Sponsor

Recent

SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES SIGUE CAYENDO

En los últimos cinco años
La salud mental de los jóvenes sigue cayendo en picado: aumentan las urgencias psiquiátricas de menores
Las patologías más frecuentes en consultas de Atención Primaria son el abuso de sustancias, conductas suicidas, ansiedad y trastornos de comportamiento y de la conducta alimentaria

(istock)
Por Alimente
25/02/2025

Los pediatras de atención primaria lanzan una advertencia: las urgencias psiquiátricas entre los menores han aumentado considerablemente debido al empeoramiento de su salud mental en los últimos cinco años, con un aumento de las consultas tanto en Atención Primaria, como en salud mental especializada y los servicios de urgencias. Así lo han puesto de manifiesto en el marco del 21º Congreso de Actualización en Pediatría de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que se está celebrando entre el 20 y el 22 de febrero en Madrid. De acuerdo con los especialistas, estas consultas urgentes son un reto al tratarse de situaciones muy complejas que requieren de un manejo muy específico, con muy poco tiempo por paciente.

Se considera urgencia psiquiátrica una condición mental que genera el suficiente nivel de estrés para que el paciente, su familia o las personas que estén a su cargo sientan incapacidad para el manejo de la situación, incluso durante pocas horas. “Las patologías que se presentan con mayor frecuencia en nuestras consultas de Atención Primaria son el abuso de sustancias, conductas suicidas, ansiedad y trastornos de comportamiento y de la conducta alimentaria”, asegura la doctora Clara Luna Parera, pediatra de atención primaria del centro de salud Tres Cantos, Madrid.

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más prevalentes en la infancia y la adolescencia. “Las manifestaciones clínicas de la ansiedad en estas etapas de la vida son difíciles de identificar y manejar. Los pediatras de Atención Primaria tenemos un papel crucial en su detección”, explica la Dra. Parera. Se trata de un reto para los pediatras de AP, “al tratarse de situaciones muy complejas, que requieren de un manejo muy específico, con muy poco tiempo por paciente”, destaca.

Entre las pautas ofrecidas en el seminario sobre el aumento de urgencias psiquiátricas, la Dra. Parera señala que “hay que tener en cuenta que la edad es un factor determinante en la expresión clínica, siendo el miedo, la tristeza, la irritabilidad y las quejas somáticas, síntomas diana que nos deben de hacer sospechar su existencia”1. La prevalencia de los trastornos de ansiedad en la edad pediátrica oscila entre el 10 y el 20%, en función del diseño epidemiológico del estudio, los criterios diagnósticos empleados, los tipos de trastornos de ansiedad incluidos y la edad de los pacientes .

Aumento de las autolesiones

De acuerdo con el último informe de The Lancet Comission, uno de cada seis adolescentes se autolesiona de manera habitual. Las autolesiones pueden producirse por distintos motivos: alivio o disminución de sentimientos negativos (enfado, ansiedad, tristeza, sentimiento de vacío emocional), autocastigo, expresión de dolor emocional intenso, necesidad de refuerzo social positivo, exposición en redes a contenido que normaliza la autolesión y fomenta la imitación u otras. “Es importante distinguir las autolesiones sin finalidad suicida de las conductas suicidas y entablar una comunicación abierta con el adolescente para que pueda expresar sus emociones en un entorno seguro y con empatía, tratando de que se sienta comprendido, sin ser juzgado o criticado”, asegura la Dra. Raquel Jiménez García, jefa de sección de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Especial atención a las conductas suicidas

Es destacable la importancia de la prevención del suicidio, ya que supone la segunda causa de muerte en adolescentes, y la ideación y conducta suicida se han incrementado de manera alarmante en niños y en las etapas precoces de la adolescencia.

En los últimos años, las urgencias psiquiátricas en la población infantojuvenil se han incrementado progresivamente, especialmente tras la pandemia COVID-19. En un estudio multicéntrico realizado entre los años 2019 y 2021 por la SEUP (Sociedad Española de Urgencias Pediátricas) se encontró un aumento del 122% del diagnóstico intoxicación no accidental por fármacos y de un 56% en suicidio, intento de suicidio o ideación autolítica.


La presencia de trastornos psiquiátricos, en especial de depresión, y de intentos previos, son los factores de riesgo más implicados en la conducta suicida, aunque también influyen factores familiares, personales o sociales y la dificultad en el acceso a servicios de salud mental. “Los pediatras de Atención Primaria desempeñan un papel esencial en la detección y manejo inicial de la ideación suicida en adolescentes. Debemos ser capaces de identificar signos de alerta, además de intervenir de manera efectiva, implementando estrategias de prevención de suicidio y coordinando el seguimiento con especialistas en salud mental”, afirma la Dra. Jiménez García.

Se debe prestar especial atención a las señales de alarma que ayudan a identificar posibles riesgos de suicidio en un adolescente. Las señales directas incluyen la expresión clara de dolor emocional, desesperanza, desconexión social, sentir que no es importante o que es una carga, y pensamientos o deseos explícitos de suicidio. Las señales indirectas abarcan intentos previos, conductas temerarias (como uso de sustancias), cambios repentinos de comportamiento, emociones negativas constantes, abandono de actividades y relaciones, alteraciones en rutinas como pueden ser el sueño o la alimentación y comportamientos de despedida o cierre de situaciones.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

CREAN EN LABORATORIO UN EXTRAÑO HIELO QUE PODRÍA ENCONTRARSE EN OTROS PLANETAS

Un grupo internacional de investigadores pudo producir hielo plástico VII a temperaturas de hasta 327 grados centígrados y presiones de hasta 6 gigapascales, aproximadamente 60.000 veces la presión atmosférica normal... Se trata de una de las fases exóticas del agua que presenta propiedades tanto de sólidos como de líquidos. RT 23 feb 2025 Ilustración de la estructura molecular del hielo plástico VII.Institut Laue-Langevin Communications Office Para la mayoría de nosotros, el agua está presente en nuestras vidas en solo tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Sin embargo, los científicos saben que puede pasar por muchas otras fases, la mayoría de las cuales requieren condiciones de presión y temperatura tan extremas que no pueden ocurrir en la Tierra de manera natural, aunque sí en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar. Hasta hace poco, esos estados, llamados fases exóticas por su rareza, se conocían únicamente de manera teórica, pero recientemente científicos europeos consi...

ENTRADA DESTACADA

DESCUBRIERON UNA MOLÉCULA QUE DESTRUYE LAS METÁSTASIS DEL CÁNCER MÁS MORTAL EN MUJERES

DESCUBRIERON UNA MOLÉCULA QUE DESTRUYE LAS METÁSTASIS DEL CÁNCER MÁS MORTAL EN MUJERES

En un hallazgo que podría cambiar millones de vidas, científicos “reprogramaron” las defensas del c…

Biblioteca Emancipación