
Naciò en la bella Santa Marta el 15 de Julio de 1946, a lo largo de su vida a sido poeta, novelista y divulgador cultural, lo que lo ha hecho merecedor de premios como el "CARABELA" en Barcelona-España, a sus cortos 22 años, es de recordar que a sus 7 años escribio su primer poema en una de las hojas en blanco que conservava el àlbun de autores famosos de su madre, dando asì sus primeros pasos a una vida dedicada a las letras, ya que a parte de poesia es escritor de cuenots y novelas como " las puertas del infierno " la cual fue nominada al premio Romulo Gallegos en 1987, tambien recibio el 1990 el premio nacional de periodismo Simon Bolivar.
A este poeta, novelista y periodista se le puede definir como una persona que deja plasmado por escrito la cotidianidad de su vida, se puede entreever en sus poemas la sencibilidad y sencilles con la que ve el mundo, el amor y la vida. En su libro "LA FIESTA PERPETUA" se encuentran un sin numero de poemas que encantan y atrapan al lector, y que dejan muy claro que es parte importante de su vida el escribir con dedicaciòn y empeño ya que desde muy joven encontro en la escritura su pasiòn y para fortuna de èl, ejercio lo que con gran orgullo es hoy.
Pero quien puede definir mejor a una persona que uno mismo, en el siguiente poema se describe asi mismo como un hombre que le gusta la literatura los crucigramas y la poesia.
En este bello poema podemos darnos cuenta que la persona mas importante para el autor fue o es su padre, pues hace mucha referencia a èl, afirmando que fue su mas grande ìdolo, una persona de gran importancia y transendencia en su vida, de su esposa solo menciona su nombre y habla de una mujer que le escuaha e interpreta su amor probablemente su madre. Se puede notar que es muy apasionado por su lugar de nacimiento, por sus tres razas por la Zona Bananera y por la sabana.
Como mencione anteriormente, en sus poemas deja plasmado acontecimientos de su vida, como lo fue la muerte de su padre quien fallecio en 1966, cuando el solo tenia 20 años de edad, en su poema "Te recuerdo, padre como silencio..." Menciona: " mas vigoroso, mas grande, algo sublime para el hombre de enfrente" refiriendose a èl mismo como el hombre frente a su padre y quien lo ve con gran importancia y amor, dejando ver asì que despues de que su padre muriera, lo recuerda cada dia, y no lo olvida ni un instante, plasmando asì en el papel ese amor por el.
"Ese hombre soy yo" es otro de sus poemas en que relaciona la dura mancedumbre de su padre y la rabiosa dulzura de su madre como caracteristicas de si mismo. Este gran poeta, ha viajado por URRS, Europa Oriental, Cuba, y en colombia, su paìs de origen, ha estado en ciudades como bogota, tolima, Funcaiòn, entre otras, y tal vez no de todos pero si de algunos lugares ha plamado en sus poemas su forma particular de ver el mundo, (poemas como: Cuba, Vietnan, Fundaciòn, Colombia...) Sin embargo puede que el tiempo de estadia en estas tierras, no fuera el suficiente para disfrutar todo lo bello de ellas, y es que en su poema"autorretrato" expone: "por eso es que muy lenta es mi alegria y siempre estoy de ida o regreso"
En cuanto al amor, despues de su divorcio, se unio al grupo de los mujeriogos, durante ese lapso de tiempo escribio poemas sobre el amor de las mujeres y la soledad que dejan cuando ya no estan, en algunos refleja su busqueda por la mujer que èl desea y que la imagina pero no la tiene, ejemplo de esto esta en su poema "Deposito de mis deseos" en el que refleja la soledad despues de la compañia de una mujer que solo llena sus deseos.
En este poema el autor recuerda a su , posiblemente despues de su muerte paso por una etapa critica, en el que sintio que su mundo se derrumbo, sin embargo el recuerdo de su ser mas querido, logra que se ponga en pie y continue con su vida.
En este poema el autor refleja su amor y apropio por su Colombia, ya que resalta las cordilleras de este paìs, y se siente orgulloso de ser medio caribe por haber nacido en Santa Marta y medio andino, pues parte de su vida transcurrio en Bogota.
En este poema refleja que demuestra poco afecto, y esto es lo que hace su gusto por lo bello, sin embargo, deja claro que aunque no sea muy constante en cuestiones afectivas, si le gusta que con èl si lo sean.
Puede que este poema halla sido escrito pensando el la pasiòn que le despierta la mujer, y que y que esta no es solo y desahogo de deseo, si no que a parte posee una infinidad de sueños que hacen de la mujer algo especial.
A Guillermo Molina Miranda:
ResponderEliminarHe leído su generoso texto sobre mi libro LA FIESTA PERPETUA y me ha sorprendido gratamente. Muchas gracias por ese noble gesto de ir hasta las profundidades de una obra que he trabajado a lo largo de toda mi vida. Me enorgullece y me honra que haya sido publicado en EMANCIPACIÓN OBRERA, auténtico vocero de todos los que luchamos por una nueva sociedad. Abrazos fraternales, JOSÉ LUIS DÍAZ-GRANADOS.