Sponsor

Recent

LA HISTORIA MAL INTENCIONADA DE URIBE Y SUS AÚLICOS SOBRE EL PROCESO DE PAZ

Imagen: www.notimundo.in

Revivamos nuestra historia

María Elvira Samper

Una prodigiosa memoria selectiva parecen tener el expresidente Uribe y quienes le hacen coro en el empeño de desligimitar y torpedear las conversaciones de gobierno y Farc en La Habana, pues solo ven la paja en el ojo y no la viga en el propio. — Consideran impropia una negociación con terroristas, pero olvidan deliberadamente que la de Santafé de Ralito fue también con terroristas.

— Atacan el proceso con las Farc porque supuestamente el gobierno está entregando el oro y el moro a cambio de la reelección, pero ignoran de mala fe que hay una agenda de cinco puntos —ambiciosa pero conocida—, y que en caso de firmarse un acuerdo éste debe pasar al Congreso y ser sometido a referendo popular. No recuerdan que las conversaciones con las Auc se desarrollaron sin hoja de ruta conocida, en medio de gran opacidad, y que el pacto firmado no fue avalado por el Congreso, ni refrendado en las urnas.

— Arreciaron sus críticas cuando las Farc rompieron el cese del fuego decretado por dos meses, pero fueron complacientes con el incumplimiento del compromiso de las Auc de suspender las acciones violentas como requisito del diálogo (más de dos mil personas fueron asesinadas o desaparecidas entre el 1 diciembre de 2002, fecha de inicio de las negociaciones formales, y el 31 de diciembre de 2004). Incumpliento que el comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, justificó con un curioso argumento: “El cese de hostilidades es una metáfora” que debe manejarse con mucha flexibilidad” (febrero 2005).

- Denucian que en La Habana está fraguándose un pacto de impunidad, pero han borrado de su memoria la oleada de críticas que recibió que el proyecto de alternatividad penal que presentó el gobierno Uribe en 2003, que no era otra cosa que una ley de perdón y olvido, que desconocía los derechos de las víctimas, y que el entonces ministro del Interior, Fernando Londoño —enconado detractor del proceso con las Farc—, defendió con vehemencia: “Todo armisticio implica un poquito o un mucho de impunidad (…) la verdadera injusticia es negarle al país la posibilidad de llegar a un acuerdo con los armados ilegales que buscan una salida negociada”.

— Se oponen de pies y manos a una posible participación política de las Farc, pero tienen lagunas con respecto a dos asuntos de fondo: el primero, que el objetivo del Acuerdo de Santafé de Ralito y del proyecto inicial de justicia y paz era reconocerles a los paramilitares estatus político y juzgarlos por sedición, delito que los blindaba contra la extradición. La Corte Suprema frustró ese propósito mediante una sentencia en la que dijo que, bajo ningún pretexto, los delitos cometidos por personas vinculadas a grupos paramilitares “pueden ser asimilados al concepto delito político”. Por esta decisión, Uribe acusó a la Corte de tener “sesgo ideológico”.

Revivir la historia permite concluir que todos los procesos con grupos ilegales enfrentan similares problemas, y que una de las razones que explica la diametral diferencia de posición del expresidente Uribe que fue blanda y compaciente frente a los paramilitares, y feroz e intolerante con respecto a las Farc, es que mientras el proceso de Santafé de Ralito se hizo entre dos partes con los mismos objetivos políticos, la misma doctrina de seguridad, el mismo discurso estigmatizador de la izquierda, en La Habana se adelanta entre enemigos. Y las Farc son, sin duda, el principal y mayor enemigo de Álvaro Uribe.

María Elvira Samper
http://www.elespectador.com/opinion/columna-414440-revivamos-nuestra-historia

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como Ucrania o Gaza son espacios ideales para probar drones autónomos, redes satelitales (como Starlink de SpaceX, Palantir) o herramientas de ciberguerra.   https://www.elextremosur.com Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont El Tábano Sí, hay una guerra de clases, es la clase rica la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando (Warren Buffett) Lejos de ser una simple provocación, la frase de Buffett que nos sirve de epígrafe encapsula una realidad cada vez más evidente, el surgimiento de un nuevo poder oligárquico que trasciende las fronteras entre el Estado, las finanzas y la tecnología. En el centro de este fenómeno se encuentra el Complejo Digital-Militar-Industrial (DMIC), una evolución del tradicional military-industrial complex que Dwight Eisenhower advirtió en 1961, pero amplificado por el dominio de las grandes tecnológicas y su integración simbiótica con el aparato de seg...

UNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIO

BRICS (IV) El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS y permite situar la dinámica de esa irrupción en el largo plazo. Es importante preceder los juicios sobre el quinteto ampliado con este diagnóstico, para evitar simples alabanzas o condenas de una alianza representativa del nuevo escenario multipolar (Wolff, 2024). Por Claudio Katz Rebelión| 05/07/2025  https://huelladelsur.ar/app/uploads/2025/07/Brics-2025-1024x683-1024x585.jpg Los BRICS han conformado una coalición para fijar su propia agenda, en disputa con los dictados de Washington. Aspiran a intervenir en forma autónoma de esas exigencias, luego de registrar el debilitamiento del poder imperial estadounidense. Operan como un bloque defensivo, que resiste el sometimiento a los mandatos geopolíticos y económicos de la primera potencia (Halas, 2024). El quinteto conforma un alineamiento diferenciado del sistema imperial dominante y presenta todos los rasgos de una alianza no hegemónica. ...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 997

EMANCIPACIÓN N° 997

LEER REVISTA N° 997 DIRECTAMENTE Leer en Línea :  https://n9.cl/xblwk   DESCARGAR REVISTA N° 996 Y …

Biblioteca Emancipación