Sponsor

VENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINAVENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA15 Nov 2025 0 Comentarios

Lo que se encuentra en juego no es la suerte del chavismo, sino el regreso del más crudo neocolonial...

DESVELAN CÓMO LAS HORMONAS INFLUYEN EN NUESTRAS DECISIONES Y EN EL APRENDIZAJEDESVELAN CÓMO LAS HORMONAS INFLUYEN EN NUESTRAS DECISIONES Y EN EL APRENDIZAJE15 Nov 2025 0 Comentarios

La dinámica hormonal podría ser el eje de nuevas terapias y fármacos orientados a trastornos psicoso...

EMANCIPACIÓN N° 1015EMANCIPACIÓN N° 101515 Nov 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1015 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/iht3a5DESCARGAR REVISTA 1015:&nbs...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA15 Nov 2025 0 Comentarios

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGASUN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS14 Nov 2025 0 Comentarios

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Don...

AVANCE EN TECNOLOGÍA HIPERSÓNICA PERMITIRÍA CREAR AVIONES QUE VUELEN A 10 VECES VELOCIDAD DEL SONIDOAVANCE EN TECNOLOGÍA HIPERSÓNICA PERMITIRÍA CREAR AVIONES QUE VUELEN A 10 VECES VELOCIDAD DEL SONIDO14 Nov 2025 0 Comentarios

Un avance en la tecnología hipersónica podría permitir la creación de aviones que vuelen a 10 veces ...

PIEDRA SOBRE PIEDRAPIEDRA SOBRE PIEDRA14 Nov 2025 0 Comentarios

¿Qué destino elegirás? Con Uribe no hay duda que volvería el terror... Sus secuaces, por ejempl...

VIRUS ANTIGUOS ESCONDIDOS EN BACTERIAS PODRÍAN SER LA CLAVE PARA FRENAR NUEVAS INFECCIONESVIRUS ANTIGUOS ESCONDIDOS EN BACTERIAS PODRÍAN SER LA CLAVE PARA FRENAR NUEVAS INFECCIONES14 Nov 2025 0 Comentarios

Científicos hallaron en 'Escherichia coli' un mecanismo de defensa inédito: restos de viejos virus a...

LA EPOPEYA PALESTINALA EPOPEYA PALESTINA14 Nov 2025 0 Comentarios

I: genocidio sin precedentes Claudio Katz huelladelsur.arg 13-14 de noviembre, 2025Resumen 1p.E...

HAY CÉLULAS BOVINAS QUE DESAFÍAN EL ENVEJECIMIENTOHAY CÉLULAS BOVINAS QUE DESAFÍAN EL ENVEJECIMIENTO14 Nov 2025 0 Comentarios

Un avance hacia la carne cultivada asequibleLas células de ganado pueden renovarse indefinidamente d...

LA COYUNTURA POLÍTICA ELECTORAL: EL PACTO HISTÓRICO VS EL PACTO PREHISTÓRICOLA COYUNTURA POLÍTICA ELECTORAL: EL PACTO HISTÓRICO VS EL PACTO PREHISTÓRICO14 Nov 2025 0 Comentarios

El Uribismo y sus aliados neoliberales, aunque disminuidos, mantuvieron el control mayoritario del C...

LOS CUATRO AVANCES MÁS RECIENTES DE CONDICIONES CONSIDERADAS INCURABLESLOS CUATRO AVANCES MÁS RECIENTES DE CONDICIONES CONSIDERADAS INCURABLES14 Nov 2025 0 Comentarios

Buenas noticias en la medicinaLos estudios y avances recientes sobre condiciones que se creían incur...

EL IMPULSO IMPARABLE DE LA INNOVACIÓN CHINAEL IMPULSO IMPARABLE DE LA INNOVACIÓN CHINA14 Nov 2025 0 Comentarios

No existe un “milagro” chino: todo se basa en planificación y trabajo duro. Y ahora, hacia la siguie...

EL SISTEMA SOLAR SE MUEVE MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE CREÍAEL SISTEMA SOLAR SE MUEVE MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE CREÍA14 Nov 2025 0 Comentarios

Un hallazgo inesperado revela que el sistema solar se mueve mucho más rápido de lo previstoUna nueva...

VENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA15 Nov 2025 0 Comentarios

Lo que se encuentra en juego no es la suerte del chavismo, sino el regreso del más crudo neocolonial...

Recent

ESTADOS UNIDOS, UN SISTEMA DE SALUD MATERNA EN RUINAS, 56% AUMENTÓ DE MORTALIDAD INFANTIL

Un sistema de estadística sanitaria en ruinas
La verdadera tasa de mortalidad materna en Estados Unidos


Benjamin Mateus
Word Socialist Web Site
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Es una conocida vergüenza nacional el hecho de que entre los países de la OCDE Estados Unidos ocupe el puesto número 30 por la tasa de maternidad materna, solo por detrás de México.

En el año 2000 la Cumbre del Milenio de la ONU estableció ocho objetivos internacionales de desarrollo para 2015 que fueron adoptados por los 191 Estados miembros. Uno de estos objetivos era disminuir globalmente un 75 % la tasa de mortalidad materna.

Un análisis sistemático de esta campaña global realizado por la revista Lancet en 2016 destacó que solo diez países habían logrado reducir la tasa de mortalidad materna (TMM) un 75 % en el periodo comprendido entre 1990 y 2015. En total la mortalidad maternasglobal descendió un 30 % y la mayoría de las reducciones se produjeron después de la Declaración del Milenio.

Sin embargo, la TMM aumentó en 26 países, incluido un aumento del 56 % en Estados Unidos donde pasó de 16.9 muertes por 100.000 en 1990 a 24.7 muertes en 2015. Luxemburgo, Canadá y Grecia fueron los otros países desarrollados en los que se produjo un aumento de la TMM, aunque en comparación su tasa total sigue siendo tres veces más baja. Entre los otros países en los que aumentó la TMM se incluyen muchas naciones subsaharianas e islas como Jamaica, Santa Lucia, la Samoa estadounidense y Guam.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad materna como la muerte de una mujer embarazada o dentro de los 42 días posteriores a final de su embarazo, con independencia de la duración y del lugar del embarazo, por una causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento, pero no por causas accidentales o incidentales.

Gráfico: Tasas de mortalidad materna para 48 estados de Estados Unidos, Washington DC, Texas y California, a partir de datos publicados por Colegio de Obstetricias y Ginecólogos estadounidense y TMM del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En 2000 el Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense (Department of Health and Human Services, HHS) estableció el objetivo nacional de no superar una TMM de 3.3 muertes por 100.000 bebés nacidos con vida para el año 2010. Aquel año los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) informaron de una TMM de 13.2. A pesar de este objetivo nacional el CDC informó de que la TMM estadounidense había aumentado a 17.8 para 2009. No obstante, muchas personas argumentaron que estas estadísticas todavía reflejaban una cifra muy inferior a la magnitud real. Las causas de que fueran poco fiables eran los retrasos a la hora de adoptar las nuevas normas para notificar las defunciones maternas, el uso de preguntas no estándar o la ausencia de preguntas sobre el embarazo en el certificado de defunción.

Las tasas de mortalidad materna se calculan recopilando datos de los certificados de defunción. Cada estado los recopila y los comunica al sistema de Vigilancia de la Mortandad en el Embarazo del CDC. En Estados Unidos la forma de rellenar los certificados de defunción y su relación con el embarazo eran incompatibles y no reflejaban la relación de la muerte con el embarazo de una mujer.

Antes de 2003 solo tres estados recopilaban los datos según los criterios de la OMS. Quince estados incluían preguntas sobre el embarazo con plazos variables desde el fin del embarazo hasta la muerte, mientras que 32 estados y Washington DC no incluían preguntas sobre el embarazo en sus certificados de defunción.

Solo en 2003 la secretaría del HHS aprobó las modificaciones en el certificado de defunción que reflejaban preguntas relacionadas con el embarazo. Sin embargo, solo cuatro estados (Nueva York, Montana, Idaho y California) adoptaron esos cambios inmediatamente. California decidió reflejar un periodo de un año en sus certificados de defunción frente a los 42 días [que estipula la OMS], con lo que se combinaban las muertes maternas y las tardías. A 44 estados y Washington DC les iba a costar 11 años adoptar e implementar estos cambios. Virginia fue el último estado que adoptó la revisión del certificado de defunción en 2017.

En 2016 se publicó un estudio crítico en [la revista] Obstetrics and Gynecology titulado “Recent Increases in the US Maternal Mortality Rate: Disentangling Trends from Measurement Issues” [Recientes aumentos de la tasa de mortalidad maternal en Estados Unidos: esclarecer las tendencias de las cuestiones de medición]. El estudio observacional “analizó estadísticas vitales de datos de mortalidad maternal procedentes de todos los estados de Estados Unidos en relación al formato y año de adopción de la pregunta sobre el embarazo [en su certificado de defunción estatal]”. El Centro Nacional para Estadísticas de Salud del CDC es la fuente oficial para informar sobre la TMM en Estados Unidos y en comparación con otras naciones como se vio más arriba. Los estudios llevados a cabo antes de 2003 habían señalado que el Sistema Nacional de Estadísticas vitales no informaba de todas las muertes maternales y que la cantidad de estas se consideraba inexacta. Este estudio pretendía solucionar esta discrepancia.

Como señalan los autores, las muertes maternas son poco comunes y, por lo tanto, son difíciles de analizar estado por estado, excepto en los más poblados. Se ha informado de que hubo 396 muertes en 2000 y que aumentaron a 856 en 2014. Examinaron por separado California porque este estado había decidido definir la mortalidad materna en el plazo de un año a partir de embarazo en vez de los 42 días de las directrices de la OMS. Aunque Texas adoptó la revisión de su certificado de defunción en 2006, se analizó por separado ya que en 2010 se había producido un fuerte aumento al duplicarse las muertes maternales. Los datos de los demás estados y Washington DC se distribuyeron en cuatro grupos según la fecha en la que se habían iniciado las revisiones de sus certificados de defunción.

“Los datos sin ajustar de todos los estados independientemente de que hubieran revisado los certificados de defunción demostraron que la mortalidad materna en Estados Unidos se había duplicado con creces ya que pasó de 9.8 muertes por 100.000 en 2000 a 21.5 en 2014”, señala el estudio.

Para el grupo 1 (24 estados y Washington DC) que no incluían la pregunta sobre el embarazo en su certificado de defunción en 2003, pero lo habían revisado antes de 2013, la tasa de mortalidad ajustada por modelización estadística proporcionó un factor de corrección de 1.932, lo que significa que ajustaron la contabilidad más baja en los años anteriores a la revisión de tal modo que se calculó que la nueva TMM era 18.2 en 2000 y aumentó a 22.8 en 2014.

Para el grupo 2 (14 estados) que contenían una pregunta no estándar sobre el embarazo, el factor de corrección fue de 2.067, lo que cambió la TMM a 18.4 en 2000 y aumentó a 24.5 en 2014.

El grupo 3 incluía ocho estados que en 2013 todavía no habían revisado su certificado de defunción y no se podían ajustar para su análisis. Como es lógico, sus TMM son más bajas, entre 8.0 y 10.4 en los años intermedios. El grupo 4 incluía a los estados que habían adoptado las directrices de la OMS. Su TMM era 14.0 en 2000 y para 2014 había aumentado a 19.9.

Aunque Texas revisó su certificado de defunción en 2006, se analizó por separado. La TMM ajustada entre los años 2000 y 2010 era entre 17.7 y 18.6. Después de 2010 se apreció un fuerte aumento del doble de casos ya que pasó a 33.0 en 2011 y aumentó a 35.8 en 2014. Los autores señalan que estos datos siguen siendo desconcertantes y carentes de explicación. “La ausencia de una guerra, un desastre natural o un grave trastorno económico hace poco probable que se doble una tasa de mortalidad en un periodo de dos años en un estado con casi 400.000 nacimientos anuales”, señalan los autores.

Cuando California adoptó la revisión de su certificado de defunción, su TMM se duplicó ya que pasó de 10 en 2003 a 21.5 en 2004. El estado adoptó medidas para hacer frente a la hemorragia postparto y a los trastornos de hipertensión lo que contribuyó a reducir la mortalidad, como se aprecia en el gráfico.La mortalidad materna revisada a la alza

En términos generales el estudio concluyó que la TMM ajustada para 48 estados y [Washington] DC era 18.8 en 2000 y aumentó a 23.8 en 2014, un aumento del 26.6 %. Estos datos se basaban en 7.269 muertes maternas y 46.722.133 bebés nacidos vivos en los años intermedios. Un 20 % del aumento observado en el aumento no ajustado se debió a un aumento real de la mortalidad materna y un 79.9 % a una mejora de la verificación.

Es un escándalo que el país más rico del mundo padezca una falta de financiación crónica de su sistema nacional y estatal de estadísticas vitales que hace que no se puedan obtener datos correctos y fiables para llevar a cabo los necesarios cambios oportunos. Según cualquier criterio en los sectores financieros, una disparidad del 80 % en esta contabilidad provocaría que los medios de comunicación clamaran que se informara de ello y en unos días se celebrarían sesiones en el Congreso en las que los senadores exigirían una respuesta a semejante negligencia. Pero si se considera desde una perspectiva socioeconómica es deliberado. Si se considerara importante se destinarían recursos a nacionalizar y aumentar los lamentablemente escasos servicios maternos en Estados Unidos

Cuatro millones de mujeres dan a luz cada año en Estados Unidos. El embarazo sigue siendo la causa principal de ingreso hospitalario. Ahí donde estas estadísticas podían haber llamado la atención y exigir que se actuara al respecto, durante casi 15 años hemos estado ciegos ante esta farsa. Estados Unidos no lleva a cabo una revisión nacional de las muertes maternas.

Teniendo en cuenta que se calcula que para 2023 habrá un recorte de entre 8.000 y 9.000 médicos y matronas, los recortes inminentes en [el programa estatal de asistencia sanitaria a mayores de 64 años] Medicare y el prácticamente nulo interés de los dos grandes partidos empresariales por abordar la crisis de la atención sanitaria materna hay pocas posibilidades de corregir esta situación sin un esfuerzo coordinado de la clase trabajadora para exigir responsabilidades como parte de la lucha global para cambiar el actual sistema de atención sanitaria con ánimo de lucro por una medicina socializada.

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=234575

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

COP30: NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN MUNDO EN CRISIS

Las naciones y sus gobiernos tienen una nueva oportunidad para comprometerse efectivamente a la adopción de medidas ya no paliativas, sino integrales que propicien condiciones para una efectiva transición energética, una cooperación internacional justa  Mario Patrón jornada.com.mx 13/11/2025 El pasado lunes 10 de noviembre dio inicio la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en la ciudad de Belém, Brasil, con la presencia de representantes de más de 190 países. Como ocurre en cada edición, la mirada del mundo –especialmente de activistas climáticos y defensores del territorio– se enfoca en esta reunión diplomática que año con año despierta expectativas que poco se traducen en resultados. Esta edición número 30 se lleva a cabo en un panorama internacional complejizado por las posturas de diversos líderes mundiales, principalmente Donald Trump, quienes no sólo han dado la espalda a los compromisos medioambientales previamente asumidos por sus naciones, sino ...

“NI UN PASO ATRÁS Y JAMÁS DE RODILLAS” "GRINGOS 'GO HOME"

DOSSIER:  ¡JAMÁS DE RODILLAS!  Imagen de: Noticias Cauca.  #Atención | La Plaza de Bolívar repleta de esperanza y dignidad Miles de colombianos y colombianas llenan el corazón de Bogotá para respaldar la convocatoria del presidente Gustavo Petro, en defensa de la paz, la democracia y la soberanía nacional.  Hoy la voz del pueblo retumba fuerte, en rechazo al uribismo y con el firme clamor de una Asamblea Constituyente Popular.¡Colombia, qué hermosa te ves cuando te unes por la justicia y la paz! 1. Petro a Trump: "Ahora sus aliados son la mafia de Colombia" actualidadrt.com 25 oct 2025 00:03 GMT El mandatario suramericano aseveró que su homólogo "no tiene idea" de lo que él es y lo ha atacado sin motivo justificado. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que al tomar la decisión de sancionarlo, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, optó por aliarse con "la mafia" del país suramericano. "Esos, señor Trump, q...

GUERRA COGNITIVA CONTRA CUBA

El enemigo despliega sobre ella todo su arsenal de distorsión cognitiva, manipulación perceptiva y colonización emocional Imagen ilustrativa Por: Fernando Buen Abad cubadebate.cu 21 octubre 2025 Además de todos los bloqueos económico-políticos, el imperialismo despliega contra Cuba la Guerra Cognitiva más prolongada, sistemática y sofisticada en el inventario de dominación semiótica en nuestra época. No se libra solamente contra un territorio, ni contra un gobierno, se libra contra una posibilidad histórica del pensamiento humano. Cuba no es sólo un país; es una semiosis emancipadora, una arquitectura simbólica que condensa la experiencia de la dignidad organizada . Atacar a Cuba es atacar la hipótesis de la libertad consciente. Por eso, el enemigo despliega sobre ella todo su arsenal de distorsión cognitiva, manipulación perceptiva y colonización emocional . I. Semiótica de una agresión prolongada Toda guerra es una disputa por el sentido. Pero en la Guerra Cognitiva, el sentido mism...

NUEVA AGRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA Y A SU SOBERANÍA SO PRETEXTO DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS

DOSSIER: ALTO A LA AGRESIÓN YANKY A COLOMBIA, VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA Colombia rechaza ataques ilegales de embarcación en el Pacífico por parte de Estados Unidos Hasta el momento, Estados Unidos no ha presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones estaban vinculadas al narcotráfico; por el contrario, existen denuncias que señalan que las personas a bordo se dedicaban a actividades de pesca. 23 de Octubre 2025, 8:24 AM El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó un enérgico rechazo a la reciente operación del gobierno de Estados Unidos en aguas del océano Pacífico, en la que fue destruida una embarcación presuntamente —aunque no comprobadamente— vinculada al narcotráfico. Según el comunicado oficial colombiano, dicha operación representa una vulneración de las normas del derecho internacional y de la soberanía marítima de los países de la región. La Cancillería de Colombia hizo un llamamiento al gobierno estadounidense para que cese este tipo de ataques, y lo i...

ETANOL Y RIESGO DE CÁNCER

El etanol, una sustancia usada en productos como desinfectantes de manos, está en la mira por posible vinculo con el cáncer. UE evalúa "prohibir" esta sustancia presente en desinfectantes de manos ¿El etanol usado en desinfectantes de manos aumenta el riesgo de cáncer? / Imagen de 8photo en Freepik. 21 de octubre de 2025 - 14:22 El etanol es una sustancia ampliamente usada en productos, como desinfectantes de manos. Su seguridad y eficacia están siendo revisadas y podría ser reclasificado en Europa. Según Financial Times (FT), la Unión Europea (UE) considera "prohibir" el etanol por "temor al cáncer ". ¿El etanol es cancerígeno? El etanol está en la mira por su posible vinculo con el riesgo de cáncer, luego de que se presentara un informe de evaluación de un grupo de trabajo de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), una agencia de la Unión Europea. De acuerdo con FT, una recomendación interna del 10 de octubre "señaló que el etanol es un...

ENTRADA DESTACADA

VENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA

VENEZUELA Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA

Lo que se encuentra en juego no es la suerte del chavismo, sino el regreso del más crudo neocolonia…

Biblioteca Emancipación