Sponsor

Recent

HALLAN ECOSISTEMA INTACTO OCULTO TRÁS DESPRENDIMIENTO DE ICEBERG

Descubrimiento histórico en la Antártida: encuentran un ecosistema intacto oculto cientos de años tras el desprendimiento de un iceberg
Un iceberg gigante se rompe en la Antártida y deja al descubierto un ecosistema submarino jamás visto, con criaturas únicas y siglos de historia ecológica.

El hallazgo inesperado en el fondo marino revela nuevas especies y desafía lo que creíamos saber sobre la vida bajo el hielo. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute / Christian Pérez

Christian Pérez
Redactor especializado en divulgación científica e histórica
27.03.2025 | 11:53

Durante siglos, una vasta extensión del fondo marino antártico permaneció sellada bajo una gruesa capa de hielo. Pero a principios de este año, el desprendimiento de un iceberg del tamaño de Chicago, bautizado como A-84, ha cambiado radicalmente el mapa de la Antártida... y nuestra comprensión sobre los ecosistemas que se esconden bajo sus plataformas de hielo flotantes.

La fractura del glaciar George VI ha dejado al descubierto una región submarina de 540 kilómetros cuadrados que jamás había sido observada por el ser humano. Apenas unos días después, un grupo internacional de científicos que se encontraba realizando investigaciones en la zona a bordo del buque R/V Falkor (too), aprovechó la oportunidad para descender hasta ese paisaje recién revelado, como quien levanta una losa para descubrir la vida que prospera en la penumbra.

Lo que encontraron no fue un desierto helado y estéril, sino un verdadero jardín de vida submarina: extensos bosques de esponjas vasiformes, corales antiguos, anémonas multicolores, peces hielo, gusanos marinos, isópodos de aspecto alienígena, y hasta criaturas fantasmales como la medusa gigante Stygiomedusa gigantea, con campanas de más de un metro y tentáculos que superan los diez.

En un entorno sin luz solar directa, cubierto por 150 metros de hielo durante siglos, estas formas de vida no solo existían: florecían.

Un iceberg se desprende en la Antártida y deja al descubierto un ecosistema marino oculto jamás explorado. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute

Un ecosistema que contradice lo esperado

Los ecosistemas de aguas profundas suelen depender de los nutrientes que descienden desde la superficie: fitoplancton que muere, pequeños animales que defecan o mueren, una constante lluvia orgánica que alimenta el lecho marino. Pero en esta región, esas rutas habituales de nutrientes están bloqueadas por el hielo. La pregunta inevitable es: ¿cómo sobreviven estos organismos?

La hipótesis más sólida apunta a las corrientes oceánicas como vía de suministro. Ríos submarinos que transportan nutrientes desde otras regiones, posiblemente glaciares en retroceso que descargan aguas ricas en compuestos orgánicos. Otro candidato es el movimiento de masas de agua causado por la fusión del hielo. El glaciar George VI ha retrocedido 40 kilómetros en los últimos 50 años, y esa dinámica podría estar impulsando flujos que fertilizan este mundo oscuro.

Lo que también llamó la atención de los investigadores fue la antigüedad de algunas especies. Esponjas de tamaño descomunal, que crecen apenas milímetros al año, evidencian que este ecosistema no es nuevo. Algunas comunidades podrían llevar activas cientos de años, desarrollándose de forma lenta y resiliente bajo el hielo sin que nadie lo supiera.

Una medusa fantasma de gran tamaño fue registrada en el mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, en una zona donde la plataforma de hielo se interrumpe abruptamente y el terreno submarino está surcado por múltiples cañones oceánicos. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute

Una biodiversidad única

En expediciones previas que exploraban ecosistemas subglaciales, los científicos solían encontrar ambientes empobrecidos, con poca variedad de especies. Pero este hallazgo cambia el paradigma. A tan solo 15 kilómetros del borde del antiguo glaciar, la biodiversidad es sorprendente: no solo por la cantidad, sino por la complejidad de relaciones ecológicas.

Algunas criaturas recuerdan a formas de vida propias de cuentos de ciencia ficción. Las anémonas de tentáculos fluorescentes, los gusanos segmentados con colores iridiscentes, o los isópodos de aspecto prehistórico que parecen no haber cambiado desde la era de los dinosaurios.

Ya se han identificado nuevas especies de moluscos, crustáceos y poliquetos, y los científicos creen que este es solo el principio. Se necesitarán años de análisis para clasificar y comprender la totalidad de lo observado.

Un pulpo reposa sobre el lecho marino a 1.150 metros de profundidad en el mar de Bellingshausen, en la Antártida. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute

Una cápsula del tiempo ecológica

La región ahora accesible puede ser vista como una cápsula del tiempo. Aislada durante siglos, representa un ecosistema en estado puro, no alterado por la actividad humana ni por la radiación solar. Su existencia ofrece un laboratorio natural para estudiar cómo evoluciona la vida en condiciones extremas, y podría contener pistas sobre la biología de épocas pasadas.

Además, este tipo de hábitats podría tener implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre. Si formas de vida complejas pueden desarrollarse bajo kilómetros de hielo, ¿por qué no podrían hacerlo también en los océanos subterráneos de lunas como Europa o Encélado?

Un hidrozoo solitario se desliza con las corrientes a unos 380 metros de profundidad. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute

¿Y ahora qué?

Con el techo de hielo desaparecido, la estabilidad de este ecosistema está en duda. Muchos de sus habitantes están adaptados a una vida constante, sin cambios bruscos en luz, temperatura o presión. La entrada de luz solar, la modificación de corrientes o la llegada de especies externas podría alterar profundamente su equilibrio.

Para monitorear estos posibles cambios, el equipo científico ha dejado dispositivos autónomos en el área y planea regresar en futuras campañas. Quieren entender si estas comunidades son resilientes o si están en riesgo de colapso tras la exposición.

En un momento de crisis climática global, donde los polos se derriten a un ritmo acelerado, el descubrimiento también tiene un valor simbólico: cada fragmento de hielo que se pierde no solo eleva el nivel del mar, también puede revelar secretos ocultos durante siglos… o destruir ecosistemas que nadie sabía que existían.

Christian Pérez

__________________________
Referencias
Schmidt Ocean Institute. Thriving Antarctic Ecosystems Found in Wake of Recently Detached Iceberg. Consultado el 27 de marzo de 2025

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpo Un estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc.

     © Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc. Emancipación. Noviembre 30...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana.

     © Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana. Emancipación. Noviembre 30 de...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio.

     © Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang.

      © Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang.

     © Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más