Sponsor

Recent

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL SABER CUÁNDO EL HOMO SAPIENS COMENZÓ A DISTINGUIRSE?

El desacuerdo sobre cuándo marcar el origen de la humanidad se reduce al proceso de especiación en sí.
“El ADN nos dice que los humanos y los neandertales se separaron hace entre 600.000 y 300.000 años ”
Cuanto más descubrimos sobre el árbol genealógico de nuestra especie, más difícil resulta determinar exactamente cuándo surgió el Homo sapiens , lo que plantea preguntas sobre lo que significa ser humano.

Teresa Oliveira Campos
20 de febrero de 2025

TPS Dave

Según New Scientist , durante la mayor parte de la historia de nuestro planeta no hubo humanos. Hoy en día somos más de ocho mil millones. Debe haber habido un momento en el que el Homo sapiens se convirtió en una especie distinta.

Sin embargo, es sorprendentemente difícil precisar ese momento . El problema no es la falta de fósiles.

En cambio, el desacuerdo sobre cuándo marcar el origen de la humanidad se reduce al proceso de especiación en sí.

A menudo pensamos en el árbol evolutivo humano como una versión más amplia de un árbol genealógico personal; de hecho, los investigadores tienden a hablar de especies progenitoras, hijas y hermanas.

Nuestra especie progenitora es equivalente a nuestros padres biológicos y el nacimiento del H. sapiens se convierte en un acontecimiento tan fácil de definir como nuestro propio nacimiento. Pero la especiación no es exactamente así.

Para demostrarlo, Trevor Cousins ​​​​y sus colegas de la Universidad de Cambridge sugieren que nuestra supuesta especie progenitora, el “Homo antecessor”, se separó de su progenitor, el Homo heidelbergensis , hace más de un millón de años.

Hace unos 600.000 años, el H. antecessor dio origen a dos ramas: una dio lugar a los neandertales y a los denisovanos —otro tipo de homínidos— y la otra al H. sapiens.

Luego viene el giro. Nuestros abuelos evolutivos, el H. heidelbergensis , se quedaron para ver el nacimiento del linaje del H. sapiens y, hace unos 300.000 años, ambos se cruzaron en una escala masiva.

De hecho, el modelo de los investigadores indica que aproximadamente el 20% de nuestra ascendencia proviene de este cruce .

Según los investigadores, por un lado, estos estudios nos proporcionan una visión extraordinaria de nuestra evolución. Por otra parte, hacen cada vez más difícil erigir una frontera genética simple alrededor del H. sapiens .

Modelos como éste han animado incluso a algunos investigadores, incluido John Hawks, de la Universidad de Wisconsin-Madison, a afirmar que casi todos estos humanos antiguos pertenecen a nuestra especie. Si adoptamos este razonamiento, el H. sapiens tiene alrededor de un millón de años.

Sin embargo, ésta es una opinión minoritaria . Un enfoque más común es centrarse en el conjunto de características anatómicas utilizadas para definir al H. sapiens , que incluyen una caja craneal grande y redonda y un mentón prominente .

Es probable que estas características no surgieran todas a la vez. Se sabe que en África, donde surgió nuestra especie, las poblaciones de homínidos se dividían constantemente, vivían separadas durante un tiempo y evolucionaban hasta convertirse en especies potenciales con características únicas, antes de mezclarse y dividirse nuevamente.

Dado este “ multirregionalismo africano ”, uno esperaría encontrar cráneos humanos antiguos con caras de aspecto moderno unidos a cajas craneales de aspecto primitivo, que es exactamente lo que sucedió.

Hace unos años, los investigadores reevaluaron un grupo de cráneos que datan de hace unos 300.000 años y que habían sido desenterrados en la década de 1960 en Jebekl Irhoud, Marruecos.

El estudio mostró que los cráneos eran largos y planos, muy diferentes a los del H. sapiens , pero con caras muy similares a las nuestras.

Hoy en día, muchos consideran que estos son los fósiles de H. sapiens más antiguos conocidos . Sin embargo, esto no los convierte necesariamente en los primeros humanos.

“El ADN nos dice que los humanos y los neandertales se separaron hace entre 600.000 y 300.000 años ”, afirma Brian Villmore, de la Universidad de Nevada, en Las Vegas.

Villmore cree que nuestra especie surgió en el momento de la división, y los fósiles de Jebel Irhoud muestran la primera evidencia de nuestra especie después de eso.

Otros tienen una visión diferente. “Creo que los fósiles de Jebel Irhoud pertenecen al linaje sapiens ”, dice Chris Stringer del Museo de Historia Natural de Londres. “Pero si debería llamarlos H. sapiens , soy más cauteloso”. En cambio, Stringer se inclina a situar el origen de nuestra especie en una época más reciente.

Hace unos 200.000 años , se había producido suficiente mezcla y mestizaje de poblaciones para producir individuos con toda la gama de características anatómicas modernas, como se ve en fósiles humanos de un yacimiento llamado Omo-kibish, Etiopía. Para Stringer, tal vez fue en ese momento cuando realmente surgió nuestra especie.


Teresa Oliveira Campos, ZAP //

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

LA CRISIS OCULTA DE LOS NEANDERTALES: UN CUELLO DE BOTELLA QUE LOS 'APLASTÓ'

Un nuevo estudio muestra un cuello de botella evolutivo en los neandertales. Los análisis revelan una repentina y dramática pérdida de diversidad. Gianluca Riccio Febrero 21 2025 En los yacimientos fósiles de España y Croacia se esconde una verdad que ha esperado milenios para ser revelada. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencia de un cuello de botella evolutivo devastador que afectó a los neandertales hace entre 130.000 y 50.000 años. La investigación, que analizó la anatomía del oído interno de decenas de fósiles, revela cómo esta población sufrió una reducción drástica de su diversidad genética: un acontecimiento que puede haber contribuido significativamente a su extinción. El descubrimiento desafía las teorías establecidas y abre nuevas perspectivas sobre la historia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. El estudio del cuello de botella El análisis fue realizado por un equipo dirigido por Alessandro Urciuoli e Mercedes Conde Valverde, respectiv...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 977

EMANCIPACIÓN N° 977

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA:   https://bibli…

Biblioteca Emancipación