Sponsor

CONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULARCONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULAR28 May 2025 0 Comentarios

El senado emitió concepto desfavorable a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Pet...

LOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVASLOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVAS28 May 2025 0 Comentarios

¿Puede existir vida sin biología? Un científico español y Harvard logran un sistema de vida sintétic...

COLOMBIA EN PARO NACIONAL  A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORALCOLOMBIA EN PARO NACIONAL A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORAL28 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: https://pbs.twimg.com/media/GsC6CoGW0AAcNBp?format=jpg&name=4096x4096  h...

LA IA YA TENDRÍA LIBRE ALBEDRÍO FUNCIONAL LA IA YA TENDRÍA LIBRE ALBEDRÍO FUNCIONAL 28 May 2025 0 Comentarios

La Inteligencia Artificial (IA) cumple con las condiciones para tener libre albedrío: urge dotarla d...

BLOQUEO POPULAR A LA GUERRA Y AL IMPERIALISMOBLOQUEO POPULAR A LA GUERRA Y AL IMPERIALISMO28 May 2025 0 Comentarios

 Los salarios y las pensiones de los pueblos, el trabajo de los trabajadores será robado para s...

LA ERA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EXTREMO YA ESTÁ AQUÍLA ERA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EXTREMO YA ESTÁ AQUÍ28 May 2025 0 Comentarios

Severa advertencia de la OMMLa temperatura global alcanzará cerca de 2°C en cinco añosEl mundo acaba...

EL REPLIEGUE DE TRUMP 2.0 EN EL CONTINENTE AMERICANO BAJO UN MONROÍSMO RECARGADOEL REPLIEGUE DE TRUMP 2.0 EN EL CONTINENTE AMERICANO BAJO UN MONROÍSMO RECARGADO28 May 2025 0 Comentarios

Lo que asoma en la escena mundial, es un nuevo ejercicio de poder del Estado nacional del Destino Ma...

CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE LOS CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE LOS "ESPEJOS DEL TIEMPO", QUE ANTES SE CREÍAN IMPOSIBLES: ¿CÓMO SON?28 May 2025 0 Comentarios

Podría mejorarse la transmisión de datos en diferentes rangos del espectro electromagnético, así com...

EL PLAN DE TRUMP PARA HAITÍEL PLAN DE TRUMP PARA HAITÍ28 May 2025 0 Comentarios

Nuevo operativo de la OEA para atacar la violencia en Haití con una violencia todavía mayor, e incen...

DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:DESCUBREN EL GEN DIMINUTO QUE HACE A LOS HOMBRES MÁS ALTOS:27 May 2025 0 Comentarios

Está en el cromosoma Y y lo activa un “truco” genéticoUn nuevo estudio revela cómo un gen activo en ...

"SOBRE EL CAMARADA STALIN"27 May 2025 0 Comentarios

Los datos históricos abstraídos del contexto holístico son irracionales, ya que representan la histo...

LOS NANOPLÁSTICOS AUMENTAN EL PODER NOCIVO DE LAS BACTERIASLOS NANOPLÁSTICOS AUMENTAN EL PODER NOCIVO DE LAS BACTERIAS27 May 2025 0 Comentarios

La interacción entre nanoplásticos y bacterias patógenas puede constituirse en un riesgo creciente p...

"EEUU HISTÓRICAMENTE HA RECHAZADO LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA", ATILIO BORON27 May 2025 0 Comentarios

ENTREVISTA"Ahora enfrentamos un contexto multipolar, con gigantes económicos como China o India que ...

INVESTIGADORES SUBRAYAN QUE VITAMINA INVESTIGADORES SUBRAYAN QUE VITAMINA "D" ES CLAVE PARA PREVENIR CÁNCER DE COLON 27 May 2025 0 Comentarios

La evidencia actual respalda fuertemente el potencial preventivo de la vitamina D frente al cáncer c...

LOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVAS28 May 2025 0 Comentarios

¿Puede existir vida sin biología? Un científico español y Harvard logran un sistema de vida sintétic...

Recent

MINERÍA DE ORO, HISTORIA REGIONAL E IMPACTOS NEGATIVOS EN EL TOLIMA

La minería de oro: breve historia regional e impactos negativos en el Tolima

 
Alexander Martínez Rivillas
Profesor UT

La minería de oro tiene una larga historia en el Tolima. Durante la Conquista (1492-1550), las avanzadillas de españoles hacia el Alto Magdalena permitieron explotar el oro de aluvión de los ríos La China, Combeima y Saldaña, entre otros, obteniendo, por supuesto, pobres extracciones. Esta es la “primera fiebre del oro” que se ceba sobre nuestra región, la cual produce toda suerte de violencias o vejámenes sobre la población indígena mediante la figura de la “Encomienda”. 

Durante la Colonia (1550-1819), el oro de aluvión pierde importancia, y los obsesos españoles y criollos, mediante distintas formas de apropiación del suelo tolimense, reguladas por Cédulas Reales, explotaron algunas vetas de oro. Entre las más prometedoras se encontraban las “Minas de Santa Ana”, Mariquita, las cuales surtieron importantes cantidades de oro durante un corto periodo de la Colonia. Posteriormente, fueron abandonadas, y aún quedan algunos vestigios. En ellas, y otras explotaciones mineras pobremente referenciadas, se esclavizaron indios y afros, en una orgía de infamias que aún no hemos estudiado a fondo. Por Mutis, Humboldt y otros informes, apenas sabemos algunas cosas. Esta es la “segunda fiebre del oro” que experimentamos en nuestro territorio. 

En el último cuarto del siglo XIX, asistimos a otro espejismo del metal. Emprendedores, comerciantes y hacendados se congregaron en la cuenca del río Combeima, e iniciaron distintas explotaciones de oro de veta. Sin embargo, el metal se escabulle de nuevo, y las inversiones realizadas se esfuman. Jorge Isaac, el autor de La María, fue uno de los empresarios que quebraron. De este modo Ibagué, y su zona de influencia, experimentaron la “tercer fiebre del oro” en el Tolima, con los consecuentes efectos sociales negativos, y fenómenos inflacionarios que ya fueron identificados. 

Después de un siglo, vuelve entonces otro periodo de convulsión extractivista. Esta vez volviendo sobre antiguas minas de aluvión o socavón, descubiertas en las anteriores fiebres del oro. No hay nada nuevo. Son las mismas localidades que prometieron ser distritos mineros en antiguo. La novedad ahora consiste en las tecnologías de aprovechamiento del metal precioso. El oro diseminado en las rocas o arenas puede ser extraído mediante procesos químicos y mecánicos, relativamente baratos dependiendo de la concentración del metal, la topografía de la zona, la disponibilidad de agua, la seguridad del entorno, el marco legal ambiental y laboral, los impuestos y controles en “boca de mina”, entre los más importantes. 

De este modo, las décadas del 2000 y 2010 han visto la concesión de más del 70% del territorio tolimense para exploración minera, petrolera y gasífera. En cuanto al oro, de sur a norte: las minas de aluvión en el río Saldaña, donde se destaca Goliat S.A.; el megaproyecto “La Colosa” de Anglogold Ashanti (una de las minas más grandes del mundo a mediano plazo); “El Gran Porvenir”, en el Líbano, con pobres rendimientos pero muy activa; entre otras explotaciones por supuesto. Los hechos son claros. Sobreviene la “cuarta fiebre del oro”, caracterizada por su conflictividad ambiental y social.

Ciertamente, el extractivismo es un fenómeno que afecta a los países del norte y del sur, pero especialmente a los del sur. 450 años después, Potosí, en Bolivia, sigue siendo objeto de explotación con cooperativas mineras y multinacionales, pero con pobres rendimientos. No obstante, la esperanza de vida de los mineros es impresentable, tal como lo fue en su época de mayor prosperidad. 

Las minas de las “fiebres del oro” en América, a finales del siglo XIX (pues no fue un fenómeno exclusivo de Colombia), ocasionaron impactos sociales significativos (con saldos ambientales no tan visibles): la colonización de pueblos nativos, la destrucción de sus costumbres, la afectación de sus territorios, los cambios en sus estilos de vida y referentes de bienestar. Estos casos están a la vista en el “salvaje oeste” estadunidense y en el oeste de Canadá (región del Yukón). 

En cuanto a Colombia, las explotaciones de Segovia, Marmato, Titiribí, Gramalote, múltiples extracciones de oro en el Pacífico colombiano (muchas en la sombra), entre otras, representan ejemplos de impactos sociales y ambientales muy negativos en comunidades campesinas, indígenas y afros, en algunos casos desde la Colonia, o en procesos extractivos hoy mismo. 

En el mundo contemporáneo, la minería en ecosistemas estratégicos para las comunidades humanas, o para la preservación de la biodiversidad de flora, fauna y molecular, está seriamente cuestionada. De hecho, en lugares “ambientalmente no estratégicos” por sus estados de rexistasia (degradación ambiental extrema), aún se pueden alterar procesos de “restauración natural”, o procesos de evaporación y percolación en el ciclo del agua vitales para las comunidades humanas. 

La minería de metales o metaloides con altos valores de uso (como el hierro, aluminio, níquel, etc.), muy importantes para soportar estilos de vida euro-norteamericanos, y en menor medida, estilos de vida latinoamericanos, debería estar mejor regulada, mejor controlada en sus efectos ambientales; pero sobre todo en sus tasas de extracción, y realmente sometidas a estrategias de racionalización, re-uso y reciclaje. 

Por el contrario, la minería de oro no tiene mayores usos materiales. El 95% o más del oro extraído sólo tiene usos suntuarios, y el restante tiene usos tecnológicos o médicos. Así pues, los impactos sociales y ambientales de esta minería, para tan pobres utilidades prácticas (indiferentemente de la cultura) no podrán ser compensados por ninguna inversión monetaria, o destinada a la mitigación ambiental y social. Esta tesis aplica tanto para el balance planetario de su extracción, como para su balance regional, que es el caso de nuestro país. 

Hoy mismo (y muy aparte de la retórica) los costos de la restauración ambiental de las minas del oeste canadiense, son o fueron mucho mayores que los beneficios generados en su momento. Estas experiencias, bien constatadas, nos obligan a revisar o rechazar la minería de oro en el Líbano, el Tolima y Colombia.

Bibliografía consultada
• Clavijo, Hernán. 2004. Educación, política y modernización en el Tolima. El centenario salesiano en la ciudad musical de Colombia. 1904-2004. Universidad del Tolima 50 años. Ibagué. Colombia.
• Humboldt, Alexander Von. 2013[1801]. Diario de Viaje por la Nueva Granada (Diario VIIA y VIIB). Extractos preparados y traducidos por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colombia.
• Ingeominas, 2011. Servicio Geológico Colombiano. Catastro Minero de Colombia. Corte a octubre 26 de 2010. Bogotá. Colombia. En: http://www.ingeominas.gov.co. Visitada el 19 de octubre de 2011.
• Martínez, Alexander. 2009. Estudio general de riesgos integrales del proyecto de exploración y explotación minera La Colosa, Colombia. Organización Tierra Viva, Colectivo Estudiantil Punto de Encuentro y Seminario de Minería del Observatorio Ambiental de la Universidad del Tolima. Ibagué. Colombia.
• National Geographic en Español. Febrero de 2014. 
• Pedro de Aguado, 1572. Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada. Real Academia de la Historia.
• Pedro Simón, 1626. Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Casa Editorial Medardo Rivas. Tomo 5. Tercera Parte. Bogotá. 1892.

http://elsalmonurbano.blogspot.com/2014/03/la-mineria-de-oro-breve-historia.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON+-+Revista+Cultural%29

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

COLOMBIA EN PARO NACIONAL A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORAL

DOSSIER:  https://pbs.twimg.com/media/GsC6CoGW0AAcNBp?format=jpg&name=4096x4096    https://pbs.twimg.com/media/GsDO-GFW8AATE7k?format=jpg&name=large Ibagué https://pbs.twimg.com/media/GsDFQWIXMAAvnj6?format=jpg&name=large https://pbs.twimg.com/media/GsDFQnvWUAAOINR?format=jpg&name=large    Paro Nacional en Popayán este 28 y 29 de mayo: marchas, olla comunitaria, tarima cultural y más El Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano convoca a la ciudadanía de Popayán a participar en el Paro Nacional este 28 y 29 de mayo de 2025, en respaldo a las reformas agraria, laboral y al sistema de salud, y en defensa del Plan Nacional de Desarrollo, la paz con justicia social y la participación ciudadana. Las actividades inician el 28 de mayo con marchas pacíficas desde la glorieta de La Chirimía y el Sena Norte a las 9:00 a.m., un mercado campesino en la zona Campanario, una tarima cultural en la Calle 4 con carreras 4 y 5 a las 5:00 p.m., y ollas ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes. Kathy Reagan Young, paciente de esclerosis múltiple, ha experimentado en su propio cuerpo las bondades de los rayos ultravioletas Sin el Sol que nos despierta cada mañana no existiría la vida en la Tierra. Sus rayos son una poderosa y abundante fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas y para el hombre; su calor y luminosidad son garantía de un día de playa inolvidable, de cargarnos de vitalidad y buen ánimo, al mismo tiempo de recibir una dosis de vitamina D sin notarlo. Algunos estudios preliminares asocian la luz solar con otros beneficios para la salud que, incluso, podrían aliviar o atenuar enfermedades autoinmunes. Tomar el sol, siempre que se haga con la debida precaución, puede ser un complemento interesante para luchar contra ciertas enfermedades como la osteoporosis o la psoriasis siempre que un médico apruebe este tratamiento. Kathy Reagan Young ha experimentado e...

ENTRADA DESTACADA

CONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULAR

CONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULAR

El senado emitió concepto desfavorable a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Pe…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 5187. Apostillas A El Nombre De La Rosa. Eco, Umberto.

     © Libro N° 5187. Apostillas A El Nombre De La Rosa. Eco, Umberto....
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5186. Amar, Curiosidad, Prozac Y Dudas. Echevarria, Lucía.

     © Libro N° 5186. Amar, Curiosidad, Prozac Y Dudas. Echevarria, Lucía....
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5185. Un Planeta Llamado Traición. Scott Card, Orson.

    © Libro N° 5185. Un Planeta Llamado Traición. Scott Card, Orson. Colección...
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más