Sponsor

Recent

CÓMO PODRÍAMOS DESVIAR EL ASTEROIDE QUE AMENAZA CON CHOCAR CON LA TIERRA

Expertos explican qué estrategias se pueden implementar para desviar o destruir el asteroide que podría impactar contra nuestro planeta en 2032.

RT
20 feb 2025 

Imagen ilustrativaBuradaki / Legion-Media

Las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4, llamado también 'el asesino de ciudades', caiga en la Tierra el 22 de diciembre de 2032 se elevaron este martes un 3,1 %, el porcentaje más alto jamás registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes.

Pese a las crecientes probabilidades de colisión, los expertos aseguran que no hay necesidad de alarmarse. "Por el momento no existe peligro", tranquiliza Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Bruce Betts, de la organización Planetary Society, explica que, a medida que los astrónomos obtengan más observaciones de la órbita del asteroide, el pronóstico aumentará ligeramente antes de descender rápidamente a cero.

Por su parte, Moissl recalca que, incluso si las probabilidades de colisión se incrementaran hasta el 100 %, la humanidad no estaría indefensa, pues podrían implementarse distintas estrategias para desviar o destruir el cuerpo rocoso, que mide entre 40 y 90 metros de ancho.

Enviar naves espaciales

De acuerdo con Betts, podrían lanzarse varias sondas de impacto hacia el 2024 YR4 y observar cómo cambia su trayectoria cada una de ellas. No obstante, Moissl subraya que la destrucción parcial del asteroide por parte de estos dispositivos podría generar fragmentos que se dirigirían hacia nuestro planeta.

Otro plan podría ser el uso de la estrategia conocida como 'tractor gravitacional', que consiste en que una nave de gran masa aleje al objeto rocoso de la Tierra mediante su atracción gravitacional. Asimismo, se podría colocar cerca del asteroide una nave con propulsores de "flujo constante de iones" para modificar su curso, añade Moissl.

También se ha contemplado la posibilidad de pintar un lado del asteroide de blanco con espray. El fin de este método, que puede parecer extraño, es hacer que aumente la reflectividad del asteroide, lo que provocaría que su trayectoria se modificara lentamente. Todos estos enfoques tienen algo en común, y es que deberían llevarse a cabo antes de que se tenga que recurrir a opciones más drásticas.

¿Una bomba nuclear?

Otra posibilidad para destruir al asteroide es detonar una bomba nuclear cerca de él. Esta teoría fue probada el año pasado por investigadores de EE.UU. a través de la réplica de un asteroide del tamaño de una canica. Se observó que los rayos X de la explosión nuclear vaporizarían su superficie, ocasionando que el asteroide se desvíe hacia otra dirección.

Sin embargo, la detonación de un arma nuclear también fragmentaría el asteroide en miles de pedazos que representarían un peligro para nuestro planeta. Para evitarlo, una alternativa sería vaporizar mediante rayos láser un costado del 2024 YR4 y, de esta manera, alejarlo de la Tierra.

¿Y si todo falla?

En el caso de que ninguna de las estrategias funcionara, de todas formas tendremos conocimiento exacto del lugar de impacto del asteroide, que, al fin y al cabo, es un 'asesino de ciudades', pero no de planetas. Por lo tanto, si la zona de caída del asteroide estuviera poblada, se procedería a evacuarla. "Siete años y medio es mucho tiempo para prepararse", dice Moissl, que enfatiza que existe un 97% de probabilidades de que el 2024 YR4 no impacte en la Tierra.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

UN HALLAZGO EN GEOMETRÍA MOLECULAR DESAFÍA LAS REGLAS DEL JUEGO

EL PROBLEMA DE "EINSTEIN" ADQUIERE UNA NUEVA DIMENSIÓN  Investigadores han descubierto que ciertas moléculas se autoensamblan en patrones sin repetición, reflejando el problema de einstein en matemáticas. Este hallazgo podría abrir nuevas posibilidades en química y física de materiales. Estructuras moleculares organizadas. Fuente: ChatGPT + Nature Communications Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 19.02.2025  La ciencia está llena de descubrimientos inesperados. A veces, lo que parece un error acaba revelando algo completamente nuevo. Eso fue lo que ocurrió en un laboratorio de Suiza cuando un grupo de investigadores esperaba ver un patrón molecular ordenado, pero en su lugar obtuvo algo caótico. Lo curioso es que este desorden tenía un paralelismo sorprendente con un viejo problema matemático conocido como el "problema de einstein" en teselado. Lo que comenzó como una anomalía terminó po...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 977

EMANCIPACIÓN N° 977

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA:   https://bibli…

Biblioteca Emancipación