Sponsor

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

EL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDOEL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDO15 Ago 2025 0 Comentarios

Un caracol podría contener el secreto para restaurar la visión humanaRestaura toda la estructura ocu...

EL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓNEL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓN15 Ago 2025 0 Comentarios

El mundo se encuentra ante una escisión histórica: o avanza hacia una cooperación multipolar ordenad...

EMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICAEMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICA15 Ago 2025 0 Comentarios

Los embrioides representan uno de los avances más prometedores de la biomedicina del siglo XXI. Podr...

PALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIOPALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIO15 Ago 2025 0 Comentarios

Calificar de crisis humanitaria la hambruna significa negarse a reconocerla como parte de la polític...

NACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑANACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑA15 Ago 2025 0 Comentarios

Nace la lectura de la mente, que se detiene si no piensas en la contraseña.Primer sistema que decodi...

PERÚ: LAWFARE Y RACISMOPERÚ: LAWFARE Y RACISMO15 Ago 2025 0 Comentarios

Castillo es el primer presidente campesino auténtico, emergente de quienes nunca tuvieron voz en la ...

MAPEAN LOS PRIMEROS MIL MILLONES DE AÑOS DEL UNIVERSOMAPEAN LOS PRIMEROS MIL MILLONES DE AÑOS DEL UNIVERSO15 Ago 2025 0 Comentarios

El universo fue más dinámico, complejo y activo en sus primeras etapas de lo que se asumíaEl telesco...

ISRAEL Y EEUU ACELERAN LOS PLANES PARA DIVIDIR SIRIAISRAEL Y EEUU ACELERAN LOS PLANES PARA DIVIDIR SIRIA15 Ago 2025 0 Comentarios

El desmembramiento de Siria podría convertirse en una realidad permanente, cumpliendo así el antiguo...

ÁFRICA, LA CUNA IRREFUTABLEÁFRICA, LA CUNA IRREFUTABLE15 Ago 2025 0 Comentarios

En la tierra que nos vio nacer: Ya sabemos el lugar exacto donde comenzó la historia del Homo sapien...

ES PROBABLE QUE LA GUERRA EN UCRANIA CONTINÚEES PROBABLE QUE LA GUERRA EN UCRANIA CONTINÚE15 Ago 2025 0 Comentarios

El plan de juego del Estado Profundo es el control totalEl Oso, el Dragón, el Tucán y el Elefante pa...

LAS ENFERMEDADES CEREBRALES TIENEN MÁS MANERAS DE EVITARLAS DE LO QUE SE CREELAS ENFERMEDADES CEREBRALES TIENEN MÁS MANERAS DE EVITARLAS DE LO QUE SE CREE15 Ago 2025 0 Comentarios

El 80% de los accidentes cerebrovasculares, el 45% de los casos de demencia y el 35% de la depresión...

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICACOLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA14 Ago 2025 0 Comentarios

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en b...

CONEJOS CON CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

Recent

LA LÓGICA DEL BENEFICIO EN LA CRISIS CLIMÁTICA

Groenlandia y Canadá muestran cómo el ciego afán de lucro impulsa la explotación 'ecológica' y la inestabilidad social. Algunos dicen que hay esperanza...


LOUISA SCHNEIDER
la haine.org

Los efectos de la crisis climática están por todas partes: en Brasil arde la selva tropical, en Senegal cambia el monzón, en Canadá se descongela el permafrost, en Groenlandia se derrite la gigantesca capa de hielo y en Australia se blanquean los arrecifes de coral. Como periodista, he visitado todas estas regiones y he escrito sobre estos cambios en el marco del proyecto «Grad Jetzt». Todos estos acontecimientos locales provocan reacciones en cadena que afectan a otras partes del mundo: son los llamados puntos de inflexión climática. En mis viajes, no sólo he observado los cambios en la naturaleza, sino que también he aprendido lo estrechamente entrelazada que está la crisis climática con el sistema de nuestra economía: la lógica capitalista del crecimiento está impulsando la explotación 'ecológica' y la inestabilidad social, como puede verse en Canadá y Groenlandia.

Canadá: arenas bituminosas en "Fort McMoney"

Estaba de pie al borde del lugar de extracción de arenas bituminosas y fui testigo de una realidad absurda: frente a mí había un lago lleno de aguas residuales tóxicas, con decenas de espantapájaros en ropa de trabajo flotando en su superficie. Al mismo tiempo, sonaban repetidamente disparos de espantapájaros por todo el lugar para mantener a las aves -y a las personas- alejadas del agua tóxica. Las denominadas balsas de residuos, creadas por los vertidos tóxicos de la industria canadiense de arenas bituminosas, simbolizan de forma aterradora lo destructiva que puede llegar a ser la explotación de recursos con ánimo de lucro.

La industria de arenas bituminosas de Alberta es una de las mayores fuentes industriales de carbono del mundo. Aquí se extraen cantidades inimaginables de combustibles fósiles, pero el precio es alto: se talan millones de hectáreas de bosque para hacer sitio a las instalaciones de extracción, y la zona de extracción es tan grande que puede verse desde el espacio. El proceso es cuatro veces más perjudicial para el clima que la producción convencional de petróleo y produce una enorme cantidad de residuos tóxicos. Las comunidades indígenas que viven en la región pagan el precio más alto. Sus medios de vida están siendo destruidos, su salud se resiente por los efectos de la contaminación y luchan contra la expropiación de sus tierras. Estas llamadas «zonas de sacrificio» son producto del capitalismo que prioriza los beneficios sobre las vidas.

Los beneficios son el principal motor de la destrucción sobre el terreno. La ciudad más próxima a la industria de las arenas bituminosas, Fort McMurray, se conoce coloquialmente como «Fort McMoney». Sólo en 2022, los cinco mayores productores de petróleo del mundo que cotizan en bolsa, ExxonMobil, Shell, Chevron, Total y BP, obtuvieron unos beneficios combinados -no ingresos- de 200.000 millones de dólares. Los mayores beneficiarios de la crisis climática no son las empresas privadas, sino los Estados nacionales. Se benefician de los ingresos fiscales, los beneficios de las exportaciones y el control estratégico sobre los recursos fósiles que aseguran sus intereses geopolíticos. Estos Estados subvencionan deliberadamente la industria de los combustibles fósiles para asegurarse ventajas competitivas y mantener el dominio internacional, aunque esto tenga consecuencias catastróficas para el planeta a largo plazo. La existencia continuada de esta industria perjudicial para el clima es posible gracias a miles de millones en subvenciones.

El gobierno canadiense apoya a la industria de los combustibles fósiles con unos 14.000 millones de dólares anuales, repartidos entre exenciones fiscales, ayudas directas e inversiones en proyectos de infraestructuras como oleoductos. Pero, ¿qué son 14.000 millones de dólares cuando toda la industria del petróleo y el gas ha obtenido unos beneficios de 3.000 millones de dólares al día desde 1970, todos los días, siete días a la semana, durante cincuenta años?

Estas subvenciones garantizan que las empresas sigan obteniendo beneficios, al tiempo que consolidan la dependencia de Canadá de los combustibles fósiles. Lo más irónico es que una parte significativa de estos fondos se declaran como «fondos de transición», supuestamente para promover la transición a una economía más verde - un ejemplo clásico de lavado verde. La industria de las arenas bituminosas es una maestra del engaño. Las campañas de relaciones públicas la presentan como un sector económico indispensable que crea empleo y asegura la prosperidad. Pero tras esta fachada se esconde un modelo que no sólo destruye la naturaleza, sino que agrava las desigualdades sociales. Las subvenciones que fluyen hacia esta industria destructiva podrían invertirse en cambio en la construcción de una economía sostenible y justa. Es otro ejemplo de cómo la política promueve sistemáticamente la destrucción climática y medioambiental, a pesar de que los ingresos fiscales de la industria de los combustibles fósiles superan a las subvenciones, lo que sin embargo conduce a dar prioridad a los intereses de los combustibles fósiles.

Esta crisis climática no se debe a un fallo individual: la culpa no es de los individuos, sino sistémica. Sólo 100 empresas son responsables del 71% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero desde 1988; y el 1% más rico, los multimillonarios del planeta, emiten más del doble de emisiones que la mitad más pobre de la población mundial. La justicia climática en Canadá significaría poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles e invertirlas en energías renovables e infraestructuras sostenibles. También significaría reforzar los derechos de las comunidades indígenas más afectadas por la destrucción, e implicarlas activamente en los procesos de toma de decisiones. Sólo distribuyendo los recursos de forma justa y alejándose de las prácticas destructivas podrá Canadá convertirse en líder de la lucha contra la crisis climática.

Groenlandia: ¿hacia un futuro justo para las personas y el planeta?

Me encontraba en la costa occidental de Groenlandia cuando otro coloso gigantesco se desprendió del glaciar con un estruendo ensordecedor. El rascacielos helado se estrelló contra el Océano Ártico, desatando olas de un metro de altura que atronaron contra la costa rocosa que había debajo de mí. Mi cuerpo vibraba.

Groenlandia es un codiciado destino estratégico y económico. Donald Trump está intentando agresivamente comprar la isla. Las materias primas de Groenlandia, como el uranio y las tierras raras, así como su situación estratégica en el océano Ártico, hacen que la isla resulte atractiva para las grandes potencias internacionales. Groenlandia alberga importantes reservas de materias primas, y se calcula que parte de las reservas mundiales de petróleo por descubrir (alrededor del 13%) y de gas natural (alrededor del 30%) se encuentran en el Ártico, sobre todo en zonas marítimas como la bahía de Disko y la bahía de Baffin. Estos recursos podrían ser comparables a las reservas del Mar del Norte, pero las preocupaciones medioambientales, las directrices políticas y las incertidumbres económicas dificultan su extracción.

Mientras el deshielo de los casquetes polares abre nuevas oportunidades de exploración, Groenlandia decidió en 2021 dejar de conceder nuevas licencias de petróleo y gas para proteger el medio ambiente. Esto ilustra la dimensión global de la crisis climática: el acceso a estas materias primas alberga el riesgo de aumentar aún más las emisiones globales. Sin embargo, el claro rechazo de Groenlandia a la propuesta de Trump de comprar la isla envía un mensaje contundente: el país quiere tomar un camino autodeterminado y sostenible y mantener su independencia sin dejarse guiar por intereses económicos a corto plazo.

Esta independencia es un objetivo urgente. Groenlandia se administra de forma autónoma desde 2009, pero sigue dependiendo financieramente de Dinamarca. Cada año llegan de Copenhague unos 470 millones de euros en subvenciones. Para emanciparse económicamente, el gobierno groenlandés está debatiendo la extracción de materias primas -incluidos proyectos controvertidos como la ampliación del aeropuerto de Nuuk para impulsar el turismo- o el posible desarrollo de nuevas zonas mineras.

Sin embargo, la extracción de materias primas entraña riesgos considerables: la degradación medioambiental, la división social y la dependencia de las industrias de combustibles fósiles podrían poner en peligro los frágiles ecosistemas de Groenlandia y el modo de vida de los inuit. Esta decisión no es sólo económica, sino también profundamente social. Los indígenas inuit, que constituyen alrededor del 90% de la población, consideran la preservación de su cultura y su conexión con la naturaleza como un pilar central del futuro de Groenlandia, al tiempo que Groenlandia ofrece oportunidades para configurar políticas y una economía respetuosa con el clima.

El país tiene un inmenso potencial hidroeléctrico, que ya se está utilizando para generar energía renovable. Los proyectos para generar energía a partir de la biomasa, en particular los desechos de pescado, así como el uso de la energía solar y eólica muestran los inicios de un modelo de desarrollo sostenible. Una economía respetuosa con el clima en Groenlandia también requiere reforzar los derechos indígenas. Los inuit tienen un profundo conocimiento de su naturaleza, de la gestión sostenible de los recursos y del hielo sobre el que viven desde hace miles de años. Su perspectiva no sólo podría ayudar a Groenlandia a proteger el medio ambiente, sino también a convertirse en un modelo internacional: un camino que preserve su cultura y demuestre que la independencia económica es compatible con la responsabilidad ecológica.

La crisis climática no es un problema irresoluble: es el resultado de las consecuencias del colonialismo, el capitalismo y el patriarcado. Si cambiamos estos sistemas en favor de todas las personas, abordaremos al mismo tiempo la crisis climática. Una mirada al pasado nos demuestra que las transformaciones sociales son posibles si un número suficiente de personas trabaja para llevarlas a cabo. La Revolución Rusa, la Larga Marcha china, la guerra de Vietnam, la lucha contra el apartheid, el movimiento por los derechos de la mujer o el movimiento zapatista mexicano son pruebas de que las visiones colectivas y la cooperación pueden crear un mundo más justo. De nosotros depende ignorar los puntos de inflexión del sistema climático o aprovechar la oportunidad para cambiar nuestro orden económico por uno no capitalista. Una economía respetuosa con las personas y con el clima requiere valentía, creatividad y voluntad de cambio. Algunos dicen que es posible...

surplusmagazin.de. 

Traducción: Antoni Soy Casals para Sinpermiso. Revisada por a Haine.

______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA

DOSSIER:    1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducido El encuentro du…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7381. Espacio, Paisaje, Región, Territorio Y Lugar: La Diversidad En El Pensamiento Contemporáneo. Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca Y López Levi, Liliana.

     © Libro N° 7381. Espacio, Paisaje, Región, Territorio Y Lugar: La...
    Ago - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más