Sponsor

Recent

CONTUNDENTE RESPUESTA DE CHINA, MÉXICO Y CANADÁ A LA GUERRA DE LOS ARANCELES DE TRUMP

No sé ha hechos esperar la respuesta de las tres primeras naciones víctimas de la política arancelaria de Donald Trump. A continuación un resumen noticioso de Sputnik


2 febrero, 2025 

Pekín demandará a EEUU ante la OMC por los aranceles contra bienes chinos

China expresó su firme desacuerdo con la decisión de la Administración Trump de imponer aranceles del 10% sobre los productos y bienes chinos que ingresen al mercado estadounidense, informó el Ministerio de Comercio chino este 2 de febrero.

Un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que imponía aranceles a los productos procedentes de Canadá, China y México.

Los gravámenes a las importaciones procedentes de México y Canadá ascendieron al 25%, y sobre los productos de China al 10%.

«China expresa su profundo descontento al respecto y se opone firmemente», indicaron las autoridades comerciales del gigante asiático en un comunicado.

El organismo también subrayó que la decisión de Trump viola las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y perjudica a la cooperación económica entre ambos países.

En este contexto, Pekín se comprometió a presentar una demanda ante la OMC y tomar las contramedidas para proteger sus derechos e intereses.

Al mismo tiempo, Pekín pidió a Washington «corregir las acciones erróneas y acercarse a China», entablar un diálogo, reforzar la cooperación, así como abordar la resolución de problemas basándose en los principios de igualdad, beneficio y respeto mutuo.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump aplicó aranceles a China, e incluso hace unos días amenazó a los países miembros de los BRICS con gravámenes si se apartan del dólar para comerciar.

México encara a Trump y promete responder con “medidas arancelarias y no arancelarias”

Horas después de que la Administración Trump anunciara aranceles contra México, la presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, advirtió que su Gobierno responderá a Estados Unidos con ‘medidas arancelarias y no arancelarias’, en lo que parece ser el comienzo de una guerra comercial entre los dos socios más cercanos de Norteamérica.

La mandataria mexicana ordenó a su gabinete implementar el «Plan B«, que había sido diseñado en caso de que Washington decidiera imponer gravámenes del 25% contra los productos mexicanos que quisieran ingresar al mercado estadounidense.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Sheinbaum aclaró que México no desea ningún tipo de confrontación, pero agregó que tomará las medidas correspondientes para defenderse comercial y económicamente de los embates de Estados Unidos.

«Instruyo al secretario de Economía [Marcelo Ebrard] para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México«, señaló la presidenta de México.

También dijo que los castigos arancelarios no son la vía para resolver los problemas, como ha sugerido Donald Trump. Según Sheinbaum solo es el diálogo el camino adecuado para detener problemas como la migración de personas indocumentadas hacia Estados Unidos y el tráfico ilegal de drogas, principalmente el fentanilo, que se cobra decenas de miles de vidas cada año en el país norteamericano.

«Propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública», apuntó la mandataria latinoamericana

Canadá devuelve el golpe a Trump: impondrá aranceles del 25% a productos de EEUU

El Gobierno de Canadá anunció que impondrá aranceles del 25% a Estados Unidos, en respuesta al golpe comercial que asestó el presidente Donald Trump horas antes, al anunciar gravámenes del 25% sobre la mayoría de los productos canadienses, informó el primer ministro Justin Trudeau, este 1 de febrero.

Las medidas anunciadas por Ottawa llegan en momentos en que la Administración Trump inicia una guerra comercial en Norteamérica, región que está regida por el T-MEC, el tratado de libre comercio que comparten Estados Unidos, Canadá y México.

Los aranceles que ahora introduce Canadá a productos y bienes estadounidenses contra 155.000 millones de dólares —según Ottawa— entrarán en vigor a partir del 4 de febrero, la misma fecha en que comenzarán los gravámenes introducidos por Washington contra Canadá y México.

«Esta noche anuncio que Canadá responderá a las medidas comerciales de EEUU con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares. Esto incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes», declaró el líder canadiense en un mensaje a la nación.

Trudeau advirtió que las «consecuencias reales» se sentirán también en la economía estadounidense, que depende en gran medida de los negocios con Canadá y México.

«Aumentarán los costos, incluidos los de los alimentos y el gas. Impedirán el acceso a bienes vitales (…) Violarán el acuerdo de libre comercio. No tiene por qué ser así», dijo Trudeau, quien prácticamente es un gobernante saliente tras su renuncia presentada hace algunas semanas en medio de una severa crisis política.

Trudeau dijo también que Ottawa estaba estudiando una serie de contramedidas no arancelarias contra Washington, en las áreas de minerales críticos y energía.

«Como parte de nuestra respuesta, estamos estudiando con las provincias y territorios varias medidas no arancelarias, incluidas algunas relativas a minerales críticos, energía, adquisiciones y otras asociaciones», declaró en rueda de prensa.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

CIPAYOS: UNA VERGONZOSA HISTORIA LATINOAMERICANA

...Las campañas de desprestigio hacia Colombia no sólo han tenido eco entre el electorado gringo, también ha convocado a una recua de “hombres de bien” en nuestro país, quienes siempre han sustentado sus propuestas y campañas políticas en el más servil entreguismo... Colectivo Perrotrespatas 27 enero, 2025 Caricatura tomada del portal  Editorial Cartoons . Sea cual sea, republicano o demócrata, lo de ellos es su «Yo» y su «Nosotros», el poder del Tio Sam, le dará lo mismo escoger «este o aquél», algo que el cipayismo latinoamericano en 200 años nunca han entendido, a excepcion de Cuba, Venezuela o Nicaragua, o lo han entendido y le sacan provecho en la historia de la ignominia que ha sido la genuflexion a los EEUU.  Se denominaron cipayos los soldados indios puestos al servicio de las metrópolis coloniales y en contra de sus propios pueblos. El término se ha hecho extensivo a los gobiernos entreguistas y subordinados a una potencia extranjera. Actitud de subalternidad que ha ...

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA AMENAZA LA EXISTENCIA DE DOS TERCIOS DE ANIMALES Y PLANTAS

PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA AMENAZA LA EXISTENCIA DE DOS TERCIOS DE ANIMALES Y PLANTAS

La poca diversidad genética aumenta su vulnerabilidad ante los cambios ambientales La diversidad ge…

Biblioteca Emancipación