Sponsor

Recent

EL SODIO DESEMPEÑA UN PAPEL CRUCIAL EN LA GENERACIÓN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA MITOCONDRIAL

Hasta un 50% del potencial de membrana mitocondrial se debe a un gradiente de sodio, no solo al de protones. Esta conclusión desafía décadas de enseñanza en biología celular.
"Los libros de texto están equivocados y es hora de hacer la corrección": el transporte de electrones en las mitocondrias está mal descrito, afirman científicos
Los libros de biología deben actualizarse: un nuevo estudio revela que el sodio juega un papel clave en la generación de energía en las mitocondrias, cambiando lo que sabíamos sobre la cadena de transporte de electrones.

El transporte de electrones en las mitocondrias está mal descrito. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 19.02.2025

Las mitocondrias han sido consideradas las centrales energéticas de la célula desde hace décadas. Sin embargo, un descubrimiento reciente sugiere que lo que enseñamos en los libros de texto sobre cómo generan energía necesita ser corregido. Un estudio publicado en Cell por Hernansanz-Agustín et al. (2024) y comentado por Kowaltowski y Abdulkader en Trends in Biochemical Sciences (2024) revela que el transporte de electrones en la cadena respiratoria no ocurre exactamente como se pensaba.

"Los libros de texto están equivocados y es hora de hacer la corrección": el transporte de electrones en las mitocondrias está mal descrito, afirman científicos (Eugenio Fdz.)

Tradicionalmente, se ha explicado que la fosforilación oxidativa se basa en un gradiente de protones, impulsado por la cadena de transporte de electrones en la membrana mitocondrial. Sin embargo, este nuevo hallazgo indica que el sodio desempeña un papel crucial en la generación del potencial de membrana mitocondrial, algo que antes no se consideraba. Esta nueva información no solo modifica la comprensión del metabolismo energético, sino que exige una revisión de los libros de biología.

Un cambio en el modelo clásico

Durante años, los libros de texto han representado la cadena de transporte de electrones como un proceso que ocurre en la membrana mitocondrial interna, con los protones bombeándose hacia el espacio intermembrana. Sin embargo, esto no es completamente correcto. Según Kowaltowski y Abdulkader, la mayor parte de este proceso ocurre dentro de las crestas mitocondriales, unas estructuras en forma de invaginaciones dentro de la membrana.

Este descubrimiento se basa en estudios de microscopía de alta resolución, los cuales han mostrado que las diferencias de pH y potencial eléctrico son más significativas en estos microdominios que en el espacio intermembrana general. "El esquema clásico necesita ser revisado", afirman los investigadores, ya que la organización espacial de las mitocondrias influye en la eficiencia energética de la célula.

Interpretación artística e irreal de un orgánulo. Fuente: ChatGPT

El sodio: un nuevo protagonista en la ecuación energética

El hallazgo más impactante del estudio es que hasta un 50% del potencial de membrana mitocondrial se debe a un gradiente de sodio, no solo al de protones. Esta conclusión desafía décadas de enseñanza en biología celular.

Hasta ahora, se pensaba que el principal ión responsable del equilibrio eléctrico en la mitocondria era el potasio (K⁺), pero las nuevas evidencias muestran que el sodio (Na⁺) juega un papel igual o más importante. Los investigadores demostraron que el complejo I de la cadena de transporte de electrones funciona como un intercambiador de sodio y protones, lo que contribuye al gradiente eléctrico necesario para la síntesis de ATP.

Nueva visión de la fosforilación oxidativa en mitocondrias. Las crestas mitocondriales crean microambientes con diferencias de pH y potencial de membrana (Δψ). Se ha descubierto que el complejo I no solo bombea protones, sino que también actúa como intercambiador de sodio, contribuyendo hasta en un 50% al gradiente electroquímico. Fuente: Cell

Experimentos que confirman el hallazgo

Para llegar a esta conclusión, los científicos utilizaron múltiples estrategias experimentales, incluyendo modelos con mutaciones en componentes de la cadena respiratoria y medios de cultivo con sodio reducido. También aplicaron mediciones calibradas del potencial de membrana, lo que permitió cuantificar con precisión la contribución del sodio.

Uno de los resultados más relevantes es que una mutación específica en el complejo I relacionada con la neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) afecta únicamente el intercambio sodio-protón, sin alterar el transporte de electrones ni el bombeo de protones. Esto demuestra que el gradiente de sodio no es un efecto secundario, sino una característica esencial del metabolismo mitocondrial.

Para llegar a esta conclusión, los científicos utilizaron múltiples estrategias experimentales. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

Implicaciones para la biología y la medicina

Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre el metabolismo celular. Si el sodio tiene un papel clave en la generación de energía, es posible que muchas enfermedades metabólicas estén relacionadas con alteraciones en su transporte. Además, estos resultados sugieren que el equilibrio de sodio en las células podría ser más importante de lo que se creía, con implicaciones para la nutrición y la farmacología.

En términos educativos, los investigadores son claros: es hora de actualizar los libros de texto. "El conocimiento evoluciona, y lo que enseñamos a los estudiantes debe evolucionar también", señala Kowaltowski.

____________________
Referencias

Kowaltowski, A. J., & Abdulkader, F. (2025). Textbook oxidative phosphorylation needs to be rewritten. Trends in Biochemical Sciences. https://doi.org/10.1016/j.tibs.2024.11.002.

Hernansanz-Agustín, P. et al. (2024). A transmitochondrial sodium gradient controls membrane potential in mammalian mitochondria. Cell. https://doi.org/10.1016/j.cell.2024.08.045.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

TRIUNFO DE PUTIN 18 AÑOS DESPUÉS: CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MÚNICH ADOPTA LA MULTIPOLARIDAD

Las equivocaciones, como las derrotas, son dolorosas. ¿Qué advendrá de Europa en lo que resta del siglo XXI?  La Conferencia de Seguridad de Múnich tuvo que admitir la "ineluctabilidad del nuevo orden multipolar" donde descuellan China y Rusia, al unísono de EEUU ALFREDO JALIFE-RAHME Este fin de semana se llevó a cabo la cumbre donde se habló de temas globales claves como el fin de la guerra en Ucrania, asunto que congregó a manifestantes por la paz.Foto Ap La derrota del comediante jázaro Zelensky y la asunción de Trump 2.0 catalizaron el arranque de un nuevo orden mundial tripolar entre EEUU/Rusia/China [1] y otorgaron la razón triunfal al ya histórico discurso del zar Vladimir Putin hace 18 años en la Conferencia de Seguridad de Múnich (SCM), donde abogó por la creativa “multipolaridad ( [2]”. Desde 2007 aprecié la profundidad del pensamiento geoestratégico de Putin [3], un año antes de la quiebra de Lehman Brothers en Wall Street, que la dupla Obama/Biden intentó endosarl...

ENTRADA DESTACADA

EL PRIMER DÍA DEL MUNDO DEL MAÑANA

EL PRIMER DÍA DEL MUNDO DEL MAÑANA

El presidente Donald Trump ha reconocido públicamente que Estados Unidos y la OTAN han perdido la g…

Biblioteca Emancipación