y construirá un Meta distópico?
________________________________

Este artículo ha sido producido en colaboración con Newsclick y Globetrotter. Prabir Purkayastha es el editor fundador de Newsclick.in, una plataforma de medios digitales. Es un activista de la ciencia y del movimiento del software libre.
___________
Fuente: 
Globetrotter

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8197. Incitación Al Socialismo. Landauer, Gustav.

     © Libro N° 8197. Incitación Al Socialismo. Landauer,...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8196. El Sindicalismo. Lagardelle, Hubert.

     © Libro N° 8196. El Sindicalismo. Lagardelle, Hubert. Emancipación. Enero...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8195. La Enfermedad Mortal. Kierkegaard, Sören.

     © Libro N° 8195. La Enfermedad Mortal. Kierkegaard, Sören. Emancipación....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más