Sponsor

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANAMINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA23 May 2025 0 Comentarios

Mientras en los auditorios internacionales se debatía sobre la protección de los ecosistemas, el paí...

DESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOSDESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOS23 May 2025 0 Comentarios

Nuevo gel elimina infecciones de oído en 24 horas con una sola aplicaciónEl gel es más eficaz que lo...

TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOTURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO23 May 2025 0 Comentarios

Por su esencia, la finanza genera “riqueza” creando dinero a coste cero. Pero la verdad es que crea ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNESLA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES23 May 2025 0 Comentarios

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes...

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISISLO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

INFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOCINFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOC23 May 2025 0 Comentarios

¿La inflamación cerebral podría explicar las conductas repetitivas? Nuevas evidencias apuntan en esa...

LA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADESLA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADES23 May 2025 0 Comentarios

El Gobierno de EEUU recrudece su cruzada y prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros.A ...

CREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLECREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLE23 May 2025 0 Comentarios

Brindan visión infrarroja hasta con los ojos cerradosLa innovación se basa en el uso de nanopartícul...

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

LA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMPLA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMP22 May 2025 0 Comentarios

La guerra arancelaria que ha desatado Trump es una excusa, un señuelo... Lo que de verdad busca...

REDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIAREDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIA22 May 2025 0 Comentarios

Espejismo digital: las redes sociales están redefiniendo nuestras democracias¿Estamos construyendo u...

DESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOS23 May 2025 0 Comentarios

Nuevo gel elimina infecciones de oído en 24 horas con una sola aplicaciónEl gel es más eficaz que lo...

Recent

LA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REAL

La propuesta de Bamonti no es reemplazarla con una nueva ley, sino aceptar que su valor es práctico pero no fundamental... “La inercia es una fantasía útil”, una idea poderosa para construir teorías, pero incapaz de dar cuenta del comportamiento de los cuerpos reales.
Este físico desmonta a Newton y Einstein 
¿Y si los cuerpos no se mueven como creemos? Un análisis del concepto de inercia revela que ni Newton ni Einstein ofrecieron una explicación plenamente realista del movimiento. Este artículo te cuenta por qué.

Fuente Imagen: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 30.04.2025

La historia de Newton bajo el manzano es tan conocida como sospechosamente conveniente. Un joven absorto en sus pensamientos, una fruta que cae, una chispa de genio. Lo que suele olvidarse es que ese episodio no fue el nacimiento de una idea completamente nueva, sino la cristalización de siglos de debate sobre una pregunta fundamental: ¿cómo se mueven los cuerpos cuando no los empuja nada? Newton respondió con su famosa ley de la inercia, según la cual todo objeto tiende a mantener su estado de movimiento si no actúa una fuerza sobre él. Esta idea ha sido un pilar de la física durante más de tres siglos.

Pero ¿y si llevamos demasiado tiempo creyendo en algo que, en realidad, es solo una ilusión práctica? Un reciente trabajo del filósofo del físico Nicola Bamonti propone una tesis provocadora: la inercia, tal como la entendemos, podría no ser más que una construcción teórica que no describe con fidelidad lo que ocurre con los cuerpos reales. En su artículo (sin revisión por pares, en arXiv) "Apples Falling, Buckets Rolling, and Why Inertia Keeps Trolling", Bamonti descompone la noción clásica y relativista de inercia para mostrar que los cuerpos, en realidad, no se mueven de forma inercial, ni siquiera en condiciones ideales. En lugar de seguir trayectorias “naturales” sin intervención externa, se ven arrastrados por un tejido espaciotemporal dinámico y por su propia influencia gravitatoria.

La ley de inercia y su incómodo círculo lógico

Newton formuló su primera ley —la ley de la inercia— como una afirmación sobre el comportamiento natural de los cuerpos: si nada actúa sobre ellos, seguirán moviéndose rectamente y a velocidad constante. Este principio ha sido aceptado como una verdad empírica, pero Bamonti pone el foco sobre una cuestión inquietante: ¿cómo definimos que “nada actúa” sobre un cuerpo?. En la formulación clásica, el estado inercial es aquél en el que no hay fuerzas. Pero las fuerzas, a su vez, se definen como lo que produce una desviación del movimiento inercial. Esto es un círculo lógico.

Según el autor, “el término ‘fuerza’... introduce una circularidad: ‘los cuerpos mantienen el movimiento inercial si no se desvían del movimiento inercial’”. Además, al intentar especificar el concepto en referencia a un marco inercial —es decir, un sistema de referencia desde el que los cuerpos parecen moverse libremente— volvemos a usar como criterio el mismo tipo de movimiento que queremos definir. El intento de fundamentar la inercia se vuelve entonces autorreferencial.

Fuente: ChatGPT / E. F.

¿Principio o ley? El debate que Newton nunca cerró

Otra cuestión fundamental abordada por Bamonti es si la inercia debe entenderse como una ley empírica o como un principio teórico. La primera opción la ubica al mismo nivel que otras leyes físicas —como la segunda ley de Newton (F = ma)— y permite contrastarla con la experiencia. La segunda opción, en cambio, la considera un postulado base sobre el que se construye la teoría, no verificable en sí mismo.

En física relativista, este dilema se agudiza. En lugar de moverse en líneas rectas, los cuerpos en caída libre siguen geodésicas, las trayectorias más “rectas” posibles en un espacio-tiempo curvo. Pero aquí surge una nueva dificultad: ¿es este movimiento realmente inercial o es solo la mejor aproximación que permite el modelo? Bamonti defiende que en realidad “la ecuación de las geodésicas... no define el movimiento natural de los cuerpos reales, sino solo de los ideales”. Incluso Einstein, al referirse al principio de inercia como “una traducción hipotética de la ley de Galileo al caso de campos gravitacionales genuinos”, reconocía su carácter especulativo.

Fuente: ChatGPT / E. F.

El problema de los cuerpos reales

La crítica central del artículo reside en la desconexión entre la teoría y los objetos físicos concretos. En los libros de texto, se dice que una partícula libre sigue una geodésica, es decir, una trayectoria que no experimenta fuerza. Pero los cuerpos reales tienen masa, extensión y complejidad interna, y por tanto no pueden ignorar completamente los efectos de su entorno ni los de sí mismos.

El artículo sostiene que “la ecuación de geodésica se aplica, en el mejor de los casos, a partículas de prueba no extendidas”. Estas partículas son abstracciones matemáticas, no existen en la naturaleza, y sus propiedades —como no perturbar el espacio-tiempo en el que se mueven— no son realistas. En cambio, cualquier objeto físico real genera una perturbación en el campo gravitatorio que, a su vez, influye en su propia trayectoria. Esto se conoce como backreaction, y es un fenómeno fundamental para entender por qué los cuerpos reales no se mueven exactamente como predice la ley de la inercia.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Movimiento natural vs. movimiento inercial

Aquí es donde Bamonti introduce una distinción crucial: el movimiento natural no coincide con el movimiento inercial. El primero es el que realmente experimentan los cuerpos cuando solo actúa la gravedad, mientras que el segundo es una idealización basada en modelos simplificados. El artículo lo resume de manera clara: “El movimiento natural es el movimiento relativo entre distintas geodésicas... caracterizado por la desviación geodésica”.

Esto significa que un objeto en caída libre no solo sigue su propia trayectoria, sino que también se ve afectado por cómo cambian esas trayectorias en relación con otras cercanas. Es el fenómeno de la desviación geodésica, y refleja cómo la curvatura del espacio-tiempo introduce diferencias de aceleración entre partes distintas de un cuerpo. En última instancia, incluso si cada partícula del cuerpo sigue una geodésica local, el conjunto no se comporta como una única entidad inercial.

El ejemplo cosmológico que pone en jaque a la inercia

Para ilustrar la magnitud del problema, Bamonti recurre a un ejemplo cosmológico: el movimiento del fluido oscuro del universo. En los modelos ideales, este fluido —que representa la materia oscura— se mueve siguiendo las geodésicas del modelo de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW). Pero esto es solo una aproximación. En realidad, la materia oscura se agrupa en filamentos y estructuras que responden a interacciones gravitatorias locales, lo que altera su movimiento respecto a la geodésica ideal.

El autor es tajante: “Nada en el universo sigue el flujo de Hubble porque nada puede seguir un movimiento geodésico”. Este tipo de afirmaciones desafían nuestra confianza en los modelos teóricos más consolidados. Aunque útiles y predictivos, puede que estén basados en supuestos que, simplemente, no se cumplen en ningún caso real.

Fuente: ChatGPT / E. F.

¿Y ahora qué hacemos con la inercia?

Este no es un artículo que destruya la noción de inercia sin más. Es un trabajo que invita a reinterpretarla y a reconocer sus límites. La propuesta de Bamonti no es reemplazarla con una nueva ley, sino aceptar que su valor es práctico pero no fundamental. En sus palabras, “la inercia es una fantasía útil”, una idea poderosa para construir teorías, pero incapaz de dar cuenta del comportamiento de los cuerpos reales.

¿Tiene esto implicaciones prácticas inmediatas? Quizá no. Pero a nivel conceptual, obliga a repensar cómo entendemos el movimiento, la gravedad y la estructura misma del espacio-tiempo. Es una llamada de atención para físicos, filósofos y divulgadores: las ideas más básicas también pueden estar equivocadas, o al menos, incompletas.

____________
Referencias

Nicola Bamonti, Apples Falling, Buckets Rolling, and Why Inertia Keeps Trolling, arXiv preprint, arXiv:2504.14734v1, abril 2025. Disponible en: https://doi.org/10.48550/arXiv.2504.14734.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

EMANCIPACIÓN N° 989

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE : NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13826  A   13850 13826 Relación De Las Cosas De Yucatán. De Landa, Fray Diego. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13827 Tres De Marzo Una Lucha Inacabada. Vitoria - Gasteiz. 1976. Historia Del Movimiento Obrero Y Socialista Desde 1970 hasta 1984. Val del Olmo, José Arturo. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13828 Del Fordismo A La Flexibilidad Laboral: Supuestos, Crisis Y Realidades De La Regulación Social. Jaua Milano, Elías. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13829 Lecciones De Introducción A La Filosofía. Dussel, Enrique. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13830 De La Dictadura Franquista A La Democracia. La Leyenda De La Transición. Omegalfa. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13831 Del Mundo Cuántico Al Univer...

ENTRADA DESTACADA

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA

Mientras en los auditorios internacionales se debatía sobre la protección de los ecosistemas, el pa…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. . Emancipación. Junio 16 de 2018

     © Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. ....
    May - 23 - 2025 | 0 comentarios | Más