Sponsor

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA03 Ago 2025 0 Comentarios

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un ...

LA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIOLA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIO03 Ago 2025 0 Comentarios

La fusión de maratones desafía siglos de fracaso: oro a partir de mercurioLa alquimia antigua renace...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO 1LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO 103 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO].ANDRÉS PIQUERAS, Profesor de la Universidad Jaume...

LA GRASA CEREBRAL REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO: UNA CARRERA HACIA LOS ANTIDEPRESIVOSLA GRASA CEREBRAL REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO: UNA CARRERA HACIA LOS ANTIDEPRESIVOS03 Ago 2025 0 Comentarios

Moléculas de grasa cerebral: se descubre la clave para antidepresivos 10 veces más rápidos. ¿Terminó...

LIBERALISMO Y FASCISMO: CÓMPLICES DEL CRIMEN CAPITALISTALIBERALISMO Y FASCISMO: CÓMPLICES DEL CRIMEN CAPITALISTA03 Ago 2025 0 Comentarios

Lo que el fascismo y el liberalismo tienen en común es su inquebrantable devoción por el orden mundi...

ARTRITIS REUMATOIDE: UN MINIIMPLANTE SUPERA A LOS FÁRMACOSARTRITIS REUMATOIDE: UN MINIIMPLANTE SUPERA A LOS FÁRMACOS03 Ago 2025 0 Comentarios

Avance histórico: El primer dispositivo que reentrena el sistema inmunitario a través del nervio vag...

LOS ARANCELES OCULTAN EL VERDADERO PREMIO PARA TRUMP Y LAS OLIGARQUÍAS OCCIDENTALESLOS ARANCELES OCULTAN EL VERDADERO PREMIO PARA TRUMP Y LAS OLIGARQUÍAS OCCIDENTALES03 Ago 2025 0 Comentarios

Cuando una sociedad deja de pensar en el modelo de futuro que desea y se deja llevar por la corrient...

REVELAN LA VERDADERA CAUSA DE LA CAÍDA DEL EJÉRCITO DE NAPOLEÓNREVELAN LA VERDADERA CAUSA DE LA CAÍDA DEL EJÉRCITO DE NAPOLEÓN03 Ago 2025 0 Comentarios

Un nuevo análisis revela la verdadera causa de la caída del ejército de NapoleónEl equipo confirmó l...

UN ESTUDIO REVELA QUE NUESTRO ADN PODRÍA OCULTAR LA CLAVE PARA HIBERNAR COMO OSOSUN ESTUDIO REVELA QUE NUESTRO ADN PODRÍA OCULTAR LA CLAVE PARA HIBERNAR COMO OSOS03 Ago 2025 0 Comentarios

 ¿Puerta hacia los viajes interestelares?Investigadores descubren regiones del ADN humano simil...

EL RAPTO DE EUROPAEL RAPTO DE EUROPA03 Ago 2025 0 Comentarios

Una dimensión central de la agenda belicista de Trump es el financiamiento del armamento de la nueva...

EL COLESTEROL ACTÚA COMO MODULADOR CLAVE  EN LEY DE LA DENSIDAD DE LÍPIDOS QUE REGULAN ELASTICIDADEL COLESTEROL ACTÚA COMO MODULADOR CLAVE EN LEY DE LA DENSIDAD DE LÍPIDOS QUE REGULAN ELASTICIDAD03 Ago 2025 0 Comentarios

El colesterol actúa como modulador clave en una ley física universal que determina cuándo una membra...

CHINA, EL SIGLO XXI Y EL LENGUAJE DE LA FUERZACHINA, EL SIGLO XXI Y EL LENGUAJE DE LA FUERZA03 Ago 2025 0 Comentarios

No se construye paz sin preparación, ni soberanía sin defensaLa paz desarmada no existe cuando el ad...

DESCUBREN VIDA SIN SOL, VIDA SIN LÍMITES, EN LOS CONFINES DEL OCÉANODESCUBREN VIDA SIN SOL, VIDA SIN LÍMITES, EN LOS CONFINES DEL OCÉANO03 Ago 2025 0 Comentarios

Donde la luz nunca llega, organismos extraordinarios prosperan a casi 11.000 metros de profundidadLo...

EMANCIPACION N° 1000EMANCIPACION N° 100002 Ago 2025 1 Comentarios

LEER REVISTA N° 1000 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/xtzo0DESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA03 Ago 2025 0 Comentarios

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un ...

Recent

NUEVA RONDA DE PRIVATIZACIONES, ENTRE ELLAS ISAGÉN, JUSTIFICADAS CON ARGUCIAS PREPARA GOBIERNO SANTOS

PESE A LA SUSPENSIÓN DE LA VENTA POR PARTE DEL CONSEJO DE ESTADO, AÚN EL PELIGRO DE VENTA  DE ISAGÉN ESTÁ LATENTE Y ES EL INICIO DE OTRAS PRIVATIZACIONES

Las tarifas de energía en Colombia son muy altas: los pequeños y medianos industriales en Colombia pagan el doble por energía eléctrica que sus contrapartes en Estados Unidos. De otra parte, la inversión es mínima, y las empresas se descapitalizan para enviar las utilidades a las casas matrices en EEUU o Europa. Es el resultado de la privatización del sector de la transmisión de la energía, que ahora se quiere repetir privatizando la empresa estatal de la generación.



'Estamos subvalorando Isagén'

Helbert Castaño, uno de los demandantes a la venta de Isagén, aseguró que, además de oponerse a la enajenación del activo, tampoco está de acuerdo que, en caso de venta, pase a manos de trabajadores.

Por: Redacción Negocios

Cristian Garavito - El Espectador

En entrevista con El Espectador, Helbert Castaño, secretario general de Sintraisagen, dice que los argumentos del Gobierno para esta transacción son pobres y que recientemente solicitaron ante el Consejo de Estado medidas provisionales urgentes para que se pronuncien sobre una acción popular que sería la estocada final para impedir la enajenación de este activo. 

El líder sindical apareció como uno de los demandantes contra la venta de Isagén por la que el Gobierno espera recibir más de $5 billones. 

¿Cómo recibieron la noticia del Consejo de Estado?

La suspensión parcial es una buena noticia para todos los colombianos, sin embargo, nos da un lapso para seguir trabajando en la defensa de Isagén. Fue el deber ser del Consejo de Estado porque llevábamos mucho tiempo trabajando en ese tema. 

¿Qué otros argumentos están preparando para explicar que vender Isagén no es la mejor opción? 

Tenemos una acción popular de la que no se ha fallado al respecto y por eso el 14 de mayo presentamos ante el Consejo de Estado unas medidas provisionales urgentes, para que fallaran con respecto a la acción popular presentada en Medellín. El Gobierno no da todas las razones verdaderas para justificar la venta de este activo. El otro aspecto es que Isagén sí regula precio a través del mercado de energía nacional. 

El Gobierno argumenta que si se cae esta operación corre riesgo el proyecto de las 4G, ¿no le preocupa?

Es un argumento muy pobre porque se han presentado desde muchos escenarios todas las posibilidades de donde se pueden conseguir los recursos para llevar a cabo estas obras. No estamos en contra de que se hagan las vías 4G, son necesarias para el país. Ahora que ese sea el único argumento para vender Isagén, pues lo deja a uno sorprendido. Prestar el dinero de Isagén a unos privados para que hagan las vías no es responsable y si es deber del Estado garantizar el acceso al servicio de energía. 

¿La oferta por la compañía está acorde por el valor de la misma?

Hay un detrimento patrimonial porque la compañía no vale eso. Una de las razones por las que el Consejo de Estado paró la venta es precisamente por eso. Estamos subvalorando la compañía. 

¿Cómo interpreta la insistencia del Gobierno, que prepara su defensa jurídica, para tumbar la suspensión y que se lleve a cabo el proceso? 

Puedo suponer que el Gobierno actúa de buena fe pero cuando no hay un argumento sólido pues uno no sabe si es que están protegiendo un compromiso internacional con alguna compañía. Me gustaría que el presidente Santos explique por qué quieren vender a Isagén. 

¿En qué condiciones estaría de acuerdo con la enajenación de esa empresa?

La venta de Isagén desde todo punto de vista es un error porque ha sido administrada eficientemente y con toda la transparencia. También ha generado demasiadas riquezas en las zonas en las que opera y sigue siendo muy rentable. Viene trabajando en proyectos térmicos y eólicos que la van a hacer más importante. De entregarla, preferimos que hagan un negocio interno porque no debería quedar en manos internacionales. Sin embargo, no queremos que sea vendido. 

¿Eso quiere decir, por ejemplo, que lo mejor sería que los trabajadores sean propietarios de la empresa?

Nosotros como sindicato estamos en desacuerdo en que los trabajadores se hagan propietarios de la empresa porque eso es un engaño. Uno no puede concebir que un trabajador diga “no se lo vendan a otro pero véndamela a mí”. Un trabajador del común, como lo somos nosotros, no tenemos el músculo financiero para hacernos al control de la compañía sino que tendríamos que conseguir unos inversionistas que terminarían quedándose con Isagén. Queremos que el Gobierno siga teniendo el control pero si lo quieren vender pues que sea a compañías nacionales. 

¿Qué perspectivas le ve a Isagén como generadora de energía? 

La internacionalización. En este momento está vendiendo energía a Venezuela y a Ecuador. La interconexión que se haga a Suramérica y Centroamérica es una oportunidad para aumentar la participación en el mercado. 

¿Consideran que la privatización amenaza el empleo en la compañía?

La venta de Isagén no es una amenaza. Sintraisagen no tiene ningún temor porque se privatice. La empresa se comporta como si su naturaleza fuera privada. Entre la generadora y el sindicato hay pleitos por demandas de violación a la convención colectiva de trabajo porque la maneja a su antojo y amaño. Venga el privado que venga van a comportarse igual con los trabajadores.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/estamos-subvalorando-isagen-articulo-562074

La rentabilidad de Isagén

Por Eduardo Sarmiento Palacio 

En una columna reciente mostré que la rentabilidad de Isagén es muy superior que la de las carreteras, y como la enajenación de la participación del Estado en la empresa para invertirlo en obras viales significaría una pérdida patrimonial.

Más aun, pregunté que decía el banco de inversión que hizo la evaluación de la empresa sobre la rentabilidad de Isagén y su comparación con la de las carreteras.

Ahora, ante las demandas y la sentencia del Concejo de Estado que suspendió provisionalmente la venta, se observa que los estudios del banco de inversión valoraron la empresa, pero en ninguna parte recomiendan venderla para invertir en las carreteras del 4G.

Las carencias del estudio se quieren remediar con presentaciones efectistas. Basado en el cálculo del banco de inversión (Inverlink), el Gobierno valora su participación de 57.8% de Isagén en $5.2 billones. A renglón seguido, el Presidente y el ministro de Hacienda proclaman con la información de las últimas décadas que las ganancias obtenidas por la empresa corresponden al 3.5% de dicha inversión. De allí concluyen que la rentabilidad de la inversión en Isagén es inferior a la rentabilidad de los recursos en el mercado financiero y mucho menos que en carreteras.

El cálculo desconoce la historia de la empresa y, más, la evolución y el estado de sus balances financieros. Isagén adelanto en los últimos seis años la cuantiosa inversión en Hidrosogamoso que elevó en 40% la capacidad instalada en kilovatios. Es bien sabido que en este tipo de transición los costos operacionales aumentan con respecto a los ingresos. No obstante que las ventas de la empresa crecieron en la última década por encima de 10% en términos reales, las utilidades decayeron en los años recientes. La verdad es que la relación calculada con las utilidades del pasado en el numerador y el valor de la empresa en el denominador es un adefesio que deforma la realidad de la empresa y la presenta como un elefante blanco que renta menos que un CDT.

La rentabilidad financiera de la inversión solo tiene sentido en términos de las utilidades futuras. El procedimiento del cálculo aritmético es bien conocido y puede realizare con la información publicada de los balances financieros. Así las cosas, la rentabilidad de la inversión se estima en el orden de 15%, cifra muy superior a los rendimientos del sector financiero y al promedio de la economía, que se estima en 8%. Esta es la realización de una empresa que durante una década creció a un ritmo de 10% y en los últimos seis años elevó su capacidad instalada en 40%.

La inversión en carreteras es cuento aparte. Las obras viales se caracterizan por altas relaciones capital- producto, bajos costos variables y elevados costos con relación al ingreso per cápita del país. Su viabilidad está condicionada a subsidios, sobrecostos y garantías de tráfico que revelan una rentabilidad muy inferior al promedio de la economía. Se despeja el enigma. Tal como lo señale hace un mes, la entrega de un activo como Isagén, a cambio de otro activo representado por deudas y subsidios a los concesionarios viales, constituye un deterioro patrimonial a la nación.

Al parecer, el Gobierno tiene en la mira una serie de empresas estatales que realizaron grandes inversiones en los últimos años, en parte por la revaluación del peso, que ahora empezarán a generar altas utilidades. A menos que el Concejo de Estado suspenda definitivamente la venta de Isagén, el país quedaría expuesto a una nueva ronda de privatizaciones que están expuestas a toda clase de argucias para justificar la venta de las empresas y entregar sus activos por debajo del valor real.

http://www.elespectador.com/opinion/rentabilidad-de-isagen

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7013. Obras Escogidas. Tomo IV. Lenin, V. I.

      © Libro N° 7013. Obras Escogidas. Tomo IV. Lenin, V. I....
    Ago - 03 - 2025 | 0 comentarios | Más