Sponsor

Recent

LOS MICROBIOS EN LA BOCA PODRÍAN AFECTAR AL RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO

Ciertas bacterias bucales están relacionadas con la memoria y la cognición, mientras que otras pueden aumentar el riesgo de alzhéimer

Las bacterias presentes en la boca y la lengua pueden estar relacionadas con cambios en la función cerebral a medida que envejecemos (Pexels).

Sarah Romero
20/02/2025 - 05:00

Parece que las bacterias que viven en nuestra boca, no solo estarían relacionadas con la salud de nuestros dientes y nuestras encías, sino que su influencia iría mucho más allá. ¿Y si afectaran también al cerebro? Los científicos han identificado varias especies bacterianas como potencialmente más dañinas que otras, y algunos de estos microbios pueden desempeñar un papel importante en la pérdida de memoria y la demencia.

Un estudio dirigido por la Universidad de Exeter en Reino Unido ha descubierto que ciertas bacterias estaban asociadas con una mejor memoria y atención, mientras que otras estaban relacionadas con un mayor riesgo de la enfermedad de Alzheimer.

Existe una asociación conocida entre la periodontitis (enfermedad de las encías) y el empeoramiento de la función cognitiva. Los expertos identificaron una serie de bacterias nocivas que ingresan directamente al torrente sanguíneo y que pueden provocar de la misma forma daños al cerebro. Pero hay otro modo por el que las bacterias pueden afectar a nuestro órgano pensante: mediante el desequilibrio entre bacterias beneficiosas y dañinas; esto puede reducir la conversión de nitrato (abundante en dietas ricas en vegetales) en óxido nítrico, una sustancia química muy importante para la comunicación cerebral y la formación de la memoria.

En este estudio, los investigadores analizaron el microbioma oral de 115 personas, incluidas 55 con deterioro cognitivo leve. Algunos de los participantes eran portadores del alelo de la apolipoproteína E4 (APOE4), un factor genético relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer. En el grupo con deterioro cognitivo leve, una mayor presencia de bacterias del género Neisseria se vinculó con un mejor desempeño en funciones ejecutivas y atención visual; mejor memoria, mejor atención y capacidad para realizar tareas complejas. Estas personas también tenían niveles más altos de nitrito en la boca.

Por otro lado, en individuos sin problemas cognitivos, Neisseria se asoció con una memoria de trabajo más sólida. El grupo de bacterias Prevotella se asoció con niveles reducidos de nitrito, lo que, según los investigadores, podría estar vinculado con una peor salud cerebral. Además, este tipo de bacterias era más frecuente en personas que portaban el alelo APOE4, un factor de riesgo para el desarrollo del alzhéimer.

¿Hay forma de reducir este riesgo?

Según los expertos, que publican sus conclusiones en la revista PNAS Nexus, sugiere que al promover ciertas bacterias en la boca podríamos retrasar el deterioro cognitivo; algo que podría conseguirse con probióticos o prebióticos que pueden estimular y alimentar ciertas comunidades microbianas en la cavidad oral en tan solo unas semanas. Los investigadores observaron que las dietas ricas en nitratos (como la dieta mediterránea y la dieta DASH) favorecen la presencia de bacterias beneficiosas para la función cognitiva, demostrando que el mantenimiento del microbioma oral puede ser un factor importante para la integridad general de la reciprocidad funcional y la salud del microbioma (oral y gastrointestinal) así como del cerebro.

Ojo, que no todos los microbios en la boca son necesariamente dañinos para nuestro cerebro; algunos también podrían protegernos. ¿Dónde está el límite? Pues, al igual que como tantas cosas en esta vida, el equilibrio es la clave del éxito.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

TRIUNFO DE PUTIN 18 AÑOS DESPUÉS: CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MÚNICH ADOPTA LA MULTIPOLARIDAD

Las equivocaciones, como las derrotas, son dolorosas. ¿Qué advendrá de Europa en lo que resta del siglo XXI?  La Conferencia de Seguridad de Múnich tuvo que admitir la "ineluctabilidad del nuevo orden multipolar" donde descuellan China y Rusia, al unísono de EEUU ALFREDO JALIFE-RAHME Este fin de semana se llevó a cabo la cumbre donde se habló de temas globales claves como el fin de la guerra en Ucrania, asunto que congregó a manifestantes por la paz.Foto Ap La derrota del comediante jázaro Zelensky y la asunción de Trump 2.0 catalizaron el arranque de un nuevo orden mundial tripolar entre EEUU/Rusia/China [1] y otorgaron la razón triunfal al ya histórico discurso del zar Vladimir Putin hace 18 años en la Conferencia de Seguridad de Múnich (SCM), donde abogó por la creativa “multipolaridad ( [2]”. Desde 2007 aprecié la profundidad del pensamiento geoestratégico de Putin [3], un año antes de la quiebra de Lehman Brothers en Wall Street, que la dupla Obama/Biden intentó endosarl...

ENTRADA DESTACADA

EL PRIMER DÍA DEL MUNDO DEL MAÑANA

EL PRIMER DÍA DEL MUNDO DEL MAÑANA

El presidente Donald Trump ha reconocido públicamente que Estados Unidos y la OTAN han perdido la g…

Biblioteca Emancipación