Sponsor

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALESLA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES15 May 2025 0 Comentarios

Su razón de existir: acumular riquezas y poder Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el ...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓNNIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ 15 May 2025 0 Comentarios

El pueblo no puede creer en esos verdugos cuyo único interés es parasitar y servir a los que viven d...

HACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIAHACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIA15 May 2025 0 Comentarios

El primer láser de la historia se encendió hace 65 años y funcionaba con rubí rosa: su hallazgo fue ...

DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA 15 May 2025 0 Comentarios

"Se acerca cada vez más al exterminio" (HRW) .Nueva matanza en Gaza: Israel asesina a un c...

EL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMOEL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMO15 May 2025 0 Comentarios

 Diseñado por investigadores españoles con una biblioteca de más de 64.000 secuenciasComo si pr...

LA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIALA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIA15 May 2025 0 Comentarios

Es preciso reconocer la labor de tantos que dedican su vida a sembrar esperanza en la sociedad a tra...

CONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOSCONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOS15 May 2025 0 Comentarios

Archaeopteryx ya era el ave fósil más antigua conocida: ahora, nuevos hallazgos confirman que tenía ...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

Recent

MAESTROS UNIDOS SE LEVANTARON OTRA VEZ CONTRA LA DESFINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA


Foto: COLPRENSA

Así se vivió la movilización de maestros en todo el país

Docentes salieron a las calles para exigir el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Gobierno.



Los docentes se movilizan este martes para exigir el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Gobierno el año pasado. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Una nueva jornada de movilizaciones se vivió este martes en el país. Esta vez, el gremio de maestros de los colegios públicos del país realizó este 23 de octubre un paro nacional, durante 24 horas.

Las concentraciones se realizaron en Bogotá y las principales capitales del país desde diferentes horas de la mañana.

El principal objetivo de las movilizaciones fue exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional el año pasado. Los cuales, señala Fecode, solo se han cumplido en un 20 por ciento.

Termina acto en la plaza de Bolívar

Con total normalidad terminó la concentración de maestros que llegaron desde diferentes puntos de la ciudad hasta la plaza de Bolívar. El evento terminó con unos discursos en tarima de algunos miembros de Fecode.

Docentes se concentran en la plaza de Bolívar

Luego de su recorrido por varias vías principales de Bogotá, los docentes llegaron a la plaza de Bolívar donde se concentran a esta hora con pancartas y mensajes para exigirle al Gobierno que cumpla con los acuerdos pactados en el 2017.

Los maestros le piden, entre otras cosas, al Gobierno Nacional mejoría en el sistema de salud que los cobija. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Los docentes se concentraron desde la mañana para comenzar el recorrido hasta la plaza de Bolívar. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Paso normal por la avenida Calle 26

Después de que terminara el recorrido de los docentes por este corredor vial de la capital, se registra en este momento total normalidad en la movilidad de esta avenida.

Estación Museo Nacional también está afectada

También se decidió cerrar temporalmente el servicio en la estación Museo del Oro, en la avenida Calle 13, entre las carrera 6 y 7.

La estación Museo del oro fue cerrada por el paso de los manifestantes. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Estaciones de TM cerradas

Por el paso de la manifestación, se tienen cerradas las estaciones San Diego, Las Nieves y San Victorino en ambos sentidos. Las marchas toman el eje ambiental hacia el oriente.

Finaliza con normalidad marcha en Medellín

Después de recorrer las principales vías de la ciudad, los docentes en Medellín terminaron con normalidad la marcha que terminó en La Alpujarra, en pleno centro de la ciudad.

Los maestros le piden al Gobierno que cumplan con los acuerdos alcanzados el año pasado. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Bloqueos en carriles de TransMilenio

Estudiantes de la Universidad Distrital bloquean la intersección Santa Lucía en el costado sur, por lo que los articulados están saliendo al carril mixto para continuar con sus rutas. Las estaciones Corferias y Ciudad Universitaria fueron habilitadas para los servicios BK16 y KG43 que toman la NQS.

Estación San Diego es cerrada

La estación San Diego, ubicada en la carrera 10 con avenida Calle 26, fue cerrada temporalmente por el paso de los docentes hasta la plaza de Bolívar.

Estudiantes apoyan a los maestros

Con diferentes pancartas y letreros, estudiantes en Bogotá manifestaron su apoyo a los docentes en la marcha.

"Mi profe merece que lo apoye", dice uno de los letreros que los estudiantes sacaron al paso de la marcha. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Más estaciones de TransMilenio cerradas

A medida que avanza la movilización, TransMilenio decidió también cerrar temporalmente las estaciones Concejo de Bogotá y Centro Memoria, en la troncal de la avenida Calle 26.

Gobierno dice que mantiene el diálogo

En medio de la movilización de los maestros, el Gobierno Nacional dice que mantiene el diálogo social y "respeta las garantías sindicales". 

Por ello, afirma que invita a Fecode a continuar el seguimiento a los acuerdos sin afectar el derecho a la educación de los estudiantes del país.

Así luce la avenida Calle 26

Ocupando los dos carriles, en sentido occidente-oriente,avanza la movilización de maestros por la avenida Calle 26 hasta la plaza de Bolívar.

Este es el panorama en la avenida Calle 26 de Bogotá. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Cierran también la estación Corferias

El sector de la avenida Calle 26 es el que se ha visto más afectado en su movilidad por el paso de la marcha de docentes. A esta hora, las estaciones Corferias y Ciudad Universitaria están cerradas.

'Resistencia, resistencia, resistencia'

Con lemas y diferentes arengas, los docentes se movilizan por Valledupar para pedirle al Gobierno que cumpla con los acuerdos pactados.

Profesores en Medellín avanzan por la avenida Oriental 

Los docentes recorren a esta hora por la avenida Oriental, en pleno corazón de la ciudad. Desde allí desembocarán en San Juan, para llegar a La Alpujarra, donde están ubicadas la Alcaldía y la Gobernación.

Así avanza a esta hora la movilización de maestros en la capital antioqueña. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Cierran estación Ciudad Universitaria de TM

La estación Ciudad Universitaria de TransMilenio, la cual está ubicada en la avenida Calle 26, fue cerrada temporalmentepor el paso de la marcha.

Pausa frente a EPS Red Vital en Medellín

Los docentes en la capital antioqueña hicieron una pausa a la marcha al frente de las instalaciones de la EPS Red Vital, que es la que brinda atención en salud al gremio. Exigen que mejoren las condiciones en salud, en lo que tiene que ver con asignación de citas con especialistas y tratamientos.

Los docentes hicieron una pausa a la marcha al frente de las instalaciones de la EPS Red Vital, la cual les brinda atención en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Paso vehicular cerrado en la av. Calle 26

Por el paso de la movilización, el paso vehicular está totalmente bloqueado en la avenida Calle 26, más exactamente a la altura de la Universidad Nacional. Estudiantes de esa universidad se unen a las movilizaciones de los profesores.

FACEBOOK
TWITTER
Los estudiantes de la Universidad Nacional, sede Bogotá, se unieron a la movilización de los docentes. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Presidente de Fecode explica los motivos de la marcha

Nelson Javier Alarcón, presidente de Fecode, cuenta cuáles son las razones por las que los docentes decidieron salir a las calles.

El presidente de @fecode, Nelson Javier Alarcón, dice cuáles son los motivos del paro nacional que hoy se lleva a cabo en las principales ciudades del país. Siga aquí ► http://ow.ly/fWpA30mlnzg el minuto a minuto de la movilización de maestros.

Avanza con normalidad marcha en Armenia

De forma pacífica, docentes se movilizan desde la Universidad del Quindío hasta la plaza de Bolívar de Armenia para exigirle al Gobierno cumplimiento en acuerdos del año pasado.

FACEBOOK
TWITTER
Las concentraciones de los maestros comenzaron desde las primeras horas de la mañana.
Foto: Laura Sepúlveda / EL TIEMPO 11:00 a. m.

La movilización cultural de los docentes

A son de música y baile, los maestros se movilizan por Bogotá para pedirle al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en 2017.

Con bailes, maestros de colegios públicos solicitan al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en 2017. Siga aquí ► http://ow.ly/fWpA30mlnzg el minuto a minuto de la movilización de maestros en todo el país. @fecode

Afectaciones en rutas de Metrolínea en Bucaramanga

Por el paso de la movilización de docentes se presenta a esta hora en la capital santandereana afectaciones en las rutas: RE1, P3, AB1, P2, T1, T2, T3, P1 y P10, además de las frecuencias complementarias que se integran en la estación San Mateo.

#Marcha Por la marcha ciudadana de estudiantes y docentes en #Bucaramanga, @Metrolinea informa que hay afectaciones en las rutas: RE1, P3, AB1, P2, T1, T2, T3, P1 y P10, además de las rutas complementarias que se integran en la estación San Mateo. Se pide paciencia a usuarios.

Problemas de movilidad en la av. Calle 26 con carrera 30

Por el paso de la movilización, se registra una aglomeración de cerca de 700 personas en la avenida Calle 26 con carrera 30. Por esta razón, señalan las autoridades de tránsito, hay afectación vial en el sentido occidente-oriente.

'Vamos a la lucha entre maestros, padres y estudiantes'

En medio de la movilización, Fecode, el gremio de los maestros de colegios públicos, solicita mayor financiación a la educación. 

"Vamos a la lucha entre maestros, padres y estudiantes", gritan durante las movilizaciones.

La movilización de Fecode de este martes se realiza de forma paralela en varias ciudades del país. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Así va la jornada en Cali

Desde el norte y el sur avanzan las marchas de docentes hacia el centro de Cali. Desde el parque Panamericano, salieron unas 2.000 personas que avanzan por la calle Quinta. Unos 3.000 caminantes despegaron de La Estación del Ferrocarril por la avenida de Las América.

Los maestros llegarán hasta la Plazoleta de la Gobernación del Valle. Viviana Alvarado, dirigente de Sutev Valle, dijo que es una expresión ante los incumplimientos del Gobierno.

Se inician movilizaciones en Bogotá

Los maestros avanzan a esta hora por la avenida 26 hacia el centro de la ciudad. En este sector se registran problemas de movilidad por el carril paralelo de la 26. Vehículos y motos son desviados hacia la avenida La Esperanza.

En Bogotá, los docentes se dirigirán hasta la plaza de Bolívar. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO
Los docentes realizan este martes un paro nacional de 24 horas. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO
En Bogotá, los docentes se dirigirán hasta la plaza de Bolívar. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO
Los docentes realizan este martes un paro nacional de 24 horas. Foto: Camilo Peña / EL TIEMPO

Profesores en Armenia ya marchan

En calma, comenzó la marcha de docentes que partió desde la Universidad del Quindío y que irá hasta la plaza de Bolívar de Armenia. Los maestros reclaman por el aumento de recursos para la educación. La mayoría pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío (Suteq).

Concentraciones en Medellín

Los docentes que participan en la marcha empezaron a concentrarse en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida). En el departamento, los profesores reclaman el cumplimiento puntual y en su totalidad de los acuerdos firmados entre Gobierno y Fecode, además las mejoras en el servicio de salud.

Los profesores ya comenzaron la concentración en diferentes puntos de Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Se inicia marcha en Bucaramanga

Los docentes del Sindicato de Educadores de Santander protestan junto a los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, quienes se encuentran en paro indefinido. 

En esta ciudad los manifestantes hacen dos recorridos iniciados en la UIS y el sector de Conucos, que irán por la carrera 27 para encontrarse en la calle 36 y bajar hasta la Gobernación donde se espera una concentración en el parque García Rovira.

Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/minuto-a-minuto-de-la-movilizacion-de-maestros-284572

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI

80.º aniversario del Día de la Victoria Conmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 2025 26 600 000 La URSS perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su riqueza nacional. La Segunda Guerra Mundial(1 de septiembre de 1939 – 2 de septiembre de 1945) Fue la guerra más grande de la historia de la humanidad, en la que participaron 62 países y más del 80 % de la población de la Tierra. La Gran Guerra Patria (22 junio 1941 – 9 mayo 1945) Es la lucha por la independencia de la URSS contra la Alemania nazi y sus aliados. Se trata de la parte más importante y decisiva de la Segunda Guerra Mundial. La guerra, que se convirtió en la mayor tragedia en casi todas las familias soviéticas, terminó con la victoria de la URSS. El gran papel histórico que jugó la Unión Soviética como vencedora sobre los fascistas le generó perjuicios inconcebibles. El país perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

ENTRADA DESTACADA

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

Su razón de existir: acumular riquezas y poder  Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el uso…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más