Sponsor

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTUROCELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO29 May 2025 0 Comentarios

El desafío no es alinearse, sino posicionarnos junto a los países de nuestra región para que nuestro...

DESCUBREN UN LINAJE HUMANO PERDIDO QUE VIVIÓ EN COLOMBIA HACE 6.000 AÑOS...DESCUBREN UN LINAJE HUMANO PERDIDO QUE VIVIÓ EN COLOMBIA HACE 6.000 AÑOS...29 May 2025 0 Comentarios

 Gracias al análisis de ADN antiguoUn nuevo estudio con ADN antiguo descubre un linaje humano h...

LO 'GRATIS' EN EL CAPITALISMO: UNA ILUSIÓN QUE OCULTA EXPLOTACIÓN LABORAL, EXTRACCIÓN DE DATOS Y CONTROL IDEOLÓGICOLO 'GRATIS' EN EL CAPITALISMO: UNA ILUSIÓN QUE OCULTA EXPLOTACIÓN LABORAL, EXTRACCIÓN DE DATOS Y CONTROL IDEOLÓGICO29 May 2025 0 Comentarios

Nada es GratisUn análisis marxista de cómo el capitalismo disfraza la explotación bajo promesas de g...

LA TIERRA PODRÍA CHOCAR O SALIR VOLANDO DEL SISTEMA SOLAR POR CULPA DE MERCURIOLA TIERRA PODRÍA CHOCAR O SALIR VOLANDO DEL SISTEMA SOLAR POR CULPA DE MERCURIO29 May 2025 0 Comentarios

Mercurio podría desatar un caos en el sistema solar, poniendo en riesgo a la Tierra y Plutón dentro ...

LAS ÉLITES OCCIDENTALES YA HAN DETERMINADO EL DESTINO DE LA UELAS ÉLITES OCCIDENTALES YA HAN DETERMINADO EL DESTINO DE LA UE29 May 2025 0 Comentarios

¿Quién puede afirmar que el desastre económico de la UE –y el de todo Occidente– es el peor de nuest...

PRUEBAN EN PACIENTES EL PRIMER SUPERANTIBIÓTICOPRUEBAN EN PACIENTES EL PRIMER SUPERANTIBIÓTICO29 May 2025 0 Comentarios

La zosurabalpina es un nuevo antibiótico que podría marcar un hito en la lucha contra las superbacte...

NO HAY SOLUCIÓN FUERA DEL SOCIALISMONO HAY SOLUCIÓN FUERA DEL SOCIALISMO29 May 2025 0 Comentarios

Solo una sociedad que no se estructura en función de la avaricia personal egoísta típica del capital...

COMBINACIÓN DE FÁRMACOS AUMENTA EFICACIA CONTRA ENFERMEDADES Y EXTIENDE ESPERANZA DE VIDACOMBINACIÓN DE FÁRMACOS AUMENTA EFICACIA CONTRA ENFERMEDADES Y EXTIENDE ESPERANZA DE VIDA29 May 2025 0 Comentarios

"Ayudar a las personas a permanecer sanas y libres de enfermedades durante más tiempo".Cóctel de dro...

CONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULARCONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULAR28 May 2025 0 Comentarios

El senado emitió concepto desfavorable a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Pet...

LOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVASLOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVAS28 May 2025 0 Comentarios

¿Puede existir vida sin biología? Un científico español y Harvard logran un sistema de vida sintétic...

COLOMBIA EN PARO NACIONAL  A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORALCOLOMBIA EN PARO NACIONAL A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORAL28 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: https://pbs.twimg.com/media/GsC6CoGW0AAcNBp?format=jpg&name=4096x4096  h...

LA IA YA TENDRÍA LIBRE ALBEDRÍO FUNCIONAL LA IA YA TENDRÍA LIBRE ALBEDRÍO FUNCIONAL 28 May 2025 0 Comentarios

La Inteligencia Artificial (IA) cumple con las condiciones para tener libre albedrío: urge dotarla d...

BLOQUEO POPULAR A LA GUERRA Y AL IMPERIALISMOBLOQUEO POPULAR A LA GUERRA Y AL IMPERIALISMO28 May 2025 0 Comentarios

 Los salarios y las pensiones de los pueblos, el trabajo de los trabajadores será robado para s...

LA ERA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EXTREMO YA ESTÁ AQUÍLA ERA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EXTREMO YA ESTÁ AQUÍ28 May 2025 0 Comentarios

Severa advertencia de la OMMLa temperatura global alcanzará cerca de 2°C en cinco añosEl mundo acaba...

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO29 May 2025 0 Comentarios

El desafío no es alinearse, sino posicionarnos junto a los países de nuestra región para que nuestro...

Recent

TRIUNFÓ EL EL PUEBLO EN BOLIVIA, EL ESTADO PLURINACIONAL , EL MAS Y EVO

DOSSIER: 
1. El voto contra el odio triunfa en el Estado Plurinacional de Bolivia

© REUTERS / Ueslei Marcelino

María Luisa Ramos Urzagaste

El 18 de octubre de 2020 Bolivia habló pacífica y firmemente y depositó su confianza mayoritaria en los candidatos del MAS, Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca, para que saquen al país del descalabro.

El triunfo del MAS en boca de urna es contundente, y con ello se muestra el rechazo de la mayoría de los bolivianos a la discriminación, a la corrupción y a la manipulación. La agonía por la espera de los resultados preliminares se hizo infinita, pues la incertidumbre y el temor al fraude era inminente.

Durante más de 11 meses la gente aguantó en silencio la violencia física, psicológica y la muerte —como la masacre de Sacaba y Senkata—, el encarcelamiento de inocentes, las amenazas permanentes y el saqueo de las arcas del país a manos de un puñado de gente que nunca debió haber tenido las riendas del Gobierno.

© REUTERS / DAVID MERCADO

La Presidencia de Jeanine Añez pasará a la historia como una de las peores de Bolivia, pues así lo revelan los datos económicos y de salud. Esto demuestra claramente que no basta ser mujer para entender las necesidades de un país. Se necesita estar comprometido con las mayorías más necesitadas, y ella nunca lo estuvo.

Junto a sus acólitos, Añez siempre explicitó su rechazo a la multiculturalidad de Bolivia, y no supo siquiera entender la oportunidad única que tuvo de dejar una huella positiva en la historia. Podría decirse incluso que esa conducta es muy coherente con la forma y los medios por los que llegó al Gobierno.

Son muchos los factores que decidieron el voto. Fue un voto de confianza por la lucha contra la corrupción en la que está sumida Bolivia. Esto es un mensaje claro para Arce Catacora y Choquehuanca, la gente les ha delegado esa tarea.

© AFP 2020 / LUIS GANDARILLAS

El pueblo se dio cuenta de que, de triunfar Mesa o Camacho, habría sido difícil incluso reconocerse como aymara, quechua, guaraní o de cualquier cultura, pues en esos candidatos el negacionismo plurinacional es evidente.

Es un voto contra la violencia en todas sus formas; en especial la mediática, que intentó por los medios más inimaginables manipular, generar actos de violencia, exacerbar sentimientos y dividir familias, amigos y vecinos.

No será tarea fácil para el binomio electo, pero se sabe de sus capacidades técnicas y humanas. Aunque ante todo se sabe de su compromiso con la construcción del Estado plurinacional.

Ahora ya no hay incertidumbre: la votación, hasta donde hoy avanza, es clara.

El triunfo se veía venir en los rostros de la gente, pero la gran duda era si el aparato gubernamental, militar, mediático y antiplurinacional permitirían que se supiese la preferencia real de los bolivianos.

El voto ha sido tan contundente que hasta Añez debió salir a reconocerlo.

​Algo a tener en cuenta y que no es un hecho menor: las fuerzas de ultraderecha como la liderada por Luis Fernando Camacho estarán en el Parlamento con un electorado rondando el 15%. Camacho, un personaje que recuerda lo más turbio del paramilitarismo, en su entorno más estrecho tiene figuras con sed de venganza y odio. El MAS y el partido de Carlos Mesa, Comunidad Ciudadana, tendrán que lidiar con ella, y, no es homogénea.

A la espera de los resultados finales, Bolivia ahora ingresa en una nueva etapa: la etapa de transición hacia un Gobierno elegido democráticamente y con mayoría parlamentaria.

El candidato ganador, Arce Catacora, agradeció el apoyo y la confianza del pueblo boliviano y manifestó su compromiso de retomar la estabilidad y la paz social. Que así sea. El pueblo boliviano se lo merece.

Fuente:

2. Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia
La presidenta interina Jeanine Áñez reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS

FERNANDO MOLINA

David Choquehuanca (izquierda), candidato a la vicepresidencia por el MAS, junto a Luis Arce, aspirante a la presidencia, la madrugada de este lunes.CORTESÍA

Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, se perfila como ganador de las presidenciales en Bolivia celebradas este domingo. Según dos sondeos a pie de urna, Arce lograría alrededor del 53% de los votos, lo mismo que Morales consiguió en 2005, cuando ganó su primera elección. Estas primeras cifras, a falta del recuento oficial, por encima de las expectativas del propio MAS, han causado un terremoto en la política boliviana. El partido de Morales dejó el poder de manera violenta hace un año, tras precisamente unas elecciones que la oposición tachó de fraudulentas. La movilización en las calles contra Morales obligó al hoy expresidente a exiliarse, dando lugar a un Gobierno interino que hizo de la lucha contra el MAS su principal ocupación y objetivo.

Inmediatamente después de la difusión de estos sondeos, la presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoció en un tuit la victoria de sus rivales políticos. “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. (David) Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”. Los sondeos fueron realizados por la iniciativa Tu Voto Cuenta para Cadena A, y por Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision.

Los resultados oficiales se conocerán en un par de días, pero es difícil que cambien una tendencia tan clara. En ellos, Carlos Mesa ha quedado segundo, con alrededor del 30% de los votos. Luis Fernando Camacho, líder en Santa Cruz, obtuvo el 14% de la votación nacional.

Por alguna razón que no ha quedado muy clara, la presentación de los recuentos extraoficiales se postergó mucho más de lo esperado. “Las empresas encuestadoras se niegan a publicar el resultado en boca de urna por más de tres horas. Se sospecha que algo están ocultando”, dijo Evo Morales desde Argentina, donde se encuentra como refugiado desde diciembre, poco antes de que los datos finalmente se liberaran. Las encuestadoras, en cambio, argumentaron dificultades técnicas para consolidar una muestra fiable.

Después de enterarse de la gran diferencia que le favorece, Luis Arce dio un discurso notoriamente calmado: “Hemos recuperado la democracia y hemos recuperado la esperanza. Nuestro compromiso es trabajar, llevar adelante nuestro programa. Vamos a construir un Gobierno de unidad nacional, vamos a construir la unidad de este país”, prometió. En un toque autocrítico que siempre se dijo que le faltaba a Evo Morales, aseguró que va a “reconducir el ‘proceso de cambio’ aprendiendo y superando errores”. Morales, por su parte, repitió que los bolivianos “recuperaron la patria” y festejó: “Lucho [Arce] presidente”.

La campaña de Carlos Mesa no ha querido pronunciarse sobre estos resultados y ha pedido esperar a que el recuento oficial termine.

El expresidente Evo Morales, durante una rueda de prensa. En vídeo, parte de sus declaraciones.(FOTO: EFE | VÍDEO: REUTERS)

Una elección en paz

Los comicios en Bolivia se celebraron sin incidentes destacados, con alta asistencia de la población y gran presencia de efectivos militares y policiales en las calles. Hubo largas filas ante los centros electorales porque las medidas de bioseguridad por la covid-19 hicieron más lento el procedimiento de votación. Contra lo que se temía, los ciudadanos que habían sido nominados como jurados electorales asistieron y permanecieron al lado de las urnas las nueve horas que estuvieron abiertas.

Se espera que el recuento oficial termine el lunes, pero puede durar hasta el martes e incluso más. “Queremos destacar la tranquilidad de la ciudadanía. Los ciudadanos tuvieron paciencia, porque la jornada ha tenido características singulares por la necesidad que tuvimos de adaptarnos a los retos del coronavirus. La votación ha sido más lenta, pero ha fluido. Nuestro balance es satisfactorio”, resumió Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral.

Pese a la división de los horarios de votación para evitar aglomeraciones, las escuelas en las que se colocaron las urnas estuvieron colmadas de gente. En Bolivia el voto es obligatorio y el índice de absentismo resulta tradicionalmente muy bajo (entre el 10% y el 15%). Se suponía que esta vez, por la pandemia, habría menos participación de las clases medias que de las clases bajas, lo que podría favorecer a Luis Arce, del MAS. En la última semana, las autoridades del Gobierno interino y los candidatos contrarios al MAS pidieron intensamente que la gente no dejase de votar.

Poco después de finalizada la votación, la presidenta interina, Jeanine Áñez, apareció en la televisión, con los ministros de Defensa y Gobierno (Interior) y los comandantes de la Policía y las Fuerzas Armadas a sus espaldas. Agradeció a la población por la tranquilidad en el día de la votación y recordó que los resultados se conocerán en unos días. Por eso pidió tres cosas concretas: paciencia, cumplir la ley y recordar que, antes que cualquier cosa, son bolivianos, más allá de sus diferencias.

La noche previa a la votación, grandes despliegues de policías, soldados y vehículos militares patrullaron las calles de las principales ciudades de Bolivia. Las escuelas en las que se votó también estuvieron fuertemente custodiadas. El viceministro de Seguridad, Wilson Santa María, publicó en las redes sociales fotografías de las tropas con la frase “Los estamos cuidando”. La cantidad exacta de efectivos movilizados se conserva como “secreto de Estado”.

“Nosotros no tomamos el poder por la vía armada. Tomamos el poder por la vía democrática, entendemos que es la forma de hacerlo”, dijo el candidato Arce tras depositar su voto. “Quiero pedirles que no caigamos en ningún tipo de provocación. La gran lección que nunca debemos olvidar es que la violencia solo genera violencia y que con ella perdemos todos”, señaló por su parte Evo Morales. El expresidente también se refirió a los rumores sobre su inminente retorno al país, que sus adversarios hicieron circular en los últimos días con el objetivo de atemorizar a los votantes urbanos que rechazan su figura. “Ante tanto rumor sobre lo que haré, quiero decirles que la prioridad es exclusivamente la recuperación de la democracia”.

El principal problema de esta elección ha sido la suspensión del sistema de transmisión rápida de resultados preliminares, que debía permitir que se supiese en pocas horas quien ganó las elecciones. El Tribunal Electoral decidió esta suspensión el sábado, después de que fracasara una prueba de la seguridad del sistema que había montado. Era un sistema nuevo, pues el anterior había sido cuestionado como uno de los mecanismos de fraude en las elecciones que fueron anuladas, por esta razón, hace un año.

Entonces, el Gobierno de Morales insistió en que el mecanismo de recuento rápido no era legalmente vinculante y que, por tanto, no podían considerarse sus deficiencias como pruebas de un fraude. Ahora, los portavoces del MAS afirman que la anulación de este mecanismo en estas elecciones les ha dado la razón: el único recuento con valor legal es el físico, que en 2019 fue menos cuestionado que el otro, aunque también se lo consideró fraudulento.

Fuente:

3. No habría segunda vuelta
Sondeos a boca de urna en Bolivia dan el triunfo a Luis Arce, del MAS


Obtiene 52.4 por ciento de votos por 31.5 de su rival Carlos Mesa // Evo Morales proclama la victoria desde su asilo en Argentina
▲ Luis Arce al momento de votar ayer en La Paz. El candidato del MAS obtuvo un triunfo contundente en la elección presidencial de Bolivia, de acuerdo con las primeras proyecciones. A la derecha, el ex mandatario Evo Morales, en una rueda de prensa en Buenos Aires. Foto Afp y Ap. Afp, Ap, Europa Press, Reuters, Sputnik y Prensa Latina

La Paz., Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), se perfilaba como vencedor de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Bolivia, al conseguir 52.4 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones a boca de urna divulgadas cerca de la medianoche. El ex presidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, habría obtenido 31.5 por ciento y la ultraderechista alianza de Creemos, que postuló al líder cívico Luis Fernando Camacho, quedó en un lejano tercer sitio con 14.1 por ciento.

Minutos antes, el depuesto presidente Evo Morales proclamó la victoria de Arce, quien fue su ministro de Economía. Bolivia ha recuperado la democracia, dijo Morales tras conocer resultados extraoficiales, en una rueda de prensa desde el hotel Quagliaro, en Buenos Aires, donde está asilado. Aseguró que el MAS tendrá mayoría en las dos cámaras de la Asamblea, algo que calificó de gran responsabilidad.

A su vez, Arce, en tono tranquilo, sostuvo: Vamos a construir un gobierno de unidad nacional. Sin odio y aprendiendo nuestros errores como Movimiento al Socialismo.

De confirmar el Tribunal Supremo Electoral (TSA) estas proyecciones, no habrá necesidad de segunda vuelta. Para ganar en la primera es necesario que el puntero obtenga 50 por ciento más uno de los votos o un mínimo de 40 por ciento y al menos una diferencia de 10 puntos sobre el segundo candidato más votado.

La presidenta de facto, Jeanine Áñez, tuiteó: Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, Arce y Choquehuanca (su compañero de fórmula) han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia.

La divulgación de los sondeos a boca de urna llegó después de horas de tensión, ya que se esperaba conocer estas proyecciones tres horas después de concluidos los comicios, que transcurrieron en calma y con alta participación.

Invitamos a la ciudadanía a que aguarde con tranquilidad y paciencia la difusión de los resultados electorales; los estamos contando de manera limpia, transparente, con la presencia de delegados políticos, declaró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, cuando sólo se conocían menos de 10 mil votos, todos emitidos en el extranjero.

Al cierre de esta edición el escrutinio era de 4 por ciento.

Sobre la demora en la difusión de datos en boca de urna y conteos rápidos, el director de la encuestadora Ciesmori, José Luis Gálvez, indicó que esa empresa trabajaba en la validación de sus datos para ofrecer un resultado altamente confiable y consistente.

Las cifras oficiales del voto en el exterior, con 80 por ciento de escrutinio, otorgaban a Arce 57.34 por ciento de sufragios, seguido por Carlos Mesa, con 28.58 por ciento, y el ultraderechista Camacho, con 11.61 por ciento.

Se reportó la participación de 67 por ciento de los 7.3 millones de ciudadanos convocados. La jornada transcurrió bajo un fuerte resguardo militar y policial, y se reportó que un grupo de soldados fue sorprendido mientras descargaba papeletas marcadas en favor de Mesa.


Ante la demora en la divulgación de las proyecciones, Morales tuiteó: Resulta muy extraño y preocupante que, a casi una hora del tiempo permitido para la publicación de los datos de los resultados en boca de urna, las empresas no lo hagan. ¿Por qué el retraso? ¿Qué se quiere esconder?

En otro tuit, acusó: las encuestadoras se niegan a publicar los resultados a boca de urna. Están escondiendo el gran triunfo del pueblo representado por el MAS.

El TSE anunció anteanoche que suspendió su sistema de conteo rápido, ante lo que Arce y Mesa, favoritos en la contienda, expresaron sus dudas.

En este contexto, un grupo de policías quiso ingresar anoche al cuartel de campaña del MAS, en el tradicional barrio de Sopocachi, para verificar si había más de cuatro personas ahí, límite permitido por las normas sanitarias. Arce advirtió que los efectivos sólo entrarían con orden judicial, por lo que éstos se retiraron. Los vecinos en protesta organizaron un cacerolazo y decenas de agentes montaron dos cordones de seguridad.

Morales ganó los comicios del 20 de octubre de 2019, y la entonces oposición de derecha alegó, sin presentar una sola prueba, que hubo fraude, acusación avalada también por la Organización de Estados Americanos. Las protestas impulsadas entonces por el líder cívico Luis Fernando Camacho dejaron 30 muertos. Morales fue conminado por la cúpula militar a renunciar.

Esperamos que todo el domingo y los siguientes días transcurran de manera pacífica, apostamos a la vía democrática, por la solución democrática, aseveró Arce tras depositar su voto, y subrayó: Nosotros no tomamos el poder por la vía armada, sino por la vía electoral.

La ciudadanía fue respetuosa de las medidas de prevención por la pandemia del coronavirus, cuyo saldo hasta ahora es de 8 mil 500 muertos y 140 mil contagios.

La última encuesta publicada por Página Siete hace una semana situaba a Arce y Mesa en empate técnico, con 27.2 por ciento para el ex presidente, y 27.1 por ciento para Arce. El ultraderechista Camacho obtendría 14 por ciento.

Un elemento clave que podría terminar inclinando la balanza es el número de indecisos, que era de 19.8 por ciento, mientras 7.4 por ciento aseguró que votaría en blanco o anularía su boleta.

Este elevado porcentaje de indecisos llevó a Arce a sostener que hay un voto oculto, incluidos empresarios y clase media, que votaría por el MAS pero que prefiere no reconocerlo en público. Consideran que la vuelta del partido de Morales al poder permitirá consolidar los avances económicos registrados por el país en los últimos 14 años, de los que Arce fue uno de los principales artífices.

Fuente:

4. Un economista de sólidos antecedentes académicos que no reniega de su formación marxista
Elecciones Bolivia 2020: Luis Arce, de artífice del milagro económico boliviano a candidato del MAS

Por Gustavo Veiga

Luis Arce Catacora, candidato del MAS en las elecciones de Bolivia. Imagen: AFP

Hasta hace un año Luis Arce Catacora miraba la ciudad de La Paz desde el piso 21° de su despacho como ministro de Economía. Observaba con nitidez la cumbre nevada del Illimani de 6.460 metros. Hoy está a punto de volar mucho más alto. Si los resultados oficiales confirman las encuestas de boca de urna que lo dan ganador de la presidencia de Bolivia en primera vuelta, tendrá que ver la realidad de su país con una visión más totalizadora. Una nación que retrocedió en todos los índices durante el proceso golpista que llevó al gobierno a la senadora Jeanine Añez requiere de cambios profundos.

El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) y heredero político de Evo Morales cumplió 57 años el 28 de septiembre. Es un economista de sólidos antecedentes académicos que no reniega de su formación marxista y que durante su gestión fue elogiado por un medio como The Wall Street Journal. Le atribuyeron ser el creador del milagro boliviano, aunque él no cree en milagros y sí en el trabajo de equipo.

“¡Somos mayoría, carajo!”, arengó en el cierre de campaña de El Alto, bastión de su fuerza política y rodeado de miles de militantes en un acto tan colorido como su gorro coya de lana roja. A su lado estaba David Choquehuanca, su ex compañero de gabinete como canciller y ahora quien completa la fórmula. Lucho Arce es resiliente de una enfermedad muy complicada: tuvo cáncer de riñón del que se trató en Brasil y salió recuperado. De hablar pausado y didáctico, con cierto tono doctoral suele explicar las variantes de la Economía que convirtieron a Bolivia en un ejemplo de eficiencia que elogió hasta el FMI, muy a su pesar.

El modelo

Él no se atribuye solo el éxito del proyecto que -según comenta-, se instaló en 2005 “junto con Carlos Villegas, que ya no nos acompaña en este mundo”. Los dos llevaron adelante el autoproclamado Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo. El candidato a presidente fue ministro de Evo en dos períodos: el primero y más extenso desde el 23 de enero de 2006 hasta el 24 de junio de 2017 y el segundo fue interrumpido por el golpe de Estado. No llegó a completar un año entre el 23 de enero y el 10 de noviembre de 2019 en que la derecha depuso a Morales con el respaldo de las fuerzas armadas y la policía.

Este periodista lo entrevistó dos veces, una en su despacho cuando estaba al frente del ministerio y otra por teléfono, cuando su gobierno ya había sido derrocado y empezaba el tortuoso camino del regreso. Arce no es de esos profesionales que hacen economicismo, que explican en lenguaje insondable las distintas corrientes académicas. Habla de manera llana, para que lo entienda cualquiera que no tenga los rudimentos básicos de la economía.

“Imagínese que en 2005, cuando estábamos presentando un programa en el que decíamos que íbamos a cambiar el modelo neoliberal, que íbamos a nacionalizar, que el estado iba a tener una mayor participación en la economía, se dará cuenta el debate que hubo ahí. Nos decían dinosaurios, nos decían retrógrados, pero pasó el tiempo y los dinosaurios no fueron tan dinosaurios porque pusimos la economía al servicio del pueblo”, explicaba allá por octubre del año pasado.

El hombre que aspira a devolverle el poder al MAS se formó en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde egresó en 1991. Entre 1996 y 1997 consiguió un Master en Ciencias Económicas de la Universidad de Warwick, en Coventry, Inglaterra. Su carrera profesional la hizo en el Banco Central de Bolivia (BCB) entre las décadas del ‘80 y ’90 mientras combinaba esa actividad con su labor académica. Pasó por los auditorios de varias universidades prestigiosas donde brindó conferencias, desde Harvard a la UBA. Pero ya como funcionario intercaló esas experiencias con talleres de capacitación sindical para mineros y otros espacios colectivos de trabajadores.

Como integrante de los diferentes gabinetes que Evo armó en catorce años, solo lo superó en continuidad el ministro de Educación, Roberto Aguilar. Y cuando se alejó fue por la enfermedad que le diagnosticaron. Tuvo que radicarse en Brasil para su tratamiento. Cuando regresó a Economía continuó con la distribución de un ingreso que había ensanchado la base de incluidos. Llevó adelante entre otras medidas, el bono Juana Azurduy contra la mortalidad infantil donde a los niños se los cuida hasta los dos años de vida y el bono Juancito Pinto que apunta a reducir la tasa de deserción escolar.

Pero Arce destaca otro instrumento que colocó a Bolivia entre las economías más eficientes e igualitarias de Latinoamérica: “La ley de servicios financieros donde a los bancos les dijimos: señores, ustedes el 60 por ciento de sus carteras me lo dirigen a crédito productivo exclusivamente y de vivienda de interés social. Con el 40 por ciento hagan lo que quieran”. Cuando sintetiza su pensamiento económico destaca: “Nosotros hemos puesto la economía al servicio del pueblo, es simple. Escuchar, entender y ejecutar lo que el pueblo necesita y quiere”.

Ahora tendrá muchas dificultades que superar si llega a la presidencia. Ya lo anticipó hace unos meses cuando volvió a La Paz y una fiscal lo notificó en el aeropuerto de que le habían iniciado una causa por “incumplimiento de deberes”. Sabe que la economía se fue cayendo a pedazos, que el trabajo de catorce años por agilizar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mantener la tasa de desempleo más baja de la región se deshicieron con el régimen golpista y la pandemia. Según el Banco Mundial, la recesión provocará en 2020 una caída del 5,9 por ciento del PBI. Ese es uno de los desafíos que deberá enfrentar, el que se acerca más a su campo de conocimiento, pero no el único.

gveiga@pagina12.com.ar

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

COLOMBIA EN PARO NACIONAL A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORAL

DOSSIER:  https://pbs.twimg.com/media/GsC6CoGW0AAcNBp?format=jpg&name=4096x4096    https://pbs.twimg.com/media/GsDO-GFW8AATE7k?format=jpg&name=large Ibagué https://pbs.twimg.com/media/GsDFQWIXMAAvnj6?format=jpg&name=large https://pbs.twimg.com/media/GsDFQnvWUAAOINR?format=jpg&name=large    Paro Nacional en Popayán este 28 y 29 de mayo: marchas, olla comunitaria, tarima cultural y más El Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano convoca a la ciudadanía de Popayán a participar en el Paro Nacional este 28 y 29 de mayo de 2025, en respaldo a las reformas agraria, laboral y al sistema de salud, y en defensa del Plan Nacional de Desarrollo, la paz con justicia social y la participación ciudadana. Las actividades inician el 28 de mayo con marchas pacíficas desde la glorieta de La Chirimía y el Sena Norte a las 9:00 a.m., un mercado campesino en la zona Campanario, una tarima cultural en la Calle 4 con carreras 4 y 5 a las 5:00 p.m., y ollas ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes. Kathy Reagan Young, paciente de esclerosis múltiple, ha experimentado en su propio cuerpo las bondades de los rayos ultravioletas Sin el Sol que nos despierta cada mañana no existiría la vida en la Tierra. Sus rayos son una poderosa y abundante fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas y para el hombre; su calor y luminosidad son garantía de un día de playa inolvidable, de cargarnos de vitalidad y buen ánimo, al mismo tiempo de recibir una dosis de vitamina D sin notarlo. Algunos estudios preliminares asocian la luz solar con otros beneficios para la salud que, incluso, podrían aliviar o atenuar enfermedades autoinmunes. Tomar el sol, siempre que se haga con la debida precaución, puede ser un complemento interesante para luchar contra ciertas enfermedades como la osteoporosis o la psoriasis siempre que un médico apruebe este tratamiento. Kathy Reagan Young ha experimentado e...

ENTRADA DESTACADA

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO

El desafío no es alinearse, sino posicionarnos junto a los países de nuestra región para que nuestr…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 5187. Apostillas A El Nombre De La Rosa. Eco, Umberto.

     © Libro N° 5187. Apostillas A El Nombre De La Rosa. Eco, Umberto....
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5186. Amar, Curiosidad, Prozac Y Dudas. Echevarria, Lucía.

     © Libro N° 5186. Amar, Curiosidad, Prozac Y Dudas. Echevarria, Lucía....
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5185. Un Planeta Llamado Traición. Scott Card, Orson.

    © Libro N° 5185. Un Planeta Llamado Traición. Scott Card, Orson. Colección...
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más