Sponsor

Recent

LA TECNOLOGÍA SE ARRODILLA

La espectacular sumisión de los líderes tecnológicos a Donald Trump revela a unos reyes desnudos, dependientes del poder político

Benoît Bréville*
6 febrero, 2025


Con su capitalización bursátil capaz de eclipsar a un producto interno bruto, su dominio en la difusión de información y su omnipresencia en las interacciones sociales, los gigantes estadounidenses del sector digital llegaron a parecer más poderosos que los Estados. Emitir moneda (virtual) o conquistar el espacio, su apetito regaliano parecía no tener límites.

Sin embargo, la espectacular sumisión de los líderes tecnológicos a Donald Trump revela a unos reyes desnudos, dependientes del poder político. Jeff Bezos, jefe de Amazon, recibe decenas de miles de millones de dólares gracias a sus múltiples contratos con el Estado federal. Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), depende de la Casa Blanca para escapar de las colosales multas que podrían imponerle, tanto en Europa como en Estados Unidos, por violaciones a las normas antimonopolio. Ambos temen la ira de Trump. En junio de 2018, durante su primer mandato, un simple tuit del multimillonario dirigido a Harley-Davidson provocó que las acciones del fabricante de motos cayeran un 10 por ciento (1). Zuckerberg, Bezos y Sam Altman, fundador de OpenAI, que comercializa ChatGPT, multiplican por ello las muestras de lealtad. El primero, antaño defensor de la diversidad y la inclusión, celebra ahora “la energía masculina” y se indigna contra “la censura de los discursos conservadores” en las redes sociales. En el siglo XI, los Príncipes se arrodillaban ante el Papa para que levantara su excomunión. Mil años después, los barones del sector digital besan el anillo del Presidente.

De este modo, se puede obtener mucho de un empresario multinacional, siempre que se sienta amenazado por un Estado. El hecho resulta casi sorprendente después de treinta años de insistencia en la impotencia de la política. Encerrados en un “círculo de la razón económica” de perímetro reducido, los dirigentes electos debían priorizar la apertura de nuevos mercados para sus empresarios, ofrecerles mano de obra barata y una fiscalidad ventajosa; combatir la deuda y los déficits públicos; contener la inflación y garantizar la estabilidad de la moneda.

Pero desde hace algunos años, estos principios han sido pisoteados sin reparo. Durante la crisis sanitaria, los gobiernos rompieron con la ortodoxia presupuestaria sin provocar la ira de las agencias de calificación ni el pánico en los mercados bursátiles (2). Violaron el catecismo liberal cuando, en nombre de una emergencia cultural y de seguridad, defendieron restricciones a la inmigración que privarían a miles de empresas de trabajadores baratos. El envejecimiento de la población convierte el proyecto del nuevo Presidente de Estados Unidos en una herejía económica. Faltarán empleados en la agricultura, la hotelería, los servicios personales, y los precios subirán (3). Pero a Trump no le importa. Para él, la xenofobia prevalece.

Para otros gobernantes, la prioridad es el atlantismo. Al decidir sanciones contra Rusia, los líderes europeos y estadounidenses forzaron a McDonald’s, Nike, Starbucks, Coca-Cola, Apple, L’Oréal o Ikea a abandonar un mercado considerable y malvender sus activos. Deliberadamente, desencadenaron una crisis energética que hundió a sus países en una espiral inflacionaria, mientras frenaba el crecimiento del Viejo Continente. También amenazaron la posición del dólar en los intercambios internacionales, favoreciendo a su competidor chino.

La lección es útil. Con estos precedentes, un gobierno democrático podría mañana enfrentarse a las demandas de los círculos económicos y de los “aliados” occidentales al decidir cuestionar reglas que sólo tienen como justificación la servidumbre voluntaria.

1. Jeffrey Sonnenfeld et Steven Tian, “How CEOs hope to improve Donald Trump’s presidency”, Time, Nueva York, 17 de enero de 2025.

2. Pierre Rimbert y Grégory Rzepski, “Le comité de salut privé”, Le Monde diplomatique, agosto de 2022.

3. Wendy Edelberg et al., “Immigration and the macroeconomy after 2024”, Brookings Institution, Washington, DC, 16 de octubre 2024.

* Director de Le Monde diplomatique.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ASÍ SE ACUMULAN LOS MICROPLÁSTICOS EN EL CUERPO: MÁS EN EL CEREBRO Y MENOS EN EL HÍGADO

Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones Primer plano de una mano llena de microplásticos.PCESS609 (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO) ENRIQUE ALPAÑÉS Madrid - 03 FEB 2025 - 11:00 COT Cuanto más plástico producimos, más encontramos en nuestro interior. Hace años empezamos a injerir microplásticos y nanoplásticos escondidos en nuestra comida. Estos pasaron a nuestro sistema digestivo, y de ahí fueron al torrente sanguíneo que los acabó repartiendo por nuestras entrañas. Un estudio los encontró en nuestros pulmones , después en nuestros intestinos . Otro alertaba de su presencia en las placentas, en la leche materna , en los testículos … Parece que no haya un solo rincón de nuestro cuerpo ajeno a esta invasión. La sangre lo reparte, pero como sucede con las mareas, hay orillas donde se acumulan más residuos que en otras. Y hay una que destaca entre todas por su gran acumulación de microplásticos: nu...

LOS SEPULTUREROS DE LA MEMORIA

El fascismo alemán, derrotado por el Ejército Rojo de la Unión Soviética en 1945, el único país socialista del mundo de aquel entonces, no fue solo una locura sangrienta de un dictador alemán...  fue el proyecto más avanzado del capitalismo en aquel momento histórico, que aspiraba a un poder absoluto, ese mismo que hoy buscan las corporaciones neoliberales, representadas por Elon Musk y otros Oleg Yasinsky 1 feb 2025  Sean Gallup / Bettmann / Gettyimages.ru "Estamos muy contentos por Estados Unidos, que liberó a nuestro país y nos ayudó a convertirnos en una democracia de nuevo", dijo hace unos días el canciller alemán, Olaf Scholz, en una entrevista para CNN. Mientras tanto, en Polonia se celebraba el 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz por el Ejército Rojo, un evento al que asistieron representantes de Alemania, Austria, Ucrania y demás, a la vez que Rusia no fue invitada . Así funcionan las actuales "democracias" en que...

TRUMP Y LOS DATOS QUE CERTIFICAN LA DECADENCIA DE LOS ESTADOUNIDENSES

Los estadounidenses hoy viven casi dos años y medio menos que en 2010. La mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir y en 2023 será casi el triple que en Italia y la estatura media de los varones es hoy 8 centímetros menor que la de los europeos… PINO ARLACCHI, EX DIPUTADO EUROPEO 3 febrero, 2025  El discurso inaugural de Trump y sus primeras órdenes ejecutivas son el debut típico de un líder populista que promete rescatar al pueblo de la angustia en la que ha caído y conducirlo por un camino de renacimiento. ¿Cuántas veces hemos visto este sórdido espectáculo, desde Mussolini hasta Hitler, pasando por Berlusconi, hasta los xenófobos jefes europeos de hoy? ¿Cuántos han prometido restaurar la grandeza y la prosperidad nacionales en virtud de su carisma personal, para luego desplomarse ignominiosamente, y a veces trágicamente, ante las crisis económicas, las guerras y las repulsiones de los mismos intereses que los habían favorecido? Es cierto que Trump llegó al poder gracias ...

ENTRADA DESTACADA

LA TECNOLOGÍA SE ARRODILLA

LA TECNOLOGÍA SE ARRODILLA

La espectacular sumisión de los líderes tecnológicos a Donald Trump revela a unos reyes desnudos, d…

Biblioteca Emancipación