Sponsor

Recent

CAMBIO CLIMÁTICO, EL MAYOR PROBLEMA QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD


Cambio climático, el mayor problema que enfrenta la humanidad: Thunberg

David Brooks
(0 votos)

"¡Tierra! Las luces de Coney Island y de la ciudad por delante", escribió Thunberg en su cuenta de Twitter poco antes de desembarcar en Nueva York.Foto Afp

Nueva York. Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años llamada "la voz del planeta" y la figura más reconocida del movimiento mundial sobre cambio climático, desembarcó en el puerto de Nueva York después de cruzar el Atlántico en un velero durante dos semanas para revertir el robo del futuro, de la suya y las próximas generaciones.

Thunberg fue invitada a una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático que se realizará durante el debate anual de alto nivel en la Asamblea General, pero también participará en una "huelga climática global", entre otras actividades.

En la lujosa marina de North Cove, en Manhattan, a una cuadra del World Trade Center, cientos de personas la recibieron con pancartas en las que se leía "Bienvenida Greta", y con consignas como "Los mares se elevan y nosotros también nos alzamos", "Dejen al petróleo bajo tierra" y "Nos vamos de huelga por ustedes, ¿ustedes harán lo mismo por nosotros?"

Thunberg saludó con la mano y una sonrisa al bajar del Malizia II, velero de 18 metros de eslora con una frase sobre sus velas: "Unirse detrás de la ciencia", y que genera cero huella de carbón; tras pisar tierra por primera vez en 14 días, se sumó a un grupo de activistas jóvenes que la esperaban, algunos de los aproximadamente 2 millones que se han movilizado alrededor del mundo inspirados por sus huelgas escolares para exigir acción inmediata sobre el cambio climático.

En una breve conferencia de prensa, reiteró su mensaje de que el cambio climático es el mayor problema que jamás haya enfrentado la humanidad: “Esta es una lucha a través de fronteras, a través de continentes… para salvar al mundo”. Agregó que se requiere una acción de "cooperación mundial a pesar de nuestras diferencias", como nunca antes para revertir esta amenaza. "Ya no esperemos más, hagámoslo ahora mismo".

Al preguntarle otra vez sobre Donald Trump, Thunberg repitió que “obviamente él no… escucha a la ciencia”, y cree que no piensa que valga la pena hablar con él, sino mejor trabajar con otros. Sobre los incendios en Amazonia, comentó que le había llegado la noticia "devastadora y horrible" en el barco, y que una vez más la respuesta es "poner fin a la guerra contra la naturaleza".

Instó a los activistas a que “continúen adelante, aunque a veces parece imposible y sin esperanza; siempre es así, entonces uno tiene que continuar porque si uno lo intenta lo suficiente harás una diferencia, y si suficiente gente se une… todo es posible”.

Indicó que preferiría que no hubiera tanto enfoque hacia ella, sino sobre esta crisis, pero "no puedo hacer mucho sobre eso, si eso permite mayor atención sobre el cambio climático, entonces usaré esa oportunidad".

Su acción solitaria de abandonar clases cada viernes –que empezó justo hace un año– y sentarse frente al Parlamento sueco en Estocolmo con el fin de exigir a los políticos ponerse en acción por el cambio climático, generó un movimiento llamado Los Viernes para el Futuro (Fridays for Future), con acciones en más de 100 países.

Algunas de los organizadores locales de este movimiento –adolescentes, igual que ella– la esperaban y para el viernes realizarán una "huelga escolar" ante la sede de la ONU y el 20 de septiembre encabezarán una huelga masiva general por el clima en esta ciudad, con acciones paralelas alrededor del mundo.

Presencia mexicana

XIye Bastida, de 17 años, estudiante mexicana de preparatoria en esta ciudad, una de las activistas que dio la bienvenida a Thunberg y que participará con ella en las actividades, comentó a La Jornada que su familia llegó aquí hace cuatro años después de que su pueblo, San Pedro Tultepec, sufrió inundaciones, sólo para ser testigo de las consecuencias del huracán Sandy, "lo que dejó claro que los efectos del cambio climático nos afectan a todos, en todas partes".

En meses recientes ha encabezado una huelga escolar en su preparatoria junto a 600 de sus compañeros, y también realizó una jornada de protesta en el Zócalo de la Ciudad de México. "Esto se trata de en qué mundo vamos a crecer y necesitamos que ustedes sean parte de nuestro movimiento", tanto en México como Estados Unidos y alrededor del planeta.

"Estamos en un momento en donde tenemos que actuar, unidos, por un futuro en el que todos podremos vivir". En México, como en otras partes, es hora de tomar “una decisión sobre cómo proteger el futuro… quiero que sus hijos y mis hijos tengan la oportunidad de ver qué tan bello es México”.

Al pasar por la Estatua de la Libertad antes de atracar, el navío en el que llegó Thunberg fue recibido y acompañado por una flota de 17 veleros, cada uno con una de las metas definidas por la ONU sobre desarrollo sustentable escrito en su velas.

Después de participar en los eventos en Nueva York su gira internacional continuará por varios países del continente para llegar a Chile, en diciembre, para otra cumbre de la ONU sobre clima.

Aún no se ha determinado cómo viajará –dijo que sería por vía terrestre–, ya que el Malizia II regresará a Europa. El jefe del velero es Pierre Casiraghi, hijo de la princesa Carolina de Mónaco, y nieto de Grace Kelly, y el capitán fue el alemán Boris Hermann, veterano de carreras acuáticas y quien ha dado la vuelta al mundo. El padre de Greta y otros dos completaron la tripulación de cinco.

Thunberg y el movimiento que inspiró es considerado "la peor amenaza" a la industria de hidrocarburos por la dirigencia de la OPEP, y la derecha internacional ha expresado cierta histeria contra una joven con Asperger, quien sólo pide que el mundo le haga caso al consenso científico y que el futuro no sea robado a las próximas generaciones.

Para mayor información: https://www.fridaysforfuture.org y Twitter @GretaThunberg

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO

¡No más ruina en el campo!  Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesinos pobres y medios. Garantizar la compra de las cosechas a precios justos. Tal apoyo no equivale a renunciar a las conquistas y exigencias del proletariado del sector en materia de alza de salarios, estabilidad laboral, condiciones de trabajo saludables, etc. Imagen: https://img.lalr.co/cms/2025/03/10104711/Paro-arrocero-2-1.jpg?r=16_9 El paro de los campesinos productores de arroz pone de manifiesto la crisis de la agricultura capitalista. Una crisis que hace parte de la crisis de sobreproducción del capitalismo mundial El paro arrocero ocasiona un trastorno general que merece la atención del proletariado revolucionario para examinar las distintas aristas del conflicto y los intereses de las clases involucradas Revolución Obrera julio 24, 2025 El 14 de julio, volvieron los campesinos productores de arroz al paro y los bloqueos, luego de que sus demandas de marzo no fueran resueltas por e...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 999

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descarg…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más