Sponsor

Recent

PRODUCIR ENERGÍA LIMPIA CULTIVADA EN HOJAS: ¿EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA?

Un nuevo método que podría ser revolucionario logra producir hidrocarburos sin utilizar fuentes fósiles: al mismo tiempo, reduce las emisiones nocivas de CO2

Se han adherido pequeñas "nanoflores" de cobre a una hoja artificial para producir combustibles y productos químicos limpios. / Crédito: Virgil Andrei.

Pablo Javier Piacente / T21
07 FEB 2025

Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, y la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos, han colaborado para crear un novedoso sistema de producción de energía limpia, que puede generar hidrocarburos y productos químicos aprovechando el esquema natural de la fotosíntesis vegetal. Además de la producción energética sostenible, el mecanismo reduce las emisiones de CO2.

Según explican en el estudio publicado en la revista Nature Catalysis, los científicos desarrollaron una forma práctica de producir hidrocarburos, que son moléculas compuestas de carbono e hidrógeno, empleando únicamente la energía del Sol. El dispositivo creado integra una "hoja" que absorbe la luz solar: está confeccionada con un material que se usa en células solares de alta eficiencia llamado perovskita, combinado con un catalizador de nanoflores de cobre.

Hidrocarburos "limpios"

El sistema transforma el dióxido de carbono en moléculas útiles: mientras la mayoría de los catalizadores metálicos únicamente pueden convertir el dióxido de carbono (CO₂) en moléculas de un solo carbono, las nanoflores de cobre facilitan la formación de hidrocarburos más complejos con dos átomos de carbono, como por ejemplo el etano y el etileno. Los mismos son componentes básicos cruciales para combustibles líquidos, productos químicos y plásticos.

Actualmente, casi todos los hidrocarburos que se utilizan en la industria proceden de combustibles fósiles, pero el nuevo método permite obtener productos químicos y combustibles limpios a partir de CO2, agua y glicerol, un compuesto orgánico común, sin emisiones adicionales de carbono.

De acuerdo a una nota de prensa, la innovación se basa en un trabajo previo del mismo equipo científico sobre hojas artificiales que se inspiran en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar en alimento. Para mejorar la eficiencia y superar los límites del proyecto inicial, el equipo agregó electrodos de nanocables de silicio que pueden oxidar el glicerol.

¿El camino hacia la economía circular?

Gracias a este avance, la nueva plataforma produce hidrocarburos de manera mucho más efectiva: 200 veces mejor que los sistemas anteriores para dividir el agua y el dióxido de carbono. La reacción no solo aumenta el rendimiento de reducción de CO₂ y genera energía, sino que también produce compuestos químicos de alto valor, que tienen aplicaciones en medicamentos, cosméticos y síntesis química.

Más allá de la producción de hidrocarburos "limpios" y la reducción de emisiones de CO2 derivada de la forma en la cual trabaja el sistema, el equipo prevé aplicar su plataforma a reacciones orgánicas aún más complejas, abriendo las puertas a la innovación en la producción química sostenible. Si se aplican mejoras permanentes, la investigación podría acelerar la transición a una economía circular, sostenible y neutra en carbono.

________________
Referencia

Perovskite-driven solar C2 hydrocarbon synthesis from CO2, Virgil Andrei et al. Nature Catalysis (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41929-025-01292-y

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ASÍ SE ACUMULAN LOS MICROPLÁSTICOS EN EL CUERPO: MÁS EN EL CEREBRO Y MENOS EN EL HÍGADO

Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones Primer plano de una mano llena de microplásticos.PCESS609 (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO) ENRIQUE ALPAÑÉS Madrid - 03 FEB 2025 - 11:00 COT Cuanto más plástico producimos, más encontramos en nuestro interior. Hace años empezamos a injerir microplásticos y nanoplásticos escondidos en nuestra comida. Estos pasaron a nuestro sistema digestivo, y de ahí fueron al torrente sanguíneo que los acabó repartiendo por nuestras entrañas. Un estudio los encontró en nuestros pulmones , después en nuestros intestinos . Otro alertaba de su presencia en las placentas, en la leche materna , en los testículos … Parece que no haya un solo rincón de nuestro cuerpo ajeno a esta invasión. La sangre lo reparte, pero como sucede con las mareas, hay orillas donde se acumulan más residuos que en otras. Y hay una que destaca entre todas por su gran acumulación de microplásticos: nu...

LOS SEPULTUREROS DE LA MEMORIA

El fascismo alemán, derrotado por el Ejército Rojo de la Unión Soviética en 1945, el único país socialista del mundo de aquel entonces, no fue solo una locura sangrienta de un dictador alemán...  fue el proyecto más avanzado del capitalismo en aquel momento histórico, que aspiraba a un poder absoluto, ese mismo que hoy buscan las corporaciones neoliberales, representadas por Elon Musk y otros Oleg Yasinsky 1 feb 2025  Sean Gallup / Bettmann / Gettyimages.ru "Estamos muy contentos por Estados Unidos, que liberó a nuestro país y nos ayudó a convertirnos en una democracia de nuevo", dijo hace unos días el canciller alemán, Olaf Scholz, en una entrevista para CNN. Mientras tanto, en Polonia se celebraba el 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz por el Ejército Rojo, un evento al que asistieron representantes de Alemania, Austria, Ucrania y demás, a la vez que Rusia no fue invitada . Así funcionan las actuales "democracias" en que...

TRUMP Y LOS DATOS QUE CERTIFICAN LA DECADENCIA DE LOS ESTADOUNIDENSES

Los estadounidenses hoy viven casi dos años y medio menos que en 2010. La mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir y en 2023 será casi el triple que en Italia y la estatura media de los varones es hoy 8 centímetros menor que la de los europeos… PINO ARLACCHI, EX DIPUTADO EUROPEO 3 febrero, 2025  El discurso inaugural de Trump y sus primeras órdenes ejecutivas son el debut típico de un líder populista que promete rescatar al pueblo de la angustia en la que ha caído y conducirlo por un camino de renacimiento. ¿Cuántas veces hemos visto este sórdido espectáculo, desde Mussolini hasta Hitler, pasando por Berlusconi, hasta los xenófobos jefes europeos de hoy? ¿Cuántos han prometido restaurar la grandeza y la prosperidad nacionales en virtud de su carisma personal, para luego desplomarse ignominiosamente, y a veces trágicamente, ante las crisis económicas, las guerras y las repulsiones de los mismos intereses que los habían favorecido? Es cierto que Trump llegó al poder gracias ...

ENTRADA DESTACADA

LA TECNOLOGÍA SE ARRODILLA

LA TECNOLOGÍA SE ARRODILLA

La espectacular sumisión de los líderes tecnológicos a Donald Trump revela a unos reyes desnudos, d…

Biblioteca Emancipación