Sponsor

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

Recent

NUEVA RONDA DE PRIVATIZACIONES, ENTRE ELLAS ISAGÉN, JUSTIFICADAS CON ARGUCIAS PREPARA GOBIERNO SANTOS

PESE A LA SUSPENSIÓN DE LA VENTA POR PARTE DEL CONSEJO DE ESTADO, AÚN EL PELIGRO DE VENTA  DE ISAGÉN ESTÁ LATENTE Y ES EL INICIO DE OTRAS PRIVATIZACIONES

Las tarifas de energía en Colombia son muy altas: los pequeños y medianos industriales en Colombia pagan el doble por energía eléctrica que sus contrapartes en Estados Unidos. De otra parte, la inversión es mínima, y las empresas se descapitalizan para enviar las utilidades a las casas matrices en EEUU o Europa. Es el resultado de la privatización del sector de la transmisión de la energía, que ahora se quiere repetir privatizando la empresa estatal de la generación.



'Estamos subvalorando Isagén'

Helbert Castaño, uno de los demandantes a la venta de Isagén, aseguró que, además de oponerse a la enajenación del activo, tampoco está de acuerdo que, en caso de venta, pase a manos de trabajadores.

Por: Redacción Negocios

Cristian Garavito - El Espectador

En entrevista con El Espectador, Helbert Castaño, secretario general de Sintraisagen, dice que los argumentos del Gobierno para esta transacción son pobres y que recientemente solicitaron ante el Consejo de Estado medidas provisionales urgentes para que se pronuncien sobre una acción popular que sería la estocada final para impedir la enajenación de este activo. 

El líder sindical apareció como uno de los demandantes contra la venta de Isagén por la que el Gobierno espera recibir más de $5 billones. 

¿Cómo recibieron la noticia del Consejo de Estado?

La suspensión parcial es una buena noticia para todos los colombianos, sin embargo, nos da un lapso para seguir trabajando en la defensa de Isagén. Fue el deber ser del Consejo de Estado porque llevábamos mucho tiempo trabajando en ese tema. 

¿Qué otros argumentos están preparando para explicar que vender Isagén no es la mejor opción? 

Tenemos una acción popular de la que no se ha fallado al respecto y por eso el 14 de mayo presentamos ante el Consejo de Estado unas medidas provisionales urgentes, para que fallaran con respecto a la acción popular presentada en Medellín. El Gobierno no da todas las razones verdaderas para justificar la venta de este activo. El otro aspecto es que Isagén sí regula precio a través del mercado de energía nacional. 

El Gobierno argumenta que si se cae esta operación corre riesgo el proyecto de las 4G, ¿no le preocupa?

Es un argumento muy pobre porque se han presentado desde muchos escenarios todas las posibilidades de donde se pueden conseguir los recursos para llevar a cabo estas obras. No estamos en contra de que se hagan las vías 4G, son necesarias para el país. Ahora que ese sea el único argumento para vender Isagén, pues lo deja a uno sorprendido. Prestar el dinero de Isagén a unos privados para que hagan las vías no es responsable y si es deber del Estado garantizar el acceso al servicio de energía. 

¿La oferta por la compañía está acorde por el valor de la misma?

Hay un detrimento patrimonial porque la compañía no vale eso. Una de las razones por las que el Consejo de Estado paró la venta es precisamente por eso. Estamos subvalorando la compañía. 

¿Cómo interpreta la insistencia del Gobierno, que prepara su defensa jurídica, para tumbar la suspensión y que se lleve a cabo el proceso? 

Puedo suponer que el Gobierno actúa de buena fe pero cuando no hay un argumento sólido pues uno no sabe si es que están protegiendo un compromiso internacional con alguna compañía. Me gustaría que el presidente Santos explique por qué quieren vender a Isagén. 

¿En qué condiciones estaría de acuerdo con la enajenación de esa empresa?

La venta de Isagén desde todo punto de vista es un error porque ha sido administrada eficientemente y con toda la transparencia. También ha generado demasiadas riquezas en las zonas en las que opera y sigue siendo muy rentable. Viene trabajando en proyectos térmicos y eólicos que la van a hacer más importante. De entregarla, preferimos que hagan un negocio interno porque no debería quedar en manos internacionales. Sin embargo, no queremos que sea vendido. 

¿Eso quiere decir, por ejemplo, que lo mejor sería que los trabajadores sean propietarios de la empresa?

Nosotros como sindicato estamos en desacuerdo en que los trabajadores se hagan propietarios de la empresa porque eso es un engaño. Uno no puede concebir que un trabajador diga “no se lo vendan a otro pero véndamela a mí”. Un trabajador del común, como lo somos nosotros, no tenemos el músculo financiero para hacernos al control de la compañía sino que tendríamos que conseguir unos inversionistas que terminarían quedándose con Isagén. Queremos que el Gobierno siga teniendo el control pero si lo quieren vender pues que sea a compañías nacionales. 

¿Qué perspectivas le ve a Isagén como generadora de energía? 

La internacionalización. En este momento está vendiendo energía a Venezuela y a Ecuador. La interconexión que se haga a Suramérica y Centroamérica es una oportunidad para aumentar la participación en el mercado. 

¿Consideran que la privatización amenaza el empleo en la compañía?

La venta de Isagén no es una amenaza. Sintraisagen no tiene ningún temor porque se privatice. La empresa se comporta como si su naturaleza fuera privada. Entre la generadora y el sindicato hay pleitos por demandas de violación a la convención colectiva de trabajo porque la maneja a su antojo y amaño. Venga el privado que venga van a comportarse igual con los trabajadores.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/estamos-subvalorando-isagen-articulo-562074

La rentabilidad de Isagén

Por Eduardo Sarmiento Palacio 

En una columna reciente mostré que la rentabilidad de Isagén es muy superior que la de las carreteras, y como la enajenación de la participación del Estado en la empresa para invertirlo en obras viales significaría una pérdida patrimonial.

Más aun, pregunté que decía el banco de inversión que hizo la evaluación de la empresa sobre la rentabilidad de Isagén y su comparación con la de las carreteras.

Ahora, ante las demandas y la sentencia del Concejo de Estado que suspendió provisionalmente la venta, se observa que los estudios del banco de inversión valoraron la empresa, pero en ninguna parte recomiendan venderla para invertir en las carreteras del 4G.

Las carencias del estudio se quieren remediar con presentaciones efectistas. Basado en el cálculo del banco de inversión (Inverlink), el Gobierno valora su participación de 57.8% de Isagén en $5.2 billones. A renglón seguido, el Presidente y el ministro de Hacienda proclaman con la información de las últimas décadas que las ganancias obtenidas por la empresa corresponden al 3.5% de dicha inversión. De allí concluyen que la rentabilidad de la inversión en Isagén es inferior a la rentabilidad de los recursos en el mercado financiero y mucho menos que en carreteras.

El cálculo desconoce la historia de la empresa y, más, la evolución y el estado de sus balances financieros. Isagén adelanto en los últimos seis años la cuantiosa inversión en Hidrosogamoso que elevó en 40% la capacidad instalada en kilovatios. Es bien sabido que en este tipo de transición los costos operacionales aumentan con respecto a los ingresos. No obstante que las ventas de la empresa crecieron en la última década por encima de 10% en términos reales, las utilidades decayeron en los años recientes. La verdad es que la relación calculada con las utilidades del pasado en el numerador y el valor de la empresa en el denominador es un adefesio que deforma la realidad de la empresa y la presenta como un elefante blanco que renta menos que un CDT.

La rentabilidad financiera de la inversión solo tiene sentido en términos de las utilidades futuras. El procedimiento del cálculo aritmético es bien conocido y puede realizare con la información publicada de los balances financieros. Así las cosas, la rentabilidad de la inversión se estima en el orden de 15%, cifra muy superior a los rendimientos del sector financiero y al promedio de la economía, que se estima en 8%. Esta es la realización de una empresa que durante una década creció a un ritmo de 10% y en los últimos seis años elevó su capacidad instalada en 40%.

La inversión en carreteras es cuento aparte. Las obras viales se caracterizan por altas relaciones capital- producto, bajos costos variables y elevados costos con relación al ingreso per cápita del país. Su viabilidad está condicionada a subsidios, sobrecostos y garantías de tráfico que revelan una rentabilidad muy inferior al promedio de la economía. Se despeja el enigma. Tal como lo señale hace un mes, la entrega de un activo como Isagén, a cambio de otro activo representado por deudas y subsidios a los concesionarios viales, constituye un deterioro patrimonial a la nación.

Al parecer, el Gobierno tiene en la mira una serie de empresas estatales que realizaron grandes inversiones en los últimos años, en parte por la revaluación del peso, que ahora empezarán a generar altas utilidades. A menos que el Concejo de Estado suspenda definitivamente la venta de Isagén, el país quedaría expuesto a una nueva ronda de privatizaciones que están expuestas a toda clase de argucias para justificar la venta de las empresas y entregar sus activos por debajo del valor real.

http://www.elespectador.com/opinion/rentabilidad-de-isagen

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa…

Biblioteca Emancipación