Sponsor

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTACHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA19 May 2025 0 Comentarios

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresasEl Est...

CÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOSCÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOS19 May 2025 0 Comentarios

“Comprender cómo las dinámicas del pasado moldearon la estructura genética actual puede aportar un c...

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORALREFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL19 May 2025 0 Comentarios

RECUPERANDO LO COLECTIVOO se pecó por ingenuos o se traicionó la causa¿Qué sigue ahora después de un...

UN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICAUN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICA19 May 2025 0 Comentarios

Un bebé estadounidense es el en el primer paciente tratado con una terapia de edición genética CRISP...

EL NUEVO MERCANTILISMOEL NUEVO MERCANTILISMO19 May 2025 0 Comentarios

“Obsesión nacional con el modelo económico neomercantilista que se centra en la exportación de ...

EL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENAEL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENA19 May 2025 0 Comentarios

El impacto no se limita a la esfera emocional. Se le ha vinculado con un mayor riesgo de enfermedade...

PALESTINA ESTÁ SOLAPALESTINA ESTÁ SOLA19 May 2025 0 Comentarios

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del Su...

TELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOSTELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOS19 May 2025 0 Comentarios

Teleios sigue siendo un fascinante enigma cósmico: una burbuja de perfección en medio del caos estel...

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

CÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOS19 May 2025 0 Comentarios

“Comprender cómo las dinámicas del pasado moldearon la estructura genética actual puede aportar un c...

Recent

EL SARAMPIÓN REGRESA: CAUSAS DEL REPUNTE Y CÓMO FRENARLO

La caída en las tasas de vacunación, el aumento de la desinformación y las interrupciones en los programas de inmunización han dejado a millones de niños desprotegidos. 
Expertos advierten que, si no se actúa con urgencia, podrían volver brotes de una enfermedad que se creía controlada.

SINC
Ignacio López-Goñi

El sarampión es uno de los cinco exantemas clásicos de la infancia, es decir, las típicas enfermedades de los niños que cursan con erupciones o granitos en la piel y fiebre. / Adobe Stock

El Departamento de Salud del Estado de Texas (EE UU) ha informado sobre la primera muerte por sarampión de un niño en edad escolar que no estaba vacunado. Desde finales de enero se han confirmado 124 casos de esta enfermedad, la mayoría en niños.

El brote de Texas es un ejemplo de lo que está ocurriendo en el mundo desde hace unos años: el número de casos de sarampión crece. Se estima que solo en 2023 hubo 10,3 millones en todo el mundo, lo que supuso una subida del 20 % con respecto a 2022. Se calcula que en 2023 murieron a causa de esta enfermedad más de 100 000 personas, en su mayoría niños menores de 5 años.

 En 2023 hubo 10,3 millones en todo el mundo, lo que supuso una subida del 20 % con respecto a 2022. Se calcula que en 2023 murieron a causa del sarampión más de 100 000 personas, en su mayoría niños menores de 5 años 

Europa también registra un incremento, siendo Rumanía el país más afectado, con más del 80 % de los diagnósticos. En España, pese a estar en situación oficial de eliminación del sarampión desde 2016, se ha comunicado un aumento de casos y brotes desde 2023. Además, se ha identificado transmisión de la enfermedad en el ámbito sanitario.

Una máquina de infectar

El sarampión está causado por un virus del género Morbillivirus, familia Paramyxoviridae, que se encuentra en todo el mundo. Junto con la rubéola, la roseóla, el eritema infeccioso y la varicela, es uno de los cinco exantemas clásicos de la infancia, es decir, las típicas enfermedades de los niños que cursan con erupciones o granitos en la piel y fiebre.

El ser humano es el único hospedador de este virus, que es muy poco variable, por lo que la inmunidad que causa dura toda la vida y, generalmente, solo se pasa una vez.

 El ser humano es el único hospedador de este virus, que es muy poco variable, por lo que la inmunidad que causa dura toda la vida y, generalmente, solo se pasa una vez 

El agente patógeno del sarampión es uno de los de mayor capacidad de transmisión que existe. Por ejemplo, resulta 10 veces más contagioso que el SARS-CoV-2, lo que se explica por varias razones:
  • La dosis infectiva es muy baja, o lo que es lo mismo, no hay que estar expuesto a una gran cantidad de virus para infectarse.
  • Por el contrario, la cantidad de virus que expulsa una persona infectada es muy alta. La combinación de estos dos factores son lo mejor para el virus… y lo peor para nosotros.
  • Se transmite por vía aérea. Una persona con sarampión contagia el virus al respirar, toser o hablar, y este puede permanecer en el aire durante un cierto tiempo. Se ha calculado que un niño que entre en una habitación (una guardería, por ejemplo) dos horas después de que lo haya hecho otro niño con sarampión, podría quedar infectado.
Una persona con sarampión puede ser contagiosa durante unos ocho días, incluso antes de que se manifieste la enfermedad. Antes de enterarnos de que la tenemos, ya la estamos contagiando a otros sin que nadie se dé cuenta. Además, como gracias a las vacunas los casos han disminuido tanto, el personal sanitario más joven no está acostumbrado a reconocerlo y se puede retrasar el diagnóstico, con lo cual el enfermo puede seguir extendiendo el virus.

El primer signo suele ser la fiebre alta, que comienza entre unos 10 y 12 días después de la exposición al virus y se prolonga de 4 a 7 días.

En la fase inicial, el paciente puede presentar mocos, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende y acaba por afectar a las manos y pies. Dura entre 5 y 6 días, y luego se desvanece.

Un virus que resetea el sistema inmunitario

La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión, que son más frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de 30. Las más graves son la ceguera, la encefalitis, la diarrea grave –que puede provocar deshidratación–, las infecciones del oído y las infecciones respiratorias graves, como la neumonía.

 La mayoría de las muertes ocurren por complicaciones, como encefalitis, neumonía o diarrea grave, que afectan sobre todo a menores de 5 años y adultos mayores de 30. 

Los cuadros graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos o si su sistema inmunitario se encuentra debilitado por otras enfermedades, en cuyo caso la cifra de muertes puede alcanzar el 30 %. La infección también puede provocar complicaciones graves en las mujeres embarazadas, e incluso ser causa de aborto o parto prematuro. No obstante, quienes se recuperan se vuelven inmunes de por vida.

Por otra parte, la infección provoca una pérdida de las células memoria del sistema inmunitario, lo que resulta en una especie de amnesia inmune contra otros patógenos. Esta “limpieza” de la memoria inmunológica es la responsable de que aumente la susceptibilidad a los patógenos oportunistas. Puede durar desde unas semanas hasta meses, y es la razón de que la mortalidad por sarampión esté causada típicamente por infecciones secundarias debidas a otros patógenos del tracto respiratorio o digestivo.

Las vacunas funcionan

No existe un tratamiento específico y la única medida de prevención es la vacuna, con cepas atenuadas del virus y que se administra en combinación con la de las paperas y la rubéola: la triple vírica sarampión/paperas/rubéola.

Se administra en dos dosis en el calendario común de vacunación infantil: a los 12 meses de edad y entre los 3-4 años. La eficacia para prevenir la enfermedad es del 93 % con una dosis, alcanzando casi el 100 % cuando se administra la segunda. Confiere protección durante toda la vida.

 La vacuna infantil se administra en dos dosis, a los 12 meses y entre los 3-4 años. Su eficacia pasa del 93 % con una dosis a casi el 100 % con la segunda, brindando protección de por vida. 

Se estima que entre 2000 y 2015, la vacuna evitó más de 20 millones de muertes en todo el mundo, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública. Para poder controlar y erradicar la enfermedad es fundamental que la cobertura vacunal sea al menos del 95 %, es decir, que el 95 % de la población haya sido inmunizada con las dos dosis. El objetivo mundial es poder eliminar la enfermedad para el 2030.

¿Por qué aumentan los casos?

Si tenemos una buena vacuna que es eficaz, segura y gratuita, ¿por qué aumentan los casos de sarampión a escala global?, ¿es culpa de los antivacunas?, ¿son todos casos importados?, ¿ha dejado de funcionar la vacuna? Probablemente no haya una única causa y la respuesta va a depender del contexto.

En efecto, a veces puede ser por una actitud de rechazo a las vacunas. No sabemos por qué estaba sin vacunar el niño en edad escolar que ha fallecido por sarampión en Texas. La mayoría de los casos en niños son por no vacunarse, y si se rechazan las inmunizaciones aumenta el sarampión.

Quizá sufría alguna otra enfermedad inmunosupresora y entonces no era recomendable la vacunación, o quizá sus padres eran contrarios a las vacunas. En cualquier caso, la inmunización contra el sarampión es un excelente ejemplo de lo que conocemos como efecto rebaño: estar rodeado de personas vacunadas es la mejor manera de prevenir la enfermedad en personas vulnerables que no se puedan vacunar.

 Estar rodeado de personas vacunadas es la mejor manera de prevenir la enfermedad en personas vulnerables que no se puedan vacunar 

Como la vacuna es casi infalible después de la segunda dosis, los casos de sarampión en niños vacunados menores de 3-4 años pueden deberse a que no hayan alcanzado la máxima protección: o son menores de 12 meses y todavía no se les ha vacunado o aún no han recibido esa segunda dosis.

En lo que se refiere a los adultos, hay un grupo de edad más susceptible a padecer el sarampión: los nacidos entre 1971 y 1981, ya que en la década de los 70 se empleó una vacuna de una sola dosis que no protegía totalmente. La vacunación con dos dosis comenzó en España de forma sistemática en 1981. Se supone, por tanto, que los nacidos a partir de ese año estarían correctamente inmunizados, a no ser que les falte la segunda dosis.

¿Y qué pasa con los más mayores, lo que nacieron antes de 1970? Probablemente, la mayoría pasaron el sarampión de pequeños. Entonces no se vacunaba, el virus circulaba libremente y, como hemos dicho, esta enfermedad es muy transmisible y haberla pasado inmuniza. Por eso, los casos en personas mayores de 55 años son muy raros.

Por último, otro factor que influye en el aumento de la enfermedad son los casos importados. En Rumanía y en Marruecos, con coberturas vacunales más bajas, tienen ahora epidemias activas y existe un flujo importante de personas. Como el virus es tan contagioso, estas personas pueden generar fácilmente casos secundarios si llegan a individuos susceptibles: menores de 3-4 años sin las dos dosis y personas no vacunadas o sin inmunidad natural.

En Rumanía y en Marruecos, con coberturas vacunales más bajas, tienen ahora epidemias activas y existe un flujo importante de personas 

Los lugares donde la transmisibilidad y la vulnerabilidad son mayores (sitios cerrados, guarderías con niños pequeños, centros sanitarios donde acuden enfermos) son donde más fácilmente pueden registrarse brotes. Esto explicaría el aumento de infecciones en personal sanitario (adultos entre 45-55 años) en España durante el último año.

La situación en España no es alarmante

El riesgo de infección en la población general en España se considera bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación en España (del 97,2 % con una dosis y del 93,9 % con dos dosis). Sin embargo, mientras continúe la situación de alta incidencia en algunos países de nuestro entorno, es esperable que continúen apareciendo casos y brotes en población sin inmunidad frente a la enfermedad.

La vacunación y la identificación precoz de los casos sospechosos, con especial vigilancia a las franjas de edad entre 1971-1981 o de la población susceptible, son fundamentales para poder llegar al objetivo de erradicar el sarampión, y se conseguirá gracias a las vacunas.

6/3/2025

______________________________
Ignacio López-Goñi es catedrático de Microbiología. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM), Universidad de Navarra. La versión original de este artículo fue publicada en el blog del autor, microBIO y en The Conversation.

Fuente: The Conversation
Derechos: Creative Commons.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresas El E…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4817. Basil. Wilkie Collins.

     © Libro N° 4817. Basil. Wilkie Collins. Colección E.O. Mayo  5 de...
    May - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4816. Shogun. Tomo III. James Clavell.

     © Libro N° 4816. Shogun. Tomo III. James Clavell. Colección E.O. Mayo...
    May - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más