Sponsor

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”08 Ago 2025 0 Comentarios

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLAAunque cumplan con las calorías y macros recomendados,...

LA ARQUITECTURA INVISIBLE DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL OCASO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TRADICIONALLA ARQUITECTURA INVISIBLE DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL OCASO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TRADICIONAL08 Ago 2025 0 Comentarios

Por un aggiornamento geoestratégicoComprender la situación geoestratégica de América Latina exige ab...

LA GRAN DERIVA: CUANDO EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD SE CONVIERTE EN CULPABLELA GRAN DERIVA: CUANDO EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD SE CONVIERTE EN CULPABLE08 Ago 2025 0 Comentarios

Nos estamos jugando el futuro, pero también el presente. Y si no despertamos pronto, el mundo que de...

DESCUBREN UNA NUEVA FORMA DE SKYRMION CUÁNTICO CON FORMA DE MEDIALUNADESCUBREN UNA NUEVA FORMA DE SKYRMION CUÁNTICO CON FORMA DE MEDIALUNA08 Ago 2025 0 Comentarios

Físicos encuentran vórtices cuánticos que recuerdan a ‘La noche estrellada’ de Van Gogh: skyrmiones,...

ARMAS: NEGOCIO INFAME… PERO MUY LUCRATIVOARMAS: NEGOCIO INFAME… PERO MUY LUCRATIVO08 Ago 2025 0 Comentarios

En tanto exista el sistema capitalista continuará la producción de armamentos, que claramente está a...

LA PÉRDIDA HISTÓRICA DE GLACIARES EVIDENCIA EL AVANCE IMPLACABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICOLA PÉRDIDA HISTÓRICA DE GLACIARES EVIDENCIA EL AVANCE IMPLACABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO08 Ago 2025 0 Comentarios

Confirman un deshielo récord de los glaciares de Europa y América del Norte en los últimos cuatro añ...

EL PULMÓN DEL PLANETA ESTÁ ROTO: LOS BOSQUES VIVEN, PERO LOS OCÉANOS COLAPSANEL PULMÓN DEL PLANETA ESTÁ ROTO: LOS BOSQUES VIVEN, PERO LOS OCÉANOS COLAPSAN08 Ago 2025 0 Comentarios

El mayor desequilibrio biológico de la era moderna empuja al abismo las cadenas alimentarias y el su...

PRESIDENTE DEFIENDE LA SOBERANÍA DE COLOMBIA DESDE LETICIA E INVITA A PERÚ A NEGOCIAR ACUERDO SOBRE LA ISLA SANTA ROSAPRESIDENTE DEFIENDE LA SOBERANÍA DE COLOMBIA DESDE LETICIA E INVITA A PERÚ A NEGOCIAR ACUERDO SOBRE LA ISLA SANTA ROSA07 Ago 2025 0 Comentarios

Cuestionamientos sobre presencia militar extranjeraEn ceremonia histórica por los 215 años del Ejérc...

"COLOMBIA NO RECONOCE LA SOBERANÍA DE PERÚ SOBRE LA ISLA SANTA ROSA", PRESIDENTE PETRO07 Ago 2025 0 Comentarios

El mandatario calificó como unilateral e inaceptable la creación del distrito peruano de Santa Rosa ...

SOBERANÍA O VASALLAJESOBERANÍA O VASALLAJE07 Ago 2025 0 Comentarios

No es sólo Trump: es la filosofía económica neoliberalEstados Unidos se ha transformado en una econo...

EQUIPO DE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DEMUESTRAN QUE LOS NEGLECTONES PODRÍAN SER CLAVES PARA COMPUTACIÓN CUÁNTICA UNIVERSALEQUIPO DE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DEMUESTRAN QUE LOS NEGLECTONES PODRÍAN SER CLAVES PARA COMPUTACIÓN CUÁNTICA UNIVERSAL07 Ago 2025 0 Comentarios

Una de las claves del hallazgo es que solo se necesita un único neglectón para convertir un sistema ...

¿CUMPLEAÑOS DE BOGOTA?¿CUMPLEAÑOS DE BOGOTA?07 Ago 2025 0 Comentarios

Bacatá... “la dama de los Andes” o “la dama de la montaña que resplandece” ...era la “capi...

NI LIGHT NI CERO: ESTE HÁBITO 'LIGERO' TAMBIÉN SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE DIABETES, SEGÚN NUEVO ESTUDIONI LIGHT NI CERO: ESTE HÁBITO 'LIGERO' TAMBIÉN SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE DIABETES, SEGÚN NUEVO ESTUDIO07 Ago 2025 0 Comentarios

El daño de las bebidas azucaradas está más ligado al aumento de peso que generanLos datos ofrecen un...

ACUERDO COLECTIVO, PLAN DECENAL Y CONGRESO PEDAGÓGICO ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVAACUERDO COLECTIVO, PLAN DECENAL Y CONGRESO PEDAGÓGICO ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA07 Ago 2025 0 Comentarios

Recuperando lo Colectivo*No podemos seguir siendo pusilánimes ante la necesidad de cambiar. La acció...

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”08 Ago 2025 0 Comentarios

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLAAunque cumplan con las calorías y macros recomendados,...

Recent

LA LENTA ROTACIÓN DE LA TIERRA QUE GRADUALMENTE PASÓ DE 6 A 24 HORAS FUE CLAVE PARA LA OXIGENACIÓN TERRESTRE

DOSSIER: 
1. Presentan nueva teoría acerca de cómo la Tierra obtuvo su oxígeno

Ap y Europa Press 

Microbios púrpuras, blancos y verdes cubren las rocas en el sumidero de Middle Island del lago Hurón, Estados Unidos. Foto Ap

Científicos tienen una nueva idea sobre cómo la Tierra obtuvo su oxígeno: el planeta redujo su velocidad y los días se hicieron más largos.

Un estudio publicado ayer propone y pone a prueba la teoría de que una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno, haciendo posible la mayor parte de la vida tal como la conocemos.

Un equipo internacional propone que el aumento de la duración del día en la Tierra primitiva –el giro del joven planeta se fue ralentizando de forma gradual con el tiempo, haciendo que los días fueran más largos– puede haber impulsado la cantidad de oxígeno liberado por las cianobacterias fotosintéticas, determinando así el momento de la oxigenación, según publican en Nature Geoscience.

Su conclusión se inspiró en un estudio de las comunidades microbianas actuales que crecen en condiciones extremas en el fondo de un sumidero de Middle Island en el lago Hurón, en Michigan, Estados Unidos, a 30 metros bajo la superficie del agua, la cual en ese sitio es rica en azufre y baja en oxígeno, y las bacterias de colores brillantes que prosperan allí se consideran buenos análogos de los organismos unicelulares que formaban colonias similares a alfombras hace miles de años, cubriendo las superficies del suelo terrestre y marino.

Los científicos sacaron bacterias púrpuras pegajosas del sumidero y manipularon la cantidad de luz que recibían en experimentos de laboratorio. Cuanta más luz continua recibían los microbios, más oxígeno producían.

Uno de los grandes misterios de la ciencia es cómo la Tierra pasó de ser un planeta con un mínimo de oxígeno al aire respirable que tenemos ahora. Desde hace tiempo, los científicos piensan que los microbios, llamados cianobacterias, estaban involucrados, pero no podían determinar qué fue lo que inició el gran evento de oxigenación.

Científicos dicen que la Tierra está girando más rápido de lo que lo ha hecho en décadas

De seis a 24 horas

Los científicos del estudio teorizaron que la lenta rotación de la Tierra, que gradualmente pasó de seis horas a las actuales 24, fue clave para que las cianobacterias generaran una mayor cantidad de aire respirable.

Hace unos 2 mil 400 millones de años había tan poco oxígeno en la atmósfera de la Tierra que apenas podía medirse, por lo que no existía vida animal o vegetal como la que conocemos. En lugar de ello, muchísimos microbios respiraban dióxido de carbono y en el caso de las cianobacterias producían oxígeno en la primera forma de la fotosíntesis.

Al principio no era mucho, pero en apenas 400 millones de años la atmósfera de la Tierra pasó de tener una décima parte de la cantidad de oxígeno que hay ahora, un enorme incremento, señaló la autora principal del estudio, Judith Klatt, bioquímica en el Instituto Max Planck de Alemania. El aumento en los niveles de ese elemento permitió que las plantas y animales evolucionaran, y otros vegetales se unieron para producirlo, añadió.

Pero ¿por qué las bacterias empezaron a producir oxígeno? Ahí es donde entra el oceanógrafo de la Universidad de Michigan, Brian Arbic, quien al escuchar la conferencia de un colega sobre las cianobacterias, se dio cuenta de que el evento de oxigenación coincidió con el momento en el que los días en el planeta se hicieron más largos. La rotación se ralentizó debido a la complicada física de la fricción de la marea y la interacción con la Luna.

Gregory Dick, del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Michigan, en un comunicado enviado desde la cubierta del R/V Storm, un buque de investigación de la NOAA que transportó a científicos y buzos para recoger muestras desde la ciudad de Alpena, Michigan, hasta el sumidero de Middle Island, señala: “Nuestra investigación sugiere que la velocidad a la que gira la Tierra, en otras palabras, la duración del día, puede haber tenido un efecto importante en la pauta y el momento de la oxigenación”.

Ap y Europa Press
_____________
Fuente:

2. Explicado el misterio del oxígeno en la Tierra: la Luna propició días más largos y la eclosión de la vida
 Eduardo Martínez de la Fe

El paulatino aumento de luz solar que se produce cada día en la Tierra desde hace 4.500 millones de años por la influencia de la Luna, fue lo que permitió la eclosión de vida en el planeta después de la Gran Oxidación.

Desde hace unos 4.500 millones de años la rotación de la Tierra se ha ido ralentizando gradualmente porque la Luna ejerce una atracción gravitacional que se debilita a medida que se aleja de nuestro planeta.

Por los registros fósiles sabemos que los días terrestres llegaron a durar solo seis horas durante la infancia del planeta, que tenían solo 18 horas hace 1.400 millones de años y que hace 70 millones de años el día duraba 23,5 horas. Cada siglo, ganamos 1,8 milisegundos de luz solar.

Aunque esa desaceleración es imperceptible a escalas de tiempo humanas, no deja indiferente a la vida del planeta porque provoca cambios a lo largo de eones.

Una nueva investigación ha determinado ahora que ese imperceptible alargamiento de los días está relacionado con la oxigenación de la atmósfera terrestre y la subsiguiente eclosión de la vida.

El aumento de los niveles de oxígeno al principio de la historia de la Tierra allanó el camino para la espectacular diversidad de la vida animal en nuestro planeta.

Ese proceso de oxigenación se prolongó durante casi 2.000 millones de años, pero cómo se desarrolló nunca ha sido totalmente comprendido por la ciencia.

Más luz, más oxígeno

La nueva investigación sugiere que el aumento de la duración del día en la Tierra primitiva fue lo que aumentó la cantidad de oxígeno liberado por las cianobacterias fotosintéticas.

Se trataría, específicamente, de las algas verdiazules que emergieron y proliferaron hace unos 2.400 millones de años: habrían podido producir más oxígeno porque los días de la Tierra se alargaron.

A lo largo de la mayor parte de la historia de la Tierra, el oxígeno atmosférico escaseó durante mucho tiempo y se cree que aumentó en dos grandes momentos.

En primer lugar, durante la Gran Oxidación, que ocurrió hace unos 2.400 millones de años, debido a las primeras cianobacterias fotosintetizadoras. Casi 2 mil millones de años después, ocurrió una segunda oleada de oxígeno, conocida como Evento de Oxigenación Neoproterozoica.

En aquellos tiempos se produjo una eclosión tan grande de cianobacterias que provocó un aumento considerable de la cantidad de oxígeno disponible en la atmósfera con consecuencias catastróficas: una extinción masiva en la biodiversidad de la época porque para los microorganismos anaerobios dominantes entonces el oxígeno era tóxico.

Nueva oportunidad para la vida

La otra cara de esta tragedia ecológica fue que proporcionó una nueva oportunidad para la diversificación geológica, porque aumentó el suministro de energía para los organismos vivos, produciendo un impacto ambiental global.

La nueva investigación, de la que son autores principales Judith Klatt, del Instituto Max Planck de Microbiología Marina, y Arjun Chennu, del Centro Leibniz de Investigación Marina Tropical, considera que los cambios en la rotación de la Tierra propiciaron la eclosión de vida subsiguiente a la Gran Oxidación.

Su conclusión se inspiró en el estudio de las comunidades microbianas actuales que crecen en condiciones extremas en el fondo del lago Huron, el segundo en tamaño de los cinco conocidos como Grandes Lagos, que se halla en la zona central de Norteamérica, entre Estados Unidos y Canadá.

A unos 25 metros de profundidad, el agua en ese lago es rica en azufre y baja en oxígeno, y las bacterias de colores brillantes que prosperan allí se consideran buenos análogos de los organismos unicelulares que formaron colonias en forma de alfombra hace miles de millones de años, porque el ambiente extremo de su fondo se asemeja a las duras condiciones que prevalecían en los mares poco profundos de la Tierra primitiva.

Simulación reveladora

Los investigadores simularon la desaceleración gradual de la velocidad de rotación de la Tierra y demostraron que los días más largos habrían aumentado la cantidad de oxígeno liberado por las primeras esteras de cianobacterias de una manera que ayuda a explicar los dos grandes eventos de oxigenación del planeta.

Descubrieron que en el fondo de ese lago se produce una danza microbiana que se repite a diario: láminas transparentes de microbios púrpuras y blancos luchan por posicionarse a medida que avanza el día y las condiciones ambientales cambian lentamente.

Las bacterias blancas que comen azufre cubren físicamente a las cianobacterias púrpuras por la mañana y por la noche, bloqueando su acceso a la luz solar y evitando que realicen la fotosíntesis productora de oxígeno.

Pero cuando los niveles de luz solar aumentan a un umbral crítico, las bacterias oxidantes de azufre migran de regreso por debajo de las cianobacterias fotosintéticas, lo que les permite comenzar a producir oxígeno. Los investigadores consideran que algo similar ocurrió al principio de la historia de la Tierra.

El atardecer, clave

Aunque la migración vertical de bacterias oxidantes de azufre se ha observado con anterioridad, esta investigación, publicada en Nature Geoscience, es la primera en vincular estos movimientos microbianos y las tasas resultantes de producción de oxígeno, con el aumento de la duración del día a lo largo de la historia de la Tierra.

Una clave para comprender el vínculo propuesto entre el cambio de la duración del día y la oxigenación de la Tierra, es que los días más largos extienden el período de luz alta durante la tarde, lo que permite que las cianobacterias fotosintéticas produzcan más oxígeno, explican los investigadores en un comunicado.

Referencia

Possible link between Earth’s rotation rate and oxygenation. J. M. Klatt, et al. Nature Geoscience (2021). DOI:https://doi.org/10.1038/s41561-021-00784-3
Foto superior: La Luna, tal como fue registrada el 21 de junio de 2016 por el comandante Jeff Williams de la NASA durante la Expedición 48 en la Estación Espacial Internacional. NASA.

Martínez de la Fe
___________________

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.
_________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLA Aunque cumplan con las calorías y macros recomendado…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7150. La Reina En El Palacio De Las Corrientes De Aire II. Larsson, Stieg. Millennium - 3

     © Libro N° 7150. La Reina En El Palacio De Las Corrientes De Aire II....
    Ago - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más