Un problema de salud que afecta a millones de hombres puede pasar desapercibido en sus primeras etapas, pero conocer ciertos signos es clave para actuar a tiempo
La resonancia magnética gana posiciones en el abordaje del cáncer de próstata (Foto: iStock)
Silvia López
07/02/2025
El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en los hombres, especialmente a partir de los 50 años. Aunque en muchas ocasiones no presenta síntomas en sus primeras etapas, ciertos signos pueden alertar sobre su desarrollo y facilitar un diagnóstico temprano. Detectarlo a tiempo es clave para mejorar las opciones de tratamiento y aumentar la supervivencia.
Los expertos de Mayo Clinic, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Sociedad Americana del Cáncer coinciden en que algunos síntomas pueden ser indicativos de un problema en la próstata. Entre las señales de advertencia más comunes se encuentran:
- Dificultad para comenzar a orinar o mantener un flujo constante.
- Sensación de que la vejiga no se vacía por completo.
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche.
- Dolor o ardor al orinar.
- Presencia de sangre en la orina o el semen.
- Molestias en la parte baja de la espalda, la pelvis o las caderas.
- Dolor o dificultad durante la eyaculación.
Estos síntomas no siempre indican la presencia de cáncer, ya que afecciones como la hiperplasia benigna de próstata pueden provocar molestias similares. Sin embargo, cualquier alteración persistente debe ser evaluada por un médico para descartar problemas graves.
Pruebas para la detección del cáncer de próstata
Para diagnosticar esta enfermedad, los especialistas utilizan diversas pruebas médicas. Según las fuentes citadas, las principales herramientas de detección incluyen:
- Análisis del antígeno prostático específico (PSA): examen de sangre que mide los niveles de esta proteína. Aunque valores elevados pueden estar relacionados con el cáncer, también pueden deberse a otros problemas de la próstata.
- Tacto rectal: prueba en el que el médico palpa la próstata a través del recto para detectar posibles anomalías en su tamaño, textura o consistencia.
- Biopsia prostática: Si las pruebas anteriores sugieren la presencia de células anormales, se realiza una biopsia para obtener una muestra de tejido y analizarla en el laboratorio.
La importancia del diagnóstico precoz
Detectar el cáncer de próstata en sus primeras etapas puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Por ello, los especialistas recomiendan que los hombres a partir de los 50 años, o desde los 45 si tienen antecedentes familiares, consulten con su médico sobre la necesidad de realizar pruebas de detección de manera periódica.
Realizar revisiones médicas con regularidad y estar atentos a cualquier síntoma son medidas esenciales para la prevención y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
________
Fuente: