Sponsor

Recent

A LA INDIA LA SACUDIÓ LA HUELGA GENERAL JAMÁS VISTA Y QUE GOBIERNO, MEDIOS Y PATRONOS HAN QUERIDO OCULTAR

La Huelga General que jamás se había visto y que todos quieren ocultar


El segundo país más poblado del mundo

Según los sindicatos, 300 millones de trabajadores pararon contra la reforma laboral y las privatizaciones, en un país con una fuerza de trabajo formal cercana a los 481 millones de personas.

El pasado 2 de septiembre, millones de trabajadores de todos los sectores se unieron a la mayor huelga que jamás se ha visto en la India. Los manifestantes protestaban contra las reformas laborales propuestas, que en la práctica permitirán despedir a los trabajadores con mayor facilidad.

La primera huelga general contra el Gobierno no logró paralizar la India, aunque se dejó sentir en la industria, el transporte o la banca, con un éxito rotundo, según los convocantes, y un impacto mínimo, de acuerdo con el Ejecutivo del país con la segunda mayor fuerza laboral del mundo. Los diez sindicatos convocantes llamaron a la huelga para manifestarse en contra de las medidas de reforma laboral impulsadas por el gobierno de Narendra Modi, líder del Partido Bharatiya Janata. Pero además de esto, los sindicatos se expresaron en contra de las privatizaciones, que han sido parte central del programa político de Modi desde que comenzó su mandato hace un año.

Los sindicatos estiman que entre 150 y 300 millones de trabajadores, en un país con una fuerza de trabajo formal cercana a los 481 millones de personas, secundaron la convocatoria realizada por una decena de sindicatos, pese a lo cual los servicios básicos no dejaron de funcionar y en las grandes ciudades indias fue difícil sentir el impacto de la protesta. El secretario general de la Asociación de Empleados de Banca de la India, C.H. Venkatachalam, sin embargo, aseguró que: "Sólo en el sector bancario han parado un millón y medio de empleados, en bancos públicos y privados, nacionales y extranjeros, en los que todos los servicios de un día normal se han visto afectados".

Agregó que la convocatoria fue "muy exitosa y hasta en el Banco Reserva de la India (banco central, emisor) ha tenido seguimiento, igual que en las aseguradoras y otros sectores relacionados".

El paro afectó al transporte urbano en ciudades como Chennai (sur del país), se hizo sentir en el ferroviario en estados como Bengala (oeste) y en el marítimo en importantes puertos como el de Bombay (este), según medios locales.

La industria fue otro de los sectores donde el paro tuvo más repercusión, en áreas del cinturón industrial de Nueva Delhi que quedaron completamente cerradas.

La Unión de Trabajadores Indios (BMS, en hindi) y el Frente Nacional de Sindicatos Indios (NFITU, en inglés), dos importantes organizaciones sindicales, aunque en principio habían acordado parar, finalmente no respaldaron el paro, al entender que tenía una “intención política”.
"Ahora sólo queda ver qué hace el Gobierno, si cambia su actitud para seguir negociando", indicó a Efe un portavoz del Congreso de Sindicatos de la India (AITUC, en inglés), Gurudas Dasgupta.

Los sindicatos consideran que las reformas proyectadas facilitarán los despidos y el cierre de fábricas improductivas, dejando a millones de trabajadores en la calle.

"Esta huelga sirve para recordarle al gobierno que antes de cambiar las leyes laborales debe consultar con los millones de trabajadores concernidos", dijo Amit Khanna, un empleado bancario de Nueva Delhi.

La jornada transcurrió sin mayores incidentes en la mayoría de las ciudades, aunque se señalaron enfrentamientos entre la policía y manifestantes en el estado de Bengala Occidental, con un largo historial de luchas gremiales, en Kerala y Karnataka.

En Calcuta, la capital de Bengala Occidental, la policía cargó con cachiporras contra una marcha y desalojó a mujeres que realizaban una sentada, en tanto que los manifestantes replicaban a pedradas y destruían vehículos, según imágenes televisivas.

Unas 200 personas fueron detenidas en los incidentes, indicó la agencia Press Trust of India.
En Nueva Delhi se formaron largas colas en las paradas de autobús desde primeras horas de la mañana y numerosos pasajeros se vieron bloqueados en los aeropuertos, a causa de la inactividad de taxistas y conductores de rickshaws.

Muchos conductores que pretendían trabajar fueron obligados a cesar sus actividades por los huelguistas.

Los trabajadores huelguistas, de 7 de los 10 sindicatos de la India, reclaman un aumento del salario mínimo y de las pensiones, así como la inclusión en la seguridad social.

La decisión de declarar una huelga en todo el país se originó en una Convención Nacional de Trabajadores convocada por las centrales sindicales nacionales en mayo.

Después de fracasar las conversaciones de los sindicatos con el gobierno, se realizaron concentraciones en toda la India, con manifestaciones públicas, estimadas en 150 millones de trabajadores.

Los sindicatos habían presentado un pliego de 12 peticiones, que incluía las siguientes reivindicaciones: firme oposición a las enmiendas propuestas a la legislación laboral por ser muy perjudiciales para los trabajadores; un nuevo salario mínimo; que se deje de usar trabajadores con contrato temporal para realizar trabajos permanentes; que se pague a los trabajadores con contrato temporal los mismos sueldos y prestaciones sociales que percibe el personal de planta por un trabajo similar; estricto cumplimiento de toda la legislación laboral fundamental; cobertura universal de seguridad social para todos los trabajadores; reconocimiento legal de los sindicatos dentro del plazo de 45 días de haberse presentado la solicitud de registro; ratificación inmediata de los Convenios 87 y 98 de la OIT.

El gobierno de Modi llegó al poder en mayo de 2014 con la promesa de reformar el mercado laboral para incentivar las inversiones extranjeras y dinamizar a la tercera economía asiática.
Su gobierno pretende simplificar la legislación social que depende de un sinnúmero de leyes que en algunos casos datan de la época de la colonización británica, y elaborar un código laboral único para el sector industrial.

La legislación propuesta agilizaría los despidos en empresas con plantillas de hasta 300 operarios (frente a cien en la actualidad) y dificultaría la creación de nuevos sindicatos.
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (ASSOCHAM, en inglés) advirtió de que "el impacto financiero podría conducir a unas pérdidas de más de 250 millones de rupias (unos 3,7 millones de dólares)".

La Confederación de Industria India (CII, en inglés) alertó del perjuicio para la imagen de un país que intenta atraer inversores extranjeros, cuyo Gobierno "ha actuado bien en parámetros económicos" desde su llegada al poder en mayo del año pasado.

A la India la sacudió la Huelga General que jamás había vivido…

Corresponsal- 21/9/2015
http://utopialapalabra.blogspot.com.co/2015/09/se-ha-puesto-de-pie-la-clase-obrera-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+UtopaLaPalabra+(Utop%C3%ADa+La+Palabra)

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6814. Cincuenta Sombras Liberadas. James, E. L.

     © Libro N° 6814. Cincuenta Sombras Liberadas. James, E. L. Emancipación....
    Jul - 26 - 2025 | 0 comentarios | Más