Sponsor

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

Recent

ANTE DRAMÁTICA OLA DE ASESINATOS DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA, 19 EN 2020, ONU EXIGE A DUQUE INVESTIGACIÓN Y CASTIGO

En los departamentos del Putumayo, Cauca, Chocó y Antioquia es donde más se presentan asesinatos de líderes sociales, además de los homicidios de ex combatientes de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz.
La dramática situación se vincula a la falta de implementación del Acuerdo de Paz

En Colombia 19 líderes sociales fueron asesinados en lo que va de 2020 

La ONU pidió al gobierno de Iván Duque un "extenuante esfuerzo" de forma que estos asesinatos contra líderes, que van desde atentados hasta intimidación, se investiguen y se castigue a los responsables. 

Katalina Vásquez Guzmán

Los colombianos exigen en las calles que frene la violencia contra los líderes sociales. Imagen: EFE

Desde Bogotá

En lo que va de 2020 suman más los líderes sociales asesinados que los días del año en Colombia. Son 19 hombres y mujeres los que hasta ahora recibieron las balas y la muerte como respuesta a su defensa del territorio, el acuerdo de paz y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. La dramática situación tiene en alerta al país y la comunidad internacional desde 2016, cuando se firmó el tratado de paz que puso fin al conflicto entre la ex guerrilla de Farc y el Estado colombiano. Este año el fenómeno que tiene en entre dicho al gobierno de Iván Duque se agudiza día a día sin que nadie logre parar el derramamiento de sangre. 

“La situación en este comienzo de año es bastante crítica en las diferentes regiones del país, donde el conflicto no solo ahora sino históricamente ha tomado mayor intensidad. Esa situación obedece básicamente a la falta de implementación del Acuerdo de Paz”, le explica a Página/12 Marino Córdoba, de la Ong AFRODES. 

Aunque apenas son 15 días de 2020, este inicio de año marca el periodo más violento para los líderes sociales y comunidades afros e indígenas en Colombia sumando, además de los predecibles asesinatos, confinamiento de comunidades en medio de enfrentamientos armados, desplazamiento, amenazas contra quienes denuncian públicamente, seguimiento ilegal de llamadas a los críticos de la derecha, y presencia de comandos paramilitares en zonas del Pacífico y otras del país ante la inmovilidad de la Fuerza Pública que está siendo fuertemente cuestionada.

Allí, en los territorios afro de gran riqueza aurífera y biodiversa y corredores para el tráfico de armas y coca, la insurgencia del ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o neoparamilitares se disputan junto a otros ilegales los espacios que desocuparon las Farc tras cumplir su dejación de armas. En otras zonas, las disidencias de esta guerrilla también causan muerte y terror, al igual que el mismo Ejército que amedrenta a los líderes que alzan la voz por la llegada de grupos de hombres armados a poblaciones por siempre victimizadas como Bojayá.

Para los indígenas la situación no es diferente. El etnocidio encendió las alarmas el año pasado, logrando la presencia y las promesas del desprestigiado gobierno de Duque, pero sin obtener protección efectiva a las comunidades. Amparo Guegia, del movimiento indígena, fue asesinada en Caloto, el viernes 10 de enero. “Rabia, dolor e impotencia sentimos hoy”, declaran sus compañeros de organización en redes sociales como decenas de miles de personas que a diario rechazan el ya llamado genocidio de líderes exigiendo medidas eficientes. Para Camilo González Posso, director de la Ong Indepaz que realiza seguimiento y análisis de este fenómeno, estos actos criminales se deben a la presión que los grupos narcos, los negociantes de tierras y las organizaciones armadas ejercen en los territorios para proteger sus intereses, trátese de las rentas de la economía ilegal, o bien, la continuidad de su proyecto económico y empresarial que se fundó y expandió gracias al desplazamiento y despojo generados por el conflicto. Es decir, explica González, los líderes sociales son una amenaza para estos poderosos porque están impulsando que se materialice lo acordado en La Habana: reforma rural integral, titulación de tierras, sustitución de cultivos de uso ilícito, presencia de Fuerza Pública legítima y control a criminalidad, participación política de los diversos sectores sociales, entre otros.

Para Marino Córdoba, quien como muchos líderes sociales se han salvado de ser desaparecidos o asesinados por largos periodos de exilio, la solución es la concertación y el diálogo con las comunidades, que se les escuche y brinde garantías, en vez de poner en tela de juicio su palabra como ocurrió recientemente con el líder Leyner Palacio, en Bojayá, Chocó, a quien el Ejército intimidó tras sus denuncias públicas de presencia de paramilitares.

Córdoba le dijo a este diario que “hay una situación donde los líderes han denunciando connivencia entre altos mandos militares y grupos armados; es una situación muy compleja porque no solo lo están diciendo los líderes sino los informes y las alertas que emite la Defensoría del Pueblo”. Este organismo del ministerio público ha advertido desde 2016 la imperiosa necesidad de proteger a los líderes sociales. En Colombia fueron 107 los activistas asesinados en 2019, mientras, según la ong Front Line Defenders, en 31 países el total de casos fue de 300 defensores y líderes de derechos humanos, medio ambiente, comunidad LGTB e indígenas víctimas de homicidio el año pasado.

Escuchas ilegales

También la comunidad internacional se encuentra preocupada por la grave situación y parece no encontrar respuestas eficientes en el gobierno de turno encabezado por el Centro Democrático, partido que además está en el ojo del huracán por las escuchas ilegales del Ejército denunciadas este inicio de año por Revista Semana y cuya informacion sería reportada directamente a un líder del partido. Este medio también divulgó recientemente la exhumación de cuerpos que serían producto de ejecuciones extrajudiciales durante el gobierno de Álvaro Uribe, hoy congresista y cuestionado líder de esa colectividad, dejando así un manto de indignación cada día mayor entre la sociedad colombiana que inició 2020 en medio del gran Paro Nacional en contra de las reformas de Duque y en protesta, justamente, por el desangre de líderes que no para.

La ONU por su parte pidió al gobierno colombiano un "extenuante esfuerzo" de forma que estos asesinatos y todos los ataques contra líderes, que van desde atentados hasta amenazas, seguimiento e intimidación, se investiguen y se castigue a los responsables. "Estamos profundamente preocupados por el significativo número de defensores y defensoras de derechos humanos que han sido asesinados en Colombia durante el año 2019", expresó en un comunicado Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con sede en Ginebra.

En los departamentos del Putumayo, Cauca, Chocó y Antioquia es donde más se presentan asesinatos de líderes sociales, además de los homicidios de ex combatientes de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz. González Posso de Indepaz señala además que las amenazas han subido en el último en 334 municipios: allí se registraron el año pasado 320 amenazas más en relación a 2018.

Esto pone en riesgo no solo la vida de los líderes, sino la democracia y la estabilidad del país que implementa a medias un Acuerdo de Paz pues no lograr garantizar la seguridad a quienes defienden el acuerdo mismo, a quienes permanecen en territorios olvidados en medio de grupos ilegales, ni tampoco avanza en el acceso a la tierra prometido en el pacto, o mucho menos en la desarticulación de grupos neoparamilitares o narcotraficantes. Por el contrario, desde que las Farc dejó los territorios -donde se avanzó en pactos para sustituir los cultivos de coca que gobierno incumplió- la violencia se ha recrudecido con la llegada incluso de carteles trasnacionales. Todo ello sumado al sufrimiento de las comunidades negras, indígenas y campesinas.

“Hemos visto como los dueños de los territorios, esas comunidades que tienen por ejemplo un título colectivo de la tierra, son hoy las que más están sufriendo porque la guerra se está recrudeciendo allí. Es importante que el gobierno nos garantice el derecho a vivir, a trabajar y desarrollar un proyecto de vida; y eso solo se logra con la expulsión de los grupos armados, la presencia legítima del Estado más allá de la militarización, y la implementación integral del Acuerdo de Paz”, concluye Marino Córdoba mientras espera, con certeza y dolor, el nombre de los siguientes líderes que serán silenciados.

Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU

DOSSIER:  1. Enfrenta el republicano protestas sin precedente Burócratas despedidos se manifiestan …

Biblioteca Emancipación