Sponsor

Recent

BRUTAL REPRESIÓN DEL TAMBALEANTE GOBIERNO TEMER EN BRASIL

Brutal represión y despliegue de fuerzas armadas en Brasil 

Dario Pignotti


La carga violenta, y hasta donde se pudo observar unilateral, de la policía, que dejó un saldo de 49 heridos, fue seguida por el despliegue de las fuerzas armadas determinado a través de un decreto presidencial.

“Asesinos, asesinos”. Son las 15.50 del miércoles, estamos en el centro de Brasilia, a unos 150 metros del Congreso cuando surge espontáneo el insulto de la multitud dirigido a un helicóptero policial que vuela a baja altura con actitud intimidatoria. El estruendo de los rotores agrega adrenalina y algunos erigen sus dedos mayores en gesto de “fuck you”. La provocación aérea ocurre minutos después de haber sido disparadas varias bombas de gases lacrimógenos y balas de goma. El primer ataque fue lanzado por la Tropa de Choque policial, con uniformes camuflados en negro y gris contra un grupo de jóvenes arrodillados con los brazos en alto gritando consignas contra la violencia. Luego vinieron más explosiones causando la dispersión de unos mientras otros gritaban, desde grandes camiones con parlantes, como los que desfilan en carnaval, “no retrocedamos, vamos a quedarnos hasta que se caiga Temer”.

“Están tirando indiscriminadamente, nosotros estamos desarmados”, dijo a los gritos, para hacerse oír, la profesora Jandira Pinheiros, del sindicato de educadores de Minas Gerais a PáginaI12. “Me dicen que le tiraron con armas de fuego a un compañero , están mandando socorristas para verificar” se suma Claudio Silva del Sindicato de los Bancarios de Brasilia. “Por favor cuenten esto en todo el mundo porque acá la Globo lo va a esconder”. Horas más tarde se confirmaría que la policía utilizó armas de fuego en la represión que dejo 49 heridos.

Brasilia está en llamas. El gobierno post-democrático encabezado por Michel Temer parece degradarse hacia un régimen autoritario. La carga violenta, y hasta donde se pudo observar unilateral, de la policía, fue seguida por el despliegue de las Fuerzas Armadas determinado a través de un decreto presidencial.

Dentro del Congreso se replica la indignación de los millares de indignados reunidos en su entorno. Legisladores del Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) se insubordinan contra el presidente de la Cámara baja, el conservador Rodrigo Maia de Demócratas (DEM), que justifica el decreto, pero luego se contradice. El régimen tambalea.

“No reconocemos la legitimidad de esta sesión mientras dure el estado de excepción” lanza el jefe del bloque diputados del PT, Carlos Zarattini.

Afuera del Palacio el secretario general de la CUT, Marcos Nobre, se espanta: “esto me recuerda los peores momentos de la dictadura...ni bien comenzó a llegar la gente comenzó a ser reprimida”.

Hay decenas de miles de militantes que llegaron en columnas de varios estados como Marcos Gonzalves Vasallo, de 26 años, que viajó con su madre durante más de 16 horas en un ómnibus de la CUT de San Pablo. “Vinimos a protestar como trabajadores porque Temer me sacó la beca universitaria que me había dado Dilma, este tipo es un ladrón. Los pobres queremos que vuelva Lula”, le cuenta a este diario mientras muestra una cartulina donde reclama la beca perdida.

La índole autoritaria de Temer se percibió desde que ingresó por asalto al Palacio del Planalto el año pasado e instituyó el lema “Orden y Progreso”. Aquel 12 de mayo, mientras Temer carraspeaba al pronunciar su primer discurso - llegó a quedarse sin voz - la policía le propinaba una paliza sobreactuada a unos muchachos que intentaron subir por la rampa del palacio. Era una advertencia. Luego, a fines de junio del año pasado, vino un decreto sobre la nueva política de inteligencia que restableció el espionaje político.

Finalmente el miércoles de la semana pasada explotó el escándalo que posiblemente le costará el gobierno: el dueño del frigorífico JBS, Joesley Batista, lo grabó mientras avalaba el pago de un soborno a su aliado Eduardo Cunha, que purga una condena de 15 años por corrupción. Dos días después de esa revelación Temer convocó al ministro de Defensa, Raúl Jungmann, y a los jefes militares cuyo protagonismo político fue incrementándose junto con la desintegración del gobierno surgido tras la deposición de Rousseff.

Desde que tomó estado público su pacto con JBS Temer se tornó un mandatario nominal, sin autoridad sobre sus aliados a los que sólo les preocupa montar una sucesión que garantice el ajuste neoliberal e impida elecciones directas, porque de haberlas probablemente vencería Lula, que es la demanda de los que ayer fueron reprimidos en Brasilia.

La pequeñez política de Temer se hizo patente ayer cuando algunos de sus socios cuestionaron el llamado a los militares para actuar contra los manifestantes que exigen su renuncia y el llamado a elecciones “directas ya”.

Convocar a 1.500 hombres del Ejército y la Marina es “una insensatez” protestó el senador Renán Calheiros, jefe del bloque del partido de Temer, el PMDB.

Si una parte del PMDB ya no le responde, que decir de los otros dos partidos que forman la alianza oficialista, el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y Demócratas (DEM), que ya dejaron de acatar las instrucciones del Palacio del Planalto aunque no hayan roto formalmente.

“No voy a renunciar” habría repetido ayer por la noche Temer durante una reunión de urgencia con sus correligionarios después de la multitudinaria movilización en la que participaron el PT, la Central Unica de los Trabajadores, el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo y la Unión Nacional de Estudiantes.

¿Provocadores?

Los lances de guerra urbana contra los manifestantes en la superavenida brasiliense de 250 metros de ancho se completaban con la desinformación en tiempo real. “La policía está reaccionando ante el ataque de grupos violentos” narraba una radio de la cadena Globo mientras este reportero observaba lo contrario: camionetas policiales camufladas se desplazaban a alta velocidad por el cantero central de la Explanada, dando cobertura a la Tropa de Choque que disparaba a mansalva.

No es posible que un cronista pueda contar todo lo ocurrido durante varias horas en un teatro de operaciones tan amplio. Lo que se vio fueron cargas periódicas, cada vez más violentas contra un público en su mayoría desarmado. Algunos canales de televisión reportaron actos focalizados de supuestos Black-blocs y otros grupos minoritarios. Que puede o no ser verdaderos.

Se recuerda que esas acciones foquistas ya fueron pretexto para represiones desproporcionadas en las movilizaciones de 2013, cuando hubo una sugestiva proliferación de estas células de dudosa autenticidad. En una de aquellas movilizaciones un joven agitador, de buen porte, instó a cientos de militantes a invadir el palacio vidriado de la Cancillería. Finalmente el agitador destrozó una de las vidrieras e ingresó, cuando la custodia de la Cancillería lo rodeó les avisó “soy uno de ustedes”. El extremista era, en realidad, un fusilero naval infiltrado.

El peor veneno

Por Emir Sader

Se dice que los animales venenosos, cuando están por morir, tiran sus peores venenos. Ese parece ser el comportamiento de Michel Temer, a quien sus mismos aliados ya habían comunicado que su gobierno había terminado. Ayer llamó, precipitadamente, a las fuerzas armadas, para protegerse de la manifestación más grande de la historia de Brasilia, con 150 mil personas llegadas de todas las provincias de Brasil.

Cuando se enteró de la orden de Temer, el presidente del Supremo Tribunal Federal afirmó que esperaba que no fuera cierto. El presidente de la Cámara de Diputados aclaró que le había solicitado fuerzas policiales para proteger el Congreso, pero no soldados. El gobernador de Brasilia dijo que no sabía nada. La oposición trata de revertir la decisión del presidente, que es ilegal, ya que no puede apelar a las fuerzas armadas en las actuales circunstancias.

Se preveía la caída de Temer para el 6 de junio, y que su salida se dé por decisión del Superior Tribunal Electoral. Ahora ese conteo regresivo ya parece demasiado largo. Temer se mudó del palacio presidencial porque decía que oía voces extrañas. Ahora esas voces parecen bastante mas claras para él. Termina su gobierno y se abre la disputa sobre la vía de su sucesión: elección indirecta por un Congreso absolutamente desprestigiado o elecciones directas, con el fantasma de Lula acechando peligrosamente.

https://www.pagina12.com.ar/39898-brutal-represion-y-despliegue-de-fuerzas-armadas-en-brasil


Brasilia: Protesta rechaza las contrareformas del gerenciamiento de Temer / PMDB (Partido del Movimiento "Democrático" Brasileño)
En la tarde del 24 de mayo, más de 30.000 personas se reunieron en Brasilia para protestar contra las "reformas" de la Seguridad Social y Laboral del gerenciamiento de Temer/PMDB y toda su cuadrilla.

Ante la furia combativa de las masas, el reaccionario Temer decretó una acción para garantizar "la ley y el orden", autorizando la intervención de las fuerzas armadas en el Distrito Federal (Brasilia) hasta el 31 de mayo.

A pesar de los intentos por controlar a las masas de las centrales sindicales serviles, propagandizando sus discursos de conciliación con el viejo Estado, los manifestantes rompieron el bloque hecho por las fuerzas policiales y se dirigieron al Congreso Nacional, el que fue cercado con rejas y , además, acordonado por un gran contingente policial.

El enfrentamiento entre los manifestantes y policías se espació por la Explanada de los Ministerios. Los policías intentaron dispersar a los manifestantes con bombas de aturdimiento y gas lacrimógeno, además de efectuar disparos con armas de fuego y balas de goma. El pueblo respondió con palos y piedras.

Hasta las 16 horas, la furia del pueblo resultó en la depredación de los ministerios de Agricultura y Hacienda, con los manifestantes prendiéndole fuego a las salas de esos edificios. Además, las fachadas y vidrios de los ministerios de Turismo, Cultura, Planificación, Medioambiente, Minas y Energía también fueron destruidas por el odio de las masas contra las medidas antipopulares de Temer y Meirelles.
a.jpg
Paraderos de autobuses fueron quebrados, barricadas fueron levantadas, objetos incendiados y muros fueron rayados.

Un manifestante fue herido por arma de fuego, otro manifestante tiene un ojo perforado por una bala de goma y cuatro personas fueron detenidas.

https://periodicoelpueblo.wordpress.com/2017/05/24/brasilia-protesta-rechaza-las-contrareformas-del-gerenciamiento-de-temer/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes …

Biblioteca Emancipación